

Colegios entienden que la tecnología llegó para quedarse
Ministro de Educación apuesta por su uso de forma racional
Padres opinan que reporte de la Unesco invita a regularlos
LOS ALCARRIZOS. Una fiesta o “teteo” en un concurrido billar del sector Santa Bárbara del kilómetro 17 de la Autopista Duarte en Los Alcarrizos se convirtió en zona de tiros, bombas lacrimógenas y botellazos que dejó varios heridos y 371 detenidos. P5
pSD. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) conmemoró el décimo aniversario de su temporada de recopilación de datos con la instalación de otro grupo de planeadores submarinos o “gliders” para mejorar los pronósticos de los ciclones. El nuevo lanzamiento de esta tecnología se dio en aguas de varios países del Caribe, incluyendo República Dominicana. Un planeador es una plataforma de observación autónoma que puede ser pilotada a distancia. P7
Captan a “Mami Jordan”
Wander Franco: el mejor torpedero de la MLB
Kenia, un país del lejano este de África, ha dado el paso para encabezar una fuerza internacional de estabilización en Haití, bajo la idiosincracia de que ninguna nación de herencia africana debe ser dejada sola. La iniciativa del gobierno keniano es noble y hay que aplaudirla, porque ha sido el único país que se ha lanzado a semejante encomienda. Ahora, ¿es Kenia el indicado para realizar esta tarea? Opino que no. No sé si por estos lares se han enterado, pero en Kenia se vive una tensión social extrema, tanta que durante las pasadas semanas una llamada a protestas de la oposición acabó con más de una treintena de muertos, en medio de una fuerte represión por parte de la autoridades policiales. ¿Es eso lo que necesita Haití? ¿Un millar de policías kenianos expertos en represión callejera?
calles haitianas requiere de mano dura y de dar respaldo a las operaciones de corte militar contra las bandas criminales por parte de la Policía Nacional de Haití. Eso podría tener sentido, pero si se piensa mejor, llevar africanos a tierras haitianas podría acabar mal.
El continente africano no se caracteriza por ser la meca de la paz o del respeto de los derechos humanos. Si bien Kenia es de los países más estables del continente, lo cierto es que por allá permea la corrupción a todos los niveles y me preocupa la legitimidad de las intenciones de los kenianos de enviar su gente tan lejos a dar esta pelea.
Además, ¿no nos da vergüenza a los americanos que tengamos un país casi en anarquía en el corazón del Hemisferio y que, encima, no tengamos la capacidad de que sea uno de nuestros países el que vaya a ayudar en su estabilización y salida de la crisis? Hemos claudicado a nuestro deber solidario como continente y celebramos el gesto keniano como un triunfo que en realidad debería avergonzarnos, porque nos hemos casado con el que apareció, no con la pareja con quien de verdad hubiéramos querido empatarnos.
De primera instancia habrá quien responda que sí, que el desorden que existe en las bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 32
Mínima 25
“Estamos comprometidos con encontrar los recursos para apoyar a esta fuerza multinacional, pero es muy pronto para detalles”
Matthew Miller Vocero del Departamento de Estado sobre Haití
La Federación de Padres, los colegios privados y el ministro de Educación coinciden en limitar su uso
SD. El informe de la Unesco sobre el impacto de la tecnología digital en la educación y la sugerencia de que dispositivos, como los teléfonos móviles, han entorpecido el aprendizaje en todos los niveles continúa generado reacciones.
Sobre el tema han opinado el ministro de Educación, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP) y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE).
Para el ministro de Educación, Ángel Hernández, el revuelo provocado por los resultados de este levantamiento es porque las nuevas tecnologías se han vendido
como la panacea para resolver el tema educativo y no siempre es así, pues los niños se distraen mucho.
Entiende que lo que hay que hacer es procurar un uso racional de esa tecnología pues la sociedad actual es digital, pero no eliminarla del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Pedagogía adecuada Asegura Hernández que lo que hay que tratar de procurar es que se desarrolle una pedagogía adecuada, para la incorporación de esa tecnología al aula, tomando las previsiones de que no puede ser un uso continuo sino para los puntos bien específicos.
