2 minute read

Lluvias de los últimos días no han aportado al caudal de presas

SD. Pese a los aguaceros que se vienen produciendo en varios puntos del país desde el pasado jueves, debido a una vaguada que incide en el territorio, las presas continúan en su situación de bajo caudal, siguen deprimidas.

Las aguas caídas en las cuencas hidrográficas no han tenido una incidencia significativa para que las presas y sus embalses aumenten su caudal, según se muestra en el último reporte que hace la Dirección de Operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Advertisement

Por ejemplo, la presa de Valdesia-Las Barias que el pasado jueves se mantenía en la cota 139.57 metros sobre el nivel del mar, para ayer domingo se ubicaba en un nivel 139.29 con una entrada de 10.34 metros cúbi- cos por segundo.

La presa Tavera pasó de una cota de 314.19 a 314.22, con un caudal de entrada de 23.79 metros cúbicos por segundo, un ligero incremento con la entrada reportada el sábado que fue de 22.92 metros cúbicos por segundo.

Hatillo bajó su nivel de la cota 80.30 el jueves a 80.21 ayer, aunque ha aumentado su caudal de entrada entre sábado y domingo, al pasar de 5.18 metros cúbicos por segundo a 25.79. Su nivel de salida también au- mentó de 27.88 a 28.06 entre un día y otro.

Durante el fin de semana se han registrado aguaceros en ciudades de las regiones noreste, norte, sureste, Cordillera central, valle del Cibao y la zona fronteriza.

Debido a las precipitaciones, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta amarilla y otras 13 en verde, debido a posibles crecidas de ríos, arroyos o cañadas.

También advierte de posibles inundaciones repenti-

La DIDA orienta afiliados sobre coberturas de la seguridad social en emergencia

Entidad llama a los afiliados a portar el carnet del seguro

SD. La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) inició una campaña educativa para concienciar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud de la importancia de portar el carnet del seguro y las coberturas 100 % en emergencia por el Sistema Dominicano de Segu- ridad Social (SDSS).

La directora general de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, declaró que la campaña educativa se fundamenta en los beneficios que deben recibir los afiliados al Seguro Familiar de Salud establecidos en Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y en las resoluciones emitidas por las instancias reguladoras encargadas de hacer cumplir la legislación.

“Queremos que los afilia- dos sepan que tienen cobertura 100% en emergencia, que no deben pagar depósito o anticipos para internamiento y que tienen el derecho a recibir atención en situación de emergencia en el centro de salud más cercano”, precisó Serrata Méndez.

La promoción iniciada el pasado jueves Santos con operativo nacional, complementó las medidas preventivas dispuestas para la Semana Santa, por el nas o urbanas, “debido a que las condiciones del tiempo permanecen dominadas por el paso de una vaguada que provocará nublados, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento”.

El COE, basado en el reporte de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que las condiciones meteorológicas seguirán bajo el efecto de la vaguada que, aunque comienza alejarse del país, mantenía hasta ayer el ambiente favorable para que continúe lloviendo, principalmente, en horas de la tarde.

Las provincias en alerta amarilla son Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez y La Vega.

En verde se encuentran las provincias María Trinidad Sánchez, Santiago, Monseñor Nouel, Duarte, Santo Domingo, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, El Seibo, Monte Plata, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Espaillat y el Distrito Nacional.  ministerio de Salud Pública, la Defensa Civil y las demás entidades de socorro y protección social del gobierno.

La campaña revalorizó el poder del carnet del Seguro Familiar de Salud, las atenciones y servicios garantizados a los afiliados tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado, las funciones y los servicios de la institución, entre otros.

La DIDA distribuyó botiquines de primeros auxilios, volantes informativos con las prestaciones en emergencia y de salud, entre otros temas. 

This article is from: