Martes, 9 de mayo de 2023

Page 8

Prohíben a maestros la interacción fuera del aula y en redes con estudiantes

 Con el próximo año escolar entrará en vigor el nuevo Código de Ética, elaborado por el Ministerio de Educación, el cual establece que la relación deberá ser estrictamente académica

ENVÍAN A ALBURQUERQUE A JUICIO DE FONDO

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU DEJA A HAITÍ SIN PLAN

SD. El grupo de países dice que “está preocupado” por la situación en el vecino país, pero no se compromete a nada. Se limitó a expresar su profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Haití”  P5

SD. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, envió a juicio de fondo al expresidente de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), ex vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, acusado de matar a balazos al comunicador Manuel Duncan, en un hecho ocurrido la madrugada del 19 agosto de 2022. El tribunal, sin embargo, acogió de manera parcial la acusación del Ministerio Público, y estableció que el incidente es un homicidio voluntario y no un asesinato.  P9

Cruz Roja dice falta cultura de donación de sangre

DESCARTAN USO DE FENTALINO EN LAS CALLES DOMINICANAS

Milly Quezada siente que su trabajo es bien valorado

P4 P9 P11 MARTES 9 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3518, Año 14 diariolibre.com
 P6
p
NEAL CRUZ

MIRADA LIBRE

El fin de la pandemia

La pandemia provocada por el virus SarsCov-2, que dejó a su paso millones de muertes en el mundo por el COVID-19, ha llegado a su fin, decretó la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio se produjo más de tres años después de que la enfermedad generada por un coronavirus causara una emergencia sanitaria global, nivel de alerta más alto usado por la OMS.

En el proceso, entre siete y 20 millones de personas murieron. Probablemente hayan sido muchas más, pues la complejidad y disparidad a la hora de compilar los procesos sanitarios entre los países hace imposible saber cuán profundo fue el alcance del daño del COVID-19 globalmente, eso sólo a nivel de fallecimientos. Cuando se suman los costos económicos, sociales, sanitarios, educativos, entre muchos otros, el escenario es catastrófico.

desaparece, que estará siempre con nosotros, que nos enfermará, a veces levemente o, en ocasiones, de forma letal. Segundo, que debemos hacerle más caso a la ciencia y menos a las teorías de conspiración políticas o religiosas. Tercero, que una pandemia puede aparecer de la nada y detener el mundo, por lo que debemos reaccionar en una forma preventiva y no reactiva. Cuarto, que necesitamos ser más solidarios y menos mezquinos los unos con los otros a la hora de lidiar con estos desafíos. Quinto, que la OMS tiene que ser reformada y ampliar sus capacidades de respuesta e injerencia para poder controlar otro brote de una manera más ágil. Los números en República Dominicana hablan de más de 4,300 muertos, más de 600,000 positivos y más de 16 millones de vacunas administradas. Todo eso, junto al impacto del cierre, dejó una estela de gastos que pagaremos por generaciones, pero es lo que tocaba, no quedaba otra.

Hoy, tras ser declarado el fin de la pandemia, puedo afirmar que la República Dominicana lo hizo bien y que negar ese hecho, como ya lo dije una vez, sería muy mezquino del que se atreva a hacerlo, más si es solo por política. 

Entonces, ¿qué debemos aprender como Humanidad tras más de tres años de lidiar con esta enfermedad? Primero, que ella no bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 16/9 Nub

Miami 29/24 Nub

Orlando 34/21 Sol

San Juan 32/25 Nub

Madrid 29/12 Nub

xVAYA PERLA

KMartes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 59.69 59.50 59.99 60.15 59.85 59.92 54.66 54.36 54.71 54.26 54.62 54.32 54.60 54.32 54.64 54.34 54.64 54.29 L1M2M3J4V5 L8 L1M2M3J4V5 L8
“Si usted no es presidente o vicepresidente de la Cámara de Cuentas, la única forma de ascender es poniendo zancadillas a los demás”
Rogelio Genao Senador por La Vega
08-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 77 2º 05 3º 61 SUPERKINO TV 02 06 10 19 21 23 24 35 38 43 46 50 52 53 58 65 66 67 68 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 13 18 27 28 38 4 3
Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Autoridades niegan fentanilo circule en RD para uso ilegal

 El Consejo Nacional de Drogas (CND) dice Inacif realiza estudios más exhaustivos  Se informó que sólo en 2017 y 2019 el Inacif identificó casos de fentanilo en su laboratorio

SANTO DOMINGO. Luego de que programas de radio y televisión se hicieran eco de denuncias hechas en redes sociales sobre la supuesta circulación de fentanilo para consumo como narcótico, el Consejo Nacional de Drogas (CND) negó este lunes que la sustancia esté en las calles del país para su uso ilegal. En un comunicado, el CND aseguró que el opioide, que se estima provoca la muerte por sobredosis de 200 personas cada día en Estados Unidos, no ha sido identificado en ningún narcótico ilegal durante la actual gestión de las autoridades antinarcóticos, aunque el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) sí se ha registrado hallazgos en el 2017 y 2019 en su laboratorio.

De estos hallazgos el documento no ofrece mayores detalles.

“Desde entonces, no se ha detectado la presencia de esa sustancia en las muestras analizadas. No obstante, se está a la espera de más muestras para realizar análisis más exhaustivos. Cabe resaltar que el Inacif cuenta con una amplia base de datos que permite identificar alrededor de 300 variantes de fentanilo”, señaló el organismo.

El CND afirmó que, ante las denuncias, que refieren la supuesta presencia de la

4

Alerta que se extiende

0 Se estima que el fentanilo provoca la muerte por sobredosis de 200 personas cada día en Estados Unidos.

sustancia en el barrio Capotillo, en el Distrito Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha realizado varios operativos sin que hasta el momento se decomisara ninguna sustancia con fentanilo.

