1 minute read

Las acumulaciones de sargazo seguirán incrementándose en RD, toman medidas para evitar mayor impacto

Tres

SD. Durante el fin de semana la generadora eléctrica Punta Catalina debió paralizar temporalmente las operaciones de su Unidad 2 debido a las acumulaciones de sargazo en las tomas de agua. Hacía unos quince días se habían presentado situaciones similares en las plantas generadoras AES Andrés e Itabo, según recuerda Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI).

Advertisement

La situación no es nueva, dice el funcionario, en un país que desde hace varios años vive las consecuencias de altas aglomeraciones de sargazo en sus playas y que, por su ubicación, comparte el récord de acumulados de sargazo que se han observado en todo el Mar Caribe en abril.

“En el Mar Caribe se observó abundancia récord de Sargassum (3 millones de toneladas), con notable acumulaciones en el mes a lo largo de las costas del sur de La Hispaniola, Jamaica y Puerto Rico”, señala el

Observatorio de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida. Su reporte advierte que, de cara al futuro, se espera que la canti- dad de sargazo aumente en los próximos meses.

“Las agregaciones de sargazo al este de las Antillas y en el Mar Caribe continuarán acumulándose y migrando hacia el oeste”.

Siendo la costa sur del país la más afectada tradicionalmente con el sargazo, las plantas de generación eléctrica que se ubican en ese lado, tales como AES Andrés, Itabo y Punta Catalina, son las de mayor riesgo.

Pero López San Pablo asegura que, desde los operadores de esas generadoras toman las medidas para evitar el mayor impacto. 

This article is from: