Lunes, 10 de abril de 2023

Page 1

Balance: 26 muertos y 400 intoxicados en el asueto de la Semana Santa

De los ebrios que necesitaron atención, 25 fueron menores de edad

 La Digesset fiscalizó a 4,992 motoristas sin su casco protector

DE SD

A OPERAR DESDE HOY

SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó ayer la conclusión con éxito del mantenimiento programado y realizado en el Teleférico de Santo Domingo durante los días de Semana Santa, aprovechando la disminución del flujo de usuarios en los días de asueto y para garantizar la operatividad en el sistema.  P5

p

SD. Bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente y equipos del Ejército y de la Fuerza Aérea lograron extinguir el incendio que afectaba el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, cercano al Pico Duarte y que por varios días quemó un amplio territorio boscoso, como se refleja en la fotografía tomada hace unos días. Las autoridades aún no han determinado el área total afectada ni las causas del incendio que ha devastado una amplia zona cercana al pico más alto de Las Antillas.  P8

Visita RD la Subsecretaria de Estado EU

SD. El miércoles llegará al país la número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, diplomática que desde abril de 2021

se desempeña como subsecretaria de Estado de los Estados Unidos. Aunque el motivo del viaje no está relacionado directamente

con la alerta, se presume que el tema saldrá a colación. Está previsto que se celebre un panel en el Palacio Nacional.  P8

Colombiano Ferxxo rompe en Anfiteatro Altos de Chavón

Rafael Devers cumple expectativas de los Red Sox

 P4
PABLO GONZÁLEZ LUNES 10 ABRIL 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3498, Año 14 diariolibre.com
A APAGAR FUEGO
LLUVIAS AYUDAN
TELEFÉRICO
VUELVE
 P12
 P13

AM ANTES DEL MERIDIANO

El amigo americano

Cualquiera pensaría que Estados Unidos trataría mejor a la República Dominicana en un contexto iberoamericano en el que los gobiernos afines a Washington son cada vez menos.

El continente atraviesa un ciclo político en el que la izquierda (alguna bastante radical) ha ganado las elecciones de países antes conservadores, más proclives a alianzas con EE.UU. ¿No sería más lógico tener una política más respetuosa con sus aliados más confiables? ¿Qué puede ganar peleando con los que se lleva mejor? ¿Aislarse más? ¿Cuándo dejó de interesarle Latinoamérica como socio preferente?

El azúcar y el arroz son básicos para la economía dominicana y están en su mira. No parece que haya interés en nombrar embajador, entendiendo que con burócra-

tas que atiendan los asuntos cotidianos es suficiente. El tema de los migrantes haitianos es objeto de constante crítica, con el objetivo de colar el tema de la supuesta apatridia de los descendientes de ciudadanos haitianos como meta.

Dos millones de dominicanos residentes o ciudadanos en Estados Unidos son el lazo más fuerte que une a los dos países. Tienen un peso electoral que interesa a demócratas y republicanos, que se desviven en sus comunidades cuando hay elecciones municipales. Los dominicanos ocupan puestos importantes en diferentes instituciones, academias y centros médicos. Es una comunidad que prospera.

Muchos temas por aclarar que quizá sean el motivo de la visita de la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, que llega este próximo miércoles. No sólo la alarma de viaje que tan precipitada e inexplicablemente se impuso y para la que Antony Blinken tuvo más balbuceos que explicaciones ante las preguntas de una incisiva María Elvira Salazar.

Veremos qué trae el amigo americano en esta vuelta.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Papa Francisco

GRUPO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 31

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/8 Sol

Miami 27/21 Tor

Orlando 25/19 Chub

San Juan 30/23 Tor

Madrid 28/9 Nub

Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.15 55.17 55.15 55.24 55.28 55.28 54.69 54.68 54.72 54.69 54.69 54.69 J30V31L3M4M5 J6 59.54 59.47 59.48 59.62 59.83 59.83 J30V31L3M4M5 J6
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
“Apresurémonos a superar los conflictos y las divisiones, y a abrir nuestros corazones a quien más lo necesita”
x
DIARIO LIBRE
09-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 43 2º 28 3º 76 SUPERKINO TV 06 15 16 17 18 19 20 29 32 33 38 39 42 54 64 68 71 73 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 04 08 14 21 1 49 29
NÚMEROS PREMIADOS
Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

26 muertos durante el asueto de Semana Santa y 400 intoxicados por alcohol

SANTO DOMINGO. De acuerdo a los tres boletines emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hasta ayer, durante el asueto de la Semana Santa se habían registrado un total de 26 muertes, de las cuales 22 fueron por accidentes de tránsito y cuatro, por asfixia por inmersión (ahogamiento).

El año pasado la cantidad de muertos durante la Semana Mayor alcanzó los 35. Los tres boletines fueron ofrecidos el viernes, el sábado y el domingo Santo, por el mayor general Juan Manuel Méndez García, director del COE y otros representantes de ese centro interinstitucional.

En total, el COE entregó a los periodistas dos listas de fallecidos; una con trece

víctimas, consideradas dentro del operativo “Convivencia por la Vida” y otra, con otras trece, cuyos decesos ocurrieron fuera de los dispositivos de seguridad vial que instalaron en los

tramos carreteros de las principales vías y autopistas del país, así como en playas y balnearios permitidos, por lo que no los consideran en el operativo.

La lista de los fallecidos

Casi 5 mil sin casco protector 4

Dentro del Operativo por motivo del feriado de la Semana Santa las autoridades reportaron a través de la Digesset que realizaron hasta ayer, a las 6 de la mañana, un total de 11,581 fiscalizaciones, entre las cuales detectaron 4,992 casos de personas que transitaban en motocicletas sin su casco protector. Mientras que 404 vehículos pesados transitaban en el carril izquierdo de las calles y avenidas. Además, el Intrant informó que en sus fiscalizaciones corrigió averías en los semáforos y que luego de inspecciones a vehículos del transporte público ordenaron la sustitución y/o reparación de neumáticos, de luces, cristales rotos, retrovisores, limpia vidrios y otros accesorios faltantes.

dentro del operativo de Semana Santa incluye a José Antonio Martínez Aybar, de 33 años; Israel Andújar Medina, de 61 años; Antonio Encarnación Encarnación, de 54 años; Juan Pinales, de 52 años y Luis Armando Zapata, de 49 años.

También, murieron durante el feriado Alahia Maiteh Pérez Mora, de dos años; Antonio Francisco Mercedes, de 37 años y Rafa Balbuena, de 55 años. Las causas de sus fallecimientos fueron por accidente de tránsito vehicular o por motocicleta. En tanto que murieron por asfixia por inmersión Yency Fernando Matos Ferreras, de 25 años; Rosario Placencia, de 30 años y Reylin Núñez Hernández, de 20 años. 

Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Al ritmo que vamos, los dominicanos seremos menos en nuestro propio suelo”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Robert Valentín Alcántara Belén arcipreste de la zona pastoral de Villa Mella
 De los ebrios que necesitaron atención, 25 fueron menores de edad de entre tres y 17 años
El coronel Rafael Tejada Baldera, el mayor general Juan Manuel Méndez García y Erwind Olivares, del COE.

Fallos de jueces corruptos pueden ser anulados

Ley 76-02 dispone el “recurso de revisión” con el cual SCJ puede revocarlos

SANTO DOMINGO. En el país son recurrentes las destituciones de jueces tras ser hallados culpables de “recibir dinero” para beneficiar a una de las partes en los procesos que presiden y que, según la Ley 76-02, del Código Procesal Penal, puede ser un motivo para anular una sentencia, aunque esta haya “adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”. La opción que dispone la mencionada ley a los afectados es un “recurso de revisión”, establecido en el artículo 428, que describe en cuáles casos se puede interponer contra esos fallos definitivos y en los que se incluyen los dictámenes condenatorios pronunciados “a consecuencia de

prevaricación o corrupción de uno o más jueces, cuya existencia sea declarada por sentencia firme”. El mismo Código otorga competencia a la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para conocer los recursos de revisión y que, de admitirlos, procederá “directamente o por delegación en uno de sus miembros” al hacer la investigación que estime pertinente y celebrar audiencia, establece el artículo 432.

Durante la tramitación de la impugnación, la SCJ “puede suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer la libertad provisional del condenado o la aplicación de una medida de coerción”.

“Al resolver la revisión”, la Sala Penal de la Alta Corte “puede rechazar el recurso, en cuyo caso la sentencia queda confirmada; o anular la senten-

Teleférico SD vuelve a operar desde hoy

Se realizó una visita anual de inspección y certificación de las instalaciones

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó ayer la conclusión

con éxito del mantenimiento programado y realizado en el Teleférico de Santo Domingo durante los días de Semana Santa, aprovechando la disminución del flujo de usuarios en los días de asueto y para garantizar la confiabilidad y operatividad en el sistema, de acuer-

Desde el 2020 han sido destituidos nueve jueces.

4

Consoró

El caso más reciente de destitución de un juez es el de Francisco Rodríguez Consoró, quien habría violado la ley de Carrera Judicial, al “solicitar, aceptar o recibir, directamente o por persona interpuesta, gratificaciones, dádivas, obsequios, comisiones o recompensas, como pago por actos inherentes a su investidura”.

cia”, estatuye el 434. Agrega el Código que “cuando resulte la absolución o la extinción de la pena”, la SCJ ordenará la libertad del condenado si está preso o decide “la rebaja procedente, cuando la ley haya disminuido la pena establecida”. Puede ser también que dictamine la celebración de un nuevo juicio, cuando es necesaria una nueva valoración de la prueba.

Desde 2020 a la fecha, el Consejo del Poder Judicial ha destituido nueve jueces, algunos de los cuales han sido por sobornos. 

do con las normas internacionales.

Finalizados estos trabajos, informó que el servicio estará disponible desde este lunes en su horario habitual.

La Opret indicó que el mantenimiento consistió en la verificación del cable portador tractor. “Con esto se garantiza la confiabilidad y operatividad en el sistema de acuerdo con las normas internacionales”, afirmó. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5
Último caso corresponde al del juez
Una cabina del Teleférico.

Iglesia católica condena clientelismo, la corrupción y el enriquecimiento ilícito

En el Sermón de las Siete Palabras, que por primera vez también estuvo a cargo de tres monjas, la Iglesia pidió perdón a Dios por los políticos y criticó las desigualdades sociales

SD. La corrupción, el clientelismo político, el enriquecimiento ilícito, la destrucción del medio ambiente, los embarazos en adolescentes, así como las desigualdades sociales y la inequidad de género, el abandono a los envejecientes y un futuro incierto para los jóvenes, centraron la atención de la Iglesia católica durante el Sermón de las Siete Palabras, el Viernes Santo.

El acto religioso, celebrado en la Catedral de Santo Domingo, fue bendecido por monseñor Amable Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Primera palabra

Al pronunciar la primera

Palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, sor Lourdes Martínez, Hija de la Altagracia, pidió perdón por las injusticias que agrandan las brechas de oportunidades entre ricos y pobres.

“Te pedimos que perdo-

Tres religiosas y cuatro sacerdotes reflexionaron sobre las últimas palabras de Jesús.

nes, Dios de misericordia, la estructura de injusticia que impera en nuestra sociedad dominicana. Esa estructura de injusticia que cada día agranda la brecha entre pobres y ricos, quedando marginados, la mayoría”, dijo.

También pidió perdón por los que se enriquecen ilícitamente, despojando a la mayoría hasta del pan de cada día, y por la falta de honestidad de tantos polí-

ticos que engañan con falsas promesas de progreso.

Segunda palabra Ángela Cabrera, fundadora de la Comunidad Misionera por la Santidad, abogó en su reflexión por el reconocimiento de la mujer como ciudadana e hija de Dios y aprovechó para recordar las muertes maternas por partos con cesáreas que, asegura, pueden ser evitables.

“Como país somos triste-

Séptima: crítica a los políticos

A Robert Valentín Alcántara Belén, arcipreste de la zona pastoral de Villa Mella, le tocó pronunciar la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Al reflexionar sobre la última frase pronunciada por Jesús previo a su muerte en la cruz, el sacerdote cuestionó a la sociedad y las autoridades dominicanas sobre la función que están llamados a realizar.

Se cuestionó sobre si en la sociedad están siendo fieles a la misión que, afirma, encomendó Dios a los creyentes. Le pa-

rece que no, según sus palabras. Porque en el país, “los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable sobre la situación de nuestros valiosos jóvenes que día a día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un supuesto sueño, donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, llevando tanta mortificación a sus familiares, todo por falta de oportunidad en su tierra natal”.

mente líderes mundiales en esta práctica solicitadas en casos por las madres sin ser plenamente conscientes y muy favorecidas por los profesionales, supone el 54 por ciento de muertes en las mujeres que dan a luz”, afirmó la hermana Cabrera.

Cuestionó, también, que hombres adultos convivan con niñas.

Tercera palabra

“Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”, es la tercera frase pronunciada por Jesucristo y que fue analizada por Ofelia Pérez, directora general de las Altagracianas, quien aseguró que “la madre Patria se siente dolida y humillada ante el mundo frente al pecado de la corrupción administrativa”. Lamentó que las mujeres representen el mayor número en las organizaciones políticas, empresariales, religiosas y sindicales y que a la hora de dirigir son relegadas. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
up

Reportaje Se espera que ayude a agilizar la solución de casos y también a recolectar más información de cada una de las situaciones que se puedan presentar

Sistema Tadeo: Una revolución tecnológica en la Policía Nacional

SD. La Policía Nacional cuenta actualmente con un nuevo sistema de gestión de datos, por el que se pueden verificar y relacionar denuncias, amenazas del orden público y de hecho punibles de acción penal que hayan sido registrados en República Dominicana.

Según explicaron los responsables del proyecto, este nuevo sistema es considerado como “una revolución tecnológica” y es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la reforma policial. Fue creado desde la Policía Nacional de la mano de cuatros oficiales.

La plataforma Tadeo es una plataforma de gestión integral delictiva que se alimenta de todas las fuentes de información de la uniformada. La misma se empezó a desarrollar en diciembre del año pasado y está en funcionamiento desde la institución.

Queman “Judas de la Corrupción” en apoyo MP

María Teresa Cabrera rechaza “Pacto político por la impunidad”

SANTO DOMINGO. En el marco de las tradiciones del Domingo de Resurrección, la precandidata presidencial María Teresa Cabrera y dirigentes del Partido Frente Amplio hicieron una “quema simbólica del Judas de la Corrupción y la Impunidad” de ayer y de hoy, y expresaron su apoyo a los trabajos de la procuradora Miriam Germán Brito y su equipo de fiscales.

Al encabezar la quema del “Judas”, la profesora Cabrera rechazó cualquier intento de pacto orientado a ga-

rantizar impunidad, a propósito del llamado que se ha hecho para que el liderazgo de los tres partidos tradicionales se asignen el derecho de sustituir el poder Judicial.

El “Judas” fue quemado en la Plazoleta La Trinitaria, próximo al puente Juan Pablo Duarte. 

El proyector está bajo la responsabilidad de Inocencio Segura Alcántara, director de Planificación y Desarrollo de la Policía Nacional; José del Carmen Encarnación Dicent, director de Análisis y Documentación Delictiva; Alejandro Aracena, encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistemas y Nelson Rosario Estévez, encargado del departamento de Servicios TIC.

Directorios regionales

Uno de los desarrolladores de este sistema indicó que este mes de abril la plataforma será integrada en todos los directorios regionales del país, para que puedan tener las estadísticas criminales a nivel de denuncias, homicidios y heridos de su zona. 

Papa pide por la “atribulada” población haitiana

Dice que están sufriendo desde hace varios años una grave crisis

ROMA (EUROPA PRESS). El Papa Francisco se refirió ayer a la situación de Haití señalando que “está sufriendo desde hace varios años una grave crisis sociopolítica y humanitaria”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Tras la bendición ‘Urbi et Orbi’, que el pontífice imparte dos veces al año al final de la Semana Santa y en Navidad, mencionó el esfuerzo de los actores políticos y de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución definitiva a los numerosos problemas que afligen a los haitianos, a los cuales definió como una población “atribulada”.

Asimismo, ha instado a consolidar “los procesos de paz y reconciliación emprendidos en Etiopía y en Sudán del Sur”.

De otro lado, también se acordó de la situación de los cristianos en Nicaragua, donde el gobierno ha prohibido a la Iglesia católica que celebre las procesiones del Vía Crucis durante Semana Santa. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
María Teresa Cabrera El Papa Francisco Presentación del sistema de depuración que estaría utilizando la Policía Nacional.
up

Extinguido el incendio en la Cordillera Central

La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, llega al país el miércoles

En una nota verbal el ministro Roberto Álvarez ha pedido explicaciones sobre la alerta de viaje impuesta por EE.UU.

Vista del incendio que afectó el parque José del Carmen Ramírez, en la Cordillera Central.

Las lluvias ayudaron a apagar el fuego cercano al Pico Duarte

SANTIAGO/SD. Fue totalmente extinguido el incendio que durante varios días afectó la parte boscosa del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, próximo al Pico Duarte, en la Cordillera Central, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

Entre la tarde y noche de ayer, sólo quedaban algunos palos que ardían, y los bomberos forestales, para evitar que se enciendan de nuevo, se encargaban de supervisarlos, informó Katia Gutiérrez, encargada de Comunicaciones del Mimare-

na.

Las labores de extinción comenzaron el pasado jueves 7 de abril. De acuerdo a lo informado, la ardua tarea incluyó a más de 75 bomberos forestales y voluntarios, así como el uso de recursos técnicos y aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Esta última colaboró con helicópteros equipados para la extinción de fuegos y con el transporte del personal.

Área afectada

Nelson Bautista, coordinador de la fundación Acción Verde, detalló a Diario Libre que el siniestro afectó unos 47 kilómetros cuadrados y unos 27 kilómetros de bosques. 

Parque José del Carmen Ramírez

Textos geográficos lo catalogan como uno de los Parques Nacionales más antiguos del país, ya que fue declarado como tal en el 1958. En este parque se encuentra el punto más alto de las Antillas: el Pico Duarte, que, con sus 3,098 msnm, se convierte en uno de los principales atractivos del turismo ecológico.

SD. El Gobierno dominicano no ha recibido “ni antes ni después “ pruebas que justifiquen la alerta migratoria que lanzó el Departamento de Estado estadounidense el pasado mes de noviembre, expuso el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en una nota verbal enviada a su contraparte de Estados Unidos, Antony Blinken, carta que habrían recibido también al menos cuatro representantes norteamericanos.

En la misiva fechada el 4 de abril, Álvarez hace referencia a la comparecencia de Blinken ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes el 23 de marzo pasado, en la que fue cuestionado por la representante republicana por Florida, María Elvira Salazar, por “la imprudente alerta migratoria impuesta a la República Dominicana”.

“No cesa de asombrarnos y preocuparnos, en consecuencia, la ligereza con que se actuó al publicar dicha alerta, sin reparar el daño producido y su consecuente efecto sobre las relaciones entre nuestros países. De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Turismo, entre el 19 de noviembre del 2022 (fecha en que fue emitida la alerta), y el 31 de diciembre del 2022 (42 días) el estimado de can-

celaciones efectivas de viaje recibidas fueron 34,104, el grueso de las cuales pueden atribuirse a dicha alerta”, dice la carta.

La oficina del congresista de Nueva York, el dominicano Adriano Espaillat, confirmó que el representante recibió una copia de la carta y manifestó que “estamos confiados de que en los próximos días habrá un cambio en cuanto a la situación de la alerta”.

El congresista ha reclamado a las autoridades estadounidenses no solo que se levante la alerta, sino que se enmiende con comentarios positivos que favorezcan a la República Dominicana. Esperan, por igual, que eso se haga realidad en lo adelante.

Alerta de viaje

En noviembre, la Embajada de EE.UU. alertó a los ciudadanos estadounidenses de origen afroamericano sobre el incremento de los operativos de la Dirección General de Migración (DGM). 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
up
Wendy Sherman, subsecretaria de Estado.

Lluvias de los últimos días no han aportado al caudal de presas

SD. Pese a los aguaceros que se vienen produciendo en varios puntos del país desde el pasado jueves, debido a una vaguada que incide en el territorio, las presas continúan en su situación de bajo caudal, siguen deprimidas.

Las aguas caídas en las cuencas hidrográficas no han tenido una incidencia significativa para que las presas y sus embalses aumenten su caudal, según se muestra en el último reporte que hace la Dirección de Operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Por ejemplo, la presa de Valdesia-Las Barias que el pasado jueves se mantenía en la cota 139.57 metros sobre el nivel del mar, para ayer domingo se ubicaba en un nivel 139.29 con una entrada de 10.34 metros cúbi-

cos por segundo.

La presa Tavera pasó de una cota de 314.19 a 314.22, con un caudal de entrada de 23.79 metros cúbicos por segundo, un ligero incremento con la entrada reportada el sábado que fue de 22.92 metros cúbicos por segundo.

Hatillo bajó su nivel de la cota 80.30 el jueves a 80.21 ayer, aunque ha aumentado su caudal de entrada entre sábado y domingo, al pasar de 5.18 metros cúbicos por segundo a 25.79. Su nivel de salida también au-

mentó de 27.88 a 28.06 entre un día y otro.

Durante el fin de semana se han registrado aguaceros en ciudades de las regiones noreste, norte, sureste, Cordillera central, valle del Cibao y la zona fronteriza.

Debido a las precipitaciones, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta amarilla y otras 13 en verde, debido a posibles crecidas de ríos, arroyos o cañadas.

También advierte de posibles inundaciones repenti-

La DIDA orienta afiliados sobre coberturas de la seguridad social en emergencia

Entidad llama a los afiliados a portar el carnet del seguro

SD. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) inició una campaña educativa para concienciar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud de la importancia de portar el carnet del seguro y las coberturas 100 % en emergencia por el Sistema Dominicano de Segu-

ridad Social (SDSS).

La directora general de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, declaró que la campaña educativa se fundamenta en los beneficios que deben recibir los afiliados al Seguro Familiar de Salud establecidos en Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y en las resoluciones emitidas por las instancias reguladoras encargadas de hacer cumplir la legislación.

“Queremos que los afilia-

dos sepan que tienen cobertura 100% en emergencia, que no deben pagar depósito o anticipos para internamiento y que tienen el derecho a recibir atención en situación de emergencia en el centro de salud más cercano”, precisó Serrata Méndez.

La promoción iniciada el pasado jueves Santos con operativo nacional, complementó las medidas preventivas dispuestas para la Semana Santa, por el

nas o urbanas, “debido a que las condiciones del tiempo permanecen dominadas por el paso de una vaguada que provocará nublados, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento”.

El COE, basado en el reporte de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que las condiciones meteorológicas seguirán bajo el efecto de la vaguada que, aunque comienza alejarse del país, mantenía hasta ayer el ambiente favorable para que continúe lloviendo, principalmente, en horas de la tarde.

Las provincias en alerta amarilla son Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez y La Vega.

En verde se encuentran las provincias María Trinidad Sánchez, Santiago, Monseñor Nouel, Duarte, Santo Domingo, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, El Seibo, Monte Plata, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Espaillat y el Distrito Nacional. 

ministerio de Salud Pública, la Defensa Civil y las demás entidades de socorro y protección social del gobierno.

La campaña revalorizó el poder del carnet del Seguro Familiar de Salud, las atenciones y servicios garantizados a los afiliados tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado, las funciones y los servicios de la institución, entre otros.

La DIDA distribuyó botiquines de primeros auxilios, volantes informativos con las prestaciones en emergencia y de salud, entre otros temas. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
Los embalses siguen deprimidos, según reporte que hace el Indrhi
Las calles se inundan pero las presas no se llenan.

Sector agrícola sufre desinterés en inversiones; sequía subirá precios

 El Bagrícola destaca se debe aumentar tecnificación  Los productores de plátanos pierden hasta 25 % del cultivo

SD. Pese a las inversiones del Estado en innovación para la siembra de productos agrícolas, posiblemente los consumidores observarán en los próximos meses incrementos en los alimentos agropecuarios por la temporada de sequía que ha impactado el proceso de producción local y llevado a la quiebra a agricultores más pequeños.

“La agricultura es una actividad de alto riesgo, la cual está muy expuesta a las eventualidades climáticas”, precisó el economista agrónomo y administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán, quien criticó la poca participación del sector privado en el financiamiento de la producción local.

La temporada de sequía en República Dominicana comprende un periodo aproximado de cuatro meses -de diciembre a abril-. En ocasiones, suele ser más prolongada o de menor duración, llegando a agrietar los terrenos hábiles para la siembra o cosecha de alimentos de temporada como la piña, arroz, cacao, yuca, maíz, variedad de frutas y vegetales de consumo masivo, y los plátanos. Su incidencia debilita las finanzas del sector.

Los empresarios agrícolas han priorizado el riego como mecanismo para la siembra, con el que pueden garantizar la duración completa de los ciclos productivos.

En la actualidad, más de 4.5 millones de tareas cuentan con instalación fija para

suministro de agua de conducto, inversión que se torna ineficiente cuando no llueve durante meses.

El gobierno manifestó que la actual sequía estacional es peor que las experimentadas desde hace cuatro décadas, puesto que, durante los últimos cuatro meses, las lluvias en todo el territorio nacional han estado por debajo de los valores normales.

El Instituto Nacional de Re-

Lluvia facilita siembra de plátanos

El plátano se puede sembrar en cualquier mes o época del año. Sin embargo, los periodos más adecuados para el establecimiento de la siembra deben ser al final de la época seca o principios de la lluvia, o sea, a finales de abril y principios de mayo. Esta época se ajusta más para agricultores que no disponen de sistemas de riego.

19,000

pesos es el costo promedio que asumen los agricultores de plátano por tarea de cultivo de riego.

cursos Hidráulicos (Indrhi) detalló a Diario Libre, hace una semana, que han tenido que realizar una planificación con los productores para racionalizar el dispendio de agua a la agricultura por la sequía. El nivel de agua en las presas ha disminuido en más de un 50 %.

En ese sentido, uno de los productos que mayor agua consume durante su proceso de siembra es el arroz. Sus cultivos absorben el 60 % de recursos hídricos para la siembra de riego.

No habrá escasez

En el caso de los plátanos, los productores pierden entre 15 y 25 % del cultivo del rubro. “Estamos viviendo una temporada de sequía, lo que afecta las plantaciones y los precios a los que se co-

mercializa la unidad”, explicó a Diario Libre Alex Cruz, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Plátanos (Adoplatano).

Cruz aseguró que en el país no habrá escasez de plátanos, debido a que la mayor parte de las tareas están adecuadas para la siembra de riego, una estrategia que incluye la disposición de tuberías graduadas a través de las cuales se provee el agua de forma controlada a cada planta sembrada. “No habrá escasez”, insistió.

Lo que sí experimentarán los consumidores serán variaciones en los precios del alimento por varios factores específicos: la sequía, altos costos de producción y, en algunos casos, falta de financiamiento.

El representante del sector, que agrupa a productores de unas 12 provincias, precisó que el costo de producción aumentó significativamente, ubicándose en este año en 15,000 pesos por tarea para cultivo secano y en 19,000 pesos para el de riego. Esto sin calcular otros gastos externos como el traslado de fertilizantes y equipos.

Pocos invierten

“Debido a la estacionalidad de la agricultura es difícil, en sentido general, hacer una planificación -de siembra y cosecha- que se distribuya en el tiempo, sino que se debe vivir cíclicamente”, una de las razones por las que el sector no es atractivo para las inversiones, consideró el administrador del Bagrícola. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Alimentos de producción agrícola en un mercado de Santo Domingo.
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com

El cantante colombiano Sebastián Yatra y su novia Aitana pasaron sus vacaciones de Semana Santa en Río San Juan, República Dominicana. En sus redes sociales compartieron videos y fotografías.

Magnolia Núñez:

“Dejé que las emociones me guiasen”

 La actriz habla para DL sobre el rol con el que logró la nominación a los Platino

SD. Magnolia Núñez es hoy en día la cara del cine dominicano a nivel iberoamericano. Ella se ganó este privilegio tras lograr la nominación en los Premios Platino en la categoría de Mejor Interpretación Femenina por su rol protagónico en la cinta “Carajita”.

En este filme, dirigido por Ulises Porra y Silvina Schnicer, ella interpreta a Yarisa, una niñera que tiene una relación especial con la niña que cuida, que parece trascender su clase social, pero que es puesta a prueba por un dramático incidente.

Se trata de un personaje fuerte, pero humano, que la confrontó con un mundo que ella desconocía y la hizo exigirse aún más como actriz.

“(Desde que leí el guion) Ese personaje me interesó mucho porque supe que era una voz que necesitaba ser escuchada”, manifestó Núñez.

Este personaje es distinto a ella, lo que la hizo involucrarse en un proceso creativo previo para llegar a las interioridades del personaje.

“Primero no soy madre, ella (Yarisa) es madre, tuve que hacer mucha investigación;

hablar con mi mamá y las demás madres de mi vida y hacerles esas preguntas tan necesarias para poder llegar al sentimiento del personaje. De ese amor que existe, pero que tu familia también está ahí”, reseñó.

Al ser cuestionada por la forma en la que prepara un personaje como este, ella agregó: “Son tantos niveles, tanta carga (emocional), que lo que yo hice fue ser completamente vulnerable, después de crear el personaje de Yarisa, y dejar que ella fuera la que me guiase hasta dónde quería llegar”.

“El reto más grande de un personaje como este es ser completamente vulnerable y dejar que las emociones te

guíen, no pararlas”, reiteró la actriz.

Y sí que se dejó guiar. Su rol fue tan bien valorado que en varios festivales internacionales su actuación fue premiada.

En el 2022 recibió un reconocimiento en México, como ‘Mejor Actriz’, durante el Guadalajara Film Festival, por su papel en Carajita. Además, todo el elenco recibió tres premios. Hace unos días, en Premios Soberano, esta película ganó ‘Mejor Drama del 2022’. También ganó en Uruguay.

Además de lograr la nominación en los Premios Platino, convirtiéndose en apenas la segunda actriz en alzarse con este mérito, la precede Geraldine Chaplin, que logró la nominación en la misma categoría por la cinta criolla “Dólares de arena”. Antes que ellas también estuvo nominada Nashla Bogaert pero por un rol de comedia en “¿Quién

Aún emocionada, la actriz habló de la satisfacción por haber obtenido esta nominación.

“Cuando recibí esa llamada a las 6 de la mañana, que ni sabía que era el día en que se conocerían las nominaciones, me sentí sumamente emocionada”, dijo.

Sus expectativas

Más allá de estar ansiosa por la competencia, confesó que se siente dichosa de representar a la media isla en este importante certamen “Me siento honrada de ser la cara de República Dominicana. Soy nacida y criada en Nueva York, pero mis padres son dominicanos, entonces poder representar a mi sangre es muy linda”, expresó a Diario Libre. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
La actriz Magnolia Núñez posa para el lente de DL manda?”.
“Me quedé impresionada del talento que vi en el cine dominicano y quise ser parte de su desarrollo”
Magnolia Núñez Actriz
x

LUCES Y VANIDADES

Muere en Tampa el saxofonista dominicano Bolívar Quiñones

Ha fallecido en la ciudad de Tampa, Florida, a los 75 años de edad, el músico Bolívar Quiñones (Bolivita), quien se destacó como saxofonista de las más populares orquestas de merengue de los años 80 y 90.

Nicolas Cage se mete en la piel de Drácula

MIAMI. Nicolas Cage no dudó en interpretar a Drácula en la película “Renfield” cuando descubrió la “relevancia” de esta nueva aproximación al Príncipe de las Tinieblas dirigida por

El músico murió a consecuencia de complicaciones renales que padecía desde hace varios años y por las cuales recibía tratamiento médico. Sus restos serán cremados en la ciudad donde residía.

Quiñones alcanzó notoriedad como saxofonista del Combo Show de Johnny Ventura, el Conjunto Quisqueya y las orquestas de Sergio Vargas, Wilfrido Vargas y New York Band.

Youtuber hace broma pesada y termina herido de un disparo

Tanner Cook, un joven de 21 años que sube videos para su canal de Youtube “Classified Goons”, habría recibido un disparo mientras grababa un video de broma. Este incidente tuvo lugar en el centro comercial Dulles Town Center en Sterling, Virginia.

Cook, quien constante-

mente publica contenido en su canal donde él y sus amigos realizan bromas pesadas a la gente, intentó hacerle una broma a Alan W. Colie, de 31 años, sin embargo, terminó siendo herido de bala, según un comunicado del Departamento del Sheriff del Condado de Loudoun.

Chris McKay, un filme que aborda las relaciones tóxicas y abusivas, explicó el actor.

“Este Drácula, a pesar de monstruoso, tiene sus sentimientos”, dijo el intérprete sobre el demandante vampiro que encarna en el más reciente largometraje del director de “The LEGO Batman Movie” (2017).

Ferxxo rompe en Altos de Chavón

El cantante colombiano de música urbana Feid, también conocido como Ferxxo, se presentó a casa llena este Sábado Santo en el anfiteatro Altos de Chavón, con su “Ferxxo Nitro-Jam Tour”, en su primer concierto en solitario en Repú-

blica Dominicana.

A las 8:00 de la noche, hora a la cual estaba pautada el concierto, el anfiteatro lucía a media capacidad, sin embargo, conforme fue pasando la hora, arribaron más personas hasta llenarse a su totalidad.

ARIES

Buen momento para disfrutar de una independencia forzada pero que te resultará muy provechosa.

TAURO

Ante un desagradable imprevisto, notarás el apoyo incondicional de tus familiares que pondrán en ti su confianza.

GÉMINIS

Tendrás que moderar tus impulsos y afrontar con calma los problemas que se presenten, sin alterarte.

CÁNCER

Buen momento para viajar, sobre todo si es bien lejos. Tendrás necesidad de algo de aventura, de nuevas experiencias.

LEO

Tras el descanso, el desánimo, puede hacer presa en ti, pero comprobarás cómo mucha gente se preocupan para que estés a la altura.

VIRGO

Lo positivo teñirá hoy todos los actos en los que hoy te toque participar.

LIBRA

Hoy lo verás todo claro, las trabas que anoche se dibujaban en torno a tus planes desaparecen.

ESCORPIO

Necesitas sacar tus dotes más pragmáticas en estos momentos de arranque de nuevos proyectos.

SAGITARIO

Tus relaciones sentimentales se han enfriado, pero tu pareja está pendiente de cuestiones laborales.

CAPRICORNIO

Aparecen en el horizonte problemas de relaciones sociales, pero deberás comprender que hay personas que solo buscan tu amistad.

ACUARIO

Posibilidades de un viaje de ocio en el que placer y aprendizaje van a verse entremezclados.

PISCIS

Puede que hoy tengas que enfrentarte a una discusión que tendrá su origen en la economía o en la falta de liquidez, más bien.

Noticias Revista Deportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

DEPORTES

La vida en prisión “fue muy brutal. Una experiencia muy diferente a lo que ves en las películas. Luchas todos los días por la supervivencia. Rápido, tienes que rodearte de los chicos duros, como yo lo llamaría, porque necesitas protección”

Rafael Devers cumple con las expectativas de los Red Sox

 Durante el fin de semana superó marcas históricas del

 Firmó un contrato de US$331 millones en el invierno

SANTO DOMINGO. Los Medias Rojas de Boston se las jugaron todas con el antesalista dominicano Rafael Devers. El equipo que dejó partir a Mookie Betts y muchas otras estrellas previo a la agencia libre, aseguró al quisqueyano por 11 campañas y US$331 millones para convertirlo en la piedra angular del equipo que ha ganado cuatro campeonatos en los últimos 20 años.

Y viendo el comienzo de la temporada del 2023, Devers no los ha hecho quedar mal.

Devers tiene línea porcentual de .333/.350/.718 en sus primeros nueve encuentros de la campaña, incluyendo un par de batazos de vuelta completa el sábado en la noche.

Junto a Adam Duvall se convirtió en la primera pareja de compañeros de equipos que alcanzan los cuatro cuadrangulares cada uno.

Histórico Devers

En la historia de la franquicia, a sus 26 años y 166 días de edad, Devers ocupa la segunda posición en partidos de múltiples cuadrangulares con 13, solo superado por Jim Rice (1974-1989) con 21 encuentros de este tipo y empatado con Mookie Betts.

Con el juego del sábado su-

peró a Nomar Garciaparra (12) y Tony Conigliario (9). Además ‘Carita’ acumula 143 vuelacercas en su carrera de siete temporadas con el equipo de Boston en sus primeros 697 partidos, con Ted Williams (158) y Jim Rice (144) solo por encima y dejando detrás a nombres como sus compatriotas Manny Ramírez y David Ortiz. Devers viene de un 2022

club

mente de los seguidores de su carrera.

Los Medias Rojas no han aprovechado del todo su producción, poniendo una marca de 5-4 en los primeros encuentros de la campaña.

Le lanzan diferente Devers ha estado verdaderamente caliente todo el año, y el mismo jugador ha reconocido que siente que los pitchers contrarios le están lanzando de una forma diferente .

“Me han estado trabajando un poco diferente”, dijo Devers luego del partido del sábado.

0 El antesalista Rafael Devers está quemando con el madero.

en el que bateó para .295/.358/.521, conectando 27 vuelacercas y remolcando 88 carreras.

Y ya la tendencia de que tenía un año bueno y otro regular parece haberse borrado definitivamente de la

“Fallé un lanzamiento de recta en el lanzamiento previo (al del jonrón), así que estaba buscando otro pitcheo. Pude hacer contacto y sacarla del parque”, agregó.

Pero solo tiene un boleto en sus primeras 40 apariciones al plato, un ritmo muy distinto al de años anteriores.

Pero con 13 indiscutibles, incluyendo cuatro jonrones (líder) en el año, no hay quejas en lo que está presentando en el terreno de juego y en el plato.

Los Medias Rojas apostaron su presente y su futuro con Rafael Devers.

son los partidos con más de un cuadrangular que ha registrado Rafael Devers en su carrera con los Medias Rojas de Boston, en Grandes Ligas.

son los cuadrangulares que ha acumulado Rafael Devers en sus primeros 697 partidos, el tercer total más rápido en la historia de los Medias Rojas.

El quisqueyano no les ha quedado mal, todo lo contrario.

El rendimiento del tercera base está a los niveles que sugieren su jugoso contrato. 

Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13
13
143

Buen pitcheo de Peralta y ataque de Adames dan triunfo a Milwaukee

Franchy Cordero, Wander Franco y Bryan de la Cruz dan jonrón cada uno

SANTO DOMINGO. El mocano Freddy Peralta y el santiaguero Willy Adames se combiaron para encaminarl a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria seis carreras por una sobre los Cardenales de San Luis.

Peralta (2-0/0.75) lanzó seis entradas completas de cuatro hits, una carrera limpia, tres boletos y siete ponches. Adames bateó de 4-3, anotó dos y empujó tres, un palo solitario en el quinto episodio contra Jake Woodford. Génesis Cabrera tiró dos tercios de un hit, por los Cardenales.

YANQUIS 5-ORIOLES 3

El jardinero dominicano Franchy Cordero conectó de 4-2, incluido un jonrón para la victoria de los Yanquis 5-3 sobre los Orioles de Baltimore.

Cordero disparó su palo ante Tyler Wells, válido para dos carreras y fue su segundo de la campaña.

Albert Abreu tiró una entrada completa de un hit, un boleto y dos ponches y Jimmy Cordero tiró un octavo con un jonrón solitario permitido a Adley Rutschman. Abreu y Cordero se anotaron un “hold”.

MARLINS 7-METS 2

Bryan de la Cruz conectó de 2-2 y remolcó cuatro vueltas, tres de ellas gracias a un jonrón.

Gran robo en las casas de Germán y Luis Severino

José Ramírez explica situaciones que vivió en el béisbol a sus 13 años

SD. Los lanzadores de los Yanquis, Domingo Germán y Luis Severino sufrieron robos en sus casas en las afueras de Tampa el año pasado, según autoridades, reporta el New York Post.

Funcionarios del condado de Hillsborough dijeron que las casas de los dos lanzadores fueron asaltadas durante la temporada regular del año pasado, en fechas en las que tenían partidos en casa en Nueva York, según el Tampa Bay Times.

Cuatro ladrones supuestamente robaron “múltiples

bolsos y relojes valorados en aproximadamente $20,000” de la casa de German en Thonotosassa.

Los oficiales de policía de Hillsborough dijeron que este incidente fue “similar a otro robo residencial” que tuvo lugar en la casa de Severino el 1 y 3 de junio. Se robaron más de $300,000 en joyas y otros artículos de la casa de Severino. 

De la Cruz anotó una recibió dos boletos. Su jonrón fue en el primero ante el venezolano Carlos Carrasco.

Su compatriota Jesús Sánchez se fue de 2-1, un boleto y un ponche. En el partido Starling Marte bateó de 1-0 y debió abandonar el partido con una distensión en el

cuello después de golpearse la cabeza mientras se deslizaba hacia la tercera base. Marte llegó a la base con un doble e intentó robar la en la primera entrada, pero su cabeza chocó con la rodilla de su compatriota Jean Segura, quien bateó de 4-0 en el juego. 

Definidos cuadros de repechaje y fase inicial de primera ronda en NBA

Los Lakers vencieron a los Soles, pero los Warriors se deshicieron de Portland de forma aplastante

LOS ANGELES, EE.UU. A continuación, el programa del repechaje a los playoffs de la NBA y los equipos ya clasificados a la primera ronda, que se pondrá en marcha el 15 de abril.

Conferencia Este Repechaje:

Martes 11 de abril

1. Miami Heat vs Atlanta Hawks (el ganador avanza a primera ronda como 7º sembrado)

Miércoles 12 de abril

2. Toronto Raptors vs Chi-

Los Warriors se quedaron con el sexto lugar del Oeste.

cago Bulls (el perdedor está eliminado)

Jueves 14 de abril

3. Perdedor de 1 contra ganador de 2 (el ganador avanza a primera ronda como 8º sembrado). AFP

NoticiasRevista Deportes Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Domingo Germán Freddy Peralta, de los Cerveceros lanza ante San Luis.

DE BUENA TINTA No podemos seguir contando muertes

Las autoridades tienen que actuar

La República Dominicana es un país violento, muy violento, y no estamos haciendo lo suficiente para evitar que esa violencia se propague.

Las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia y no estamos haciendo lo

necesario para evitar que sigamos contando cadáveres y lamentando sucesos.

El caso más reciente, de Chantal Jiménez podía haberse evitado.

Jensy Graciano Cepeda, su expareja, ya había sido apresado por haberle disparado a Chantal. Existía una orden de alejamiento en su contra, pero como en tantas

Protagonista del día

otras ocasiones, no se respetó. Graciano le disparó en la cabeza a Chantal, de 25 años, y luego se suicidó.

¿Por qué Graciano fue liberado a pesar de haber demostrado sus intenciones de matar a quien hoy es su víctima? ¿Por qué tenía un arma de fuego en su poder si ya había sido detenido por usarla contra la propia

EL ESPÍA

Chantal?

Esta historia sobre Chantal se ha repetido en numerosas ocasiones y no hay consecuencias ni para los jueces, ni para los fiscales, ni para los policías que no hacen su parte. Lo más trágico es que el padre de la víctima intervino para que fuera liberado el agresor, luego asesino, de su propia hija. 

Freddy Peralta

Lanzador de los Cerveceros

El dominicano tiró seis entradas de solo una carrera para llevar a los Cerveceros a un triunfo sobre los Cardenales de San Luis, mejorando su récord de la temporada a 2-0 y 0.75 de efectividad, con 14 ponches en doce entradas lanzadas.

Ha llegado a los oídos de El Espía que por los predios de la Dominican Summer League hay una nueva tendencia y es el uso de los muy caros relojes Rolex, de esos que pasan de US$5 mil y los que los están usando no son ni peloteros que han recibido bonos millonarios ni tampoco dueños de equipos. ¿Y cómo lo hacen?

Numeritos 20.5

por ciento fue la caída registrada por los precios mundiales de los alimentos, según la FAO.

19

mil pesos es el costo promedio que asumen los agricultores de plátano por tarea de cultivo de riego.

QUÉ COSAS Un invierno destructor

¡Víbora a bordo!

SUDÁFRICA. El piloto de una avioneta en Sudáfrica realizó un aterrizaje de emergencia al descubrir una víbora altamente venenosa oculta debajo de su asiento. Rudolf Erasmus volaba con cuatro pasajeros cuando sintió que “algo frío” se deslizaba por su espalda baja. Al echar una mirada vio la cabeza de una cobra del Cabo grande que “retrocedía bajo el asiento”. AP

Desaparece helicóptero japonés

TOKIO. La guardia costera japonesa informó que recibió información de que un helicóptero UH-60JA Black Hawk del Ejército desapareció del radar durante una misión en un área al norte de la Isla Miyako con 10 tripulantes. Señaló que cuatro embarcaciones participan en la búsqueda, pero que no han hallado rastros de la aeronave desaparecida. AP

Asesinato golpea gobierno chileno

CHILE. El asesinato de un policía chileno, el tercero en menos de un mes, volvió a golpear al gobierno del presidente Gabriel Boric, cuyo principal problema es una ola de delincuencia. Tras el asesinato de un segundo policía a fines de marzo, Boric acordó con el Congreso acelerar la tramitación de una serie de proyectos de ley sobre seguridad estancados por meses en el Legislativo. AP

ECUADOR. Un invierno de copiosas lluvias que azota a la mayor parte de Ecuador ha dejado un saldo de 23 personas fallecidas y casi 9,400 hectáreas de cultivo afectadas durante el primer trimestre del año. Un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala también que a causa del temporal invernal 11,297 viviendas han quedado con problemas de diversa magnitud. AP

Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 10 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.