“Las intervenciones realizadas en los espacios públicos mencionados en los programas de televisión han resultado en la detención de ciudadanos y el decomiso de otras sustancias, de acuerdo con los informes

del INACIF”, se especifica en el documento.

Además, el Ministerio de Salud Pública notificó que tampoco se han registrado alertas epidemiológicas relacionadas con muertes provocadas por una posible sobredosis de esta sustancia.

“Como instituciones responsables y comprometidas con la seguridad y salud de nuestra sociedad, nos mantenemos en alerta y estamos trabajando de manera coordinada para abordar esta situación”, se indicó. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

“El año pasado, incautamos suficiente fentanilo para matar a todos los estadounidenses. Esa es la escala del problema. Debe haber una respuesta internacional, en la que estamos trabajando, pero también respuestas nacionales y locales”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al clausurar la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, el pasado 28 de abril. En esta actividad, Blinken pidió a los alcaldes del continente americano que den una “respuesta” al tráfico de fentanilo. De acuerdo con datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD, por sus siglas en inglés), gran parte del fentanilo ilegal en Estados Unidos proviene de laboratorios en México, donde es primero sintetizado con precursores químicos traídos de China y luego traficado hacia Estados Unidos por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En marzo de este año, 2023, se reportó el robo de unas 19,000 dosis de fentanilo en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social en Panamá.

Metro 4 /
Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre
“Alrededor de Las Dunas (de Baní) hay una mafia de personas que se creen que son las dueñas”
Monseñor
Víctor Masalles, obispo diócesis de Baní

Consejo de Seguridad ONU sin solución a corto plazo para Haití

Reiteró la necesidad de ayuda y celebrar elecciones, pero no ofreció medidas concretas para lograrlo

SANTO DOMINGO. El deterioro de la seguridad en Haití debido a la escalada de violencia y la inestabilidad política que vive el territorio, es un tema de preocupación para los actores del ámbito internacional, tal y como informó ayer el Consejo de Seguridad de la ONU, que también abordó el reiterado llamado del secretario general, Antonio Guterres, de enviar una fuerza internacional, pero sin tomar una medida concreta a corto plazo.

“Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Haití”, indicó en un comunicado el organismo actualmente presidido por la suiza Pascale Christine Baeriswyl.

Asimismo, condenaron en “los términos más enérgicos el aumento de la violencia, las actividades delictivas y los abusos y las violaciones de los derechos humanos que socavan la paz, la estabilidad y la seguridad de Haití y la región”, advirtió el Consejo sin dar una recomendación o una medida concreta para abordar la situación.

La violencia en Haití se ha recrudecido desde la muerte de su presidente Jovenel Moise, asesinado en la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia en la capital del país, Puerto Príncipe.

Los secuestros, la violen-

cia sexual y de género, la trata de personas y el contrabando de migrantes, homicidios, ejecuciones extrajudiciales y reclutamiento de niños por grupos armados y redes criminales, son los actos delictivos de los que se hace eco una vez más el Consejo en su declaración más reciente, en la que también pide que “los responsables de estos crímenes atroces sean llevados ante la justicia”.

En dicha declaración, los miembros del Consejo también se refirieron al informe emitido el 14 de abril por Antonio Guterres, en el que reiteró su llamado a enviar una fuerza armada internacional especializada no liderada por la ONU para ayudar a la desbordada policía local a restaurar el orden, pero sin todavía dar forma a esta ayuda solicitada por Ariel Henry en octubre pasado.

Aviones para la policía haitiana 4

La ayuda para Haití ha consistido en sanciones para los políticos y empresarios vinculados con las pandillas, así como ayuda y equipos para eficientizar el trabajo realizado por la Policía Nacional en su lucha contra la violencia. Este 8 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos envío vehículos blindados de la compañía canadiense Inkas a los policías “para promover sus esfuerzos por mejorar la seguridad y contrarrestar las pandillas”, informó la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU. en su cuenta de Twitter.

Situación política

La situación política es otro tema que afecta al país, que no ha celebrado elecciones desde 2016 lo que ha provocado que se cuestione la legitimidad de muchos funcionarios, incluido el primer ministro Ariel Henry, quien fue designado 48 horas antes del asesinato de Moïse, sin embargo, expertos creen que la situación actual que vive Haití no permite organizar un proceso electoral seguro.

“Los miembros del Consejo de Seguridad, conscientes de la necesidad de apoyo de seguridad, reafirmaron su llamado a todos los actores políticos para que participen de manera constructiva en negociaciones significativas que permitan la celebración de elecciones legislativas y presidenciales inclusivas, libres, justas, tan pronto como se cumplan las condiciones necesarias”, expuso el organismo. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Agentes de policía participan en un operativo antipandillas en Puerto Príncipe.

Prohibirán interacción de docentes con estudiantes fuera servicio formativo

Código de Ética regulará relación de profesores y empleados administrativo con los alumnos

SD. Cuando entre en vigencia el próximo año escolar, según el Código de Ética elaborado por el Ministerio de Educación, la relación de los docentes y el personal administrativo con los estudiantes deberá ser estrictamente académica y de servicio formativo, al tiempo que se prohíbe todo trato que tenga una naturaleza distinta al desarrollo integral de los alumnos. Igualmente, señala que el uso de las redes sociales y de toda herramienta tecnológica con una finalidad diferente a la formación aca-

démica estará prohibido para el docente y personal administrativo en su interacción con los estudiantes. Establece, en ese sentido, que ningún docente o personal administrativo puede relacionarse con los escolares en horario de recreo para tratar temas personales, salvo que se requiera alguna intervención o acompañamiento concreto, en beneficio de la salud integral del educando. Los lineamientos éticos del código establecen también algunas obligaciones para el personal de la escue-

Condenan a 15 años hombre violó y embarazó joven especial

Andrés Carmona G. cumplirá la condena en la Penitenciaria Nacional de La Victoria

SDE. La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre que violó y embarazó a una joven de 25 años de edad, con condición especial, en un hecho ocurrido en el año 2021, en Santo Domingo Este.

El Primer Tribunal Colegiado de esa jurisdicción, que preside la jueza Esperanza Rodríguez Espinal, dictó la sentencia a Andrés

Carmona Guerrero, a quien envió a la Penitenciaría Nacional de La Victoria por el hecho cometido en perjuicio de la joven, cuyo nombre se omite para preservar su identidad, y del Estado dominicano.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Claudia Valdez establece que el hecho ocurrió el 10 de octubre de 2021, luego de que el procesado penetrara a la vivienda de la víctima, aprovechando que esta se encontraba sola.

El Ministerio Público les otorgó a los hechos la calificación jurídica contenida en el artículo 331, del Código Penal Dominicano. 

la. Entre ellas, que, en el uso de las herramientas digitales con fines formativos, el docente no puede relacionarse de forma individual; en los encuentros virtuales, los docentes y el cuerpo administrativo deben vestir formalmente; y la Policía Escolar y el personal de seguridad ha de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos. El código prohíbe a docentes y administrativos ac-

ciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes; no admite por parte del docente el uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el escolar; y prohíbe cualquier tipo de acoso y de soborno. Además, impide que los maestros y cuerpo de la escuela utilicen los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes. 

Masalles pide poner en Medio Ambiente a gente que le duela

Denunció que existe una mafia para extraer arena de Las Dunas de Baní

SD. El Obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, pidió al presidente de la República, Luis Abinader, prestar atención a la extracción de arena de Las Dunas de Baní.

El religioso recomendó al mandatario colocar al frente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a un ecologista, para que intervenga en lo que calificó como una mafia para extraer arena de la zona.

Indicó que ha sido una

tradición en el país nombrar funcionarios en instituciones en las que no son especialistas del área, por lo que suelen desempeñar gestiones “patéticas”, como asegura ha ocurrido en Medio Ambiente. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Monseñor Víctor Masalles, Obispo de la Diócesis de Baní. Los viceministros Julio Cordero, Gregorio Montero (del MAP), Frank De Oleo, Ancell Scheker y Rolando Reyes.

Congreso busca cambiar ley CC para evitar luchas internas en el organismo

Diputados conocerán en la sesión de hoy las resoluciones para investigar al pleno

SD. En momentos en que la Cámara de Cuentas se encuentra salpicada por escándalos y luchas internas, la Cámara de Diputados conocerá hoy las resoluciones para investigar al Pleno, además, hay propuestas senatoriales que buscan cambiar la ley que rige la institución para evitar conflictos entre los miembros titulares.

En su sesión de este martes, pautada para la 1:00 de la tarde, la Cámara de Diputados conocerá tres proyectos de resolución, de la autoría de Alfredo Pacheco, José Horacio Rodríguez y Gustavo Sánchez, que buscan crear una comisión es-

pecial de legisladores que tendría la responsabilidad de indagar en las actuaciones de los cinco funcionarios que lideran el órgano fiscalizador tras las declaraciones de Janel Ramírez, quien reveló que en la entidad se han tomado “decisiones ilegales”.

Reforma

Además de estos proyectos enfilados a un posible jui-

cio político, el Poder Legislativo sigue centrando su atención en la Cámara de Cuentas al proponer desde el Senado una reforma a la ley de la institución.

En ese sentido, la comisión bicameral que estudia la reforma a la ley que rige

al organismo fiscalizador evalúa la posibilidad de eliminar el aspecto que establece evaluaciones cada dos años para los miembros titulares de la institución y, de ese modo, impedir que entre los funcionarios se pongan trabas para acceder al máximo puesto.

Según congresistas, este punto es el que habría generado los conflictos a lo interno de la Cámara de Cuentas ya que, como explicaron, las evaluaciones cada dos años permiten sustituir a algún miembro del pleno o a todos los funcionarios, lo que trae luchas internas en la entidad.

El senador Milcíades Franjul, presidente de la comisión bicameral que estudia la reforma, vaticinó que antes que finalice la actual legislatura estará aprobado el proyecto. 

Las acumulaciones de sargazo seguirán incrementándose en RD, toman medidas para evitar mayor impacto

Tres

SD. Durante el fin de semana la generadora eléctrica Punta Catalina debió paralizar temporalmente las operaciones de su Unidad 2 debido a las acumulaciones de sargazo en las tomas de agua. Hacía unos quince días se habían presentado situaciones similares en las plantas generadoras AES Andrés e Itabo, según recuerda Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador

del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI).

La situación no es nueva, dice el funcionario, en un país que desde hace varios años vive las consecuencias de altas aglomeraciones de sargazo en sus playas y que, por su ubicación, comparte el récord de acumulados de sargazo que se han observado en todo el Mar Caribe en abril.

“En el Mar Caribe se observó abundancia récord de Sargassum (3 millones de toneladas), con notable acumulaciones en el mes a lo largo de las costas del sur de La Hispaniola, Jamaica y Puerto Rico”, señala el

Observatorio de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida. Su reporte advierte que, de cara al futuro, se espera que la canti-

dad de sargazo aumente en los próximos meses.

“Las agregaciones de sargazo al este de las Antillas y en el Mar Caribe continuarán acumulándose y migrando hacia el oeste”.

Siendo la costa sur del país la más afectada tradicionalmente con el sargazo, las plantas de generación eléctrica que se ubican en ese lado, tales como AES Andrés, Itabo y Punta Catalina, son las de mayor riesgo.

Pero López San Pablo asegura que, desde los operadores de esas generadoras toman las medidas para evitar el mayor impacto. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 La Cámara de Cuentas genera debates entre legisladores. Un hombre camina sobre sargazo en La Caleta, en 2015.
generadoras han sido afectadas por altos volúmenes de estas algas

Abinader calla a 4 meses plazo para anunciar si va

Límite para inscripción en primarias es el 17 de agosto

SANTO DOMINGO. Al presidente Luis Abinader le quedan cuatro meses para anunciar si buscará la reelección o si se conformará con un período de gobierno de cuatro años. El límite para la entrega a la Junta Central Electoral (JCE) de la lista completa de precandidatos que participarán en las primarias es el 17 de agosto del 2023.

Mientras los movimientos reeleccionistas dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) crecen, el presidente Abinader guarda silencio.

El presidente del PRM y la secretaria general de ese partido han salido a pedir abiertamente la reelección.

José Ignacio Paliza aseguró el domingo que “el gobierno del presidente Abinader merece cuatro años más”, y Carolina Mejía convocó para el movimiento “Más Cambio” a decenas de personas en Santiago. Ambos juramentaron a la presidenta y secretaria na-

0 Abinader ha preferido no hablar de reelección hasta ahora.

cional del Frente Nacional de Mujeres Modernas, con el que buscan acercarse más al voto femenino.

La secretaria general del PRM afirmó: “Tenemos cuatro senadoras y queremos más; tenemos nueve diputadas y queremos más; de 148 municipios, sólo tenemos 21 alcaldesas, y queremos más”.

Cada fin de semana el par-

Ciudadanos podrán pedir sanciones

La resolución de la JCE permite denunciar infracciones

SD. Los ciudadanos comunes y corrientes están entre las personas que podrán solicitar penalidades contra los partidos, candidatos, firmas encuestadoras, funcionarios o cual-

Cierra plazo dio JCE para opinar sobre las reservas

tido de gobierno juramenta a nuevos dirigentes, incluyendo a alcaldes de otras organizaciones políticas.

Las actividades del mandatario por las provincias del país son rodeadas por personas que, con apoyo de la logística de dirigentes locales, acuden con pancartas a pedir la continuidad del presidente en el mando.

Es común que los funcionarios se abstienen de hablar de reelección en los actos públicos que preside Abinader, pero el público que asiste suele interrumpir vociferando “cuatro más”, sobre todo cuando el gobernante va a tomar la palabra. Él acostumbra a quedarse callado y comenzar su discurso.

Abinader no quiso decir si aspirará a un segundo mandato en una entrevista por radio la semana pasada. Tan sólo manifestó que todo candidato presidencial o de otra categoría tiene hasta agosto para decidir su candidatura. 

SD. Concluido el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE) para que los partidos opinen sobre el porcentaje de reservas de candidaturas, corresponderá al organismo de elecciones ponderar las posiciones y emitir la resolución oficial.

Ayer los partidos depositaron su posición sobre la propuesta de la JCE que establece que las reservas de candidaturas deben realizarse dentro del porcentaje del 20 % por cada nivel de elección, senatorial, diputaciones, alcaldías, regidurías, directores distritales y vocalías. En cuanto a las candidaturas del nivel presidencial, los partidos podrán reservarse la candidatura presidencial y vicepresidencial con miras a la concertación de alianzas.

Alrededor de 26 organizaciones políticas, incluidos el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, han manifestado su oposición a este borrador por considerar que el mismo lacera el sistema de partidos de la República Dominicana. 

quier otra persona que cometa infracciones administrativas electorales ante la nueva unidad creada por resolución de la Junta Central Electoral (JCE).

La Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución (Unidad Encargada) de las Sanciones tendrá a su cargo recabar las pruebas que sean necesarias para someterlas

a la consideración del Pleno y recomendarle que dicte la aplicación de todas las medidas y sanciones que considere procedentes. Las denuncias también podrán ser presentadas por los propios partidos,

agrupaciones, movimientos políticos, afiliados y afiliadas, aspirantes, precandidatos y precandidatos. Se podrán presentar denuncias orales para lo que se deberá llenar un formulario. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Pleno de la Junta Central Electoral.

Cambio en requisito de salida de menores

SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que el pago de la tasa en el Banco de Reservas para el Certificado de Permiso de Salida del país para menores deberá estar a nombre de uno de los padres o tutores del menor. La institución explicó en una nota que uno de los padres o tutores debe ser legalmente solicitante del servicio.

No implica aumento

La disposición no conlleva aumento del pago de la tasa, ni documentos adicionales para el proceso a la hora de solicitar el servicio. Esta medida será efectiva a partir del próximo 01 de junio del 2023, con el propósito de dar tiempo a la ciudadanía a que se entere de la nueva medida, que busca brindar un servicio de calidad y eficaz. 

Envían a juicio de fondo a Félix Alburquerque

La agresión del oficial retirado fue modificada a “homicidio voluntario”

SD. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, envió a juicio de fondo al expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, acusado de matar a balazos al comunicador Manuel Duncan, en un hecho ocurrido la madrugada del 19 agosto del año 2022.

El tribunal, que acogió de manera parcial la acusación del Ministerio Público, establece que ha sido un homicidio voluntario y no un asesinato como establecía la acusación formal del Ministerio Público.

Arma no aparece “Nosotros entendemos que en el juicio de fondo eso

debe corregirse, porque lo que se cometió en contra de Duncan fue un asesinato y no un homicidio puro y simple cometido con un arma que no aparece”, dijo Domingo Ramírez, abogado de la familia Duncan.

“Si el arma no aparece es porque el arma es ilegal”.

La jueza decidió este lunes que no había violación a la ley de armas como sostenía el Ministerio Público.

En la imputación se detalla que el exmilitar, después

de pelear con Duncan se marchó a su vehículo a buscar un arma y retornó haciendo varios disparos a la víctima, sin lograr su objetivo, por lo que volvió al automóvil y luego cuando le dio alcance (a Duncan), “se desmontó nuevamente de su vehículo y procedió a dispararle en el pecho, lo que hizo que la víctima cayera al pavimento boca abajo” y ya Duncan en el suelo “le realizó un segundo disparo, emprendiendo la huida”. 

Cruz Roja: Falta cultura de donación

Ayer fue su Día Mundial; despacha 200

pintas de sangre diarias

SANTO DOMINGO. En ocasión de conmemorarse cada 8 de mayo el Día Mundial de la Cruz Roja, el presidente de la institución, Miguel Sanz, enfatizó que la donación de sangre aquí se mantiene por debajo del 4 % que estipula la OMS, porque “en nuestro país no hay cultura de donación voluntaria de sangre y por

eso, el que tiene la necesidad, tiene que traer un donante”.

Sanz exaltó la labor de los voluntarios, así como la nueva estructura que permite despachar un promedio de 200 pintas cada día, siendo la sangre O+ la de mayor demanda.

Por su parte, Blaurio Alcántara, director, solicitó más cooperación de las empresas privadas, ya que los 4 millones mensuales que reciben en subvención del Gobierno “son insignificantes”.  Miguel Sanz pronunció las palabras centrales del acto.

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Félix Alburquerque, ex presidente de la DNCD. Dirección Gral. de Migración

Pável Isa: RD “está saliendo ilesa” de la inflación internacional

SANTIAGO. La República Dominicana “está saliendo ilesa” de la inflación internacional agravada por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, aseguró ayer aquí el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.

Dijo que desde el Gobierno Central están sacrificando la inversión y un conjunto de temas, para evitar que el alza en los precios de los productos de la canasta básica golpee al pueblo.

Igual que la inflación, Isa Contreras sostiene que desde el Poder Ejecutivo se redujeron a su mínima expresión los efectos de la pandemia del COVID-19.

El funcionario habló de esos y otros temas al encabezar el acto para anunciar la celebración de la segunda edición de Diálogos del Desarrollo, pautado para hoy, a las 3 de la tarde, en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recinto Santiago. Asistirá la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Isa Contreras también se refirió a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Indicó que desde la institución que dirige está comprometido a acompañar a los ayuntamientos. 

El 80.4 % de asociaciones sí rindió cuentas vía MEPyD

 Ministerio de Economía dijo que 115 asociaciones sin fines de lucro citadas por la Cámara de Cuentas enviaron ejecuciones

SANTO DOMINGO. Fueron 28, no 143 como había dicho la Cámara de Cuentas, las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que no entregaron su informe sobre el uso dado a los fondos públicos que les fueron asignados en el Presupuesto General del 2022. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a través de su Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (Casfl), informó que tiene los informes de rendición de cuentas de al menos 115 de las organizaciones que la Cámara de Cuentas citó como que no lo hicieron. Esto es el 80.4 % del total incluido en el Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y la Rendición de Cuentas Generales del Estado, remitido por la Cámara de Cuentas al Congreso Nacional.

A estas entidades se les solicita que entreguen sus informes a través del Sistema Integrado de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (Sigasfl), herramienta por la cual, tanto este departamento del MEPyD como los organismos sectoriales, monitorean el uso de los fondos públicos.

“Únicamente 28 de las ASFL mencionadas en el informe de la Cámara de Cuentas no presentaron su rendición de cuentas oportunamente ante el Casfl, a través de los medios dispuestos para estos fines”, explicó el Ministerio de Economía mediante un comunicado, en el que divulgó su Informe Anual de Rendición de cuentas para las asociaciones sin fines de lucro, publicado ayer.

Porcentaje de ASFL según el estatus de sus rendiciones de cuentas

ASFL con rendiciones de cuentas de manera oportuna

ASFL con rendiciones de cuentas con retrasos

Informe del MEPyD

El documento indica que, de las 867 organizaciones sin ánimo de lucro a las que se les aprobó el uso de los fondos públicos a través del Presupuesto Reformulado del año pasado, el 70 % de ellas (610 asociaciones) entregó su ejecución “de manera oportuna”. Esto significa que entregaron sus informes cada 90 días, en cumplimiento con el Reglamento 40-08 de la Ley 122-05 de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.

Por otro lado, 196 entregaron sus ejecuciones presupuestarias con retrasos o tardíos. En otras palabras, el 23 % de estas asociaciones entregó, como mínimo, un informe de rendición de cuentas y, como máximo, nueve, desde el inicio del 2022 hasta el 18 de enero del 2023, la

ASFL que no recibieron los desembolsos de manera oportuna

ASFL que no han presentado rendiciones de cuentas

fecha del informe del MEPyD.

De acuerdo con este documento, solo 37 del total que contó con asignaciones presupuestarias el año pasado no hicieron su rendición de cuentas, para un 4 %.

En el análisis, se toman en cuenta aquellas asociaciones que, pese a tener fondos aprobados, no los recibieron durante el año pasado o bien, los comenzaron a recibir en el último trimestre del 2022. A éstas corresponden un 3 %.

Automatización

El MEPyD confirmó el lanzamiento, en abril, del Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas de las ASFL, para obviar el envío de documentos físicos a la Cámara de Cuentas. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Ministerio de Economía Autor: Diario Libre
23 % 70 % 4 % 3 %
Pável Isa Contreras.

REVISTA

Milly Quezada

La reina del merengue celebrará el 17 de junio el 45 aniversario de su carrera con un espectáculo producido por el destacado artista

José Antonio Rodríguez

SD. Milly Quezada celebrará el 17 de junio el 45 aniversario de su carrera.

“Vive la Reina Tour”, la producción artística de José Antonio Rodríguez, tendrá el reto de mostrar al público el viaje de Milly, Jocelyn & Los Vecinos en la escena, en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

“Con este show damos seguimiento a la presentación que realizamos en el CocaCola Music Hall, la cual contó con un masivo apoyo del público y constituyó el estreno de nuestra gira”, aseguró la artista.

Complacida de la oportunidad que tendrá el próximo mes de actuar en el Teatro Nacional, la artista promete un concierto en el que intentará mostrar al público lo que han sido casi cinco décadas de trayectoria en la música.

“La República Dominicana es mi tierra. Aunque for-

mo parte de la diáspora, mi país jugó un rol importante en mi vida. Soy parte de esa época dorada del merengue, junto a mi hermana Jocelyn”, afirmó la artista a Diario Libre.

Agradecida

“Tú sabes” fue el primer merengue que grabó Milly Quezada en 1975. A partir de ese momento su carrera arrancó con notas en azul.

La artista ha recorrido gran parte del mundo de la mano de su hoy fenecido esposo, Rafael Vásquez.

En pleno apogeo de “Los Vecinos” llegaron hasta Japón. Al repasar lo que han sido estos 45 años, se muestra agradecida por el apoyo

A casi un año de haber sido hallado muerto en una habitación de un hotel de la Ciudad Colonial el actor estadounidense Ray Liotta, se informó que murió de un edema pulmonar.

del público.

“Mi padre decía que los años pasan, pesan y pisan, pero estoy sorprendida con lo que recibimos a diario del público. Ese voto de confianza que nos han dado a través de los años en pruebas difíciles y en grandes logros”.

La intérprete de “Volvió Juanita”, entre otros éxitos con los que logró conquistar el mercado consideró que es un privilegio recordar los momentos vividos.

“En esta ocasión honraremos a quienes han sido parte de este viaje, algunos de los cuales no están y a otros que siguen conmigo desde el primer día. Esa noche espero tener allí a mis hijos, nietos y a mis hermanos”.

De contenido no quiso revelar muchos detalles, aunque se sabe que celebrar el aniversario sin la presencia de su hermana Jocelyn en el escenario es imposible. Por lo que aseguró que estarán con una actuación especial.

Reinvento

Milly Quezada ha sido galardonada en el país y el extranjero por la Academia Latina de la Grabación, así como en Colombia, Puerto Rico y Nueva York, entre otros territorios.

La reina del merengue siempre apostó al merengue, aunque le va muy bien en otros ritmos.

Su sólida trayectoria y respeto del gremio artístico le han permitido cosechar a grandes amigos, quienes la han acompañado.

Consciente de que el artista que no renueva su propuesta musical no avanza, Milly ha hecho su tarea para ir con el tiempo.

“Siento que estoy viviendo una reconfirmación de que lo que hacemos es bien valorado y de que nuestro merengue sigue firme”. 

Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Siento que estoy viviendo una reconfirmación de que lo que hacemos es bien valorado”
Milly Quezada grabó su primer merengue en 1975.
“Siempre trato de lidiar con el compromiso de trabajar con productores que me actualizan, me gusta sonar y lucir bien”
up
www.diariolibre.com
Milly Quezada Artista
Leer historia completa en

LUCES Y VANIDADES HORÓSCOPO

ARIES

Te sentirás demasiado sujeto a una persona en concreto que termina por agobiarte.

TAURO

Buena jornada profesional y excelente para la firma de contratos de larga duración; en general, para adoptar compromisos a largo plazo.

GÉMINIS

Hoy sale lo más complicado de tu carácter y ese otro yo que parece contradecir en todo lo que sea posible a tu personalidad más dominante.

CONCIERTO DE EL TORITO

Héctor Acosta se presentará el 2 de junio en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. El artista promete un concierto con los éxitos de su carrera. “Será una gran fiesta y esperamos disfrutarla con el público”, dijo Acosta.

La González en el Jaragua

La influencer y humorista Yamilet González se presentó el sábado a casa llena en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, logrando mantener cautivo al público por casi dos horas, mediante la dramatización de los personajes con los que se dio a conocer por redes sociales.

Teletón de UNICEF “Juntos por la Niñez” logra apoyo

Con júbilo y algarabía cerró el Gran Teletón del Fondo de UNICEF en República Dominicana ‘Juntos por la Niñez’ logrando recaudar el monto de 13,862,673. “Estamos muy contentos y agradecidos con el pueblo dominicano”, dijo la doctora Rosa Elcarte, representante de UNICEF. Acompañan a Elcarte, Milly Quezada, Jatnna Tavárez y Cristina Alonso.

DONAN LIBRO DE ARTE TAÍNO

En un acto celebrado en la Biblioteca del Instituto ÍtaloLatinoamericano de Roma, el embajador dominicano en Roma, Tony Raful Tejada, formalizó la donación de un ejemplar del libro Arte Taíno del fotógrafo dominicano Onorio Montás. El libro fue recibido por Juan Luis Torreira, Joaquín Taveras y Jaime Nualart.

SHAKIRA RECIBE HOMENAJE DE BILLBOARD

La primera edición de la gala de las Mujeres en la Música Latina de Billboard reconoció a Shakira y al talento femenino desde los primeros desfiles en una alfombra dominada por metales, los colores fuertes y el orgullo de participar en un “histórico” evento.

CÁNCER

Atraviesas una etapa de prosperidad en los temas relacionados con el trabajo; si aún no lo has encontrado, puedes estar de suerte en estos días.

LEO

Los asuntos económicos se irán arreglando poco a poco, pero si te deben dinero, debes perder la vergüenza y pedirlo, porque lo vas a necesitar.

VIRGO

Una persona con un carácter bastante fuerte y activo va a entrar en tu vida para romper ese equilibrio.

LIBRA

Recibirás novedades procedentes de un antiguo amigo que se pondrá en contacto contigo, quizá por casualidad.

ESCORPIO

Te enfrentas a un reto profesional completamente nuevo y te sientes pletórico y entusiasta.

SAGITARIO

No te dejes vencer por la timidez que en ocasiones de asalta y ve directo a por esa persona que te interesa.

CAPRICORNIO

Te sentirás hoy entre la espada y la pared, y deberás tomar solución a tiempo.

ACUARIO

Comprobarás hoy que tu excesiva dependencia de una persona puede jugarte una mala pasada.

PISCIS

Deja de imaginarte problemas donde no los tienes: si lo piensas fríamente, tendrás que reconocer que las cosas te van muchísimo mejor de lo que tú mismo dices.

