
2 minute read
74 % niños menores de dos años toman leche materna
En los menores de seis meses, se encontró que 54 % (112) estaban siendo alimentados solo con seno, es decir, lactancia exclusiva.
que se hicieron, va a haber una disminución del índice de cesáreas y va a haber una disminución de los riesgos asociados a estas”, detalló.
Advertisement
Asimismo, indicó que discutir las mortalidades maternas con una metodología permite elaborar planes de mejoras para determinar cuáles eran prevenibles y cuáles no y establecer mecanismos, planes de acción para que no se repita.
Santana precisó que, a nivel público, el 54 % de los nacimientos son por cesáreas.
En tanto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, compartió su experiencia cuando laboraba como médico epidemiólogo en la Maternidad La Altagracia.
Piden se apruebe ley por el autismo
SD. El Ministerio de Salud Pública presentó este lunes los resultados del informe de monitoreo periódico de la Ley 08-95 y código de comercialización de sucedáneos de la leche materna, que precisó que el 74 % de los menores de dos años consumen leche materna dentro de su alimentación. Para obtener los resultados se realizaron 425 entrevistas a madres de niños menores de dos años y 560 a personal de salud, entre los meses de mayo a noviembre de 2021. De las madres entrevista- das, 314 lactaban a sus bebés y 111 (26 %) no lo hacían. Al seccionar estos resultados entre los bebés de cero a seis meses y los mayores de seis meses a dos años, se obtuvo un porcentaje de lactancia de 94.3 % (215 de 228) en el primer grupo, frente al 50.25 % (99 de 197) de los niños con mayor edad.
Esta práctica es más baja en Pedernales, donde solo el 17 % de las madres da seno exclusivamente.
El estudio determinó que son los pediatras quienes más recomiendan introducir otro producto diferente a la lactancia materna, seguido por la pareja y miembros de la familia.
A las madres del 32 % de los pequeños, y al 67 % de las entrevistadas de los mayores, les recomendaron introducir otro alimento. Esto fue sugerido por el pediatra en 39.5 % de los bebés y 42 % de los mayores.
SD. El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo solicitó a la comisión bicameral que evalúa el proyecto de ley para atender a las familias que tienen miembros con esta condición, que anuncien al país la buena noticia de que aprobarán la iniciativa.
El periodista Fernando Quiroz dijo que es muy oportuno tomar una decisión favorable al respecto a propósito de que abril es el mes de la Concienciación Mundial sobre el Autismo.
Se trata, precisó, del proyecto de Ley que Regula las Políticas Públicas para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
Antirruidos sin fecha para operar
SANTO DOMINGO. La demandada Dirección Especializada Antirruidos creada en el pasado mes de marzo aún no tiene fecha para entrar en funcionamiento.
Ayer, durante una reunión del colectivo Vecinos contra Ruido con autoridades policiales, congresuales y de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, explicó que esta dirección está en una fase de logística y formación de los agentes, por lo que las labores para controlar la contaminación sónica en los barrios han sido asumidas por los miembros de la Policía, en general. Esta medida provisional no cumple con los requerimientos de los Vecinos contra el Ruido ni la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente que demandan el regreso de un cuerpo que se dedique únicamente a este flagelo.