“Por ejemplo, si se quiere
0 Un reporte de la UNESCO sugiere que no se usen tabletas y otros artículos electrónicos en las aulas.
profundizar sobre un tema en clase, pues invitemos a don Google a que participe también, porque, en verdad, tú puedes ahí obtener una cantidad inmensa de información. Es muy corto plazo para un tema en específico y eso no daña el proceso. Lo que daña el proceso es que el niño todo lo haga a través del computador”, indicó.
El ministro Hernández opina que independientemente de la advertencia que hace la UNESCO sobre el tema, el cambio en la educación está determinado por el uso de
las tecnologías, pues ya la época en que el conocimiento variaba cada 20 años cada 30 años se terminó y el conocimiento varía de una manera impresionante y de la única forma que eso puede ser incorporado a la escuela, ese cambio, es a través del uso de herramientas digitales.
“En mi opinión las tecnologías tendrán cada día más vigencia y yo dudo que los sistemas educacionales puedan desprenderse de esa herramienta. Podrá haber regulaciones de uso, pero desprenderse totalmente va a ser muy difícil”.
El Minerd anunció ayer que el año escolar comienza este martes con la capacitación de los docentes, mientras que el día 28 los centros educativos abrirán las puertas a más de 2.6 MM de estudiantes.
Con una ADP calmada por un nuevo acuerdo, el Minerd se enfocará en brindar respuestas que
busquen llevar la educación a un nivel acorde a sus inversiones.
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, expuso que en la capacitación de los docentes se trabajará la adecuación curricular, registros de grados, planificación y educación basada en la competencia,
resiliencia e inclusión.
Además, Minerd “Libro abierto”, en el que, junto a universidades e institutos, elaboró 70 libros de textos para los niveles inicial, primario y secundario en varias asignaturas. Además, se abrió la plataforma digital para que dichos materiales estén disponibles.
De su lado, el presidente
Luis Abinader expresó que están preparados para el año escolar, que si surgen dificultades serán superadas y que los proyectos técnicos y administrativos son para mejorar la calidad educativa. Mientras que el ministro Ángel Hernández aseguró que ningún estudiante se quedará fuera.
“Esperamos un año escolar exitoso, en donde se pueda mejorar la calidad educativa”
Luis Abinader, presidente de RD
Dueño de billar da su versión y asegura perdió más de millón y medio de pesos
LOS ALCARRIZOS. Una fiesta o “teteo” en un concurrido billar del sector Santa Bárbara del kilómetro 17 de la Autopista Duarte en Los Alcarrizos se convirtió la madrugada de este lunes en zona de tiros, bombas lacrimógenas y botellazos que dejó varios heridos y más de 371 detenidos, informaron agentes policiales del destacamento Juanita del citado municipio.
Los detenidos en la fiesta clandestina, que se celebraba fuera del horario permi-
tido, fueron trasladados en más de cinco camiones cárceles al referido puesto policial, donde permanecieron por casi 12 horas.
“Las personas que tenían
fichas han sido dejadas aquí y los demás que están limpios lo hemos despachado poco a poco”, explicaron agentes de la dependencia policial a Diario Libre.
Julio Romero perdió su diputación al confirmar relaciones con chica de 16 años
SD. El partido Fuerza del Pueblo escogió a Julio Romero como su candidato a alcalde por el municipio de Santo Domingo Este para las elecciones municipales del año 2024.
Romero fue seleccionado luego de que la Fuerza del Pueblo realizara varias mediciones y consultas en sus órganos de dirección, donde seis aspirantes se disputaron la candidatura a alcalde por esa importante demarcación del país.
Los demás precandidatos que se sometieron al proce-
so interno fueron: Heisel González, Leandra Acosta, Surum Hernández, Tony Herrera y Julio Núñez, quienes aceptaron los resultados
y se integrarán a los trabajos conjuntos para ganar la Alcaldía de SDE, según un comunicado del partido. Romero fue diputado para el periodo 2006-2010 por el partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El escándalo Mientras era diputado, Romero admitió que tuvo relaciones sexuales con una menor de edad, quien en ese momento (2009), reclamaba la paternidad de un hijo, hecho que le costó su diputación.
De acuerdo a la denunciante, en El Informe con Alicia Ortega, el diputado la sedujo ofreciéndole una casa, el pago de sus estudios y llevarla a vivir a Miami, Florida.
Según la Policía, al llegar al lugar sus agentes fueron recibidos a botellazos y los uniformados respondieron con bombas lacrimógenas.
Sin embargo, el propietario del billar Santa Bárbara, Alberto Hernández, dijo que los agentes llegaron disparando, se llevaron las bocinas, cámaras de seguridad, la planta eléctrica, motores, bebidas y cientos de miles de pesos en efectivo.
Cuantificó los daños ocasionados en más de un millón y medio de pesos. Entre los detenidos había 50 menores de edad y 183 hombres, de los cuales al menos cuatro cuentan con antecedentes penales.
SD. El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 30 años de prisión a un hombre que mató a su expareja en el sector Los Guaricanos, en el municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, en el año 2022, informó este lunes la Procuraduría General de la República. Según una nota de la entidad, el condenado es Juan Francisco Hinojosa, quien cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
El tribunal, presidido por la jueza Josefina Ubiera Guerrero encontró culpable a Francisco Hinojosa de matar a su exesposa Zuleica Altagracia Batista Rincón.
SANTO DOMINGO. La actividad económica que más creció en inversión extranjera directa durante el primer trimestre de este año es la energética, demostrado con los 17 proyectos renovables adicionales que se comenzaron a instalar en el 2023 y superando lo captado por el sector turístico.
La información la destacó ayer el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. Resaltó que, a finales de año y durante los primeros meses del 2024, dichas inversiones se estarían reflejando con la integración de más de 900 megavatios de energía al sistema.
El funcionario conversó con la prensa tras la celebración de una misa de acción de gracias por el décimo aniversario del ministerio, en la que participaron otros representantes del sector energético.
De acuerdo con datos publicados por el Banco Central, la inversión extranjera directa
focalizada en energía alcanzó 272.5 millones de dólares, para un 82 % más que lo que recibió durante igual periodo del año pasado.
Entre los sectores productivos, energía se ubicó por encima de turismo, que logró captar 271.9 millones de dólares. Mientras que el renglón que menor inversión tuvo fue transporte, con 13.9 millones de dólares. Y el de los resultados más desalentadores fue el de telecomunicaciones que tuvo pérdidas operativas de 25.4 millones de dólares.
Las proyecciones
Almonte sostuvo que del año pasado a la fecha, los flujos de inversión acumulada totalizaron 427 millones de dólares y proyectó que para el cierre de año el sector pueda alcanzar los 1,000 millones de dólares de recursos del exterior.
“En la medida que crece la expansión de las energías renovables se va ir sustituyen-
Juramentan al nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio
SANTO DOMINGO. El intercambio comercial entre República Dominicana y la Unión Europea (UE) alcanzó en 2022 un total de 4,137 mi-
llones de euros (unos 4,559 millones de dólares), una cifra récord, que supuso un aumento de un 27 % con respecto al año anterior, según datos de la EuroCámara de Comercio del país caribeño (Eurocámara).
Las exportaciones de la UE en República Dominicana alcanzaron en ese año 2,720
0 Antonio Almonte resaltó el rol del ministerio durante la celebración del décimo aniversario de la entidad.
do el consumo de energía de combustibles fósiles por energía renovable”, precisó. En ese orden, aclaró que el país no está preparado para realizar una conversión de plantas de generación con combustibles fósiles al uso de recursos renovables debido a que la matriz de generación se encontraba, unos años atrás, muy cerca de demanda.
“El país no está preparado para hacer una conversión como tal porque no estamos en la capacidad de sacar una planta de producción que se encuentra operando para hacer una conversión de ese tipo”, sostuvo.
El funcionario subrayó que también han adoptado medidas que fomentan la eficiencia y el ahorro de energía en las instituciones públicas, lo que ayudará a garantizar la seguridad energética de la nación en un contexto donde el mayor peligro era el riesgo de desabastecimiento.
Al felicitar la institución por su aniversario, monseñor Lorenzo Vargas calificó como un gran paso el proceso de transición energética que lleva a cabo el ministerio, con el desarrollo de las energías renovables.
Señaló que la actividad minera juega un papel fundamental en el desarrollo del país, por lo que motivó a las autoridades realizar su proceso de extracción de manera responsable con el medioambiente.
millones de euros (2,997 millones de dólares), mientras que las locales hacia la Unión sumaron 1,419 millones euros (1,564 millones de dólares), lo que representa también un nuevo máximo histórico.
Los datos fueron ofrecidos por el nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio de la República Dominicana (Eurocámara), Jean Marco Pou, quien destacó la “sólida” relación económica entre las partes.
SD. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) conmemoró el décimo aniversario de su temporada de recopilación de datos con planeadores submarinos o “gliders” para mejorar los pronósticos de ciclones tropicales, con un nuevo lanzamiento de estos equipos en las aguas de varios países del Caribe, incluyendo República Dominicana.
La NOAA, a través de su Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML, por sus siglas en inglés) informó que, en el marco de la temporada de huracanes del Atlántico de este año, trabaja junto a la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) y entidades de otros países para “implementar
y mantener una sólida red de planeadores submarinos”.
La entidad recordó en un comunicado que un planeador es una plataforma de observación autónoma que puede ser pilotada a distancia. Estos equipos supervisan la estructura térmica de la parte superior del océano a lo largo de trayectorias preprogramadas en el mar Caribe y el Atlántico Norte tropical, regiones por donde suelen pasar los ciclones tropicales.
“Avanzando a velocidades de hasta 1,2 millas por hora, es decir, 1 nudo, los planeadores se sumergen a profundidades de 900 metros varias veces al día para medir la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto. Al regresar a la superficie, sus datos se
transmiten al AOML para el control de calidad y luego se agregan a los modelos de pronóstico de ciclones tropicales”, añadió.
Durante Diálogo Libre Anamar informó el lanzamiento de dos gliders en el Puerto Multimodal Caucedo, sin embargo, la NOAA decidió sumergir solo uno de estos equipos en territorio dominicano; otros cuatro fueron lanzados en Puerto Rico y otro al este de las Bahamas, además de observar los equipos del Golfo de México.
Werner Leo, encargado de la División de Equipos y Embarcaciones de Anamar, dijo a Diario Libre que sobre aguas dominicanas también circulará un sailor drone o dron velero, un dispositivo que complementa las informaciones del planeador.
“El sailor drone es como una estación meteorológica pero que se va moviendo también. Lo que hace es que muestra las temperaturas de la superficie del mar y del aire para tener mayor información. Esto se hace porque según tú vas bajando, después de 20 o 25 metros, la temperatura va cambiando”, señaló.
El dron velero permite
medir la salinidad, corrientes oceánicas, humedad, entre otros elementos.
Las misiones
La NOAA manifestó que desde el inicio del proyecto a la fecha han realizado 61 misiones de planeadores, de las cuales 12 se realizaron en asociación con la Marina de los Estados Unidos.
“Estas misiones han pasado más de 4,900 días combinados en el mar; recorrió más de 68,000 kilómetros, aproximadamente una vez y media la distancia alrededor de la Tierra; obtuvo más de 72,000 perfiles de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto; y examinó las condiciones del océano bajo 21 ciclones tropicales”, detalló la entidad.
Agregó que el estudio procedente de los datos recopilados con estas herramientas ha logrado avances al entender el rol del océano en los cambios de intensidad de los ciclones tropicales y, por consiguiente, mejorar el pronóstico.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Un nuevo lanzamiento tuvo lugar como parte de la colaboración entre la NOAA y las autoridades dominicanas
El destacado actor ha trazado su trayectoria con roles estelares en la TV, el cine y el teatro Tras someterse a un cateterismo ha retomado su agenda profesional
SD. El experimentado actor Richard Douglas ha retomado su agenda profesional luego de someterse a un cateterismo cardíaco en el país, procedimiento del que se ha recuperado satisfactoriamente.
Douglas, conocido por roles en el teatro, la televisión y el cine tuvo su más reciente actuación en la película “Sola a los 40” del cineasta Ángel Muñiz, cuyo estreno se tuvo lugar por Color Visión, canal 9. Luego de su participación en la película continuó su agenda en el teatro y desde hace varias semanas se encuentra en Estados Unidos, donde ha sido sometido a evaluaciones de los médicos.
“Vine a unos chequeos médicos gracias a mis hijos que residen en Estados Unidos. En este momento me encuentro en Carolina del Norte”, apuntó el artista. Al recordar el proceso por el que atravesó, expresó que todo el postoperatorio ha ido muy bien.
Gratitud
“Estoy muy agradecido con la atención médica de la Plaza de la Salud, que hicieron conmigo un trabajo excelente. Hubo algunas complicaciones posteriores, pero nada que ver con el procedimiento de la operación. La operación, un éxito”, apuntó el actor. Contó que, previo a la cirugía, su carrera se mante-
“Yo creo en el trabajo que está haciendo el presidente Abinader. Yo creo que, de alguna manera..., él va corrigiendo, poco a poco. Pero, ¿cuál es el orden de las prioridades? Me parece que una sociedad bruta, inculta y deformada no puede tener éxito político”, comentó el polifacético actor.
Paul Reubens, el actor y comediante cuyo personaje Pee-wee Herman se convirtió en un fenómeno cultural a través de películas y programas de televisión, falleció a los 70 años.
0 Richard Douglas continuará trabajando para colaborar con el adecentamiento de los medios.
nía a buen ritmo y citó que están pendiente de estreno dos películas.
“Antes de la operación estaba muy activo, hay dos películas que aún no salen pero ya están hechas, que se filmaron entre en el periodo de septiembre y diciembre en el último trimestre, una es Colado 2, la cual está anunciada para su estreno el 30 de noviembre, y otra es Asalto en Progreso, de Josell Hernández; y debo avanzar que en el futuro inmediato se vislumbra una película de producción nacional que se va a hacer en los Estudios Quita Sueño, de la que no puedo ofrecer mayores detalles, apuntó. No recibió apoyo Richard Douglas comenzó una campaña que procuraba llevar conciencia a pro-
tagonistas de la industria del entretenimiento al Ministerio de Cultura, así como a propietarios de medios de comunicación audiovisuales para que unificaran el criterio para llevar mensajes positivos a la población.
Pero su propósito quedó trunco porque su propuesta no encontró el apoyo que esperaba.
“Lo más reciente que intenté hacer para adecentar la comunicación en la República Dominicana cayó en el vacío porque, de alguna manera, no hay voluntad política para que eso suceda en el país. El sistema político aún no está tan maduro, como para enfrentar la problemática social de las comunicaciones. Desde el punto de vista de la degeneración moral”, dijo.
A través de un documento presentado al juzgado de La Florida, la comunicadora Luz García se declaró no culpable y solicitó ser representada por sus abogados. García fue acusada de conducir bajo la influencia
del alcohol en el condado de Collier, Florida. Sin embargo, se informó mediante un aviso de comparecencia que su presencia es requerida y deberá estar en la audiencia programada para el 23 de agosto a las 9:00 am. “La asistencia del demandado a estos eventos judiciales es obligatoria a menos que el tribunal apruebe específicamente su ausencia”, establece el comunicado.
La instagrammer Mary Esther Rodríguez, conocida como “Mami Jordan”, fue captada en un video disparando un arma de fuego.
En el video compartido en redes sociales, se muestra a la influencer caminando cerca de una piscina y disparando, para luego reírse de la acción, la cual está pe-
El afamado artista panameño, Rubén Blades regresará a la República Dominicana el 29 de septiembre próximo para presentar su gira “Salswing Tour” junto a Roberto Delgado Big Band en
ARIES
Mucha suerte en todo lo que tenga que ver con el mundo de la ciencia; algún descubrimiento o buenos resultados en una investigación.