Noticias Revista Deportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“Los Yanquis cuidan a sus peloteros más pero soy una persona a la que le gusta competir, que quiere estar en el terreno. Entenderán mi frustración porque lo que quiero es ayudar al equipo. No es mala comunicación, el equipo es muy precavido” Luis Severino, lanzador

El dopaje esfuma millones de los bolsillos de los prospectos

 Un positivo puede representar un recorte drástico en el bono  La vinculación a los esteroides no solo deteriora la salud

SANTO DOMINGO. Rafael Martínez y Claudio Matos (nombres sustituidos de casos reales) representan otra cara de los esteroides en la industria de desarrollo de peloteros en la República Dominicana, que además de los traumas de salud también se llevan toneladas de dólares.

Martínez era un súper prospecto de su clase, un torpedero que batea a ambas manos, con poder y contacto; depurado en competiciones con selecciones del país en varias categorías y un equipo de la Liga Nacional lo tenía apalabrado en más de US$3 millones, con 14 años. Pero, ya con 16 años, meses

4

La apelación en Grandes Ligas

En 2016, Adalberto Mondesí fue suspendido por 50 partidos al encontrarse clembuterol en su orina. La sanción original fue de 80 partidos, pero fue reducida luego de que el sindicato de jugadores y la MLB escucharon al jugador y coincidieron en que había tomado un medicamento (Subrox-C) contra un resfriado sin leer la etiqueta ni consultar al equipo.

antes de firmar, una prueba de dopaje encontró sustancias no autorizadas y la información se propagó entre escuchas y entrenadores. El equipo ofreció rebajar el bono a más de la mitad y el entorno del jugador decidió aceptarla, puesto que se arriesgaban a perderlo todo.

Ocurrió en el último lustro, Martínez ha cumplido las expectativas proyectadas a tal punto de que hoy figura entre los principales prospectos de su organización, con los bonos tan altos que toca las puertas para llegar al Big Show este año o el próximo. Pero vio esfumársele más de un millón de la noche a la mañana que nada le garantiza lo conseguirá.

Su entrenador, que pidió la omisión de su nombre, asegura que no lo dopó; no descarta que algún familiar lo

0 Los prospectos de mayor proyección están expuestos a mayores pruebas.

haya hecho en esos fines de semana libre, pero se queja de la falta de un mecanismo que permita defenderse, así sea reclamar una prueba B o apelar.

Por menos, pero firma

La historia de Matos es similar, pero en su caso su bono bajó desde los US$900 mil hasta los US$150 mil. El entorno entendió que no tenía cómo rebatir el resultado del laboratorio. Este lanzador derecho juega su cuarta temporada y marcha como vaticinaban los reportes de escuchas.

La Major League Baseball aplica pruebas a los adolescentes de forma aleatorias

antes de firmar y otras son automáticas una vez se materializa el fichaje. Por tratarse de menores, la información no se hace pública y solo se le informa al entrenador y a los tutores.

El sistema de pruebas para los Grandes Ligas es más flexible.

Dopaje y sombras

La de las pruebas de dopaje como las “sombras” (lesiones ocultas que revelan escáneres avanzados) se convirtieron en las principales causas de anular preacuerdos, ya superada la etapa donde la alteración de documentos de identidad era puntera.

Framber Valdez, zurdo de los Astros, tuvo que esperar hasta los 21 años para que un equipo se la jugara y le diera un bono de US$10 mil. Varias organizaciones se interesaron antes, pero los rayos X reflejaban esa “sombra” que ponía en riesgo una inversión al nivel de su proyección, pero no ha sido obstáculo para una carrera que ya lleva nueve temporadas.

De hecho, un grupo de entrenadores da forma a una protesta masiva ante la oficina de la MLB en Santo Domingo en protesta por el manejo de los clubes con el incumplimiento de acuerdos de palabras y que pueden romper en cualquier momento. 

DEPORTES Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com

Integrantes de UTECO.

UTECO y el ITLA ganan el baloncesto universitario 3x3

SD. La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), en la rama masculina, resultó campeona del torneo de baloncesto universitario 3x3 que organiza el Ministerio de Deportes, que dirige Francisco Camacho.

El torneo, que se jugó el fin de semana, estuvo bajo la supervisión por la Comisión de Deportes Universitario, que encabeza Roque García.

La UTECO se impuso en la final a la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). 

Regocijo en el Sur tras anuncio de la fecha de los Juegos Nacionales

Uniones deportivas se reunirán esta semana; piden se mantenga la fecha

SD. Una vez conocido el anuncio del ministro de Deportes, Francisco Camacho, el sur comienza a replantearse lo que serán sus Juegos Deportivos Nacionales 2024.

Camacho anunció al final de la pasada semana la celebración de los Juegos, lo que se hizo más viral esta semana y los presidentes de las uniones deportivas de las provincias de Peravia, Azua y Ocoa mostraron su regocijo.

Las entidades deportivas de la región anunciaron que se reunirían para ultimar detalles sobre las tres sedes. “Para nosotros es una alegría escuchar del ministro que los Juegos van a ser en febrero”, dijo el pre-

Selección RD viaja a su primera Copa Mundial de Fútbol llena de ilusiones

El evento se jugará entre el 20 de mayo y el 11 de junio; Nigeria, Brasil e Italia serán los rivales

SANTO DOMINGO. La selección masculina sub-20 viajó el lunes a Argentina para encarar el más grande compromiso en la historia del fútbol dominicano; participar en un evento mundial.

“Como todas las selecciones en el mundo, dimos un paso importante, que es llegar al Mundial, nos hemos

preparado lo mejor posible, aprovechando cada momento”, contestó el director técnico del conjunto, Walter Benítez, en conversación con Avelino Cuadra, en el marco de la celebración de la Copa Malta Morena de Fútbol Interescolar.

