
2 minute read
Oceana da a conocer imágenes submarinas inéditas del mar de Pisagua
by ECORumbo
A través de sus redes sociales, la organización de conservación marina compartió material que nunca antes se había mostrado, sobre las expediciones científicas realizadas en la zona del norte grande.
Como uno de los lugares con mayor abundancia de vida marina en el Chile continental catalogaron en Oceana el mar que se encuentra en la bahía de Pisagua, Región de Tarapacá, luego de realizar cuatro expediciones científicas a la zona en conjunto con la Universidad Arturo Prat y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Tarapacá, viajes que incluyeron registros audiovisuales y fotográficos.
Advertisement
“Antes de hacer las expediciones, casi no existían datos científicos de esta zona del país, aunque se sabía que era una zona de alta productividad”, afirmó Matthias Gorny, Director de Ciencias de Oceana, quien lideró las
expediciones. “Logramos llegar hasta los 800 metros de profundidad, algo inédito en esta parte de Chile, y nos encontramos con una gran biomasa de distintos peces, bancos de corales junto a congrios de profundidad, mantarrayas, tiburones y cangrejos, entre muchos otros”, agregó.
En el material audiovisual que ya está disponible en las plataformas digitales de Oceana Chile en Facebook, Instagram y Twitter, destacan imágenes de grandes cardúmenes de jureles y anchovetas, pesquerías de suma importancia para el país, además de frondosos bosques de huiro que son hogar y refugio para muchas especies, entre ellas, el pejeperro, el cual es muy difícil de registrar.
© Oceana | M.Altamirano
“Encontramos tanta riqueza de especies que podemos concluir que la bahía de Pisagua y sus alrededores representan ecosistemas costeros únicos y de muy alto valor”, afirmó Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile. “Por esto queremos compartir con la comunidad nuestros hallazgos y mostrarles lo maravilloso que es el mundo submarino de esta zona desconocida de Chile”, añadió.
“Lo más distintivo de este lugar es la gran cantidad de peces que se pueden ver en un buceo, así como lobos marinos, bosques de huiro y peces de roca, lo que se suma a que es una bahía que se encuentra muy protegida”, señaló Marcos Tobar de Pisagua Sumergido. “Otro aspecto importante es que en esta zona hay varios barcos sumergidos, cada uno con una historia distinta y desconocida, lo que hace muy interesante a este lugar como patrimonio cultural”, agregó.
Entre los videos que se han ido compartiendo a través de las redes sociales de Oceana es posible observar también los atractivos turísticos que presenta esta zona del país, destacando por ejemplo actividades como el buceo entre frondosos bosques de algas llenos de diversas especies. Pisagua es una pequeña caleta de pescadores artesanales dedicada principalmente a la extracción de erizos que realizan desde áreas de manejo, junto con otras especies presentes dentro de las cinco millas como el pez bonito.
© Oceana | M.Altamirano
