

SDN. El Ministro de Interior y Policía, Chu Vásquez, encabezó la Mesa de Seguridad Ciudadana en la Alcaldía de Santo Domingo Norte, en la que participaron el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y el alcalde Carlos Guzmán, y otras autoridades de Santo Domingo Norte. La inseguri-
dad que se vive en Villa Mella y el asesinato reciente de tres personas han obligado a las autoridades a presentar un plan de acción para tranquilizar a los residente. Además de aumentar el patrullaje, el ministro anunció la entrega de 400 luminarias para mejorar la seguridad en las calles.
SD. Como parte de la política de movilidad urbana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se proponen entregar licencias para la operación de otros 11 nuevos corredores en Santo Domingo y el Distrito Nacional antes de que finalice el mes de noviembre. Serán las rutas Independencia, Isabel Aguiar, Luperón, 27 de Fe-
brero, Tiradentes, Lope de Vega, Ecológica, Carretera Mella, Las Américas, autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez o Autopista de San Isidro y República de Colombia. Las autoridades también planean sacar de circulación unos 20,000 carros y autobuses chatarras que hoy se dedican al transporte de pasajeros.
Los problemas vividos por los vecinos de Isabel Villas tendrán (al menos eso esperan) una solución en la decisión que tomará el juez el próximo jueves. Años de demandas, denuncias y agresiones que incomprensiblemente no han tenido otra salida que los tribunales. (Sí, se puede desobedecer cualquier normativa municipal sin que al infractor le pase nada.)
Ahora que las ciudades crecen hacia arriba, los problemas suben y suben... Propietarios o inquilinos que no pagan los gastos de comunidad, que no respetan los decibelios de sus gustos musicales ni remedian las costumbres
de sus mascotas. No ayuda, desde luego que no ayuda, que desde los ayuntamientos se incumplan las normas, se irrespeten las densidades o se den para negocios permisos irreconciliables con la vida en comunidad.
La Torre Gabriel en la Avenida Sarasota o el conjunto de edificios de viviendas del Malecón Center parecen ser dos ejemplos de que a veces, todo lo que puede salir mal en este difícil ejercicio de convivir con otros... sale mal. Vecinos que tienen que irse de su casa porque otro les hace la vida imposible, juntas de condominio en las que se exhiben armas largas, procesos ante los tribunales que nunca se resolverán porque siempre hay un abogado que logra que se reenvíen... Las ventajas de vivir en una casa desaparecieron en Isabel Villas, de la misma manera que las de vivir en un bloque de apartamentos se esfumaron de la Torre Gabriel o el Malecón Center.
Ahora que la ciudad crece verticalmente y las calles se ahogan asfixiadas por el tránsito, debemos revisar las reglas de convivencia. Las ciudades evolucionan más rápidamente que los hábitos de sus vecinos.
Santo Domingo es esa ciudad ruidosa, sucia y desordenada... de la que nadie se quiere marchar.
San Antonio María Claret. Día de las Naciones Unidas. Día de la Independencia, en Zambia.
1891 Nace en San Cristóbal, el militar y político Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país de manera tiránica durante 31 años.
1933 El dictador Rafael Trujillo otorga el rango de coronel del Ejército a su hijo de sólo cuatro años de edad Ramfis Trujillo, “por mérito a sus servicios”.
1941 El gobierno dominicano adquiere el National City Bank, dando paso al Banco de Reservas, como depositario de las rentas fiscales.
2019 El dominicano Asdrúbal Humberto Sepúlveda Giudice, pasa a la historia española, al dirigir el operativo de la exhumación del dictador Francisco Franco, sacado de la tumba de la basílica del Valle de los Caídos, y trasladado al cementerio de Mingorrubio, en el barrio madrileño de El Pardo.
2021 Un archivo de 334 páginas con nueva información sobre el caso Odebrecht entregado a la Fiscalía de Perú contiene al menos 19 páginas con codinomes (nombres en clave), obras y pagos ilícitos vinculados a las operaciones irregulares de la constructora en el país, durante el segundo mandato del presidente Leonel Fernández.
1648 Llega a su fin la Guerra de los Treinta Años, librada en la Europa Central, con la participación de las grandes potencias europeas.
1929 Se producen nuevas caídas en las cotizaciones, entre 20, 30 y 40 puntos, profundizando el crash bursátil de la Bolsa de Nueva York, conocido como “Jueves Negro”.
1931 Al Capone es condenado a prisión por fraude fiscal
2015 Los obispos de todo el mundo reunidos en el Vaticano para el sínodo de la familia aprobaron al término de tres semanas de debates “la integración” de los divorciados que se vuelven a casar y evaluar caso por caso su situación.
2019 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que las “medidas económicas neoliberales brutales”, en contra de su país por Estados Unidos y otras naciones “son tan letales como sus ejércitos”.
El urólogo Rafael Hernández, la farmacéutica Nelly Ortega, el diplomático Hamlet Gómez, los periodistas Rafael Núñez, Rafael Rincón y Rosa Escoto, los ex diputados Elso Martínez, Rafael Santana, Rafael Martínez y Rafael Tavárez, la señora Jenny Batista, el agrónomo José Cavallo, hijo, el ingeniero Rafael Serrano, la señora Jenny Batista, el empresario Carlos Chevalier, la señora Tatiana Henríquez, el profesor Rafael Roa, la abogada Ana Urbáez, el señor Rafael Díaz, la joven Dilcri Díaz, el hacendado Rafael de la Mota (Fazi), la sicóloga Celeste Delgado, el señor Rafael Adriano, la estudiante Cherry Nivar, el profesor Kelvin Delgado, la señora Rafaela Santos, la estudiante Jenny Tavárez, el arquitecto Rafael Sánchez, la señora Rafaela Sención, el niño Kevin Soto, la farmacéutica Nelly Ortega, el abogado Francisco Ramírez, la señora Rossanna Liriano; la niña Emely Hernández; el comunicador Rafael Pérez; la niña Lawrem Valdez, el profesor Aridio Tejada; el señor Jimmy Durán, la estudiante Penina Santos la señora Rafelina Belliard, el doctor Albert Sánchez, la estudiante Cherry Nivar, el señor Hamlet Gómez, la ejecutiva de ventas Annette Metz, el estudiante Deivy Vargas, la niña Lourdes Marmolejos, la señora Rafaela Castro, el señor Antonio de la Cruz, el niño Ramón Alberto Montero, la diseñadora Rosario Delgado, la señora María Isabel Reynoso, el ex oficial EN Leonel Almonte Morel, el estudiante Diego Lara Alvarez, el pelotero Rafael Leónidas Belliard Matías, la señora Yolanda Carbonell, la locutora Xiomara Almonte, el pediatra Osvaldo Castillo, el agrónomo Rogelio de la Cruz, la señora Jenny Rodríguez, la empleada Socorro Tavárez, el empresario Moisés Arbaje, el señor Rafael Padilla, la administradora Lourdes de León, la comerciante Ondina Ledesma, el contable Fernando Ramírez, la estudiante Xiomara Delgado, la modista Consuelo de la Mota, la señora Rafaela D Oleo, el locutor Daniel Ferreras, el universitario Rodrigo Arturo Bretón Rosario, el estudiante Álvaro Gabriel Bretón Rosario.
Los corredores de transporte son una respuesta lógica al caos y la saturación de las avenidas de toda la provincia Santo Domingo. La experiencia de los tres primeros parece haber sido positiva, aunque los choferes se quejan y los vehículos no parecen haber disminui-
do. El Espía ha tratado de averiguar qué pasó con los conchos que se sacaron de la calle cuando se entregó a las empresas de choferes las rutas de autobuses pero no ha logrado ninguna pista. El objetivo de los nuevos corredores también es la deschatarrización...
SANTO DOMINGO NORTE. El Gobierno, bajo la coordinación del Ministerio de Interior y Policía, llevará a partir de próximo 3 de noviembre, su Estrategia de Seguridad Ciudadana al municipio Santo Domingo Norte, donde, recientemente, se produjo la muerte de tres personas en me-
dio de un enfrentamiento a tiros.
La información la dio a conocer ayer el ministro de Interior, Jesús Vásquez, quien además se comprometió a dar la cara, cuantas veces sea necesario, en el municipio a fin de llevar la paz y tranquilidad.
El funcionario encabezó la Mesa de Seguridad Ciudadana que se realizó ayer en la Alcaldía de Santo Do-
mingo Norte, y de la que participaron el alcalde Carlos Guzmán, el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y otras autoridades de Santo Domingo Norte.
Vásquez dijo, de manera enfática, que “no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que la delincuencia trace las pautas en el municipio”, al tiempo que informó que manda-
rán más policías y más seguridad a todos los niveles.
“La paz, el sosiego y la tranquilidad de este municipio, el Gobierno dominicano los garantiza”, dijo el ministro que también expresó, ante las decenas de munícipes presentes, que “cuenten con nosotros, que esteremos aquí permanentemente… que nosotros estaremos aquí cuantas veces sea necesario dando la cara para enfrentar cualquier situación que se presente”.
El compromiso expresado ayer dista de las polémicas declaraciones que ofreció Vásquez el pasado 19 de octubre, cuando dijo que “la política de seguridad ciudadana la estamos dirigiendo nosotros, la diseñamos nosotros. Ahora, la ejecución de la política, porque yo no soy general, es responsabilidad ya de quien ejecuta la política en materia de seguridad ciudadana”.
“El día 3 es cuando formalmente iniciamos la estrategia de seguridad ciudadana en el municipio de
Santo Domingo Norte, mientras tanto nosotros vamos a ir con actividades graduales y diferentes que comienzan mañana (hoy lunes) con EdeEste, pero vienen otras instancias del Gobierno que estamos coordinando con el distinguido alcalde y con la mesa”, señaló el funcionario.
Anunció que este lunes iniciarán la iluminación del municipio con la entrega de 400 luminarias a las 10:00 de la mañana. También dijo que acordó con la distribuidora de electricidad del Este para garantizar el servicio de energía eléctrica.
En la reunión de ayer, Vásquez aseguró estar comprometido a trabajar
permanentemente hasta llevar al municipio la paz y tranquilidad, pero también llamó a sus munícipes a trabajar por esos fines: “No hay forma de que ninguno municipio del país avance, crezca en medio del desorden y en medio de la delincuencia. Si los hombres y mujeres de Santo Domingo Norte quieren que el municipio crezca y se desarrolle, tiene entonces que haber una actitud de unidad en un solo propósito: devolver la paz y tranquilidad a este municipio y nosotros como Gobierno estaremos apoyando, haremos todo el esfuerzo para que la paz y la tranquilidad de este municipio esté garantizada”, afirmó.
4 Carlos Guzmán, alcalde del Santo Domingo Norte, señaló que el municipio vive una crisis por la delincuencia, por lo que se comprometió a poner todo el ayuntamiento a trabajar sin descanso en las acciones planteadas por el Gobierno para contrarrestarla. Dijo, también, que será un vigilante de que la agenda planteada se cumpla y que denunciará ante la prensa a cualquier ministro que no cumpla su función. “Vamos a trabajar en equipo.
Los buenos somos más”, exclamó Guzmán al tiempo que pidió que todo el concejo de regidores y toda la comunidad se integre, pues es un compromiso de todos. Recordó que la violencia no tiene color, y que, aunque todo el mundo sabe cuál es su partido, su posición es poder andar tranquilo.
“No se puede gobernar de manera efectiva a menos que tengas a un partido unido en el Parlamento”
Boris Johnson Ex primer ministro británico
SANTO DOMINGO. El Presidente de la República Luis Abinader emitió un decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar.
La información la ofreció el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, a través de un video que fue publicado en Youtube y en las cuentas oficiales de redes sociales de la Presidencia de la República.
En el decreto, el Presidente instruye al Ministerio de Educación (Minerd) organizar y ejecutar todas las acciones necesarias para implementar un moderno “Sistema Nacional de Movilidad Escolar que transporte a todos los niños y niñas de forma cómoda y segura”, según lo expresado por el vocero de la presi-
dencia.
Figueroa sustentó la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar en “la preocupación con la que viven -de forma permanente- todos los padres y madres para que sus hijos transiten seguros a la escuela y de vuelta a casa”.
Por último, Figueroa señaló que “hemos trabajado para solucionar los principales problemas del país. Hoy, comenzamos a trabajar para que tus hijos lleguen a la escuela y regresen a casa sanos y salvos, de forma completamente gratuita y a nivel nacional”.
Av. Isabel Aguiar
Av. Luperón
Av. Rep. de Colombia
Av. Lope de Vega Av. Tiradentes
Av. Independencia Tramo 2 Av. 27 de Febrero
Aut. Coronel Fernandez Domínguez Av. Ecológica
Av. Las Américas
Carretera Mella Tramo 2
Reportaje El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo busca, junto a las cooperativas y empresas privadas, mejorar el transporte mediante rutas alimentadoras del Metro.
SANTO DOMINGO. Como parte de la política de movilidad urbana que impulsa el Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), las autoridades se proponen entregar licencias para la operación de otros 11 nuevos corredores en el Gran Santo Domingo antes de que finalice el mes de noviembre.
Serán las rutas Independencia, Isabel Aguiar, Luperón, 27 de Febrero, Tiradentes, Lope de Vega, Ecológica, Carretera Mella, Las Américas, autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez o Autopista de San Isidro y República de Colombia.
Entre los objetivos del Plan, las autoridades proponen sacar de circulación alrededor de 20,000 carros y autobuses chatarra que hoy se dedican al transporte público y que tienen más de 20 años de uso y que, además de saturar las vías, son altamente contaminantes.
Técnicos del Intrant trabajan con los actuales operadores de esas rutas para comenzar a entregar, a más tardar el 30 de noviembre, las licencias a los que se hayan constituido en empresas o consorcios integrados por los gestores de las distintas rutas, como manda la ley 63-17.
Cada corredor deberá cumplir
con los requisitos de las autoridades: además de constituirse en empresa o consorcios, deben operar con autobuses nuevos con especificaciones establecidas, incorporar a los choferes de carros y autobuses que en la actualidad ofrecen el servicio de transporte en esas vías y sumarse al fideicomiso correspondiente.
La legislación establece el proceso de licitación para otorgar las licencias. Sin embargo, el Intrant reconoce a los operadores que al momento de otorgar la licencia estén ofreciendo el servicio en la actualidad siempre que cumplan con los requisitos de ley.
El artículo 43 de la Ley 63-17 al respecto establece: “Las rutas del
transporte público de pasajeros son propiedad del Estado. La prestación del servicio del transporte público de pasajeros será autorizada por medio de la emisión de licencias de operación, expedidas por el INTRANT y los ayuntamientos en su jurisdicción a favor de operadores públicos o privados, de conformidad con la presente ley y sin vulnerar los derechos o las prerrogativas previamente establecidas”.
Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant, afirma que se tiene previsto que los corredores estén en funcionamiento el próximo año, a más tardar en el primer trimestre de 2023, para sumar 13 nuevas rutas que se incorporarán al sistema de movilidad integral del Gran Santo Domingo.
En la actualidad las autoridades
● Isabel Aguiar: Desde la Avda. Independencia hasta el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
● Luperón: Desde la Avd. Independencia hasta el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.
● Lope de Vega: Desde La Agustinita (Cristo Rey) hasta el hospital Robert Reid Cabral.
● Tiradentes: Desde Cristo Rey hasta la UASD.
● 27 de Febrero: Desde el kilómetro 13 de la Autopista Duarte hasta la Avenida Duarte, primer tramo y luego de la Avda. Duarte hasta el Hipódromo.
● Independencia: Desde el kilómetro 13 de la Independencia (cerca del puerto) hasta el Parque Inde-
y los choferes están inmersos en el proceso de discusión para la adquisición de los autobuses que serán utilizados en los corredores, el tipo de vehículo para que cumpla con los parámetros esta-
blecidos como se ha hecho con los tres que están en funcionamiento en las avenidas Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle.
Los autobuses son adquiridos por los propios operadores mediante un fideicomiso oficial y, a través de un sistema de reparto, se administran los recursos que genera el sistema, lo que, con el tiempo, se espera que sea sostenible.
“Eso es trascendental para el sistema de transporte en la República Dominicana porque la idea, en todos los países, es esta visión que tiene el Gobierno: un sistema de transporte colectivo que sea efectivo, económico, seguro y, lógicamente, que pueda tener una red de conexión con los demás sistemas como el Metro y el Teleférico”, sostuvo Hugo Beras, director del Intrant.
Asegura que, hasta ahora, los corredores “han tenido un éxito impresionante con una aceptación de un 90% por parte de los usuarios” y aclara que el proyecto no solo se aplica en el Gran Santo Domingo, sino que el modelo será replicado en otras grandes ciudades como Santiago, donde ya se trabaja en el levantamiento de información para el inicio de tres corredores en las principales vías de esa ciudad. También se harán rutas organizadas en San Cristóbal y San Francisco de Macorís.
pendencia, primer tramo y luego al Hipódromo.
● Carretera Mella: Desde el pueblo de San Luis hasta la estación del Metro Concepción Bona (Megacentro).
● Las Américas: Desde Villa Francisca, próximo al puente Duarte, hasta Boca Chica.
● Ecológica: Desde la estación Concepción Bona( Megacentro) hasta Ciudad Juan Bosch.
● Avenida coronel Rafael Fernández Domínguez (Autopista de San Isidro), hasta la Avenida 27 de Febrero (Villa Francisca), próximo al puente Duarte.
● Rep. de Colombia: Desde la estación del Metro Mamá Tingó hasta el kilómetro 13 de la Autopista Duarte.
“Es un plan muy claro el que impulsa el presidente Luis Abinader, muy claro y preciso, el que se está ejecutando en materia de tránsito, transporte y en todos los aspectos viales en el país”, enfatizó el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras.
Reportaje completo en diariolibre.com“Es un plan muy claro el que impulsa el presidente Luis Abinader en materia de tránsito, transporte y en todos los aspectos viales en el país” Hugo Beras, Director del Intrant
HATO MAYOR. Industrias Banilejas (Induban) concluyó el proceso de reparación de las viviendas de sus colaboradores y donó 5 millones de pesos a la Red Solidaria por Hato Mayor para auxiliar a otras familias afectadas por el huracán Fiona en las comunidades de la provincia.
La entrega de la donación la realizó Manuel Pozo Perelló, presidente de Induban, a Carmen Ligia Barceló, vocera de la Red Solidaria por Hato Mayor y presidente de la Fundación Barceló Salas.
SD. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aclaró que esa entidad no ha anunciado ni proyectado un aumento de la tarifa eléctrica para el año 2023.
En una carta aclaratoria enviada a Diario Libre por el director de comunicaciones de ese ministerio, se explica que “no existen planes de variar ni subir tarifa eléctrica”. En el documento el MEM dice que el Gobierno seguirá tratando de evitar que la crisis de los combustibles afecte a la población.
SANTIAGO. El Ministerio Público llamó a la ciudadanía de esta provincia a denunciar todo tipo de delitos contra los recursos naturales y el entorno, tras dejar juramentadas seis Mesas Técnicas de Coordinación Interinstitucional Medioambiental, que integra junto al Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades estatales y no gubernamentales.
Estas instancias tienen el propósito de contribuir de forma efectiva a la denuncia, persecución y sanción de las agresiones físicas o sonoras que constituyan delitos contra el medio ambiente.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos de las diferentes provincias a empoderarse, a involucrarse y participar en estas mesas de coordinación interinstitucional. Todos tienen espacio en esta mesa para acompañar al Ministerio Público para la persecución de los delitos ambientales”, dijo Francisco Contreras, titular de la Proedemaren.
dio “Análisis del Impacto Económico y Social de las Casas Comunitarias de Justicia en la construcción de una cultura de paz en la República Dominicana 2017-2021”, elaborado por los consultores externos Oficina Sosa Montás S.R, concluyó en que, a través del programa, se ha contribuido con RD$4,884.2 millones de pesos al Estado Dominicano, a lo cual se suman otros RD$3,044.6 millones que reciben los usuarios de los sectores vulnerables al recibir servicios gratuitos en las CCJ.
Asimismo, generan ahorros al sector empresarial o laboral cuantificados en 249 millones 165 mil 734 pesos, lo cual totaliza 8 mil 178 millones 11 mil 766 pesos, agrega el comunicado.
Una de las Casas Comunitarias de Justicia del país.
SD. Las Casas Comunitarias de Justicia (CCJ), cuya metodología se basa en la mediación familiar, comunitaria y escolar, según un análisis de su impacto social, han beneficiado a más de 500 mil usuarios y han ahorrado al Estado dominicano más de 8 mil millones de pesos, en los cuatro años que tiene el
EL SEIBO. Una pareja de esposos y su bebé de pocos meses fallecieron la tarde de este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Seibo-Hato Mayor.
Las víctimas son Delice Osnac, quien iba conduciendo el vehículo, y la señora Widline Dieu. Del bebé se desconoce el nombre.
El accidente se produjo a la altura del kilometro 7, en dirección Seibo Hato Mayor, donde un carro impactó de frente con una camioneta. En el carro se transportaban las víctimas.
Según el informe policial, la camioneta era conducida por Feliciano Mejía, quien iba acompañado de Nicolás Jiménez. Los dos se encuentran en estado delicado de salud.
programa y el cual contribuye con la disminución de la violencia y fomenta un ambiente propicio para el ejercicio de los derechos humanos.
Los servicios de las CCJ están vigentes en siete municipios, un distrito municipal y el Distrito Nacional.
Una comunicación de prensa señala que el estu-
Sostiene que el CCJ constituye un soporte importante en el desarrollo social y económico de la sociedad dominicana y, sobre todo, a la permanencia de un Estado de Derecho de calidad para la democracia.
El Centro Casas Comunitarias de Justicia es una organización sin fines de lucro que busca facilitar el acceso a la justicia formal y social.
En reunión con sus coordinadores, dijo que todos desean ver la RD progresar
Sandra GuzmánSANTO DOMINGO. Margarita Cedeño, exaspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se reunió este domingo con su equipo de coordinadores de todo el país.
El encuentro tenía como propósito instruirles a integrarse “para que el PLD asegure su triunfo en el 2024”.
“#MargaritaCedeño se reúne con el equipo de Coordinadores y Coordinadoras de todo el territorio nacional. Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de la integración de todo el equipo para que el @PLDenlinea asegure el triunfo en el 2024”, refirió la cuenta oficial en
Twitter del equipo de campaña de la exprecandidata presidencial. No dijo en qué lugar se realizó el encuentro.
“Dentro del #PLD hay oportunidades que son beneficiosas para el país, para nuestra organización y para cada uno de nosotros, todos queremos ver a la República Dominicana progresar y ser cada vez mejor”, refirió en uno de los varios mensajes.
SANTO DOMINGO. El profesor de Filosofía Armando Andruet, quien formó parte del equipo que elaboró y modificó el Código del Comportamiento Ético del Poder Judicial (PJ) dominicano el pasado año, explica, en una entrevista a Diario Libre, que al juez no solo se le exige que muestre firmeza y decoro cuando preside un tribunal con su toga, también se le demanda, en su vida privada, un comportamiento cónsono con el que se espera posea durante una audiencia.
Armando Andruet asegura que el Poder Judicial dominicano debe sentirse “exultante por los avances que tiene no solo en ética”.
“A mí me preocupa algo de los jueces dominicanos y es que, a veces, no terminan de concebir lo verdaderamente importante que son en ciertos temas. Es como si se autorreprimen respecto a lo que son. Yo viajo frecuentemente a países de Latinoameríca y el PJ dominicano tendría que estar exultante por sus avances”, aseveró.
Andruet manifestó que la conducta exigida por el Código de Ética a los magistrados fuera de las cortes, les obliga, por ejemplo, a no dejarse llevar por la euforia en un concierto, cuya excitación lo haga quitarse la chaqueta o la camisa o salir con pocas ropas al patio de su casa a regar las matas, aunque tales actuaciones en otros ciudadanos sean vistas como normales .
“No pueden pasar los límites adecuados que corresponde a su decoro porque, en realidad, el juez aún en el teatro, sigue siendo un juez. No se trabaja de juez, se es juez”, expone el experto.
Andruet es, desde hace 12 años, consultor del Poder Judicial dominicano y participó en las actividades del Diálogo con la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, celebrado recientemente en el país.
Señala que el proceder privado “con trascendencia pública que más impacta a la sociedad” de los jueces, tiene que ver con la convivencia con sus vecinos.
Cuando en su residencia es visto con una actitud inadecuada o discute. “Esa imagen del juez sin la toga es una imagen que lo devalúa fuertemente porque tiene comportamientos privados con trascendencias públicas que afectan la credibilidad que tiene”, dice.
té de comportamiento, llama al juez y lo interroga de su comportamiento denunciado y se le sugiere que actúe de la manera que se espera de él ante los ojos de la sociedad”, detalla.
Como vecino Andruet, quien también fue juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, en Argentina y actualmente es director de la Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura de la Universidad Católica de esa provincia de la nación sudamericana, sostiene que si una persona nota que su vecino, si es la persona que preside una de las cortes o tribunales de República Dominicana, tiene comportamientos inadecuados puede presentar una queja ante el Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
“Lo que va hacer el comi-
Agrega que “la idea de un comité de comportamiento es primero ayudar al juez a que reflexione sobre sus propios comportamientos” porque, según sus consideraciones,“todos nosotros entendemos mejor las cosas cuando, por las buenas, con naturalidad, nos las explican”. Por su experiencia, puede asegurar que hay muchos jueces que han actuado de manera inapropiada con sus cercanos y han sido denunciados al Comité de Comportamiento y que, luego, “han reflexionado de que, efectivamente, hicieron algo mal porque no se dieron cuenta”.
Si el Comité de Comportamiento Ético se percata de que el magistrado actuó adrede y no hay manera de reconducir su conducta, envía el caso a Inspectoría Judicial en donde “se empiezan hacer todas las investigaciones que luego pueden terminar en una sanción disciplinaria o una expulsión del juez”.
up Lea el artículo completo en diariolibre.com
“Los jueces no pueden pasar los limítes adecuados que corresponden a su decoro”Margarita Cedeño
Las autoridades del partido convocaron el pleno de delegados el 30 de octubre
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. En lo que parece ser la ruta hacia una nueva división, una fracción del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que busca asumir el “Balaguerismo” como su ideología, lanzó ayer la “Corriente Renovadora” y escogió a su directiva.
El movimiento es presidido por Héctor Rodríguez Pimentel , tiene como presidente en funciones a José Espaillat y ocho vicepresidentes, entre los que figuran Annie Felipe e igual número de secretarios. Entre estos el geólogo Osiris de León, quien asumirá el rol de secretario general. Contará con cuatro asesores: Ricardo Espaillat, Virgilio Álvarez Bonilla, Leo-
nardo Matos Berrido y Zoila Martínez. Ayer fue conformada la Comisión Política Nacional de la Corriente Renovadora, integrada por 138 miembros y el Directorio Presidencial, que tiene 78 integrantes, conforme a directorios entregados a los periodistas.
“Los verdaderos” Rodríguez Pimentel aseguró que los miembros de la nueva corriente son los verdaderos balagueristas. Para él, un PRSC sin asumir la obra y pensamiento
de Joaquín Balaguer es un partido vacío. Acusó a las autoridades del PRSC de mantener “secuestrado” a ese partido”, de abandonarlo y salir a flote cada 4 años para alianzas electorales, por intereses propios. Para el próximo 30 de este mes, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, a nombre de las estructuras partidarias, convocó a una Convención Nacional Ordinaria. La lista de delegados, con voz y voto, la integran 1,034 dirigentes.
Se han identificado contratos por RD$5,500 millones que no han cumplido con la entrega al Minerd y una compra de RD$967 millones en libros desactualizados en 2017
SANTO DOMINGO. Desde que se comenzó a entregar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Educación se convirtió en un barril sin fondo, donde se malgastaban los recursos que deberían ser destinados a la calidad educativa por falta de fiscalización. Políticos y empresarios encontraron un gran nicho para hacer negocios.
Para corregir estas distorsiones el ministro de Educación Ángel Hernández, junto a un equipo, trabaja para poner en orden el ministerio que recibe la mayor cantidad de recursos del Presupuesto General del Estado.
¿Y qué tipo de distorsiones ha encontrado la nueva administración del Minerd? Por ejemplo, 5 mil 500 millones de pesos pagados en contratos a suplidores que no han cumplido con la entrega de lo comprado o la compra de 967 millones de pesos en libros en el 2017 y que están en los almacenes de la institución.
Esta inversión millonaria en libros inservibles se hizo a pesar de que el ministerio había aprobado un nuevo currículo para actualizar los textos escolares.
Otro caso que está bajo investigación es el de empresas suplidoras que no han entregado 300 mil dispositivos electrónicos que fueron licitados durante la pandemia en 2020, para la educación a distancia.
Uno de los casos más llamativos es el de una empresaria que ganó lotes en cinco licitaciones para la compra de butacas y nunca entregó ninguna. De hecho, se va a reformar el sistema para que el empresario que no cumpla en una licitación no conserve su calidad de proveedor del Estado.
El Ministerio de Educación realiza su propia investigación de la licitación de los libros de texto de secundaria, luego de la realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que observó indicios de colusión entre empresas que licitaron. “El Ministerio,
por su lado, ha hecho una investigación con los libros. Hicimos que todos esos libros fueran sometidos a la plataforma Turnitin, para verificar la autenticidad de la autoría de los libros. Ese es un proceso que está en camino y cuando haya un informe yo puedo decir si esos li-
bros tienen o no el porcentaje debido de autoría propia para considerar que sean libros de autores”, reveló Hernández. El funcionario dijo que se hacen esas averiguaciones para tener la certeza de que la inversión realizada por el Estado dominicano es la correcta.
“La investigación se origina porque el señor Primitivo Santos participó en una de las compañías y aparece también como autor de uno de esos libros, que eso fue lo que me llamó a curiosidad porque antes de llegar al puesto de ministro había leído en la prensa que era un chofer de vehículo. Me parecía que era un poco extraño que también fuera autor de un libro de texto. Y, por eso, nos pusimos a verificar la autenticidad de los libros”, explicó.
“Los datos indican que en el sistema educativo hay un déficit en el aprendizaje tal que, a los seis años de escolaridad hay tres años de déficit. Entonces, lo que hay es que resolver eso con sinceridad y lograr que la gente se enfoque en lo que es importante que es el aprendizaje de los niños”, recalcó.
Entiende que la pruebas nacionales debieron eliminarse hace mucho tiempo y conformó una comisión para evaluar todo el sistema de evaluación de los aprendizajes, incluyéndolas: “Y esa comisión está trabajando muy seriamente para hacer una nueva normativa que sea más adecuada”.
El ministro atribuye los resultados adversos en los aprendizajes al problema creado con la promoción automática. “Los niños van de primero a segundo y nadie se preocupa por si aprendieron porque van a pasar de manera automática, siguen a segundo y tercero y nadie se preocupa y llegan al cuarto y el niño no sabe nada.”
308 centros educativos están denominados como politécnicos, pero no funcionan como tales por falta de equipamiento. Hernández dijo que encontró en curso una licitación para equipar 38, pero hay otros 270 que serán equipados de acuerdo a la naturaleza de cada uno ellos. “Eso no va a tener impacto este año, por el proceso de licitación. Estimo que eso estará para mayo, cuando el año escolar esté casi terminando, pero, para el próximo año escolar, vamos a tener verdaderos politécnicos”, aseguró. Explicó que eso se asocia a las provincias donde el gobierno está haciendo grandes inversiones como Pedernales, Montecristi y otras para que los liceos, convertidos en politécnicos, puedan beneficiar a la gente de esas comunidades.
En el proceso se le va a pasar el anti plagio a todos los libros de todas las editoras que resultaron adjudicadas en esa licitación, pues afirma, no sería justo hacerlo con unas sí y con otras no.
Sobre el déficit en los aprendizajes, Hernández explicó que viene de lejos y fue agudizado por la pandemia de COVID-19. Y hay que sincerizar que el ministerio debe tener una política orientada al aprendizaje, dijo.
“Todo el esfuerzo que se va a hacer en los próximos años, al menos mientras yo esté ahí, todos los recursos del ministerio se van a concentrar ahí, en esos primeros cuatro grados de primaria para lograr que se reduzca el déficit de aprendizaje que se tiene”.
Hernández informó que será lanzada, en los próximos días, la estrategia “Alfabetización en tiempo oportuno”, para llevar la preocupación a los docentes de que los niños tienen que leer y escribir bien en esos primeros cuatro grados.
Equiparán 308 politécnicos en todo el país para formar técnicos
“Sometimos a la plataforma antiplagio Turnitin, para verificar la autenticidad de la autoría de los libros digitales”
“Las pruebas nacionales debieron eliminarse hace mucho tiempo y estamos revisando el sistema de evaluación de los aprendizajes”
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
El ministro informó que está pendiente de entrega una auditoría de los profesores
Verónica RosarioSANTO DOMINGO. Tras la celebración del Concurso de Oposición docente realizado por el Ministerio de Educación, 31,000 docentes lograron una finalización exitosa. 24,400 ingresaron al sistema educativo, generando un aumento de 13,000 millones de pesos en la nómina de los profesores en este 2022.
Así lo informó el ministro Ángel Hernández, al tiempo que explicó que una reorganización de recursos propios de la institución permitió solucionar el “déficit” presentado por la incorporación de los nuevos docentes: “para cubrir los costos de esa designación se entró en un déficit de 13,000 millones de pesos en la nómina de docentes para el año y no es un problema de falta de dinero, sino una reorganización interna”, enfatizó el ministro que lleva un poco más de dos meses en el cargo tras asumirlo en sustitución de Roberto Fulcar.
Hernández indicó que aún falta incorporar algunos docentes y que, por lo pronto, están atendiendo la demanda de las escuelas, pero advirtió que no lo hacen de manera automática por la pe-
tición de los directores de centros educativos, sino que se realizan auditorías para saber si “real y efectivamente” les faltan.
Esta medida fue asumida luego de que el ministerio descubriera que en una escuela de Azua sobraban ocho maestros de su propia plantilla, esto gracias a una reorganización de sus horarios, situación que entiende puede estar dándose a nivel nacional. “Estoy seguro que eso ocurre a nivel nacional, puesto que, si usted hace una división matemática de la cantidad de docentes que hay en el sistema, por la cantidad de alumnos, el resultado que me da es un promedio de 18.5 alumnos por docente”, cifra que considera normal para un país desarrollado.
Hernández agregó que en algún lugar hay un exceso y hay que procurar ver qué es lo que está pasando. Admitió estar en conocimiento sobre maestros que viven en el extranjero o se reportan como enfermos mientras continúan percibiendo su sueldo.
Ante esta situación, Hernández insistió en la necesidad de auditar la nómina de los docentes, debido a que no entiende por qué aún contratando a más de 24,000 nuevos maestros todavía se requieren más.
Al ser cuestionado sobre su relación con la Asociación Dominica-
na de Profesores (ADP), el ministro dijo que “hasta ahora, son buenas, pero eso no significa que mañana no sean malas”, sin embargo, aseguró que siempre tratará de que sean buenas, ya que entiende que el trabajo en el ministerio sin los maestros “no tiene sentido”.
En favor de “trabajar en armonía” con el sindicato que representa a los maestros, Hernández informó sobre la creación de una mesa de trabajo que incluye a los representantes de cada distrito educativo, representantes regionales de la ADP y la asociación de padres, con la cual busca la “mejor solución” a partir del interés de la escuela, no del sindicato. Explicó que dicho mecanismo de concertación fue planificado
en el pacto educativo, pero que, hasta el momento, no había entrado en vigencia.
A la llegada de Ángel Hernández, la nómina de la sede central del Ministerio de Educación contaba con 7,000 personas: “yo busco dónde están y no las encuentro”, manifestó el funcionario.
Ante esto, el Ministerio de Administración Pública (MAP) pasó oficina por oficina con las nóminas en mano con el fin de identificar la función, el escritorio, equipos electrónicos asignados a cada persona cuyo nombre aparecía en la nómina, sin embargo, dicho informe hasta la mañana en momento de esta entrevista, no había sido entregado.
El Ministerio de Educación licitará los primeros mil módulos para la expansión de la educación inicial para niños en edades entre 3 y 5 años, con una inversión que asciende a 11 mil millones de pesos.
Tras el anuncio del presidente Luis Abinader en agosto pasado, de que expandiría la educación inicial, el ministro Ángel Hernández dijo que “ya está trabajando en eso”, y que para noviembre presentarán una licitación de los primeros 1,000 módulos de tres aulas cada uno.
Al ser cuestionado sobre la funcionalidad de los cursos, el ministro indicó que la ley de
Educación ya contempla el nivel de los niños de 3 a 5 años y que los esfuerzos para este grupo de la población “va a ayudar a mejorar el aprendizaje”.
El programa, que se llevará a cabo a nivel nacional, permitirá “que los niños desarrollen todas esas habilidades motoras finas que son indispensables para aprender a leer y escribir”.
Destacó que la puesta en funcionamiento de estos módulos supondrá el nombramiento de más docentes y personal administrativo y de seguridad.
En las 18 Regionales de Educación han sido favorecidos 10 mil 202 niños en edades compren-
didas entre los tres años y los tres años y 11 meses; 25 mil 662 niños de cuatro años hasta los cuatro años y 11 meses y 110 mil 175 niños desde los cinco años hasta los cinco años y 11 meses.
Para el ministro Hernández debería haber más espacios que hablen sobre el tema de educación, pues, en definitiva, lo que impacta en el desarrollo económico, social y político de la sociedad dominicana, es, precisamente, garantizar que la educación sea de calidad y sea buena.
“Por lo tanto, todo lo que se hable sobre el sector siempre
será positivo. A veces, mucha gente se irrita cuando se publica, por ejemplo, una foto de una escuela destartalada y yo digo que eso es lo que justifica que yo diga que la inversión ha sido perdida, puesto que, al día de hoy, después de 9 años, después de invertirse tanto dinero en el sector, el que haya una escuela en esas condiciones no tiene justificación”, manifestó.
El ministro de Educación entiende que hay mucho dinero que se ha destinado a fines impropios. “Yo pienso que muchas cosas se han hecho, pero no siempre con la responsabilidad debida”, concluyó Hernández.
Hernández dijo estar a la espera del informe ya que, al asumir el cargo, encontró “muchas nóminas, con mucho personal y salarios superiores a los 100,000 pesos”, pero que no estaban en el ministerio.
“En el ministerio hay nóminas para todo”, que está tratando de consolidar, expresó.
Una de las encontradas por el ministro, estaba compuesta de 510 personas en Educación Infantil, tras presentarla al Inaipi, la dependencia identificó a 210 personas que trabajaban con ellos, por lo que Hernández procedió a bloquear la nómina completa.
Al tomar la decisión, encontró que algunas de esas personas, ciertamente, trabajaban en la dependencia en otras provincias, “pero no hemos llegado a los 510”, aseguró el ministro quien dijo que todavía le “sobra una cantidad importante”.
Hernández también reveló que todos los ministros pasados dejaron nóminas propias, que se habían mantenido activas hasta ahora.
x“Hay nóminas de gente que no trabaja ya, dejadas por los ministros pasados que se han mantenido activas hasta ahora”
Ángel Hernández Ministro de Educación
LONDRES El ex primer ministro Boris Johnson dice que no se postulará para encabezar el Partido Conservador, con lo que puso fin a las intensas especulaciones sobre un posible regreso suyo al liderazgo de esa agrupación política. Se preveía ampliamente que Johnson, que fue obligado a dejar el puesto en julio, se postulara para reemplazar a Liz Truss. AP
PEKÍN El presidente chino, Xi Jinping, se aseguró el domingo un tercer período en el poder y promovió a algunos de sus aliados más cercanos en el Partido Comunista de China (PCC), lo que afianza su posición como el líder más influyente del país desde el fundador Mao Zedong. Xi fue elegido nuevamente como secretario general del gobernante PCC. “Quiero agradecer sinceramente a todo el partido por la confianza que ha depositado en nosotros”, dijo Xi. AFP
ROMA El presidente francés Emmanuel Macron dijo que depende de Ucrania decidir el momento y los términos de la paz con Rusia, y advirtió que la paz “no puede ser la consagración de la ley del más fuerte”. “Mantenerse neutral significaría aceptar el orden mundial del más fuerte”, dijo. AP
SON LOS MIGRANTES IRREGULARES con rumbo a Estados Unidos que han cruzado este año la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Colombia y Panamá. Es una crisis humanitaria sin precedentes en la región, según las estadísticas de las autoridades de Panamá facilitadas a EFE. Se trata de una cifra inédita, muy superior a la de 133.726 que marcó récord en el año 2021.
SANTO DOMINGO. Santo Domingo acogerá, del 25 al 27 de octubre, el Encuentro Empresarial España-República Dominicana, en el que se abordarán las oportunidades de inversión y cooperación para las empresas españolas en el país.
Según indicó en un comunicado la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, España, “referente internacional en infraestructuras, energía y tecnología agrícola”, tiene a República Dominicana como “mercado prioritario” para la inversión.
El encuentro será inaugurado el próximo día 26 por el presidente dominicano, Luis Abinader, y la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez.
Durante la celebración del foro, alrededor de 40 empresas españolas y más de 120 locales tratarán de las oportunidades de inversión y cooperación en 3 sectores: Agua y Saneamiento, Energías Renovables y Tecnología Agrícola.
El rol de la mujer y la competitividad empresarial será
otro de los temas de esta reunión y la ministra dominicana de la Mujer, Mayra Jiménez, presidirá un panel al respecto moderado por la consejera delegada del español ICEX, María Peña.
Proyectos Asimismo, añade la nota, en el foro se darán a conocer “las herramientas que las instituciones financieras internacionales (IFIs) y bilaterales ponen a disposición de las empresas de ambos países interesadas en participar en los proyectos de inversión”.
40 empresas españolas y 120 locales tratarán inversión en agua, tecnología agrícola y energías renovables.
Además, las firmas participantes mantendrán un centenar de ruedas de negocio previamente agendadas.
A los debates de este foro acudirán varios ministros
NUEVA YORK. El agente de Salman Rushdie dice que el autor perdió la vista de un ojo y una mano le quedó incapacitada tras el ataque de un hombre que se subió al escenario de un evento literario en agosto en Nueva York.
El agente literario Andrew Wylie le dijo al periódico en español El País que Rushdie, de 75 años, sufrió
tres heridas graves en el cuello y 15 más en el pecho y el torso. Rushdie pasó años escondido después de que el ayatolá iraní Ruhola Jomeini emitió una fatua o edicto en 1989 que pedía su muerte tras la publicación de su novela “Los versos satánicos”. Durante las últimas dos décadas, Rushdie ha viajado libremente.
Hadi Matar, de 24 años, de
dominicanos, además de Mayra Jiménez, como el de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor ‘Ito’ Bisonó; de Hacienda, Jochi Vicente; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Ernesto Isa, y el de Agricultura, Limber Cruz.
También tomará parte el expresidente dominicano Hipólito Mejía y representantes del Consejo Nacional dominicano de la Empresa Privada (Conep), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom).
El encuentro, enfocado en la promoción de la inversión y el comercio entre ambos países mediante un mayor conocimiento del mercado de destino y de las oportunidades de negocio, contará asimismo con la participación de miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Fairview, Nueva Jersey, permanece encarcelado tras declararse inocente de intento de asesinato y agresión en el ataque contra Rushdie cuando se presentaba en la Institución Chautauqua, un centro rural ubicado a 89 kilómetros (55 millas) al suroeste de Buffalo que es conocido por sus conferencias de verano. Wylie dijo que no podía decir si Rushdie permanecía en un hospital ni hablar sobre su paradero. “Va a vivir... Eso es lo importante”, agregó Wylie. AP
Conoce las ventajas que te ofrecen los nuevos sistemas digitales con este tipo de plásticos y sácales el máximo provecho
SD. Cada vez más, millones de personas nos vemos inmersos en distintas actividades en línea. Acciones que anteriormente sólo eran posibles de manera presencial, hoy en día más que por interés, por requisito, son realizadas de manera digital, y lo mismo sucede para el manejo de las finanzas y las transacciones comerciales. Sin embargo, muchas veces desconocemos cuáles métodos y productos podemos utilizar para sacar el mayor provecho a esta tendencia. Conocer este valor agregado nos permite tomar mejores decisiones, utilizar de manera eficiente los recursos que tenemos disponibles, y maximizar nuestras posibilidades. Desde su creación hace más de 25 años atrás, el internet ha venido incrementando su penetración con más de 7 billones de usuarios a nivel mundial. El New Payments Index 2022 de Mastercard, revela que el futuro de la industria de pagos ha llegado y que en Latinoamérica somos usuarios activos de métodos digitales. En la Republica Dominicana 85% de la población con acceso a esta tecnología ha utilizado al menos un método de pago emergente para satisfacer sus necesidades financieras cotidianas. La velocidad y la conveniencia son factores tan determinantes como la seguridad. No es menos cierto que los usuarios priorizan la seguridad a la hora de decidir qué método de pago utilizar, no obstante, están abiertos a las tecnologías emergentes que permiten mayor rapidez como la tecnología biométrica.