El equipo entra en su última etapa de preparación previo al compromiso en Argentina y la encomienda del dirigente es escoger el mejor grupo para representar al país.

“Vamos a competir en un grupo difícil, pero nada es imposible, hay que jugar los

0 Jóvenes practican voleibol en el Polideportivo Máximo Gómez, de Baní, Peravia.

sidente de la Unión Deportiva de la Provincia Peravia (Udeprope), Leopoldo Portes. “La Unión Deportiva de Peravia está feliz, nos vamos a reunir el miércoles”. En realidad no hay tiempo que perder. Los Juegos están anunciados para febrero de 2024 y es mucho trabajo por hacer para un período de nueve meses.

“Vamos a ir trabajando con las asociaciones. Vamos a cuadrar los pasos que vamos a dar”, pero en especial “que se mantenga la fecha de febrero”.

El ministro Camacho informó que se trabaja desde ya en algunas obras.

El tesorero de la Udeprope, Víctor Valdez, planteó la construcción de “otro polideportivo en la zona norte del municipio cabecera”, además de “una vila para los jueces”, con capacidad para 150 personas. 

partidos en un proceso complicado, ya que hay que ir entrelazando cosas”, comentó Benítez.

El técnico cubano está consciente del nivel de responsabilidad que reviste esta participación y esto lo tiene muy emocionado, al igual que a los muchachos. El equipo agotó un calendario de parti-

dos de fogueo que incluyó uno ante Brasil, uno sus rivales de fase de grupo, con victoria para los sudamericanos por 1-0, en España.

“Los jugadores se vieron en un escenario que les permitió ver que se puede y esa era la verdadera razón de enfrentar equipos como estos”, agregó Benítez. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
El equipo fue despedido el lunes en el Palacio Nacional.

DE BUENA TINTA El obispo y las dunas

Masalles quiere que cambien al ministro Hacía días que no se oía al Obispo de Baní. Monseñor Víctor Masalles tiene fama de defender muy firmemente sus opiniones y por eso, cuando el silencio es más largo de lo acostumbrado, surgen preguntas acerca de su paradero.

Pero ayer fue muy claro al pedir al presidente Abinader que mire con más cariño hacia el Ministerio de Medio Ambiente y busque mejor. Ceara Hatton, reconoce el Obispo, es un gran economista pero del tema que le ocupa ahora... no sabe gran cosa, vino a decir. Las Dunas de Baní han sido objetivo de depredadores

Protagonista del día

desde hace décadas y la vigilancia nunca es la suficiente. Más lejos de la capital, el ministro de Medio Ambiente ha hecho ya dos visitas en dos semanas a la sierra de Bahoruco donde, aparentemente, los problemas nunca se resolverán porque los intereses son tan grandes o mayores que en Valle Nuevo y los aguacates van bien con cual-

EL ESPÍA

quier plato...

Medio Ambiente es el ministerio perfecto para subir puntos en política: defender la naturaleza es un tema que une a generaciones, grupos económicos, religión, sexo y raza e ideología. No hay manera de publicidad negativa. Y aún así... pasan los gobiernos y no aciertan. 

Milly Quezada Merenguera

La galardonada reina del merengue, Milly Quezada comenzó en Puerto Rico la celebración de sus 45 años en el arte. Junto a su heramana Jocelyn y promovidas por su hoy fenecido esposo, Rafael Vázquez, se convirtieron en embajadoras del país en el mundo.

El Comité Olímpico Dominicano llama a las federaciones cuyos problemas salen a la luz pública (esgrima, surf, bádminton, pentatlón moderno) y la conclusión que hace es pedir que hagan su trabajo los organismos que, en teoría deben auditar a esas entidades. ¿No se supone que, hasta ahora, el mínimo peso liquidado es audidato por Deportes?

Numeritos 500

certificados de títulos definitivos de parcelas, casas y solares entregó el IAD a igual número de familias en Azua.

74

mil millones de pesos ascendieron las recaudaciones correspondientes al pasado mes de abril, informó Impuestos Internos.

QUÉ COSAS Actor gana dinero con Rey Carlos III

Mujer sobrevive con dulces y vino

SÍDNEY. Una australiana de 48 años se perdió con su vehículo en un bosque del estado de Victoria y sobrevivió cinco días hasta que fue rescatada. Lillian Ip se equivocó de camino cuando conducía por la zona de Mitta Mitta y se quedó atrapada sin cobertura de móvil con solo unas piruletas, dulces y la botella de vino que le llevaba a su madre. Con eso sobrevivió. EFE

Cadena perpetua por antigüedades

EL CAIRO. El Tribunal Penal de El Cairo condenó a cadena perpetua a un ciudadano estadounidense y a otros once egipcios por traficar con antigüedades y también les multó con 10 millones de libras egipcias (330,350 dólares). Según la sentencia, se trató del tráfico de 86 piezas históricas que datan de hace más de cuatro mil años sacadas del país en contrabando. EFE

Robo inútil: 200 zapatos impares

BARCELONA. Tres delincuentes pensaron que habían realizado un robo exitoso en Perú cuando entraron a una tienda de calzado y se llevaron 200 zapatillas valoradas en unos 50 mil soles (13,488 dólares). La dueña del local reveló que la mercancía sustraída estaba guardada en tres cajas y solo había una de las dos piezas. Por lo tanto, los ladrones no podrán revenderla ni usarla.

MADRID. Guy Ingle, de 63 años, imitador y animador de Reino Unido, ha estado utilizando su aspecto y sus dotes de actor para hacerse pasar por el rey Carlos III. Desde que el expríncipe fue declarado rey, el trabajo de Ingle ha aumentado doblemente. La noticia de la coronación del Rey ha permitido al actor recuperar los ingresos perdidos durante la pandemia, cuadruplicando su volumen. EP

Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
CORTESÍA ALEJANDRO NÚÑEZ
Martes, 9 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 9 de mayo de 2023 by Diario Libre - Issuu