
3 minute read
Iglesia católica condena clientelismo, la corrupción y el enriquecimiento ilícito
En el Sermón de las Siete Palabras, que por primera vez también estuvo a cargo de tres monjas, la Iglesia pidió perdón a Dios por los políticos y criticó las desigualdades sociales
SD. La corrupción, el clientelismo político, el enriquecimiento ilícito, la destrucción del medio ambiente, los embarazos en adolescentes, así como las desigualdades sociales y la inequidad de género, el abandono a los envejecientes y un futuro incierto para los jóvenes, centraron la atención de la Iglesia católica durante el Sermón de las Siete Palabras, el Viernes Santo.
Advertisement
El acto religioso, celebrado en la Catedral de Santo Domingo, fue bendecido por monseñor Amable Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Primera palabra
Al pronunciar la primera
Palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, sor Lourdes Martínez, Hija de la Altagracia, pidió perdón por las injusticias que agrandan las brechas de oportunidades entre ricos y pobres.
“Te pedimos que perdo- nes, Dios de misericordia, la estructura de injusticia que impera en nuestra sociedad dominicana. Esa estructura de injusticia que cada día agranda la brecha entre pobres y ricos, quedando marginados, la mayoría”, dijo.
Tres religiosas y cuatro sacerdotes reflexionaron sobre las últimas palabras de Jesús.
También pidió perdón por los que se enriquecen ilícitamente, despojando a la mayoría hasta del pan de cada día, y por la falta de honestidad de tantos polí- ticos que engañan con falsas promesas de progreso.
Segunda palabra Ángela Cabrera, fundadora de la Comunidad Misionera por la Santidad, abogó en su reflexión por el reconocimiento de la mujer como ciudadana e hija de Dios y aprovechó para recordar las muertes maternas por partos con cesáreas que, asegura, pueden ser evitables.
“Como país somos triste-
Séptima: crítica a los políticos
A Robert Valentín Alcántara Belén, arcipreste de la zona pastoral de Villa Mella, le tocó pronunciar la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Al reflexionar sobre la última frase pronunciada por Jesús previo a su muerte en la cruz, el sacerdote cuestionó a la sociedad y las autoridades dominicanas sobre la función que están llamados a realizar.
P. Robert Alcántara.
Se cuestionó sobre si en la sociedad están siendo fieles a la misión que, afirma, encomendó Dios a los creyentes. Le pa- rece que no, según sus palabras. Porque en el país, “los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable sobre la situación de nuestros valiosos jóvenes que día a día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un supuesto sueño, donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, llevando tanta mortificación a sus familiares, todo por falta de oportunidad en su tierra natal”. mente líderes mundiales en esta práctica solicitadas en casos por las madres sin ser plenamente conscientes y muy favorecidas por los profesionales, supone el 54 por ciento de muertes en las mujeres que dan a luz”, afirmó la hermana Cabrera.
Cuestionó, también, que hombres adultos convivan con niñas.
Tercera palabra
“Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”, es la tercera frase pronunciada por Jesucristo y que fue analizada por Ofelia Pérez, directora general de las Altagracianas, quien aseguró que “la madre Patria se siente dolida y humillada ante el mundo frente al pecado de la corrupción administrativa”. Lamentó que las mujeres representen el mayor número en las organizaciones políticas, empresariales, religiosas y sindicales y que a la hora de dirigir son relegadas.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Reportaje Se espera que ayude a agilizar la solución de casos y también a recolectar más información de cada una de las situaciones que se puedan presentar
Sistema Tadeo: Una revolución tecnológica en la Policía Nacional
SD. La Policía Nacional cuenta actualmente con un nuevo sistema de gestión de datos, por el que se pueden verificar y relacionar denuncias, amenazas del orden público y de hecho punibles de acción penal que hayan sido registrados en República Dominicana.
Según explicaron los responsables del proyecto, este nuevo sistema es considerado como “una revolución tecnológica” y es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la reforma policial. Fue creado desde la Policía Nacional de la mano de cuatros oficiales.
La plataforma Tadeo es una plataforma de gestión integral delictiva que se alimenta de todas las fuentes de información de la uniformada. La misma se empezó a desarrollar en diciembre del año pasado y está en funcionamiento desde la institución.