
2 minute read
Consejo de Seguridad ONU sin solución a corto plazo para Haití
Reiteró la necesidad de ayuda y celebrar elecciones, pero no ofreció medidas concretas para lograrlo
SANTO DOMINGO. El deterioro de la seguridad en Haití debido a la escalada de violencia y la inestabilidad política que vive el territorio, es un tema de preocupación para los actores del ámbito internacional, tal y como informó ayer el Consejo de Seguridad de la ONU, que también abordó el reiterado llamado del secretario general, Antonio Guterres, de enviar una fuerza internacional, pero sin tomar una medida concreta a corto plazo.
Advertisement
“Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Haití”, indicó en un comunicado el organismo actualmente presidido por la suiza Pascale Christine Baeriswyl.
Asimismo, condenaron en “los términos más enérgicos el aumento de la violencia, las actividades delictivas y los abusos y las violaciones de los derechos humanos que socavan la paz, la estabilidad y la seguridad de Haití y la región”, advirtió el Consejo sin dar una recomendación o una medida concreta para abordar la situación.
La violencia en Haití se ha recrudecido desde la muerte de su presidente Jovenel Moise, asesinado en la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia en la capital del país, Puerto Príncipe.
Los secuestros, la violen- cia sexual y de género, la trata de personas y el contrabando de migrantes, homicidios, ejecuciones extrajudiciales y reclutamiento de niños por grupos armados y redes criminales, son los actos delictivos de los que se hace eco una vez más el Consejo en su declaración más reciente, en la que también pide que “los responsables de estos crímenes atroces sean llevados ante la justicia”.
En dicha declaración, los miembros del Consejo también se refirieron al informe emitido el 14 de abril por Antonio Guterres, en el que reiteró su llamado a enviar una fuerza armada internacional especializada no liderada por la ONU para ayudar a la desbordada policía local a restaurar el orden, pero sin todavía dar forma a esta ayuda solicitada por Ariel Henry en octubre pasado.
Aviones para la policía haitiana 4
La ayuda para Haití ha consistido en sanciones para los políticos y empresarios vinculados con las pandillas, así como ayuda y equipos para eficientizar el trabajo realizado por la Policía Nacional en su lucha contra la violencia. Este 8 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos envío vehículos blindados de la compañía canadiense Inkas a los policías “para promover sus esfuerzos por mejorar la seguridad y contrarrestar las pandillas”, informó la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU. en su cuenta de Twitter.
Situación política
La situación política es otro tema que afecta al país, que no ha celebrado elecciones desde 2016 lo que ha provocado que se cuestione la legitimidad de muchos funcionarios, incluido el primer ministro Ariel Henry, quien fue designado 48 horas antes del asesinato de Moïse, sin embargo, expertos creen que la situación actual que vive Haití no permite organizar un proceso electoral seguro.
“Los miembros del Consejo de Seguridad, conscientes de la necesidad de apoyo de seguridad, reafirmaron su llamado a todos los actores políticos para que participen de manera constructiva en negociaciones significativas que permitan la celebración de elecciones legislativas y presidenciales inclusivas, libres, justas, tan pronto como se cumplan las condiciones necesarias”, expuso el organismo.