MARTES 18 ABRIL 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3504, Año 14 diariolibre.com
MARTES 18 ABRIL 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3504, Año 14 diariolibre.com
DNCD y MP lograron el arresto de los peligrosos criminales
Algunos de la pandilla vivían en el país desde el 2015
Nuevo golpe a extranjeros que usan RD para evadir la justicia
SD. El centro de salud registró más muertes de neonatos de lo normal en febrero, algunos de ellos por una “infección”. P4
pSD. Hace 10 años, dos bombas explotaron cerca de la línea de meta del Maratón de Boston, matando a tres personas y dejando lesionadas a casi 300. Cinco días después, los Medias Rojas jugaron un partido como locales, en Fenway, en el que David Ortiz se paro frente al montículo y dijo: “Esta es nuestra (improperio) ciudad. Y nadie va a dictar nuestra libertad. Manténganse fuertes”. Los Medias Rojas despegaron a partir de ese momento y ganaron la Serie Mundial. Ayer, “Big Papi” fue el gran mariscal de la edición de la maratón, que se corrió en la mañana y fue ganada nuevamente por el keniano Evans Chebet.
SD. La marihuana sintética es hasta cinco veces más cara que la natural y es consumida por jóvenes alto nivel adquisitivo . P8
El expresidente Leonel Fernández, en el Foro Global de Funglode la semana pasada, dijo con entera corrección que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Quien lo dude o lo refute está equivocado, pues esa tecnología no es de reciente aplicación y se mueve entre nosotros desde hace años, aunque oculta y dando sus primeros pininos.
Fernández y su equipo dieron tremendo tablazo al escoger la inteligencia artificial como tema central de su importante foro, a tal punto que se ha convertido hasta en material de campaña política. Prueba de ello es que ayer el presidente Luis Abinader anunció que tendrá disponible este año una estrategia nacional para el manejo de este sensitivo desarrollo tecnológico.
sobre sus beneficios y peligros, porque a corto plazo los cambios que la inteligencia artificial traerá a la vida cotidiana son insospechados. Por ello, la mejor defensa ante lo desconocido es informarse con fuentes fidedignas y entender que se hace crítico que los gobiernos se muevan rápido y al unísono, para ponerle parámetros de operación a una tecnología que en manos incorrectas haría mucho daño.
En el foro de Funglode hablé con Sophie La Robot, la cara más conocida a nivel global en el desarrollo de la inteligencia artificial. Le pregunté cuál era el peligro de ese adelanto y me respondió que el riesgo no es la tecnología, es lo que los humanos le enseñamos que haga. Y ahí es que se me ponen los pelos de punta. Los seres humanos no tenemos el mejor expediente manejando el desarrollo tecnológico y la historia así lo ha demostrado, como ha pasado con las armas, la energía nuclear, la investigación bacteriológica, la computación, entre muchos otros inventos, que han acabado provocando destrucción o desgracias. ¿Pasará lo mismo con la inteligencia artificial? Espero que no y que marquemos los parámetros globales antes que sea demasiado tarde, como ha pasado antes.
Supongo que a este punto debe estar preguntándose qué hacen un exmandatario y un presidente en funciones interesados en la inteligencia artificial. Pues sepa que así como ellos, usted debería andar documentándose bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 31
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 14/7 Nub
Miami 27/21 Sol
Orlando 28/15 Sol
San Juan 30/23 Nub
Madrid 24/8 Sol
“En febrero entró un recién nacido que aparentemente estaba contaminado. Por tal razón, en la segunda mitad de febrero hubo un incremento de la mortalidad y, realmente, fallecieron 34 recién nacidos en febrero”
Martín Ortiz, Director Materno Infantil SNS Promedio en todo el 2022 fue de 19, frente a 34 este febrero 23 de los bebés eran hijos de dominicanas y 11 de haitianas Cifra más alta el año pasado se registró en junio: 27 decesos
SD. Los 34 neonatos fallecidos en febrero de este año en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, del municipio Santo Domingo Este, según aseguraron este lunes las autoridades de salud, superan en un 56 por ciento al promedio del total de los neonatos muertos en este centro de salud en los 12 meses del año pasado, 2022. Los datos estadísticos publicados en el Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud (RIESS), actualizados hasta el 23 de enero de este año, indican que en el año 2022 fallecieron por diversas causas un total de 231 bebés entre los 0 a 27 días de nacidos, lo que implicaría un promedio de mortalidad neonatal en este centro de salud de unos 19 recién nacidos.
El mes de junio de 2022 fue el periodo de tiempo en el que más neonatos murieron, con un total de 27 decesos. Otro dato que indica el aumento comparativo de bebés recién nacidos fallecidos en este hospital, especializado en la atención prenatal, natal y materna, es que en febrero de 2022 el número de neonatos muertos fue de 13, que en comparación con los 34 que murieron este febrero - de acuerdo con una nota de prensa del
Servicio Nacional de Salud (SNS)-, establecería un aumento de 164.5 por ciento.
Decesos en 2022
La causa principal de los decesos en neonatos en el Hospital Infantil San Lorenzo de Los Mina en el año
2022, según las estadísticas servidas por el SNS, son afecciones originadas en el periodo perinatal (desde la semana 28 de gestación al séptimo día de vida fuera del útero materno). Por estos motivos murieron 171 neonatos en los 12 meses
4 Durante la asamblea general en la maternidad San Lorenzo de Los Mina, convocada después de que informara de la muerte de 34 neonatos en el mes de febrero de este año y ante las recientes denuncias de una supuesta manipulación de datos sobre mortalidad infantil, se abrió un proceso de votación donde se determinó crear una dirección colegiada en el área de Perinatología de ese hospital que auditará los expedientes de nacimientos y mortalidad neonatal que registra ese centro de salud. La dirección colegiada interina, propuesta por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, estaría integrada por un representante del CMD, de la dirección hospitalaria de la maternidad y del Servicio Nacional de Salud (SNS).
del año pasado, un 74 por ciento del total de bebés fallecidos. De estas causales la más letal fue el Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, que provocó la muerte de 64 bebés.
La segunda razón de muerte de neonatos en este centro en 2022 dentro de este criterio fue la “Asfixia del nacimiento, no especificada”, con 26 muertes; y la tercera fue “Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada”, por la cual murieron 16 recién nacidos.
“No clasificada” es el nombre del registro que suma el 16.88 por ciento de las muertes de neonatos en el año 2022 en este centro asistencial, con 39 muertes por “Causa de muerte CIE10 no consignada”.
Razones en febrero Luego de que el responsable de la Dirección Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), Martín Ortiz, afirmara que 34 neonatos fallecieron en febrero pasado en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, a causa de una infección originada en “un bebé contaminado”, el organismo emitió un comunicado aclarando que de este cantidad, que fue el total registrado en todo el mes de febrero, cinco obedecen a shock séptico, es decir, a infección externa.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Tal como dice la palabra de Dios, todo tiene su tiempo, incluyendo las alianzas”
Melanio Paredes, miembro del Comité Político del PLDUna de las salas de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina.
República Dominicana tiene los índices de cesáreas más altos de la región de Latinoamérica y Caribe
SANTO DOMINGO. El viceministro de Garantía de la Calidad, José Antonio Matos, dijo este lunes que de 581 nacimientos que se registraron en 2022 en la provincia Valverde, solo 42 fueron partos naturales.
La declaración se produjo al presentar los lineamientos para la organización y funcionamiento de los comités de vigilancia de las cesáreas por razones médicas no indicadas, que buscan reducir el índice de este
procedimiento quirúrgico cuando no es mandatorio.
Matos indicó que, de la región, República Dominicana es el país donde más cesáreas se practican.
Por su parte, el doctor Tamy Santana, encargado del Programa Materno In-
fantil, resaltó la importancia de estos comités para bajar las estadísticas.
“Mejorar que las cesáreas sean con justificación médica, no que se hagan menos por hacer, sino que las que se hagan sean justificas y de esta manera, al analizar las
En los menores de seis meses, se encontró que 54 % (112) estaban siendo alimentados solo con seno, es decir, lactancia exclusiva.
que se hicieron, va a haber una disminución del índice de cesáreas y va a haber una disminución de los riesgos asociados a estas”, detalló.
Asimismo, indicó que discutir las mortalidades maternas con una metodología permite elaborar planes de mejoras para determinar cuáles eran prevenibles y cuáles no y establecer mecanismos, planes de acción para que no se repita.
Santana precisó que, a nivel público, el 54 % de los nacimientos son por cesáreas.
En tanto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, compartió su experiencia cuando laboraba como médico epidemiólogo en la Maternidad La Altagracia.
SD. El Ministerio de Salud Pública presentó este lunes los resultados del informe de monitoreo periódico de la Ley 08-95 y código de comercialización de sucedáneos de la leche materna, que precisó que el 74 % de los menores de dos años consumen leche materna dentro de su alimentación. Para obtener los resultados se realizaron 425 entrevistas a madres de niños menores de dos años y 560 a personal de salud, entre los meses de mayo a noviembre de 2021. De las madres entrevista-
das, 314 lactaban a sus bebés y 111 (26 %) no lo hacían. Al seccionar estos resultados entre los bebés de cero a seis meses y los mayores de seis meses a dos años, se obtuvo un porcentaje de lactancia de 94.3 % (215 de 228) en el primer grupo, frente al 50.25 % (99 de 197) de los niños con mayor edad.
Esta práctica es más baja en Pedernales, donde solo el 17 % de las madres da seno exclusivamente.
El estudio determinó que son los pediatras quienes más recomiendan introducir otro producto diferente a la lactancia materna, seguido por la pareja y miembros de la familia.
A las madres del 32 % de los pequeños, y al 67 % de las entrevistadas de los mayores, les recomendaron introducir otro alimento. Esto fue sugerido por el pediatra en 39.5 % de los bebés y 42 % de los mayores.
SD. El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo solicitó a la comisión bicameral que evalúa el proyecto de ley para atender a las familias que tienen miembros con esta condición, que anuncien al país la buena noticia de que aprobarán la iniciativa.
El periodista Fernando Quiroz dijo que es muy oportuno tomar una decisión favorable al respecto a propósito de que abril es el mes de la Concienciación Mundial sobre el Autismo.
Se trata, precisó, del proyecto de Ley que Regula las Políticas Públicas para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
Son los propios pediatras quienes sugieren introducir fórmulas y/o comidaEl doctor Eladio Pérez mientras se dirigía a los presentes. La doctora Martha Nina presentó las estadísticas.
SANTO DOMINGO. La demandada Dirección Especializada Antirruidos creada en el pasado mes de marzo aún no tiene fecha para entrar en funcionamiento.
Ayer, durante una reunión del colectivo Vecinos contra Ruido con autoridades policiales, congresuales y de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, explicó que esta dirección está en una fase de logística y formación de los agentes, por lo que las labores para controlar la contaminación sónica en los barrios han sido asumidas por los miembros de la Policía, en general. Esta medida provisional no cumple con los requerimientos de los Vecinos contra el Ruido ni la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente que demandan el regreso de un cuerpo que se dedique únicamente a este flagelo.
En junio se entregarán 200 viviendas para los afectados
SD. El Gobierno se propone inaugurar, a finales de junio próximo, los primeros 200 apartamentos que inició en febrero del año pasado para reubicar igual número de familias de la cañada Guajimía, con lo que sumarían 1,120 las viviendas entregadas en los últimos 16 años.
Durante los gobiernos de Leonel Fernández fueron entregados 876 apartamentos, algunos de una sola habitación que no solucionó el problema a familias con varios hijos, mientras que la administración de Danilo Medina, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), construyó 44 casitas en los lados de la cañada; 21 en el lado de Buenos Aires y 23 del lado de la cañada El Indio Izquierdo. Todas las viviendas
y las soluciones de la cañada se han hecho con fondos del Gobierno de Canadá a través de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC) y contrapartidas de las autoridades nacionales. La Constructora Eliot tiene a su cargo el proyecto.
El director de la Caasd, Felipe Suberví, informó la semana pasada que los apartamentos que inició el gobierno del presidente Luis Abinader, en febrero del año pasado, ya están en la fase final.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un miembro del Ejército de República Dominicana imputado de violar sexualmente a una menor de 12 años de edad.
La magistrada Nally Galay dispuso que el imputado Esteban Medina Montero cumpla prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
La Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales recibió la denuncia del caso, ocurrido en la vivienda del militar, en Los Alcarrizos.
Según se ha establecido en el transcurso de la investigación el procesado abusó de la menor en varias ocasiones.
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) propuso este lunes la creación de una dirección colegiada en el área de Perinatología en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, como una alternativa para “buscarle una salida a varios casos denunciados en dicho hospital”, incluyendo la muerte de
34 recién nacidos durante el mes de febrero.
Durante una asamblea realizada en el recinto hospitalario, se sometió la moción a votación, obteniendo el visto bueno de la mayoría de los presentes.
Esta dirección colegiada interina, propuesta por el presidente del CMD, Senén Caba, estará integrada por un representante del CMD, otro de la dirección hospitalaria de la maternidad y un tercero del Servicio Na-
cional de Salud (SNS).
“Que no se tome ninguna decisión si estas tres partes no la conocen, hasta que le
busquemos una salida, en aras de “yugular” el problema a partir de este momento”, pidió Senén.
Todo apunta a que el panorama electoral pondría en la contienda a Abinader, Abel, Leonel y Miguel
SD. A unos 73 días del inicio de la precampaña, las principales figuras presidenciales se encuentran prácticamente definidas y comienza a proyectarse lo que sería el escenario electoral rumbos a las elecciones del 2024.
Aunque el mandatario Luis Abinader todavía no se ha referido a su reelección presidencial se da como un hecho que buscaría un segundo período, colocándolo en la contienda junto a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD).
El PLD, desde octubre del pasado año 2022, estableció que su candidato presidencial sería Abel Martínez, quien ganó en una consulta interna que realizó la organización para determinar quién sería su postulante. Desde la Fuerza del Pue-
blo el expresidente Leonel Fernández, se perfila como su candidato presidencial tal como ocurrió en el 2020.
Mientras en el PRD, el presidente del partido Miguel Vargas Maldonado, presentó en marzo pasado formalmente sus aspiraciones de convertirse en el candidato presidencial para las elecciones de 2024.
Los presidenciables terciarán en los comicios del 19 de mayo del 2024, y en caso de una segunda vuelta, sería el 30 de junio.
Conforme al calendario de la Junta Central Electoral (JCE), el 2 de julio, será cuando se inicie el periodo de la campaña interna o precampaña, para la selección de precandidatos a puestos de elección popular. En octubre se celebrarán las primarias partidarias, así como las asambleas, convenciones o encuestas para escoger los candidatos de elección popular.
Para el 10 de noviembre, la JCE tiene contemplado dictar la proclama electoral,
que deja abierta la campaña en la República Dominicana, así como en las ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Centro y Suramérica, y las Islas del Caribe donde han sido empadronados nacionales con derecho al voto. En el exterior la campaña estará sujeta a las disposiciones legales de los respectivos estados.
Actualmente los principales partidos se encuentran sumergidos en la captación de nuevos miembros a través de campañas ejecutadas en los distintos sectores a nivel nacional.
En el caso del PRM trabajan para incrementar el padrón de electores que, conforme a documentaciones depositadas en la JCE, cuenta con alrededor de 1.8 millones de personas inscritas. El PLD, hasta el 16 de diciembre de 2022, poseía 2 millones 041,489 miembros, Fuerza del Pueblo 1,094,082 afiliados y el PRD, un total de 196,175 miembros registrados.
SD. Si el presidente Luis Abinader opta por su reelección, tal y como se proyecta, deberá medirse en unas primarias cerradas junto a los contendientes de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) que buscan la postulación. Hasta el momento han hecho públicas sus aspiraciones los dirigentes Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara. En agosto del pasado 2022, el dirigente Ángel Acevedo presentó
su proyecto presidencial para las elecciones del 2024, pero se ha mantenido tímido en su promoción.
Conforme a los estatutos del PRM, el presidente Abinader, tiene la opción de aspirar a un segundo período constitucional consecutivo, pero no podrá postularse jamás al mismo cargo ni al de vicepresidente de la República. El gobernante ha mantenido en una nebulosa su decisión de si irá a la reelección, aunque a lo interno de su partido diversos grupos y movimientos han salido al ruedo apoyando su repostulación. Los
perremeístas activaron una plataforma reeleccionista en la que trabaja el director de Organización del partido y ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, y otros dirigentes.
Conforme al cronograma electoral, los partidos tienen hasta el 17 de agosto como fecha límite para entregar a la Junta Central Electoral la lista de los precandidatos que participarán en las “Elecciones Primarias Simultáneas 2023”.
Uno de los detenidos fue arrestado en RD en 2015 con 19 kilos de cocaína
SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas informaron ayer el apresamiento de tres fugitivos pertenecientes a dos bandas internacionales consideradas peligrosas. De acuerdo con un comunicado de la DNCD, los individuos son acusados de narcotráfico, tráfico de armas, asesinato y otros delitos en el Reino de los Países Bajos y por amenazas al primer ministro de los Países Bajos Mark Rutte y a la princesa heredera Amalia. Se trata del holandés Dennis Goedee, quien forma parte de la estructura criminal La Mocro Maffia, que opera principalmente en los Países Bajos, y Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, y Terence Angelo Richard de Vries, ambos
miembros de la red No Limit Soldiers, que opera en Curazao.
Goedee es requerido por su país por narcotráfico y lavado de activos y en esta condición ingresó supuestamente más de dos toneladas de cocaína a los Países Bajos. No es la primera vez que apresan a Goedee en República Dominicana. En el 2015 la Dirección Nacio-
Las organizaciones reconocidas por la Junta Central
Electoral son 30
SD. Los 30 partidos, agrupaciones y movimientos políticos que son reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), seleccionaron su método de selección de candidaturas conforme a lo establecido en Ley Electoral, siendo las primarias con padrón cerrado y la conven-
SD. La aprobación del consumo recreacional de marihuana en 21 estados de los Estados Unidos ha tenido un impacto entre los dominicanos. Principalmente, entre los más acomodados de los sectores de Santo Domingo y Santiago, a los que en la actualidad la sociedad llama “popis”.
nal de Control de Drogas (DNCD) informó que lo apresó, por la posesión de 19 kilos de cocaína.
No Limit Soldier
Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, fue arrestado en un apartamento de la Torre Villa Palmera, de la calle General Cambiazo del Ensanche Naco.
Así lo revelan fuentes que se encargan de la investigación en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes se han percatado del incremento de la confiscación de marihuana en el país, y específicamente de grandes porciones de lo que se conoce como “marihuana sintética”, una combinación de químicos que causan los mismos efectos de la marihuana. Esta droga proviene de los Estados Unidos y es embarcada en Nueva York y Miami.
ción de delegados los principales métodos a utilizar.
Los cuatro principales partidos políticos dividieron su escogencia de método entre primarias con padrón cerrado y convención de delegados para escoger a su candidato a nivel presidencial.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), comunicó a la JCE que el método seleccionado para escoger a su candidato presidencial seria unas
Leer historia completa en www.diariolibre.com
primarias, pero con padrón cerrado (solo con los dirigentes perremeístas).
Para escoger a sus candidatos a diputados, senadores, regidores alcaldes y demás el parido de gobierno indicó que sería a través del método de primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas.
En cambio, el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizará una ratificación de su candidato presidencial, Abel Martínez, a través de una convención de delegados con padrón cerrado, lo cual dará más validez a la “consulta de simpatía” que realizó en octubre del 2022.
Los organismos de inteligencia de la República Dominicana indican que el valor de la marihuana sintética es hasta cinco veces más costosa que la natural e inclusive dos veces más que el gramo de cocaína, lo que la hace una droga de un público de nivel adquisitivo alto o medio.
La “marihuana sintética” se abre espacio entre
Estaría definida para agosto, según anunció Abinader.
Lanzan plataforma
SD. El presidente Luis Abinader informó que para agosto próximo la República Dominicana tendrá definida una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para que estas tecnologías cuenten con una hoja de ruta claramente definida, tal y como está establecido en la Política Nacional de Innovación y en la Agenda Digital 2030.
Para ello, la dirección ejecutiva del Gabinete de Innovación gestionó dos asistencias técnicas: una con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otra con el Banco Centroamericano de Integración.
Los trabajos de campo de los equipos multidisciplinarios se realizarán en mayo y el presidente espera que para agosto ya se tenga redactada una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Abinader considera necesaria esta estrategia para evitar que la inteligencia artificial sea utilizada para
desinformar o para vulnerar los derechos de las personas en los entornos digitales.
El mandatario espera que ésta ayude en la interoperatividad de las instituciones del gobierno y haga más eficiente y productivo al sector privado.
El anuncio fue hecho en la inauguración de la segunda versión de Dominicana Innova 2023.
4
Se celebra en esta versión bajo el lema “La Innovación, desafío y oportunidad”, del 12 al 28 de abril, en Ágora Mall, y la conforman nueve módulos temáticos. Entre ellos, Makers con Propósito, Feria Inmersiva de Nuevas Tecnologías, Desenlace - Bootcamp en Innovación y Desarrollo Digital, Feria de Innovación Universitaria y Congreso de Drones.
SD. El Ministerio de Hacienda detalló ayer cómo va el manejo de las finanzas públicas al cierre del primer trimestre de este 2023, destacando un incremento en los ingresos fiscales y, por consiguiente, en el gasto corriente, para un déficit de 0.8 % del producto interno bruto (PIB).
A través de un comunicado de prensa, el ministro de Hacienda, José Manuel -JochiVicente, informó que los gastos totales en los primeros tres meses del año ascendieron a 301,454.4 millones de pesos, variando en un 27.7 % respecto al 2022 y represen-
tando un 4.3 % del PIB. Detalló que los gastos corrientes totalizaron 272,813.4 millones, equivalentes a un aumento de 25.9 % respecto al mismo período del 2022.
Según la nota, el 58.2 % del aumento del flujo corriente se debe a las transferencias realizadas a instituciones del sector público.
SD. El Gobierno dominicano, a través del Banco Agrícola (Bagrícola) y una cadena de productores y colmaderos, ha puesto en marcha “A comer del campo al colmado”, un programa que busca reducir los precios de los intermediarios, a fin de que 16 productos agrícolas lleguen a “precios justos” a los hogares de escasos recursos del país.
El proyecto -que no será tarea fácil, según reconoció el presidente Luis Abinader- comenzará en Santo Domingo Oeste y en un estimado de doce meses se sentirá en todo el territorio nacional.
Arroz, plátano, pollo, huevo, yuca, cebolla y ajo, son parte de los productos que serán comercializados directamente entre los productores y una red de 190,000 colmados que abastecen el 60 % de las familias dominicanas, según datos de Fernando Durán, administrador del Bagrícola.
“A comer del campo al colmado” incluye 16 productos agrícolasProducción de plátano.
2 Vista parcial del inmenso Parque Solar Girasol, considerado el más grande de las Antillas, ubicado en Yaguate.
Ministro advierte que la cantidad de proyectos “podría poner en jaque, en cualquier momento, el sistema eléctrico” si no se instalan acumuladores
En el barrio La Uva hay gente que creyó que recibiría su factura energética más barata por la instalación en el sector de un inmenso parque de energía solar con 268,200 módulos fotovoltaicos en 220 hectáreas que antes eran dedicadas al cultivo de caña.
En este sector de Yaguate, San Cristóbal, conocen al Parque Solar Girasol como “Los paneles”. Comenzó a operar en 2021 por la empresa EGE Haina y es considerada la central fotovoltaica más grande de las Antillas, con 120 megavatios de capacidad instalada que pueden darle energía a un equivalente de 100,000 hogares. Hay moradores que aseguran que los aguaceros en la zona “han disminuido”
por algún efecto que le atribuyen a esas largas planchas, parecidas a espejos, que se inclinan 104 grados siguiendo los rayos del sol en el día, para captar su energía e inyectarla al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La inyección se hace a través de una línea de transmisión de 10 kilómetros de longitud. “Ellos (los paneles), lo que ‘jalan’ es luz,
energía. No entendemos mucho esas cosas, pero en realidad ya tenemos que entenderlo, porque ya están”, dice Bienvenido Mateo, un residente en el barrio.
La realidad es que el número de grandes parques de energía fotovoltaica, existentes y en desarrollo, se ha disparado en el país, impulsado, en parte, por una disminución en el costo de la tecnología necesaria para estos proyectos. Cuando en 2017 solo había uno en Monte Plata aportando al SENI, al cierre del 2022 eran nueve en distintas localidades del país.
En conjunto, la capacidad instalada bruta era de 405 megavatios en el 2022. En ese año, la generación por fuentes renovables tuvo una participación de 16.1 % en la generación total del SENI, aportando el
Todos los planes e inversiones en energía solar se enfrentan con la necesidad de expandir la infraestructura eléctrica con que cuenta el país para transmitir la energía. El propio administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, Martín Robles, reconoció a Diario Libre que el sistema de transmisión del país no estaba preparado para la avalancha de energía renovable que se produce y se producirá con nuevos proyectos, pero se trabaja en ello. El gobierno deberá acelerar al 2030 la millonaria inversión prevista hasta el 2035 para adecuarla y expandirla. Ege Haina también cita el cambio climático y sus efectos como otro desafío que puede afectar la disponibilidad de los recursos renovables para producir energía.
Los representantes de AES Dominicana aseguran que sus parques solares pueden soportar huracanes de categoría 4 y terremotos por ser estructuras de baja altura.
A nivel de empleomanía, un parque solar requiere una cantidad mínima de trabajadores para su operación, por lo que no son una fuente permanente de dinamización del empleo.
Conversamos con la fundadora y CEO de Hair Plus, marca con la que ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país
SD. Si hablamos de jóvenes emprendedoras que inspiran, debemos mencionar a Marielis Ramos. ¿Su nombre no te suena? Seguro su empresa sí. Con Hair Plus, esta joven ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país.
Lo que comenzó en 2013 en la cocina de su casa, en base a fórmulas naturales que a ella le funcionaron, hoy en día es una empresa para el cuidado capilar con presencia en 29 países entre los que se incluyen Estados Unidos, México, España e Italia.
Preparación, esfuerzo y dedicación, para ella, son las claves para emprender un negocio con éxito, aunque es partidaria de que no cualquiera puede ser emprendedor.
—¿Cuáles son los primeros pasos que debe dar una persona que inicia un emprendimiento desde cero?
Lo principal para mí es educarse con respecto a lo que se quiere hacer o lograr, ya sea un producto o un servicio. En segundo lugar, y que considero muy importante, es la educación financiera, porque si no hay educación financiera, por más ingresos que tengas, tu negocio lamentablemente nunca va a fluir. En tercer lugar, diría que creer en sí mismos y en ese sueño que tienen.
—¿Qué tan difícil es? Es muy difícil, pero es un proceso maravilloso, porque cuando vas viendo los frutos de lo que has sembrado, la recompensa es gratificante.
“Los
—Entre tantas marcas para el cuidado del cabello con características similares, ¿qué hace especial a Hair Plus que se ha mantenido y sigue creciendo?
Tenemos una gran comunidad y es increíble ver cómo esa comunidad nos apoya. Hair Plus fue un sueño de Dios para mí: yo no lo busqué, sino que llegó a mi vida cuando más lo necesitaba. Pero creo que marcamos la diferencia con nuestro servicio al cliente.
Estamos siempre disponibles asesorando a las usuarias y ayudándolas en lo que necesiten.
—Con base en tu experiencia, ¿qué error que quizá cometiste crees que debería evitar todo emprendedor?
Para mí, la clave para tener éxito en lo que se decida emprender es dejar el miedo atrás y ser perseverantes. Un error común es dudar de nosotros mismos y escuchar esa vocecita en nuestro interior, que siempre está, que nos
dice que no podemos o que no somos capaces. —Estamos en el tiempo en el que todo el mundo quiere emprender. ¿Crees que cualquier persona puede ser emprendedora?
Definitivamente no, y por eso es importante descubrir para lo que somos buenos. Hay personas que no nacieron para emprender, que no saben manejar un negocio. Yo siempre pongo el ejemplo de mi madre. Ella tiene 22 años siendo servidora pública, es feliz con su trabajo y nunca le ha pasado por la cabeza emprender. Lo más importante es descubrir a qué vinimos y, sobre todo, que eso nos llene de felicidad.
Reyes de la Salsa”, película biográfica de los legendarios músicos puertorriqueños Richie Ray y Bobby Cruz, se estrenará el próximo jueves en Puerto Rico.Más detalles del show en diariolibre.com
“No todas las personas pueden ser emprendedoras, por eso es importante descubrir para lo que somos buenos”
“Para tener éxito en lo que se decida emprender hay que dejar el miedo atrás y ser perseverantes”
Marielis Ramos CEO Hair Plus
x0 Marielis Ramos, fundadora y CEO de la marca de belleza Hair Plus.
El intérprete de música urbana Rochy RD se presentará por primera vez en el Palacio de los Deportes el próximo 12 de agosto.
De acuerdo con un comunicado, el intérprete de “Uva bombón”, “El Coba” y
“Coopera con los federicos” presentará los éxitos que ha cosechado desde el 2018. Este espectáculo representa el primer show multitudinario del artista, el cual promete tener una puesta en escena de clase mundial con un gran montaje de luces , pantallas , efectos , una elaborada producción artística a cargo de Josell Hernández y muchas sorpresas que iremos dando a conocer en lo adelante.
Como una unión para impulsar la plataforma musical Ritmo Chill, Ozuna y Coors Light anunciaron su colaboración de la mano de una cancion inédita. Este junte es producto de la filosofía de Coors Light de que “todos merecemos un momento para desconectar del ruidoso mundo, y escu-
La tercera edición del Gran Teletón ‘Juntos por la Niñez’, es la actividad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), considerada como la recaudación más importante por
ARIES
Tus obligaciones profesionales te persiguen allá donde vas. No arrojes la toalla, y trata de encontrar tiempo para cada cosa.
TAURO
Entrarás a formar parte de un grupo de elegidos, sin sabes muy bien cuál va a ser tu función dentro del mismo.
GÉMINIS
Si tienes hijos, te tocará marcar las posturas ante determinadas conductas que pueden entorpecer su desarrollo.
CÁNCER
Las muchas previsiones que has realizado en la economía te darán los frutos que mereces.
LEO
char buena música es una de las mejores maneras de hacerlo”. Ritmo Chill es una plataforma que tiene como objetivo ayudar a los consumidores a eliminar las presiones diarias.
“Al igual que Ozuna, Coors Light es ‘Made to Chill’”, dijo Yaidi Clery, Consumer Excellence Manager LATAM.
la niñez de República Dominicana.
‘Juntos por la Niñez’, se transmitirá el próximo domingo 7 de mayo a partir de las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde. Los canales hasta el momento confirmados son Telesistema Canal 11, Teleantillas, Canal 39, Color Visión Canal 9, CDN 37, entre otros.
El musical La Cenicienta producido por Cecilia García regresa al Teatro Nacional este sábado 22, a las 7:00 pm y domingo 23 de abril a las 5:00 pm, luego de agotar cuatro funciones a casa llena.
La puesta en escena que
cuenta con la dramaturgia y música de Frank Ceara se llevó el aplauso de adultos, jóvenes y niños .
“La Cenicienta” reúne en el escenario a destacados talentos del canto y la actuación, quienes ofrecen un espectáculo entretenido.
No permitas que tu romanticismo te lleve a idealizar a una persona que, objetivamente, no merece la pena.
VIRGO
Es posible que hoy te ocurra algo inesperado, un inconveniente que te complicará algo la jornada, ya de por sí cargada.
LIBRA
Buen día y buen momento anímico para iniciar relaciones profesionales, para conseguir negocios que pueden favorecerte en el plano laboral o personal.
ESCORPIO
No pongas en duda tu capacidad para salir victorioso frente a aquellos que sabes que están contra ti.
SAGITARIO
Tendrás que atender las necesidades de los demás y resolver multitud de problemas que no tienen nada que ver contigo.
CAPRICORNIO
Hoy vas a caer en la tentación de dejarte llevar por un capricho que deseas más que nada; no te tortures y disfrútalo.
ACUARIO
Podrías sufrir un frenazo en tus inquietudes y falta de emoción a la hora de afrontar las tareas profesionales.
PISCIS
Iniciativas en el terreno económico y en los intereses laborales compartidos con otros compañeros.
“Les invito a que me digan el gol, la jugada, el partido, la acción sospechosa, en qué momento ha habido favoritismo arbitral que se haya cometido por este asesoramiento, por este pago del asesoramiento técnico arbitral”
Joan Laporta, presidente del Barcelona Habrá cambios con el corredor emergente en extrainnings
Liga busca reducir duración de los partidos por los fanáticos
SD. Los cambios de reglas también se implementarán en el béisbol otoño invernal del país, con el mismo fin: acelerar el juego.
El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, Vitelio Mejía, lo anunció a DL. Y también una variación sobre el corredor fantasma o designado.
Las reglas que experimenta el béisbol de Grandes Ligas, por primera vez en su historia, también serán establecidas en el país.
“Desde el 7 de marzo de este año nuestra junta de directores aprobó prácticamente todas las medidas implementadas por MLB para agilizar los juegos”, dijo Mejía.
“Entre ellas las almohadillas más grandes, el tema de eliminar el shift (defensivo) y las nuevas medidas que van en ese paquete”, sostuvo Mejía.
Hasta ahí todo bien. Pues en verdad, la junta de directores ve con buenos ojos las medidas ya señaladas, “excepto una que estamos observando y que tenemos que dar el tiempo para observar que es el tema del reloj entre bateadores y lanzadores”, señala el presidente.
Esta temporada Grandes Ligas aprobó que los lanzadores tengan 15 segundos para lanzar cada pitcheo
cuando las bases estén vacías y 20 segundos para lanzar cada lanzamiento cuando haya corredores.
Si un lanzador no lanza un lanzamiento en el tiempo asignado, será bola para el bateador; mientras, los bateadores deberán estar en la caja de bateo antes de que el reloj de lanzamien-
0 El pesidente de LIDOM, Vitelio Mejía dijo que solo hay un punto a observar sobre las reglas.
to marque la marca de ocho segundos o se le anotará un un strike.
nas particularidades para no tomar tan estricto este punto.
“Nosotros tenemos reservas, no que estamos negados, tenemos reservas a observar el tema del cronómetro”, sostuvo Mejía. “A mí particularmente me simpatiza, lo del reloj”.
Sobre este tema, vinculado a la colocaciónde un corredor emergente en extranda extra, se produjo un breve diálogo.
Una vez formulada la pregunta sobre el uso del corredor “fantasma o designado” que se usó en el episodio 12 la campaña pasada, de inmediato Mejía espetó:
“Va a bajar”, dijo.
Otra pregunta: ¿Al inning 11?
Y fue lacónico otra vez:
“Al (inning) 10”.
De manera que esto será “lo mismo” que la pasada campaña, pero “en el inning 10 para la próxima temporada”.
Y eso también se aprobó el pasado 7 de marzo.
de tres reglas contempla LIDOM poner en funcionamiento para la próxima temporada. La tercera seguirá siendo observada.
Esta variación en el cronómetro para lanzadores y bateadores es la que trae dudas a la LIDOM para ser aprobada. “Y tuvimos la razón cuando quisimos reservarnos esa parte para verlo un poco más con detenimiento y es que ya estamos viendo, que arrancó la MLB y la medida está siendo objeto de discusión y de posibilidad de ajustes”, señala el dirigente. Y es cierto. MLB tiene algu-
Al reunir todas las medidas, Mejía emitió un comentario conclusivo: “Esto no es un tema de qué es lo que uno personalmente simpatiza o no, si no, hay que ser objetivo y queremos observar el comportamiento” en Grandes Ligas.
Y la razón es sencilla, sise toma en cuenta que en Estados Unidos se está pensando en función de hacer algunos ajustes. “Nosotros debemos esperar eso primero”, señaló Mejía.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Está líder en hurtos en las mayores hasta el momento y lideró la LA en 2022
SD. Jorge Mateo está en medio de su mejor arranque en el béisbol de las Grandes Ligas en términos ofensivos jugando para los Orioles de Baltimore.
El dominicano entró a la jornada del lunes, como líder de bases robadas de todo el béisbol empatado por Nico Horner (Cachorros) con ocho, su línea ofensiva es .372/.431/.651 con tres cuadrangulares, 13 carreras anotadas y 12 empujadas en 14 partidos.
El campocorto de 27 años de edad, fue firmado por los Yanquis de Nueva York en el 2012 y se llegó a convertir en uno de los principales prospectos de la organización, pero su proceso de maduración
fue más largo de lo que se esperaba. Mateo pasó de los Yanquis de Nueva York a los Atléticos de Oakland, en la transacción que llevó a Nueva York al derecho Sonny Gray.
En el 2020 los Atléticos lo enviaron a los Padres de San Diego por un jugador a ser nombrado más tarde y fue el equipo que lo llevó a debutar a las mayores.
El Cy Young fue bateado, pero los números hablan de una buena salida
MIAMI. El domingo fue una de esas tardes donde Sandy Alcántara fue atacado y no estuvo a la altura del Cy Young: toleró cinco carreras (cuatro limpias) en seis entradas en la derrota de los Marlins por 5-0 ante los D-backs.
“Las expectativas son de todos”, dijo el manager de los Marlins, Skip Schumaker. “Cuando ga-
nas el Cy Young, esperas una blanqueada en cada oportunidad. Todavía siento que está en el camino correcto”.
Hay razones para ser optimistas, señaló Schumaker. Alcántara ponchó a nueve e indujo una buena cantidad de swings en blanco. De sus 82 lanzamientos, los D-backs hicieron swing a 46 y Alcántara registró 16 strikes tirándole. El diestro tocó las 100 millas por hora tres veces, incluido un máximo de 101.1 mph. Lanzó 60 strikes en total.
Mateo se convirtió en titular de la posición en el 2022 participando en 150 partidos de los Orioles y robándose 35 almohadillas, líder de la Liga Americana, y segundo en todo el béisbol, solo detrás de Jon Berti que se robó 41 bases para los Marlins de Miami.
Los Orioles (22) están en el segundo puesto en bases robadas en la americana, solo detrás de los Guardianes de Cleveland (24) y es la más alta cantidad en la historia de la franquicia para los primeros 15 partidos de una temporada desde el año 1954.
El contacto más fuerte
Mateo además de su velocidad ha demostrado poder en esta primera parte de la temporada y tiene en su haber el contacto más fuerte del equipo en la temporada, una pelota que salió a 112.4 mph el 15 de abril ante los Medias Blancas de Chicago.
SD. En la República Dominicana, Al Horford fue tendencia el fin de semana por la hermosa imagen de cuatro de sus hijos recibiéndolo como héroe en el camerino tras el triunfo de los Celtics sobre los Hawks en el debut de los playoffs… y la especulación sobre un sexto embarazo de su esposa Amelia Vega, que aparece de refilón en el vídeo tomado por NBC.
Pero en lo que se refiere al tabloncillo, Horford se acercó más a otras cifras respetables, que describen parte de las profundas huellas que ha dejado en la liga. Con los seis puntos que cerró el duelo se colocó a 36 de alcanzar el umbral de los 2,000 tantos en postemporada.
Solo 61 jugadores en la historia de la NBA han tocado ese techo.
Dirigió al equipo de México en el Clásico Mundial de Béisbol 2023
SD. El mexicano Benji Gil será anunciado como dirigente de los Leones del Escogido la semana próxima.
La información fue revelada por una fuente con conocimiento de la situación a Diario Libre.
Gil tiene una dilatada carrera de dirigencia en el béisbol mexicano, en la Liga Mexicana de Béisbol, así como en la Liga del Pacífico y viene de
dirigir al equipo de México del Clásico Mundial de Béisbol celebrado en el mes de marzo y que fue ganado por Japón de manera invicta.
Bajo la tutela de Gil, los Tomateros de Culiacán rompieron una sequía de once años sin coronarse campeones de la Liga Mexicana del Pacífico en la temporada 2014-15 y marcó el inicio de una dinastía que conquistó cuatro títulos en siete temporadas.
Gil dirigirá a unos Leones que lograron su último campeonato en la temporada 2015-16.
Al Horford se acerca al club de los 2,000 puntos en postemporadaJorge Mateo es líder de bases robadas en la Liga Americana.
Las autoridades del SNS deben aclarar
Treinta y cuatro recién nacidos fallecieron en la Maternidad de Los Mina durante el mes de febrero.
La cabeza de la Dirección Materno Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), Martín Or-
tiz, declaró que un niño “contaminado” al citado centro de salud y que “por tal razón, en la segunda mitad de febrero hubo un incremento de la mortalidad”.
¿A qué “contaminación” se refería Ortiz?
Posteriormente, el organismo dio detalles más específicos de las causas de las muertes de 23 hijos de do-
minicanos y 11 de haitianos.
Pero las 34 muertes de febrero están muy por encima del promedio de fallecimientos de esa misma maternidad durante el 2022, que fue de 22.8 por mes.
Aparentemente, cada cierto tiempo en la República Dominicana se descuidan los protocolos de cuidado de los menores
de edad, como sucedió en el 2019, cuando 17 fallecimientos en el hospital Robert Reid Cabral durante un fin de semana provocaron un crisis que terminó con la remoción del cargo del entonces ministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez. Hoy alguien tiene que responder por esas 34 vidas.
Fernando Tatis Jr.
Jardinero de San Diego
Luego de ocho partidos en AAA, el antiguo torpedero y próximo jardinero derecho de los Padres, se unió ayer al equipo en San Diego para ser activado el jueves cuando se cumpla su suspensión por 80 partidos por dopaje.
BERLÍN. La antigua casa de un hombre que cumple cadena perpetua por matar y comerse a un conocido en un caso que consternó a Alemania hace dos décadas se incendió la madrugada del lunes, indicó la policía. De momento se desconocen las causas del incendio registrado en la vivienda, que se encuentra en la pequeña ciudad central de Rotemburgo del Fulda. AP
PESHAWAR, PAKISTÁN. La policía paquistaní arrestó a un ciudadano chino por blasfemia, acusándolo de insultar al islam y al profeta Mahoma, informaron autoridades el lunes. Bajo las controversiales leyes paquistaníes, dicha ofensa acarrea la pena de muerte. La policía identificó al hombre solo como el señor Tian, ciudadano de China, e indicó que fue arrestado el domingo. AP
El tema que toca las puertas de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno es un reflejo de esa y otras federaciones. No es la única en la que se demuestran irregularidades. En otras sus dirigentes también reciben algún tipo de pago y se habla de hasta 40 mil pesos en algunos casos. Eso no incluye bonos y compras particulares.
TEXAS. Dos trabajadores ferroviarios resultaron heridos el domingo por la noche en una colisión ferroviaria y el posterior descarrilamiento en Texas, según una representante de la compañía. Un tren de mercancías de Union Pacific chocó con un tren vacío que estaba estacionado en una vía lateral en torno a las 19:00 en Chico, Texas, según dijo en un email a The Associated Press. AP
mil 425 reclamaciones de clientes de las empresas distribuidoras de electricidad, recibió la SIE, en primer trimestre de 2023.
4.5
millones de pollos aumentó la producción avícola en República Dominicana, en el primer cuatrimestre de este año, informó la ADA.
TAIPÉI, TAIWÁN. Un buque de guerra de la Marina de Estados Unidos navegó a través del Estrecho de Taiwán, su primer tránsito conocido desde que China realizó un enorme ejercicio de cerco alrededor de Taiwán. La 7ma Flota de Estados Unidos indicó que el tránsito del USS Milius por el Estrecho de Taiwán era rutinario. Los cruceros “transitaron a través de un corredor en el Estrecho”.AP