1 minute read

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales

El fin de la pandemia

Advertisement

La pandemia provocada por el virus SarsCov-2, que dejó a su paso millones de muertes en el mundo por el COVID-19, ha llegado a su fin, decretó la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio se produjo más de tres años después de que la enfermedad generada por un coronavirus causara una emergencia sanitaria global, nivel de alerta más alto usado por la OMS.

En el proceso, entre siete y 20 millones de personas murieron. Probablemente hayan sido muchas más, pues la complejidad y disparidad a la hora de compilar los procesos sanitarios entre los países hace imposible saber cuán profundo fue el alcance del daño del COVID-19 globalmente, eso sólo a nivel de fallecimientos. Cuando se suman los costos económicos, sociales, sanitarios, educativos, entre muchos otros, el escenario es catastrófico.

desaparece, que estará siempre con nosotros, que nos enfermará, a veces levemente o, en ocasiones, de forma letal. Segundo, que debemos hacerle más caso a la ciencia y menos a las teorías de conspiración políticas o religiosas. Tercero, que una pandemia puede aparecer de la nada y detener el mundo, por lo que debemos reaccionar en una forma preventiva y no reactiva. Cuarto, que necesitamos ser más solidarios y menos mezquinos los unos con los otros a la hora de lidiar con estos desafíos. Quinto, que la OMS tiene que ser reformada y ampliar sus capacidades de respuesta e injerencia para poder controlar otro brote de una manera más ágil. Los números en República Dominicana hablan de más de 4,300 muertos, más de 600,000 positivos y más de 16 millones de vacunas administradas. Todo eso, junto al impacto del cierre, dejó una estela de gastos que pagaremos por generaciones, pero es lo que tocaba, no quedaba otra.

Hoy, tras ser declarado el fin de la pandemia, puedo afirmar que la República Dominicana lo hizo bien y que negar ese hecho, como ya lo dije una vez, sería muy mezquino del que se atreva a hacerlo, más si es solo por política. 

Entonces, ¿qué debemos aprender como Humanidad tras más de tres años de lidiar con esta enfermedad? Primero, que ella no bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

N Meros Premiados

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 16/9 Nub

Miami 29/24 Nub

Orlando 34/21 Sol

San Juan 32/25 Nub

Madrid 29/12 Nub

xVAYA PERLA

This article is from: