
2 minute read
Exitoso relanzamiento del Documental
by ECORumbo
Exitoso relanzamiento del Documental “Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago”
#QuédateEnCasa que nosotros llevamos el océano hasta tu hogar, fue la consigna lanzada durante las últimas semanas por la organización de conservación marina Oceana, aprovechando la instancia para relanzar la web serie que cuenta increíbles historias del archipiélago
Advertisement
Con el fin de llevar los océanos a los hogares de Chile y el mundo, la organización de conservación marina publicó en todas sus plataformas este documental; una serie de nueve capítulos narrada por el reconocido actor Mario Horton, que muestra la biodiversidad marina única de las islas, el compromiso ancestral de sus habitantes por la conservación y el manejo sustentable de sus recursos como la langosta.
Fue tal el interés internacional que despertó este trabajo, que la ONG subtituló cada capítulo en inglés y portugués, para así compartir a través de las oficinas que Oceana tiene en otros países y poder llegar a más personas con las increíbles historias de este remoto lugar del Océano Pacífico.
Los capítulos se encuentran publicados en las plataformas de Oceana Chile en YouTube, Facebook e Instagram TV y la web serie cuenta también hitos históricos que han marcado a este lugar del Pacífico sur, como el naufragio del SMS Dresden, barco de guerra alemán que participó en distintas batallas de la Primera Guerra Mundial, o la resiliencia de sus habitantes luego del tsunami que les afectó en 2010. También se incluye un capítulo sobre la leyenda del
© Oceana | Manu San Felix
tesoro escondido en algún lugar de Juan Fernández, y que actualmente sigue siendo buscado.
“La biodiversidad de Juan Fernández es única, algo que pudimos apreciar tras una serie de expediciones que permitieron recabar la información científica necesaria para decretar su protección, tal como su comunidad lo solicitaba”, explicó Lucas Zañartu, director de la web serie y quien participó en cada uno de estos viajes. “Siempre fuimos a Juan Fernández con cámara en mano. El plan era grabar tanto a su gente trabajando en el mar, como la increíble fauna submarina, obteniendo registros de primer nivel que muestran que el verdadero tesoro del archipiélago está bajo el mar”, comentó Zañartu.
Recordemos que desde 2018, el archipiélago se encuentra oficialmente protegido bajo la figura de un parque marino de 262 mil kilómetros cuadrados, el cual fue impulsado durante años por la propia comunidad isleña con el apoyo técnico y científico de Oceana. Además, se amplió el área marina costera protegida de múltiples usos desde 12 mil a 24 mil kilómetros cuadrados, permitiendo que los pescadores artesanales de Juan Fernández, reconocidos internacionalmente por el manejo sustentable de sus recursos pesqueros, puedan continuar con la venta de la langosta, el principal sustento del archipiélago.
Desde Oceana recalcaron que con esta web serie no solo se busca resaltar la riqueza natural de Juan Fernández, sino que también la forma sustentable en la cual han trabajado los pescadores del archipiélago durante cientos de años, mirando a largo plazo, evitando la sobreexplotación y buscando el bien común.
© Oceana | Eduardo Sorensen
