2 minute read

REVISTA

Marielis Ramos

Conversamos con la fundadora y CEO de Hair Plus, marca con la que ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país

Advertisement

SD. Si hablamos de jóvenes emprendedoras que inspiran, debemos mencionar a Marielis Ramos. ¿Su nombre no te suena? Seguro su empresa sí. Con Hair Plus, esta joven ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país.

Lo que comenzó en 2013 en la cocina de su casa, en base a fórmulas naturales que a ella le funcionaron, hoy en día es una empresa para el cuidado capilar con presencia en 29 países entre los que se incluyen Estados Unidos, México, España e Italia.

Preparación, esfuerzo y dedicación, para ella, son las claves para emprender un negocio con éxito, aunque es partidaria de que no cualquiera puede ser emprendedor.

—¿Cuáles son los primeros pasos que debe dar una persona que inicia un emprendimiento desde cero?

Lo principal para mí es educarse con respecto a lo que se quiere hacer o lograr, ya sea un producto o un servicio. En segundo lugar, y que considero muy importante, es la educación financiera, porque si no hay educación financiera, por más ingresos que tengas, tu negocio lamentablemente nunca va a fluir. En tercer lugar, diría que creer en sí mismos y en ese sueño que tienen.

—¿Qué tan difícil es? Es muy difícil, pero es un proceso maravilloso, porque cuando vas viendo los frutos de lo que has sembrado, la recompensa es gratificante.

“Los

—Entre tantas marcas para el cuidado del cabello con características similares, ¿qué hace especial a Hair Plus que se ha mantenido y sigue creciendo?

Tenemos una gran comunidad y es increíble ver cómo esa comunidad nos apoya. Hair Plus fue un sueño de Dios para mí: yo no lo busqué, sino que llegó a mi vida cuando más lo necesitaba. Pero creo que marcamos la diferencia con nuestro servicio al cliente.

Estamos siempre disponibles asesorando a las usuarias y ayudándolas en lo que necesiten.

—Con base en tu experiencia, ¿qué error que quizá cometiste crees que debería evitar todo emprendedor?

Para mí, la clave para tener éxito en lo que se decida emprender es dejar el miedo atrás y ser perseverantes. Un error común es dudar de nosotros mismos y escuchar esa vocecita en nuestro interior, que siempre está, que nos dice que no podemos o que no somos capaces. —Estamos en el tiempo en el que todo el mundo quiere emprender. ¿Crees que cualquier persona puede ser emprendedora?

Definitivamente no, y por eso es importante descubrir para lo que somos buenos. Hay personas que no nacieron para emprender, que no saben manejar un negocio. Yo siempre pongo el ejemplo de mi madre. Ella tiene 22 años siendo servidora pública, es feliz con su trabajo y nunca le ha pasado por la cabeza emprender. Lo más importante es descubrir a qué vinimos y, sobre todo, que eso nos llene de felicidad. 

This article is from: