2 minute read

Extinguido el incendio en la Cordillera Central La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, llega al país el miércoles

En una nota verbal el ministro Roberto Álvarez ha pedido explicaciones sobre la alerta de viaje impuesta por EE.UU.

Vista del incendio que afectó el parque José del Carmen Ramírez, en la Cordillera Central.

Advertisement

Las lluvias ayudaron a apagar el fuego cercano al Pico Duarte

SANTIAGO/SD. Fue totalmente extinguido el incendio que durante varios días afectó la parte boscosa del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, próximo al Pico Duarte, en la Cordillera Central, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

Entre la tarde y noche de ayer, sólo quedaban algunos palos que ardían, y los bomberos forestales, para evitar que se enciendan de nuevo, se encargaban de supervisarlos, informó Katia Gutiérrez, encargada de Comunicaciones del Mimare- na.

Las labores de extinción comenzaron el pasado jueves 7 de abril. De acuerdo a lo informado, la ardua tarea incluyó a más de 75 bomberos forestales y voluntarios, así como el uso de recursos técnicos y aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Esta última colaboró con helicópteros equipados para la extinción de fuegos y con el transporte del personal.

Área afectada

Nelson Bautista, coordinador de la fundación Acción Verde, detalló a Diario Libre que el siniestro afectó unos 47 kilómetros cuadrados y unos 27 kilómetros de bosques. 

Parque José del Carmen Ramírez

Textos geográficos lo catalogan como uno de los Parques Nacionales más antiguos del país, ya que fue declarado como tal en el 1958. En este parque se encuentra el punto más alto de las Antillas: el Pico Duarte, que, con sus 3,098 msnm, se convierte en uno de los principales atractivos del turismo ecológico.

SD. El Gobierno dominicano no ha recibido “ni antes ni después “ pruebas que justifiquen la alerta migratoria que lanzó el Departamento de Estado estadounidense el pasado mes de noviembre, expuso el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en una nota verbal enviada a su contraparte de Estados Unidos, Antony Blinken, carta que habrían recibido también al menos cuatro representantes norteamericanos.

En la misiva fechada el 4 de abril, Álvarez hace referencia a la comparecencia de Blinken ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes el 23 de marzo pasado, en la que fue cuestionado por la representante republicana por Florida, María Elvira Salazar, por “la imprudente alerta migratoria impuesta a la República Dominicana”.

“No cesa de asombrarnos y preocuparnos, en consecuencia, la ligereza con que se actuó al publicar dicha alerta, sin reparar el daño producido y su consecuente efecto sobre las relaciones entre nuestros países. De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Turismo, entre el 19 de noviembre del 2022 (fecha en que fue emitida la alerta), y el 31 de diciembre del 2022 (42 días) el estimado de can- celaciones efectivas de viaje recibidas fueron 34,104, el grueso de las cuales pueden atribuirse a dicha alerta”, dice la carta.

La oficina del congresista de Nueva York, el dominicano Adriano Espaillat, confirmó que el representante recibió una copia de la carta y manifestó que “estamos confiados de que en los próximos días habrá un cambio en cuanto a la situación de la alerta”.

El congresista ha reclamado a las autoridades estadounidenses no solo que se levante la alerta, sino que se enmiende con comentarios positivos que favorezcan a la República Dominicana. Esperan, por igual, que eso se haga realidad en lo adelante.

Alerta de viaje

En noviembre, la Embajada de EE.UU. alertó a los ciudadanos estadounidenses de origen afroamericano sobre el incremento de los operativos de la Dirección General de Migración (DGM). 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: