
2 minute read
NOTICIAS Sigue el debate: ¿la tecnología debe ser eliminada de las aulas?
La Federación de Padres, los colegios privados y el ministro de Educación coinciden en limitar su uso
SD. El informe de la Unesco sobre el impacto de la tecnología digital en la educación y la sugerencia de que dispositivos, como los teléfonos móviles, han entorpecido el aprendizaje en todos los niveles continúa generado reacciones.
Advertisement
Sobre el tema han opinado el ministro de Educación, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP) y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE).
Para el ministro de Educación, Ángel Hernández, el revuelo provocado por los resultados de este levantamiento es porque las nuevas tecnologías se han vendido como la panacea para resolver el tema educativo y no siempre es así, pues los niños se distraen mucho.
Entiende que lo que hay que hacer es procurar un uso racional de esa tecnología pues la sociedad actual es digital, pero no eliminarla del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Pedagogía adecuada Asegura Hernández que lo que hay que tratar de procurar es que se desarrolle una pedagogía adecuada, para la incorporación de esa tecnología al aula, tomando las previsiones de que no puede ser un uso continuo sino para los puntos bien específicos.
“Por ejemplo, si se quiere profundizar sobre un tema en clase, pues invitemos a don Google a que participe también, porque, en verdad, tú puedes ahí obtener una cantidad inmensa de información. Es muy corto plazo para un tema en específico y eso no daña el proceso. Lo que daña el proceso es que el niño todo lo haga a través del computador”, indicó.
0 Un reporte de la UNESCO sugiere que no se usen tabletas y otros artículos electrónicos en las aulas.
El ministro Hernández opina que independientemente de la advertencia que hace la UNESCO sobre el tema, el cambio en la educación está determinado por el uso de las tecnologías, pues ya la época en que el conocimiento variaba cada 20 años cada 30 años se terminó y el conocimiento varía de una manera impresionante y de la única forma que eso puede ser incorporado a la escuela, ese cambio, es a través del uso de herramientas digitales.

“En mi opinión las tecnologías tendrán cada día más vigencia y yo dudo que los sistemas educacionales puedan desprenderse de esa herramienta. Podrá haber regulaciones de uso, pero desprenderse totalmente va a ser muy difícil”.
El Minerd detalla cómo iniciará el nuevo año escolar
El Minerd anunció ayer que el año escolar comienza este martes con la capacitación de los docentes, mientras que el día 28 los centros educativos abrirán las puertas a más de 2.6 MM de estudiantes.
Con una ADP calmada por un nuevo acuerdo, el Minerd se enfocará en brindar respuestas que busquen llevar la educación a un nivel acorde a sus inversiones.
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, expuso que en la capacitación de los docentes se trabajará la adecuación curricular, registros de grados, planificación y educación basada en la competencia, resiliencia e inclusión.
Además, Minerd “Libro abierto”, en el que, junto a universidades e institutos, elaboró 70 libros de textos para los niveles inicial, primario y secundario en varias asignaturas. Además, se abrió la plataforma digital para que dichos materiales estén disponibles.
De su lado, el presidente
Luis Abinader expresó que están preparados para el año escolar, que si surgen dificultades serán superadas y que los proyectos técnicos y administrativos son para mejorar la calidad educativa. Mientras que el ministro Ángel Hernández aseguró que ningún estudiante se quedará fuera.