TAURO
Los Tauro os vais a encontrar hoy un poco solos, ya que el protagonismo de los días pasados ha disminuido.
GÉMINIS
Controlarás todos y cada uno de los movimientos de las personas que te rodean, tratando de que hagan lo que tú harías si estuvieras en su lugar.
CÁNCER
La comunicación con tu pareja mejora cada día y te parece imposible que puedas seguir sintiendo esa atracción física tan fuerte.
LEO
nada por la Ley de Armas 631-16.
Rodríguez, también conocida como “Mami Jordan”, reaccionó al video viral a través de una historia en Instagram, donde afirmó que al momento de disparar se encontraba en una playa y no había casas cerca.
el Pabellón de Volleyball del Distrito Nacional. El artista se presentó por última vez en el país en 2013, ocasión en la que actuó en el Palacio de los Deportes. De acuerdo con una publicación, la producción artística es responsabilidad de la empresa SD Concert que lidera el empresario artístico Saymon Díaz.
La icono de la música pop Madonna afirmó sentirse “afortunada” por “estar viva” y agradeció el apoyo de sus hijos y amigos, un mes después de ser hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos (UCI) por una grave infección
bacteriana.
“Me di cuenta de lo afortunada que soy de estar viva. Y lo afortunada que soy de haber conocido a estas personas y a tantas otras que ya se han ido”, reveló la cantante en una publicación de Instagram.
Tu familia te reclama constantemente y hoy puede ser un gran día para compartirlo con los tuyos.
VIRGO
Recibirás una grata sorpresa familiar que te reconciliará con un día que habías iniciado con el pie cambiado.
LIBRA
El equilibrio presidirá la jornada de los Libra, con buena sintonía entre su vida interior y su vida activa.
ESCORPIO
Un día realmente emocionante en todos los sentidos, tan sólo tienes que dejarte llevar por los sentimientos.
SAGITARIO
Tu sentido de la diplomacia te va a ser muy útil para poner en equilibrio a diferentes personas que te van a atormentar con sus preocupaciones a lo largo del día.
CAPRICORNIO
Los astros te reservan hoy la mala suerte con los transportes, así es que procura salir con tiempo.
ACUARIO
La informática y todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías cada vez te tiene más enganchado.
PISCIS
Las personas mayores de la familia necesitan de tu atención en estos momentos.
“¿Que cuál es el venezolano que me superará? Ronald Acuña. Fácil. Lo que está a simple vista no se debe preguntar. El talento que tiene Acuña sobrepasa un nivel muy alto. La proyección suya se nos va de la vista porque está más maduro” Miguel Cabrera, beisbolista
Lidera toda la MLB en carreras prevenidas con la defensa Su aporte con el guante se suma a un bate con OPS+ de 116
SANTO DOMINGO. La avanzada habilidad de batear, a ambas manos, tan temprano como a los 10 años, fue el principal activo que hizo de Wander Franco un prospecto con valor de fortuna y el que le aseguró US$180 millones con solo 70 partidos en las Grandes Ligas.
“Defensivamente, Franco parece calificar como un campocorto robusto, pero no espectacular, aunque su tipo de cuerpo puede requerir un cambio a la segunda base (donde podría convertirse en un defensor superior al promedio) en el futuro”, decía un reporte de escuchas en 2017 cuando firmó al profesionalismo.
Con el guante, Franco no solo está derribando esos pronósticos, sino que sus métricas defensivas los colocan como el favorito para llevarse el Guante de Oro en la Liga Americana, en momento donde la información sabermétrica pesa una losa.
La estadística carreras salvadas con la defensa o DRS de FanGraphs (que suministra Baseball Info Solutions con tecnología de última generación) tiene a Franco en la cabeza de los torpederos con 14 en lo que va de temporada. Su más cercano rival es Dansby Swanson (Cachorros) con 11 y casi dobla a su contendor en el “Nuevo Circuito”, Anthony Volpe (Yanquis), que acumula ocho.
0 Franco sería el torpedero dominicano que gana el Guante de Oro con menor edad.
Es un salto considerable con relación a 2022 cuando la casilla de DRS quedó en cero y hasta con respecto a 2021 cuando logró seis. Franco, de 22 años, acompaña esa mejora defensiva con una campaña donde batea para .267 con 12 jonrones, 48 carreras remolcadas y 29 robos.
En la ecuación de BaseballReference, “El Patrón” consigue 4.5 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) y en FanGraphs es noveno en todo el béisbol con 3.8, impulsado por el aporte defensivo.
Si Franco, de 22 años, recibe el Guante de Oro se convertirá en el dominica-
no que lo logra a la menor edad. Tony Fernández tenía 24 años cuando en 1986 consiguió el primero de los cinco que logró.
La herramienta de FanGraphs no es la única referencia que releva lo valio-
so que ha sido Franco para los Tampa Bay Rays como torpedero.
De acuerdo a Savant, la plataforma de estadísticas avanzadas de la Major League Baseball, el banilejo es el jugador de toda la liga que más carreras ha prevenido con la defensa en 2023 con 10.
Se trata de un número que explica los outs que realiza un defensor donde previene la anotación de vueltas en una campaña donde el sobrino de Erick Aybar ya supera el centenar de partidos por primera vez y acumula 854 episodios en la parada corta. Savant también lo pone en la delantera como el defensor que realiza más outs sobre el promedio (OAA) con 13.
El OAA es el efecto acumulativo de todas las jugadas individuales con las que se ha acreditado o debitado a un fildeador, lo que lo convierte en una métrica basada en el rango de habilidad de fildeo que representa la cantidad de jugadas realizadas y la dificultad de las mismas.
En mayo, una jugada de rutina que Franco se tomó el tiempo de entretenerse antes de lanzar a primera, molestó a los Piratas.
SD. Dos décadas se cumplen este día de una de las fechas más memorables en la historia del deporte dominicano: los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 (agosto, 1-17).
La noche de ese 1 de agosto de 2003, Félix Sánchez se desprendía del desfile para ponerse al centro de la cancha de fútbol, bandera en mano, lo que desató desenfrenados aplausos por el gesto del portador de la insignia dominicana.
Así se marcaba el ritmo de la mejor representación dominicana en unos Panamericanos (discutible con Lima 2019), que en esa festiva ocasión obtuvo 10 medallas de oro, 12 de plata y 19 de bronce. El total de preseas doradas fue mayor que las 11 participaciones anteriores, en las que amasó solo tres.
Los de 2003 son los que marcan “el antes y el des-
El país tuvo que ser “aguerrido” para ganar la sede.
pués” en el deporte dominicanos señala el entonces secretario del Comité Organizador, Luis Mejía Oviedo. Los Panamericanos de 2003 fue el resultado del segundo intento, motivado por una primera oportunidad cuando en El Salvador perdió la sede de 1999 por un
voto, la que ganó Winnipeg.
Pero en la segunda ocasión, Santo Domingo le ganó a Guadalajara y a Medellín, recuerda Mejía.
“Esto fue memorable porque en una presentación, en el final don Mario Vásquez Raña se quitó el saco de presidente de Odepa y bajó a
presentar a México”, manifestó Mejía.
No ayudó. “Eso valió que nosotros fuéramos más aguerridos”, señala Mejía. Con el apoyo de los países pequeños, la República Dominicana se llevó de manera “holgada” la sede, la cual la ganó en Panamá.
El equinero llega a Chicago, el equipo que lo firmó y le hizo debutar en 2016
CHICAGO. Jeimer Candelario vuelve adonde todo comenzó en su carrera. Los Cachorros de Chicago llegaron a un acuerdo con los Nacionales por el infielder.
Los Nacionales recibieron al prospecto dominicano Kevin Madé (que firmaron
en 2019 por US$1.5 millones) y el zurdo DJ Herz. Candelario, quien debutó con los Cachorros en el 2016 antes de ser cambiado a los Tigres al año siguiente, era el principal candidato de los Nacionales para un canje esta temporada.
Tiene un contrato por expirar de US$5 millones, que firmó en noviembre. Candelario, de 29 años, agota un año sobresaliente después de no haber recibido Jeimer Candelario
una oferta de contrato por parte de los Tigres en la temporada baja.
Batea .258/.342/.481 con 30 dobles. Con eso, lidera a todos los antesalistas de la Liga Nacional en dobles, y se encuentra entre los primeros cinco en varias categorías, incluyendo slugging, OPS y outs por encima del promedio a la defensa. Candelario también aporta una valiosa presencia en el clubhouse.
Hoy se cumplen 20 años de la histórica fecha de un certamen que se pidió primero para 1999 y que revolucionó la práctica deportiva
La matanza hizo recordar a Paya
Hace casi 15 años, exactamente el 4 de agosto del 2008, siete ciudadanos colombianos fueron encontrados muertos, ejecutados, en Paya, Baní, en lo que fue considerado como un “tumbe” de drogas.
El pasado sábado, los
cuerpos baleados de cuatro dominicanos fueron descubiertos en Rancho Arriba, San José de Ocoa, en lo que aparenta haber sido una ejecución del crimen organizado.
El flagelo del narcotráfico sigue causando estragos en la sociedad dominicana, por más esfuerzos que se han realizado para tratar de
frenar un negocio ilícito que mueve miles de millones de dólares en todas partes del mundo.
La Policía Nacional detuvo un puñado de personas para investigación, pero en las primeras 72 horas después del crimen, no parece haber grandes indicios de culpables de la matanza.
Por su localización geográ-
fica, la República Dominicana es usada como puente en el trasiego de narcóticos y todo lo que esto implica, pero las autoridades deben encontrar la forma de impedir que estos horrendos escenarios se repitan.
Mientras, en Ocoa la ciudadanía vive el terror de lo descubierto y queda la pregunta: ¿cómo pararlo?
Dueño de “X”
El propietario de la red social que anteriormente se conocía como Twitter, amenazó con demandar a una organización sin fines de lucro que documentó un aumento de discursos de intolerancia en la plataforma desde que fue adquirida por el billonario.
MADRID. Ludovica Sannazzaro, de 21 años, vive en un castillo italiano con foso que pertenece a su familia desde su construcción en 1163. El Castello Sannazzaro, que fue una fortaleza en Monferrato (Italia), pasó a manos del padre de Ludovica por su pasión por la historia, y ella creó una página de TikTok para honrar el lugar, después de mudarse cuando tenía sólo cuatro años.
VENECIA La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda incluir a Venecia en la lista del patrimonio mundial en peligro, debido a que las medidas implementadas por las autoridades son “insuficientes” para hacer frente al turismo masivo y los impactos del cambio climático.
Los partidos de exhibición de Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas son un hecho tan asegurado, que los promotores ya tienen firmado hace rato el contrato de “leasing” del Citi Field por el fin de semana del 10 al 12 de noviembre, y a El Espía le dijeron que en la reunión en Palacio los dos equipos dieron un sí rotundo al proyecto que impulsa el cónsul.
planteles públicos fueron autorizados a instalarle paneles solares, porque no tienen electricidad o es inestable.
272.5
millones de dólares alcanzó la inversión extranjera directa focalizada en energía en este año, según cifras del Banco Central.
EEUU Un informe del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos detalla que la extensión del hielo marino de la Antártida ha caído en julio a niveles “sin precedentes” desde el inicio de los registros, hace más de cuatro décadas. Aunque la superficie del océano alrededor de la Antártida se derrite cada verano y se congela en invierno, no ha retornado a los niveles esperados.
RUSIA Un ruso de 37 años, residente en la región de Cheliábinsk (Urales), mantuvo secuestrada a una mujer durante 14 años hasta que la víctima logró escapar y denunciar los hechos, informó el Comité de Instrucción de Rusia. Según los investigadores, el secuestrador invitó a su casa a la víctima en otoño de 2009, cuando esta tenía 19 años y desde entonces la retuvo en su vivienda.