
2 minute read
Energía lideró la inversión extranjera primer trimestre
Antonio Almonte proyecta que el sector alcanzaría los US$1,000 millones en el 2023 Ministerio cumple 10 años
SANTO DOMINGO. La actividad económica que más creció en inversión extranjera directa durante el primer trimestre de este año es la energética, demostrado con los 17 proyectos renovables adicionales que se comenzaron a instalar en el 2023 y superando lo captado por el sector turístico.
Advertisement
La información la destacó ayer el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. Resaltó que, a finales de año y durante los primeros meses del 2024, dichas inversiones se estarían reflejando con la integración de más de 900 megavatios de energía al sistema.
El funcionario conversó con la prensa tras la celebración de una misa de acción de gracias por el décimo aniversario del ministerio, en la que participaron otros representantes del sector energético.
De acuerdo con datos publicados por el Banco Central, la inversión extranjera directa focalizada en energía alcanzó 272.5 millones de dólares, para un 82 % más que lo que recibió durante igual periodo del año pasado.
Entre los sectores productivos, energía se ubicó por encima de turismo, que logró captar 271.9 millones de dólares. Mientras que el renglón que menor inversión tuvo fue transporte, con 13.9 millones de dólares. Y el de los resultados más desalentadores fue el de telecomunicaciones que tuvo pérdidas operativas de 25.4 millones de dólares.
Las proyecciones
Almonte sostuvo que del año pasado a la fecha, los flujos de inversión acumulada totalizaron 427 millones de dólares y proyectó que para el cierre de año el sector pueda alcanzar los 1,000 millones de dólares de recursos del exterior.
“En la medida que crece la expansión de las energías renovables se va ir sustituyen-
Intercambio comercial con la UE aumentó 27 %
Juramentan al nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio
SANTO DOMINGO. El intercambio comercial entre República Dominicana y la Unión Europea (UE) alcanzó en 2022 un total de 4,137 mi- llones de euros (unos 4,559 millones de dólares), una cifra récord, que supuso un aumento de un 27 % con respecto al año anterior, según datos de la EuroCámara de Comercio del país caribeño (Eurocámara).
Las exportaciones de la UE en República Dominicana alcanzaron en ese año 2,720 do el consumo de energía de combustibles fósiles por energía renovable”, precisó. En ese orden, aclaró que el país no está preparado para realizar una conversión de plantas de generación con combustibles fósiles al uso de recursos renovables debido a que la matriz de generación se encontraba, unos años atrás, muy cerca de demanda.
0 Antonio Almonte resaltó el rol del ministerio durante la celebración del décimo aniversario de la entidad.
“El país no está preparado para hacer una conversión como tal porque no estamos en la capacidad de sacar una planta de producción que se encuentra operando para hacer una conversión de ese tipo”, sostuvo.
Eficiencia y ahorro
El funcionario subrayó que también han adoptado medidas que fomentan la eficiencia y el ahorro de energía en las instituciones públicas, lo que ayudará a garantizar la seguridad energética de la nación en un contexto donde el mayor peligro era el riesgo de desabastecimiento.
Al felicitar la institución por su aniversario, monseñor Lorenzo Vargas calificó como un gran paso el proceso de transición energética que lleva a cabo el ministerio, con el desarrollo de las energías renovables.
Señaló que la actividad minera juega un papel fundamental en el desarrollo del país, por lo que motivó a las autoridades realizar su proceso de extracción de manera responsable con el medioambiente. millones de euros (2,997 millones de dólares), mientras que las locales hacia la Unión sumaron 1,419 millones euros (1,564 millones de dólares), lo que representa también un nuevo máximo histórico.
Los datos fueron ofrecidos por el nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio de la República Dominicana (Eurocámara), Jean Marco Pou, quien destacó la “sólida” relación económica entre las partes.