2 minute read

NOTICIAS Autoridades niegan fentanilo circule en RD para uso ilegal

 El Consejo Nacional de Drogas (CND) dice Inacif realiza estudios más exhaustivos  Se informó que sólo en 2017 y 2019 el Inacif identificó casos de fentanilo en su laboratorio

SANTO DOMINGO. Luego de que programas de radio y televisión se hicieran eco de denuncias hechas en redes sociales sobre la supuesta circulación de fentanilo para consumo como narcótico, el Consejo Nacional de Drogas (CND) negó este lunes que la sustancia esté en las calles del país para su uso ilegal. En un comunicado, el CND aseguró que el opioide, que se estima provoca la muerte por sobredosis de 200 personas cada día en Estados Unidos, no ha sido identificado en ningún narcótico ilegal durante la actual gestión de las autoridades antinarcóticos, aunque el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) sí se ha registrado hallazgos en el 2017 y 2019 en su laboratorio.

Advertisement

De estos hallazgos el documento no ofrece mayores detalles.

“Desde entonces, no se ha detectado la presencia de esa sustancia en las muestras analizadas. No obstante, se está a la espera de más muestras para realizar análisis más exhaustivos. Cabe resaltar que el Inacif cuenta con una amplia base de datos que permite identificar alrededor de 300 variantes de fentanilo”, señaló el organismo.

El CND afirmó que, ante las denuncias, que refieren la supuesta presencia de la

4

Alerta que se extiende

0 Se estima que el fentanilo provoca la muerte por sobredosis de 200 personas cada día en Estados Unidos.

sustancia en el barrio Capotillo, en el Distrito Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha realizado varios operativos sin que hasta el momento se decomisara ninguna sustancia con fentanilo.

“Las intervenciones realizadas en los espacios públicos mencionados en los programas de televisión han resultado en la detención de ciudadanos y el decomiso de otras sustancias, de acuerdo con los informes del INACIF”, se especifica en el documento.

Además, el Ministerio de Salud Pública notificó que tampoco se han registrado alertas epidemiológicas relacionadas con muertes provocadas por una posible sobredosis de esta sustancia.

“Como instituciones responsables y comprometidas con la seguridad y salud de nuestra sociedad, nos mantenemos en alerta y estamos trabajando de manera coordinada para abordar esta situación”, se indicó. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

“El año pasado, incautamos suficiente fentanilo para matar a todos los estadounidenses. Esa es la escala del problema. Debe haber una respuesta internacional, en la que estamos trabajando, pero también respuestas nacionales y locales”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al clausurar la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, el pasado 28 de abril. En esta actividad, Blinken pidió a los alcaldes del continente americano que den una “respuesta” al tráfico de fentanilo. De acuerdo con datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD, por sus siglas en inglés), gran parte del fentanilo ilegal en Estados Unidos proviene de laboratorios en México, donde es primero sintetizado con precursores químicos traídos de China y luego traficado hacia Estados Unidos por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En marzo de este año, 2023, se reportó el robo de unas 19,000 dosis de fentanilo en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social en Panamá.

This article is from: