
1 minute read
Gobierno prepara su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
Estaría definida para agosto, según anunció Abinader.
Lanzan plataforma
Advertisement
SD. El presidente Luis Abinader informó que para agosto próximo la República Dominicana tendrá definida una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para que estas tecnologías cuenten con una hoja de ruta claramente definida, tal y como está establecido en la Política Nacional de Innovación y en la Agenda Digital 2030.
Para ello, la dirección ejecutiva del Gabinete de Innovación gestionó dos asistencias técnicas: una con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otra con el Banco Centroamericano de Integración.
Los trabajos de campo de los equipos multidisciplinarios se realizarán en mayo y el presidente espera que para agosto ya se tenga redactada una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Abinader considera necesaria esta estrategia para evitar que la inteligencia artificial sea utilizada para desinformar o para vulnerar los derechos de las personas en los entornos digitales.
El mandatario espera que ésta ayude en la interoperatividad de las instituciones del gobierno y haga más eficiente y productivo al sector privado.
El anuncio fue hecho en la inauguración de la segunda versión de Dominicana Innova 2023.

4
Dominicana Innova 2023
Se celebra en esta versión bajo el lema “La Innovación, desafío y oportunidad”, del 12 al 28 de abril, en Ágora Mall, y la conforman nueve módulos temáticos. Entre ellos, Makers con Propósito, Feria Inmersiva de Nuevas Tecnologías, Desenlace - Bootcamp en Innovación y Desarrollo Digital, Feria de Innovación Universitaria y Congreso de Drones.
SD. El Ministerio de Hacienda detalló ayer cómo va el manejo de las finanzas públicas al cierre del primer trimestre de este 2023, destacando un incremento en los ingresos fiscales y, por consiguiente, en el gasto corriente, para un déficit de 0.8 % del producto interno bruto (PIB).
A través de un comunicado de prensa, el ministro de Hacienda, José Manuel -JochiVicente, informó que los gastos totales en los primeros tres meses del año ascendieron a 301,454.4 millones de pesos, variando en un 27.7 % respecto al 2022 y represen- tando un 4.3 % del PIB. Detalló que los gastos corrientes totalizaron 272,813.4 millones, equivalentes a un aumento de 25.9 % respecto al mismo período del 2022.
Según la nota, el 58.2 % del aumento del flujo corriente se debe a las transferencias realizadas a instituciones del sector público.