Esta tendencia puede ser observada en el alto número de personas que están usando medios de pagos digitales para la realización de las transacciones bancarias mediante la red. Y es aquí donde la tecnología financiera juega un papel fundamental.
Ciertamente, las transacciones bancarias requieren al usuario el poder contar con la seguridad requerida para cuidar sus datos personales y financieros en línea.
Esto quiere decir, que contar con un sistema que funcione por y para nosotros, mejora nuestra calidad de vida al reducir nuestras preocupaciones y otorgarnos más tiempo y tranquilidad.
Aunque parezca extraño, hoy día podemos ver como no todo se paga
con dinero. El acceso a lugares específicos se hace posible en muchas ocasiones gracias únicamente a accesos e invitaciones especiales. En el mundo en el cual nos encontramos, las tarjetas se convierten en un poder y una vía de acceso a caminos antes no comprendidos o esperados por pasadas generaciones donde se realizaban incontables transacciones. Estos accesos guardan un valor mucho más alto que su costo inicial. Es por tal razón que actualmente tener una tarjeta ya sea de débito o crédito, es un aliado para vivir la vida que deseamos en el momento presente sin tener que postergar hacia un futuro muy lejano.
Cuando pensamos en modernidad, siendo sinceros a veces nos cuesta vernos como un mercado con tanto acceso como otros. Sin embargo, es importante conocer que en el mercado dominicano productos financieros de tarjetas de crédito que nos permiten comprar artículos sin pagar su totalidad, sino a cuotas directamente con la institución bancaria. Opciones como el Buy Now Pay Later (BNPL) es un método de pago con financiación a corto plazo de compras tanto físicas como digitales y realizar el/los pago(s) sin intereses.
Resulta de extremo provecho el poder realizar gracias a la utilización de tarjetas de crédito o de débito, transacciones con mone-
das convencionales. Así mismo, es importante conocer que ya existen además productos financieros que permiten realizar transacciones con monedas digitales o criptomonedas, de manera segura, confiable y en tiempo real. Cuando este tipo de productos pertenece a marcas mundialmente reconocidas, nos permite tener acceso desde una amplia red de lugares donde se encuentre presente.
Este tipo de estrategias es muy utilizado por aquellas marcas que han logrado entender a su tipo de público y que crean y modifican sus productos para ajustarlos a sus necesidades. Esto para el usuario representa una ganancia al encontrar en el mercado respuesta a sus intereses. Marcas reconocidas a nivel mundial, como es el caso de Mastercard, permiten a los usuarios que utilizan sus tarjetas de crédito o débito como método de pago, recibir en comercios específicos, ofreciendo
en la República Dominicana promociones como reducciones en el costo de las recargas en línea de Claro, en las compras en Krispy Creme, y en las compras en Papa Johns; contando el sitio web Caribbean Mastercard, que desglosa los beneficios para el mercado dominicano. Ciertamente, esta generación de alianzas ha permitido ensanchar los beneficios que reciben los consumidores, quienes ahora son más informados y exigentes, prefiriendo a aquellas marcas que les permitan obtener mayores beneficios por su lealtad y preferencia.
Transacciones sin contacto Otro de los beneficios que nos permite disfrutar el realizar pagos mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, son los pagos sin contacto. Este acto cobra cada vez más relevancia en el actual contexto de postpandemia, donde necesitamos mantenernos conectados a la distancia para cuidarnos, evitar los inconvenientes sanitarios que el efectivo conlleva.
Gastar con tranquilidad es una de las nuevas ventajas de ciertas tarjetas de crédito y débito en el mercado dominicano que ofrecen protección de precios en estos sitios de comercio electrónico, recibiendo reembolsos por la diferencia de precio de cualquier producto comprado si es encontrado a un precio inferior en algún otro lugar. Y adicional, la protección de compras con entrega, que permite proteger las compras desde el momento en que se realiza la compra en línea hasta que llega la mercancía a la puerta de nuestra casa, cubriéndolas en caso de daño o de la no entrega de los productos durante el proceso de envío.
Algunos productos financieros ofrecen un valor agregado a las personas, empresas, y los gobiernos porque proveen data para la toma de decisiones críticas, lo cual termina convirtiéndose en productos y servicios más adecuados al cliente y cómo se comporta.
Mastercard está trayendo más comerciantes al redil al proporcionar soluciones que hacen que la aceptación de las tarjetas sea más rápida y segura. Esto permite a las Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) aceptar pagos digitales y ofrecer otros servicios digitales que aceleran la inclusión financiera para la comunidad. La digitalización de los datos y las relaciones de pago generan valor para la cadena de suministro de las MIPYME y cataliza los pagos digitales.
La inclusión financiera ayuda no solo a mejorar el acceso a los bienes y servicios financieros disponibles, sino además a fomentar el desarrollo social, reducir las desigualdades y potencializar el acceso a las oportunidades. Conocer y aprovechar estas oportunidades nos hace parte de esta nueva manera de vivir, y con ello más enfocados en disfrutar en lo que realmente es importante para nosotros.
Acercarte a una institución financiera para conocer cuáles son tus opciones y aprovecha los beneficios que te ofrece actualmente la banca dominicana, puede ser tu mejor opción hacia un camino de mayores libertades para ti y los tuyos.
Este contenido comercial fue redactado por el equipo de Brand Stories, de Grupo Diario Libre, para Mastercard.
Manejo de las finanzas cotidianas
El monto promedio de una transacción de envío de remesas pasó de US$199.8 en 2010 a US$260.7 en 2022
SD. Aunque los ingresos anuales promedio de los dominicanos residentes en los Estados Unidos han estado entre los más bajos de todos los grupos raciales y étnicos examinados en un reciente estudio, la situación ha mejorado con respecto al pasado. Esto se refleja en un incremento paulatino del monto promedio que envían en remesas a la República Dominicana.
Cantidad de dominicanos residentes en Estados Unidos al 2020, de los que el 42 % nació en ese país.
Los ingresos promedio de los trabajadores dominicanos a tiempo completo aumentaron de 38,685 dólares en 1999 a 40,976 dólares en 2009 y luego a 46,325 dólares en 2019, de acuerdo al estudio “Dominicanos en Estados Unidos: un perfil socioeconó-
mico 2022”, publicado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés).
Esto significa una tasa de crecimiento anual promedio de 0.6 % por año en la década de 2000 y 1.3 % por año en la década de 2010, ambas superiores al crecimiento promedio de los salarios durante estos períodos en los Estados Unidos en general, indica el análisis.
Evolución Conforme a las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, para 2010, el promedio de remesas familiares que se enviaban desde Estados Unidos a Quisqueya era de 199.8 dólares por transacción formal. Los años siguientes, hasta 2016, el monto fluctuó entre los 191.8 y 203.9 dólares.
Sin embargo, a partir de 2017 la cantidad promedio ha ido aumentando. Ese año subió a 205.9 dólares y en el siguiente a 211, aunque bajó a 209 dólares en 2019.
laboral dominicana en los Estados Unidos no era muy diferente a la de la población en general. Cerca de la mitad de los quisqueyanos en ese país estaba en el sector servicios y el 23.2 % en el comercio al por mayor y al por menor.
Pero el año siguiente, en el pandémico 2020, repuntó a 244.5 dólares y en 2021 a 270.9. Esto se explica porque, a partir de marzo de 2020 y hasta septiembre de 2021, el Gobierno de Estados Unidos tenía un esquema de ayuda implementado a raíz de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, razón por la que el promedio de 2022 se ha reducido a 260.7 dólares, pero sigue siendo más alto que antes de la pandemia.
En los primeros nueve meses de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de 7,309.4 millones de dólares, informó el Banco Central. Destacó que este monto supera en 2,016.5 millones de dólares a las enviadas en los primeros nueve meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia.
La tasa de participación laboral de los dominicanos en los Estados Unidos pasó de ser sustancialmente más baja que las generales de la población estadounidense en el 2000 a aumentar para el 2019, posicionándose en el 74.4 % en los hombres y el 64.7 % en las mujeres, se resalta en el estudio de la CUNY.
En este se observa que para el prepandémico 2019, la distribución de la fuerza
El 10.2 % estaba en el sector Transporte, comunicaciones y servicios públicos, y el resto en Manufactura; Finanzas, seguros y bienes raíces; Construcción; Administración pública; y Agricultura, minería, pesca y silvicultura.
Si bien los dominicanos tenían una sobrerepresentación en el sector servicios, estaban fuertemente subrepresentados entre las ocupaciones gerenciales y profesionales, que representaron el 21.9 % de todos los dominicanos en la fuerza laboral, en comparación con el 38.1 % en la población general de los Estados Unidos, en 2019.
4El estudio de CUNY destaca que la población dominicana en Estados Unidos ha crecido más rápido que el resto del país, pasando de 1,041,910 en 2000 a 1,537,558 en 2010 y a 2,216,258 en 2020, siendo el quinto grupo hispano/latino más grande en esa nación. Del número al 2020, unos 935,261 nacieron en Estados Unidos y 1,280,997 fuera del país.
SD. En el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial realizadas recientemente en Washington, D.C., el banco de inversión multinacional Bank of America destacó que la economía dominicana ha mantenido un desempeño favorable, a pesar de un convulso panorama internacional, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
“Se afirma que la economía ha mantenido un fuerte crecimiento, compensando el impacto adverso de los mayores precios internacionales de las materias primas, principalmente por el dinamismo del turismo al esperarse que se reciban más de 7 millones de turistas no residentes durante el año 2022”, indicó el BCRD.
En ese sentido, resaltó que el banco estadounidense señaló que “la economía dominicana sería una de las de mayor crecimiento en la región, inclusive en un contexto de una posible recesión en Estados Unidos de América durante el próximo año 2023”.
Indica que es la primera institución financiera de RD en obtenerla
SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que se convirtió en la primera institución financiera dominicana en obtener la certificación ISO-37001 de Sistema de Gestión Antisoborno, por lograr satisfacer parámetros internacionales de cumplimiento ético,
que le permiten prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción.
En una nota de prensa indicó que la firma certificadora TÜV Nord evaluó las políticas objetivas, los procedimientos y procesos de la institución bancaria, y al finalizar su revisión concluyó que “el Banco de Reservas de la República Dominicana cumple con el alcance de los requerimientos solicitados por el estándar”.
Además de ser la primera
entidad financiera del país en obtener esta distinción, Banreservas dijo que pasa a ser la segunda de Centroamérica y la sexta de Latinoamérica en obtenerla, basándose en informaciones del Organismo Internacional de Certificación (ISO, por sus siglas en Ingles).
“Este logro fortalece nuestro prestigio y afianza nuestro reconocimiento internacional, así como también la relación del Banco con las diferentes partes interesadas con las que inte-
ractúa”, dijo el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, al recibir la certificación.
Para lograr la certificación, la gerencia de División de Cumplimiento Ético, Anticorrupción y Antisoborno puso en marcha el proyecto “Fortalecimiento y desarrollo de una cultura ética corporativa” para el banco y sus empresas subsidiarias.
El diagnóstico del proyecto arrojó oportunidades de mejoras, como la emisión de la primera política
anticorrupción de la entidad, el desarrollo de la matriz de riesgos anticorrupción y su correspondiente barómetro; la creación del subcomité de cumplimiento ético y el fortalecimiento de la línea de denuncias de la familia Reservas.
“Estos esfuerzos y otros procesos adicionales que fortalecen la transparencia se fueron desarrollando e implementando hasta lograr satisfacer los parámetros internacionales”, dijo el banco.
dentes en el exterior. En una visita realizada a Diario Libre, su presidente Víctor Virgilio Méndez Saba, anunció que la entidad financiera tiene acciones enfocadas en la diáspora.
dad está buscando una sinergia entre los clientes de la remesadoras y los del banco.
SD. El Banco Vimenca celebra su aniversario número 20 anunciando nuevos proyectos enfocados en la comunidad dominicana en el exterior y en beneficio de los clientes que reciben sus remesas en el país, entre estos la apertura de nuevas oficinas en Santo Domingo y Santiago.
La institución ha iniciado un plan de expansión bajo una moderna línea que integra funcionalidad y tecnología, buscando que los clientes encuentren todos los servicios que ofrece el grupo Vimenca.
Otra de las novedades está enfocada en ofrecer préstamos hipotecarios para los dominicanos resi-
Adelantó que el banco está encaminado a ofrecer financiamiento a los dominicanos ausentes para que puedan comprar sus viviendas en República Dominicana, desarrollando una política de crédito específica para los no residentes en el país. Además, están trabajando para incorporar en 2023 servicios financieros y seguros para esta comunidad.
En este momento, la enti-
millones de dólares es la cantidad de remesas que se estima que el país reciba a finales del 2022 de los dominicanos en el exterior.
En el 2021, el Banco Vimenca ocupó el cuarto lugar en el ranking de digitalización de la banca dominicana elaborado por la Superintendencia de Bancos. Bajo este reconocimiento, la entidad ha creado la aplicación Vimencash, para que los dominicanos puedan recibir sus remesas.
“Una de las cosas que nos enseñó la pandemia es que las personas hacen filas para ir a buscar sus remesas, pero entendíamos que el proceso de digitalización tenía que ir acelerándose, como de hecho lo aceleramos, y parte de esos últimos logros del banco es buscar la forma de acercar, mediante medios electrónicos, el banco a la gente”, dijo Méndez Saba.
A través de esta aplicación los dominicanos podrán recibir sus remesas, tanto en pesos como en dólares. Con esta nueva herramienta la entidad busca crear un ecosistema de servicios en el cual los clientes realicen los pagos de sus facturas de servicios.
Vimencash es una iniciativa que funcionará como una billetera móvil, donde luego que el cliente descargue la aplicación, el banco depurará la información y le asignará una tarjeta prepago, facilitando el camino de la formalización, que será útil para el pago de servicios.
Actualmente, el Banco Vimenca exhibe el indicador de solvencia más alto dentro del sistema de banca múltiple, aseguró su presidente.
Los envíos Méndez Saba destacó que el envío de remesas de dominicanos en el exterior ha mantenido niveles de crecimiento superiores a los de la prepandemia, asegurando que los estados de la costa este de Estados unidos, como Nueva York, Nueva Jersey y Massachussets, siguen siendo desde donde proviene la mayor cantidad.
SAMANÁ. El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, aseguró que ningún campesino afectado por el huracán Fiona quedará sin recibir la ayuda del gobierno, y los pequeños y medianos productores pueden acceder a préstamos a tasa cero, sin necesidad de presentar títulos de sus tierras. “No les estamos poniendo ninguna otra condición que no sea haber sido afectados por el huracán Fiona”, dijo. Señaló que tampoco se les exigirá a los campesinos que estén al día con otros préstamos que tengan con esa entidad ni otros requisitos que exige la banca. Expresó que recibió instrucciones, en ese sentido, del presidente Luis Abinader, y resaltó el interés del jefe del Estado de restablecer la producción agropecuaria en las zonas afectadas por el fenómeno natural en septiembre.
La institución celebra su 20 aniversario y abrirá nuevas sucursales en SD y SantiagoJESSICA GÓMEZ/DIARIO LIBRE Víctor Virgilio Méndez Saba, presidente de Banco Vimenca.
Los ecologistas están con el corazón en vilo. Su ansiedad proviene del temor de que el actual presidente de Brasil sea reelecto. Aunque las encuestas dan el triunfo a su rival en la segunda vuelta electoral a ser celebrada el domingo 30 de octubre, los ambientalistas no están del todo tranquilos, ya que esas mismas encuestas pronosticaron que en la primera vuelta el presidente obtendría un porcentaje de votos bastante por debajo del que efectivamente recibió.
La oposición de los ecologistas al presidente emana de las actuaciones de éste durante el período gubernativo que está por concluir. Su alegado desdén por la preservación de los recursos naturales, a la que coloca en un segundo plano respecto de su aprovechamiento económico, condujeron a un deterioro significativo en términos de incendios forestales, erosión, desaparición de capa vegetal, persecución de pobladores indígenas, actos de violencia, tala de árboles y destrucción del hábitat para especies animales y vegetales.
Y la preocupación no se limita a Brasil. Traspasa las fronteras nacionales y se esparce por todos los movimientos ambientalistas del planeta, pues en juego está la cuenca del río Amazonas, un componente clave del clima mundial, la principal fuente individual de oxígeno y sustento de la diversidad biológica, acogiendo una gran cantidad de especies aún desconocidas, fuente potencial de riqueza genética, medicamentos y características para resistir plagas y enfermedades. Según reportes de organizaciones defensoras del medio ambiente, otro periodo de gobierno del presidente Bolsonaro puede implicar que los daños ecológicos lleguen a ser irreversibles.
El rival de Bolsonaro, el expresidente Lula, ha prometido proteger el medio ambiente, alejándose de las políticas que han contribuido a su progresiva degradación. Los propios ecologistas admiten, no obstante, que, en ese sentido, el récord de Lula cuando fue presidente está lejos de ser perfecto. Pero
gvolmar@diariolibre.comSD. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones reconoció al empresario José Miguel Bonetti Du-Breil por su trayectoria empresarial, social y de liderazgo gerencial. El vicepresidente ejecutivo de MercaSID, empresa de Grupo SID, recibió el reconocimiento en el marco de la celebración del vigésimo primer aniversario de la organización comercial.
SD. El Banco Popular Dominicano informó que el complejo de su sede corporativa Torre Popular, que aloja cinco edificios empresariales, es ya una edificación que funciona desde inicios de año exclusivamente con energía limpia de origen fotovoltaico, que es adquirida a la empresa AES Dominicana.
SD. Aduanas dio a conocer ayer que la empresa Mondelēz hará de República Dominicana su centro de distribución para abastecer al mercado latinoamericano y caribeño. La compañía, con sede en Illinois, es licenciataria de las marcas Oreo, Club Social, Toblerone, Trident y Chiclets, entre otras.
4,000visitantes por día, en promedio, que asistieron a la edición 34 de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). El gremio anunció ayer que se logró una “participación histórica” al superar la asistencia de 2019, la última celebrada.
EUROPA. Cortarse el pelo o dejarlo crecer, teñirlo o mostrar las canas, lucir melena o cubrirla con modestia son actos cotidianos con los que millones de mujeres reivindican sus identidades, intentan encajar, luchan por sus derechos o acatan normativas en las que, con demasiada frecuencia, no han tenido ni voz ni voto.
Este podría ser un tema banal si no fuera porque, en pleno siglo XXI, Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, fue detenida el pasado septiembre por la policía de la moral en Teherán acusada de violar la ley que exige que las mujeres se cubran el pelo. Al parecer, no llevaba bien puesto el velo. Unos días más tarde, la noticia de su muerte sacudió el mundo.
Algunas mujeres iraníes comenzaron a mostrar su pelo y a cortarlo en señal de protesta, que algunos asocian, también, con antiguas tradiciones de duelo. Desde entonces, mujeres famosas y también anónimas, de diversos países y culturas, han compartido imágenes
y vídeos cortándose el pelo para mostrar su apoyo.
La cultura tiene numerosas referencias en las que se relaciona el pelo con la fuerza, el poder, el castigo o incluso la inteligencia: empezando por Sansón o Medusa hasta llegar a las “rubias tontas” del cine. Sobre este último cliché, una investigación académica demostró que, aunque no es cierto que el pelo rubio implique menos inteligencia, muy pocas personas rubias logran puestos directivos del Fortune 500. Lo analizaron cruzando con datos numéricos el color del pelo y sus estereotipos con temas económicos y laborales.
Actualmente, en redes sociales proliferan imágenes y vídeos de mujeres reivindicando todo tipo de causas con cortes de pelo en la cabeza mientras se dejan crecer el de las axilas o se tiñen. De entre ellos, suelen ser especialmente conmovedores aquellos en los que algunas mujeres se rapan como gesto de sororidad con parientes y amigas con cáncer. Algunos se vuelven virales como el
caso de Gerdi McKenna, cuyas familiares y amigas además donaron su pelo.
Algunos grupos vinculados a ciertas creencias intentan mantener un férreo control del pelo de las mujeres. En algunos casos se obliga o se recomienda raparlo al casarse, cubrirlo con pañuelos, sombreros o pelucas en nombre de la “modestia”. Algunas mujeres lo asumen voluntariamente, pero para otras muchas es un problema. Series como Unorthodox visibilizan estas prácticas, en este caso en el judaísmo jasídico de la comunidad satmar. Otras artistas reflejan en sus obras la rebeldía pasiva o silenciosa de muchas mujeres que, en estos casos, usan telas y accesorios llamativos, o pelucas rubias muy poco modestas. Era el caso de la iraní Shirin Aliabadi en obras como Miss Hybrid (2008).
La historiadora del pelo Rachel Gibson recuerda que el cabello se ha convertido en una vía de expresión política. Un claro ejemplo es el estilo afro, vinculado a la reivindicación de la propia belleza y la lucha por los derechos civiles. Para Gibson, en este caso el pelo es una forma de protesta desde el inicio de la esclavitud, cuando se impuso cómo llevar el cabello para anonimizar a las personas borrando su cultura y derechos básicos.
Las identidades culturales de origen africano y su diáspora dan gran importancia al pelo, que es considerado arte y que protagoniza canciones como “Don’t touch my hair” o “I am not my hair”. ¿Tan importante es el pelo? Parece que sí. Mena Fombo, con la campaña “No. You Cannot Touch my Hair!”,
ayuda a comprender por qué algo tan aparentemente inocente como tocar el pelo de una extraña puede generar profunda incomodidad y ser una señal de racismo.
La imagen de una mujer con el pelo rapado se asocia habitualmente a una enfermedad o a un castigo. Es poco habitual y suele impactar. Esto se refleja en la repercusión que han tenido las actrices y cantantes que se han rapado la cabeza.
La mayoría lo ha hecho por imperativos de guion y algunas confiesan que ha sido “liberador”. Sin embargo, para una minoría, como Sinead O’Connor o Adwoa Aboah, ha sido además una forma de enfrentarse a los estereotipos y las presiones comerciales por los ideales de belleza femeninos. Ideales a los que se enfrenta Frida Kahlo con su Autorretrato con Pelo Corto (1940) tras su separación de Diego Rivera.
No toda reivindicación implica raparse la cabeza. En mi propia obra Relicario: Melenas familiares tra-
4En su último trabajo, un artista polémico, aleXsandro Palombo, pinta a Marge Simpson cortando su peculiar pelo azul en un graffiti frente al consulado de Irán en Milán para mostrar su apoyo a Mahsa Amini y al resto de mujeres de su país. El graffiti desapareció el día después de realizarse. Palombo volvió a pintarlo, pero con una expresión y gesto más provocadores y agresivos, un tratamiento del tema que se diferencia del de las autoras mujeres analizadas. Ellas suelen ser contundentes pero generalmente más sutiles en las formas al utilizar el pelo para reivindicar cuestiones políticas, identitarias o sus derechos más elementales, como poder mostrarlo sin miedo a ser asesinadas por ello.
té de recoger las diversas conexiones estéticas, políticas y religiosas del pelo para las mujeres de mi familia.
En Wigs (1994), Lorna Simpson explora la manera en la que habitualmente se identifica, juzga y clasifica a las personas por su pelo, especialmente a las afroamericanas. María Magdalena Campos-Pons utiliza el pelo largo como elemento de autorreconocimiento y de reconexión con sus raíces Yorubas en obras como De las dos aguas (2007).
Entre las artistas de Oriente Próximo, el problema del control del cabello femenino está simbolizado generalmente por el hiyab y el chador, como en el caso de la ya mencionada Shirin Aliabadi.
Para finalizar, es interesante mencionar The Hijab Series: Mother, Daughter & Doll, de la artista yemení Boushra Yahya Almutawakel, que aborda la progresiva invisibilización y desaparición social de las mujeres en su cultura; una obra tan potente como desoladora.
“Las pandillas se han insertado como un nodo del sistema económico en Puerto Príncipe a través de la extorsión, los bloqueos, el control de los principales puntos de acceso y, a veces, incluso dictando cómo pueden operar las empresas.” Summer Walker, investigadora del GI-TOC
El peinado de las mujeres tiene en todas las culturas muchos matices reivindicativos
Marge Simpson también lo hizo
Pasaron de “especie en peligro de extinción” a “especie vulnerable”
PEKÍN. La población mundial de osos panda gigantes sigue en aumento, lo que consolida su paso hace seis
años de especie “en peligro” a especie “vulnerable”, según cifras del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante de China. El número de pandas salvajes en territorio chino alcanzó los 1.864, un avance significativo en comparación con los 1.114 ejem-
Hay 1,864 en estado salvaje.
plares que había en la década de 1980. En 2016, al sobrepasar la población de pandas los 1.800 miembros, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ) actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas y cambió su estatus de “en peligro” a “vulnerable”. El centro declaró que los osos panda en cautividad a lo largo del mundo han llegado a 673 ejemplares, una cifra que casi dobla la de una década anterior.
Pregunta: Hola. Mi perrita pitbull está sangrando desde hace meses y tiene la vulva inflamada. Mi familia me ha dicho que es mejor que la sacrifique. Todo comenzó cuando tratamos de que se preñara. Después de eso, comenzó el sangrado. La desparasitamos y se le dio medicamentos para la infección pero no funcionó. Estoy muy preocupada, no quiero sacrificarla. ¿Qué puedo hacer?
Respuesta: Por lo que me describes, lo más probable es que tu perrita tenga un tumor venéreo transmisible mejor conocido con el nombre de tumor de Sticker. Este tumor pudo haberse desarrollado después de haberla puesto con el perro infectado ya que aparece en perros previo a un contacto sexual. Es una posibilidad, lo que te recomiendo es que la lleves al veterinario para un mejor diagnóstico.
Pregunta: Tengo una Poodle que tiene 47 días de preñez y ha empezado a tener secreciones de color gris oscuro. No sé qué le pasa. Desde hace 2 días la barriguita se le desinfló y las tetitas las tiene grandes. ¿Qué debo hacer?
Respuesta: Tu perrita Poodle puede estar presentando un falso embarazo. A veces los ovarios continúan produciendo progesterona (hormona sexual) más o menos por unos 60 días después de haber concluido el periodo de celo de la perra. Esto provoca que desarrolle los síntomas físicos de una preñez normal. Debes observar bien el flujo que dices que elimina por su vulva, que no sea amarillenta verdosa o acompañada de sangre, si es así, tienes que llevarla al veterinario ya que pudiera estar presentando una infección en su útero que pondría en peligro la vida de tu mascota.
Subdirector
Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis. La región de las Américas había cumplido más de 30 años sin la detección de casos de poliovirus salvaje en sus países, siendo la primera región del mundo en ser certificada como libre de polio por la Organización Mundial de la Salud. Mantener coberturas adecuadas de vacunación contra poliomielitis es
clave. Sin embargo, el 21 de julio de 2022, el departamento de salud del estado de Nueva York informó sobre la identificación de un caso de poliomielitis paralítica en un individuo no vacunado. En los últimos años, las tasas de vacunación contra la poliomielitis han disminuido considerablemente incluso antes de la pandemia por COVID-19, cayendo por debajo de la meta de cober-
tura de igual o mayor al 95% recomendada. En 2020, solo el 80% de los niños de la región recibió la tercera dosis de la vacuna contra la polio.
Estos datos de la OPS/OMS deben ser la alarma que encienda las conciencias de todos. Erradicar una enfermedad es un trabajo consistente y de años...
No permitamos que la polio rebrote en el país.
El Poder Ejecutivo sometió recientemente al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General del Estado para el ejercicio del año 2023. Ya este será el tercer presupuesto que somete el Presidente Abinader, suficiente tiempo para dejar atrás las prácticas que un nuevo Gobierno considera que no están alineadas con su plan de trabajo, con su ideología o con las metas de mediano plazo que se trazó al asumir el poder. ¿Pero han cambiado muchas cosas respecto a los presupuestos de los diez años o quince años anteriores? La realidad es que no, si hacemos un análisis macroeconómico del Presupuesto.
El Gobierno espera un déficit de 3% del PIB para el año 2023, equivalente a RD$ 207,573 millones. Pero la deuda aumentará un poco más que eso. Lo hará en un monto de RD$ 233,857 millones (3.4% del PIB). Esto porque hay que sumar los pagos de deuda administrativa y la compra de activos financieros al déficit programado, para tener una idea más aproximada de cómo va a variar la deuda pública. Y esto nos lleva al monto promedio del déficit histórico en la década previa al Covid.
No es por casualidad el cambio de discurso en los funcionarios del área fiscal, quienes ahora afirman que el déficit del Gobierno es estructural. Con esto quieren decir que por más que ha hecho la administración para mejorar los ingresos, eficientizar el gasto o combatir el dispendio, el déficit es básicamente el mismo que tenían los Gobiernos anteriores.
Ha sido un gran esfuerzo el que ha realizado el Gobierno para aumentar sus ingresos, pero en realidad el incremento ha sido más
Magín J. Díaznominal que real. Es decir, empujado por la inflación. El logro realmente es que los ingresos no han caído en términos relativos como sí lo hicieron en la crisis del año 2008. Redondeando, el Gobierno espera tener ingresos por un monto de 15% del PIB, un 0.5% mayor que en el 2019.
En cuanto a los gastos, se espera un monto de 18% del PIB, esto es aproximadamente un punto porcentual mayor a lo que eran previos a la pandemia. Y aquí radica el verdadero problema de las cuentas fiscales: por más que se recaude, los gastos han superado los ingresos del Gobierno cada año en un monto que a precios actuales equivale a más de 200,000 millones de pesos. A veces es más que eso, a veces es un poco menos. Pero en promedio el Gobierno Dominicano opera anualmente con ese déficit.
Ahora probablemente el problema estructural se ha agravado: para acomodar los (necesarios) subsidios dirigidos a palear la inflación mundial y a la vez cumplir las metas de déficit que se ha propuesto el Gobierno en estos tres años, por algún lado ha tenido que cortar. Y ese algo es el gasto en inversión pública. Por tercer año consecutivo la inversión pública se ha presupuestado en torno al 2.3% del PIB, muy
inferior a la inversión ejecutada en los Gobiernos de Leonel Fernández, que fue cercana al 4% del PIB y de Danilo Medina, en cuyo periodo la inversión pública fue ligeramente superior al 3% del PIB en promedio.
El principal mensaje a nivel macro es claro: el Gobierno ha sido conservador, privilegiando la meta de déficit aun sacrificando gastos y en medio de una de las crisis internacionales más devastadoras de la historia mundial reciente. Esto ha ayudado a contener la presión de aumento de la deuda pública y ha dado credibilidad al Gobierno.
Pero no nos perdamos. La pre-
sión que tiene el Gobierno para aumentar el gasto público es inmensa en temas como salud, se-
guridad ciudadana, seguridad nacional (por el tema de Haití) y en grandes proyectos de inversión. Y ni hablar de la nómina pública. Básicamente el Gobierno está sobreviviendo con presupuestos muy justos. Para recaudar ha tenido que reiterar la vigencia de todas las medidas transitorias que se vienen poniendo en el presupuesto desde hace más de diez años y manteniendo medidas como el anticipo del impuesto sobre la renta o los esquemas de retenciones en los distintos impuestos.
El gasto público no solo no ha bajado, sino que ahora es mayor que antes, pero con menos inversión. El resultado es que la deuda ha seguido aumentando. En este contexto, no hay forma de que se reduzcan las tasas de interés de la economía, ni mucho menos que bajen los impuestos, esperanza que se sembró en muchos dominicanos ante un cambio de partido. Esta es la realidad (para el que quiera verla).
El principal mensaje a nivel macro es claro: el Gobierno ha sido conservador, privilegiando la meta de déficit aun sacrificando gastos y en medio de una de las crisis internacionales más devastadoras de la historia mundial reciente.
¿Está de acuerdo con el límite de horario para la venta de bebidas en Santo Domingo Norte?Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
6:00 pm. Café Literario y Fundación Indómita reconocerán a jóvenes artistas. Lugar: Calle Agustín Lara No.13, Piantini.
7:00 pm. Rueda de prensa para ofrecer detalles del musical “La jaula de las locas”. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El laureado compositor e intérprete español presentará “Te voy a contar mi vida” en el TN Sus temas han recorrido el mundo
Severo Rivera SANTO DOMINGO. ManuelAlejandro tiene méritos suficientes para que se le considere el mejor compositor español del siglo XX.
La calidad de su prolífica obra le ha dado esa categoría. Tiene más de 600 canciones en su repertorio, cuyos títulos contribuyeron a la proyección internacional de cantantes como Raphael, Julio Iglesias, José José, Emmanuel, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Rocío Jurado y Plácido Domingo, entre otros.
El autor de canciones como “Lo mejor de tu vida” (Julio Iglesias); “He renunciado a ti” (José José), “Como yo te amo” (Raphael), “Tengo mucho que aprender de ti” (Emmanuel) y “Se nos rompió el amor” (Rocío Jurado” tendrá un encuentro íntimo con los dominicanos.
“Te voy a contar mi vida”, pautado para el 4 de noviembre, a las 8:30 pm. en el Teatro Nacional Eduardo Brito es una puesta en escena a piano solo.
El multipremiado Manuel Alejandro concedió una entrevista a Diario Libre por teléfono desde su residencia en España, en la que repasó su exitosa trayectoria en el arte.
“Yo he tardado mucho en decidirme a actuar ante el público porque no era mi cometido. Lo mío ha sido
siempre escribir canciones, porque si yo llego, como me propusieron, a grabar un disco, no habría hecho ni la quinta parte de lo que he escrito en mi vida”, reflexionó el maestro Manuel Alejandro.
Recordó que en una ocasión le comentaron que era bueno para su carrera que interpretara algunas de las canciones que popularizaron renombrados cantantes. A partir de ahí nació la gira, la cual lo tiene muy entusiasmado.
“Voy a cantar las canciones a las que el público le puso alas y que hoy le pertenecen. Entonces no había más remedio que empezar ya porque la edad no perdona y mañana no se puede hacer nada”, dijo en tono de broma.
Manuel Alejandro ya actuó en el Teatro Real de Madrid en donde fue recibido con gran alegría.
x“Mi mujer fue mi gran cómplice. La pandemia me la arrebató luego de 58 años juntos. Ella y mis hijas han sido un gran soporte para mi”
Manuel Alejandro Compositor“Yo creo que no soy cantante, ni tengo los estilos del divo porque he estado toda mi vida delante del piano y solo”.
En “Te voy a contar mi vida” promete una noche cercana y agradecerá a los dominicanos la fidelidad a su creación.
Cantará al piano una selección apretada de su repertorio, pero dándole un puesto a cada canción.
“Yo hago de protagonista, es como una telenovela que comienza con un argumento, que soy yo; y mis dichas y desdichas en el amor. Puedo ser yo o cualquiera que lo esté escuchando”, afirmó el baladista.
Manuel Alejandro ha recibido, entre otros reconocimientos, la declaratoria de Hijo predilecto de Andalucía y también de Jerez, Grammy Latino a su trayectoria musical, la Medalla de Oro de Bellas Artes del Estado español y se convirtió en el primer galardonado del Latin Songwriters Hall of Fame, entre otros.
Cuando escucha que es considerado como el mejor compositor español del siglo XX, piensa que es un reconocimiento pero que no se considera como tal. “No sé si soy el mejor, pero sí el más constante escribiendo. He tenido un almacén en el alma lleno de ideas y situa-
ciones bonitas o feas, que se puedan hacer canciones. Nunca me faltó, mi vida estuvo rodeada de inspiración para llegar a alguna parte”.
Su compatriota Raphael le grabó las primeras 4 canciones. Estableció una relación de amistad con él desde el año 1962. “Le escribí, hasta hoy, unas 120 canciones a Raphael, con él tengo una excelente amistad, entre ellas, ‘Yo soy aquel’, que le dediqué a mi esposa, ”, rememoró. La última canción que le escribió a su hoy difunta esposa, Purificación Casas, se titula “Y ya te quería” que interpreta Alejandro Sanz.
El Ministerio de Cultura y el Gabinete de Innovación anunciaron el lanzamiento del programa Arte Público Dominicano (APD), un proyecto orientado a fortalecer la convivencia ciudadana a través de la transformación de espacios públicos en entornos creativos que revalorizarán la identidad domini-
cana. La primera ejecución de este programa tendrá lugar en el municipio de Miches, donde, desde el pasado viernes destacados artistas locales realizarán 40 murales en tres espacios icónicos de la localidad, bajo la dirección artística de Kilia Llano y la curaduría de Luis Graham.
Reconoció los cambios que se han producido en la música y no es ajeno a ellos. “Los nuevos autores no entran en la forma de hacer la música que hacía yo, pero, además, es algo para lo que hay que prepararse. Yo hago las orquestaciones, escribo con una técnica y hay que estudiar todos los días. Creo que la preparación hoy de la persona que se dedica a escribir canciones o cantarlas... tiene una preparación más ligera”.
Consideró que en la actualidad se elaboran temas que no son canciones y puso como ejemplo el rap.
“Pero eso es con lo que está creciendo la juventud de
hoy, como sucedió hace 30 años cuando el mundo conoció la bachata de la mano de Juan Luis Guerra. Luego ha venido una menor preparación del autor”. Elogió el talento de Rosalía, aunque señaló que hace cosas extrañas. “Es una fenómena, su timbre de voz nos atrae, tiene buen equipo. Y es con lo que está el público ahora y serán los íconos de la juventud de hoy”.
Del concierto Manuel Alejandro admitió que tiene mucho deseo de llegar al país. Aspira a que todos salgan satisfechos de lo que ha preparado para los dominicanos.
La firma mostró su propuesta navideña, compuesta de ocho colecciones
Laura Ortiz SANTO DOMINGO. CasaCuesta dio la bienvenida a la época navideña con la presentación de “Navidad espectacular 2022”, una propuesta de la que se desprenden ocho colecciones apegadas a las tendencias decorativas de la época.
Desde lo clásico hasta lo más extravagante, todas las colecciones incluyen colores y patrones representativos de la temporada, sin dejar de lado la elegancia, delicadeza y atención al detalle que caracteriza a la firma.
Chalet es una colección cargada de elegancia en la que resaltan los colores cremas con toques champagne, en la que también incluyen elementos dorados y plateados.
Villancicos de Antaño está dirigida a los más clásicos, llena de tradición y elegancia. Las tonalidades oscuras mezcladas con colores como el rojo vino, el dorado y el verde oscuro son las protagonistas.
Tierra de Santa es ideal para los que desean una decoración de inspiración invernal. Esta colección representa la tierra del Polo Norte y las texturas juegan un papel importante en ella.
Rojo & Negro está pensada para los más atrevidos y arriesgados, pero a la vez sencilla. El negro da un aspecto contemporáneo mientras que el rojo aporta el toque navideño.
Taller de Juguetes es la representación del tradicional espíritu navideño en el que destacan elementos como regalos, venados, trineos y Santa Claus.
Jugando en la Nieve se
inspira en la alegría y la fantasía. Destacan colores como el blanco, el rojo y el plateado.
Reyes Magos está llena de detalles elaborados con piezas delicadas y pedrerías finas.
Noche Mística es una propuesta moderna que combina azules y turquesas mezclados con tonalidades sofisticadas y elementos dorados.
SD. Doña Myrna Guerrero conversa con Bingene Armenteros y Fernando Casanova en el Podcast Arte Libre sobre la convocatoria que hace el Museo Bellapart para el concurso de arte Premio Juan José Bellapart.
Las fechas de recepción de las obras, de premiación y las bases y requisitos para participar en la convocatoria a ese concurso de arte se dan a conocer en esta conversación que puede escuchar en www.diariolibre.com.
Los creadores podrán presentar sus obras desde el día 5 hasta el 12 de noviembre de 2022. En este premio podrán participar artistas mayores de edad, dominicanos y ex-
SD. Tras dos años sin celebrarse por la pandemia de COVID-19, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso vuelve a organizar el Festival Nacional de Plantas y Flores. Este año, la actividad tendrá lugar del 28 al 30 de octubre y contará con la participación de viveristas, horticultores, artesanos y 56 de las principales jardinerías del país.
Desde la entidad comentan que se trata de un espacio educativo y recreativo al que toda la familia puede asistir para conocer sobre el cuidado, la protección y conservación de la flora natural endémica o simplemente para estar en contacto con la naturaleza.
Dentro del festival, los expositores tendrán la oportunidad de vender plantas, flores, semillas, frutas, implementos agrícolas y de jardinería a precios de feria. Entre la gran variedad que expondrán y estarán disponibles para comprar destacan las orquídeas y
Toda la familia puede asistir para conocer sobre el cuidado, la protección y conservación de la flora endémica.
suculentas, además de flores de pascua y pinos, especies populares durante la época navideña.
De igual modo se realizarán presentaciones artísticas, habrá un stand de flores donde los asistentes podrán tomarse fotos alusivas al festival y, a propósito de que octubre es el mes de sensibilización sobre cáncer de mama, tendrán lugar encuentros en-
focados en aumentar la atención y el apoyo a la detección precoz de esta enfermedad.
Esta decimosexta edición del Festival Nacional de Plantas y Flores se desarrollará en la Plaza Central del Jardín Botánico en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un precio de entrada de RD$150 adultos y RD$50 niños.
tranjeros, con residencia en el país durante los últimos años. Esta premiación recibirá obras bidimensionales y tridimensionales realizadas
entre el 2020 y 2022, temática libre, y entregarán tres premios de adquisición igualitarios con una dotación de 300 mil pesos cada uno.
Apto. amuebl. 1hab., con todas las anexidades, solo para extranjeros, Carrt. Sanchez, Km 7 1/2, Las Auroras US$650. 809-224-2197
En Ciudad Real II, Ave. Republica de Colombia, apto tipoPenthouse, 4to piso y 5to piso con excelente vista, 3habs, hab servicio, 2 baños, 169m2, 2 parqs, family, 2 balcones, terraza aire libre, RD$32mil, 2+1, fotos y citas al 829-281-8285
Apto de 2 Hab, 2.5 baños, 2 Parq. Tech. Próx. Churchill, piso alto, planta y asc. US$950. 849-409-2170
Se alq. apto. estudio, nuevo, zona tranquila, 1hab., sala, cocina, agua permanente $12mil 829-744-1005
En Torre con Seguridad y Planta Full Apto.Amueblado, 1Hb., Sala, Comedor., Cocina 1Bñ.,US$700. 809 729 1641
Alquilo Apto. 3er Piso, 2hab. 2Bñ, Sala, Comedor, Cocina, Amplio Balcón, Área de lavado, Estacionamiento techado, Portón Eléctrico, Cámaras de Seguridad. RD$30,000. Tel:809-9865727 / 829-709-2633
Apto. estudio prox. a la Av. Charles de Gaulle, Sector Los Molinos, $11,000. 849-2011742, 849-220-3334
Camino chiquito, a 50 Mts del Bodyshop, 3h, balcon, parqueo, $28,000 mant. incl.,(2+1). 829-518-7887/ 809-563-6920
En Torre con Seguridad y Planta Full Apto. Amueblado, 2Hb., 1Bñ, Area social con piscina, cerca del Restaurante Boca Marina, US$1,000.Tel: 809 729 1641
Apto. linda vista, 6to piso, 2hab., 2b., cto serv., a/lav., 2Parq lineales, US$1,250 neg. WS 809-420-7064
Prol. 27 al lado Sup. Bravo Como nuevo 2do nivel 3hab., 2baños, 2parq., gas a/ social, P. elect, $36mil 829-959-8769
VENDO
De Oportunidad vendo una Vida de Resort en el Centro de la Ciudad, exclusivo Sector Casa de 2niv. 4hab, c/b., 3 salas, un family, Terraza, Bar, Jacuzzi, Marq. 8Vehi., Piscina us$1.100M lige.Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578
Los Pinos 1,075Mt solar, 500Mt const. dividido en 3 pisos, 4hab., 3.5b., pisos en marmol, pisc., jardin, 3Parq., US$850Mil. 809-889-4915
En Playa, Casa 1,047Mt de solar, 250Mt const., atractiva para negocio US$500Mil Inf.: 809-889-4915
De Oportunidad Vendo Edificio de 3 plantas ubicado en el Centro de la Ciudad., Proyección de ganancia $8.5M Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578
Finca 40 tareas totalmente sembrada de cereza, limones, cacao y arboles frutales, con titulo, casa, agua, luz, Ubicado en el Reparto San Ramón en Guanuma a 5 minutos del cruce La Bomba, $5.0M. 829-2760628
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Jacobo Majluta 191,000Mt US$125 el Mts . 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Alma Rosa, Solar 760Mt2 18Mt2 de frente, US$795 el Mt2, no se acepta permuta. 809-440-3805
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Honda
$640Mil. 829-966-9965
Traspaso o vendo HONDA CIVIC
Aros, azul metalizado. debe $650Mil y trapaso $400Mil Neg. 849-2608369 829-889-5925
Hyundai
Toyota
809-383-8095
A
REPARAMOS
Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Butacas Luis XV blanca 13Mil; Lampara techo nva lujo 9Mil; Jgo Comedor moderno 35Mil;Credenza 38Mil Base Cama Queen 28Mil; todo caoba 809-982-6546
Se vende Biombo, ancho 4 secciones de 18”, alto 6 pies, con figuras decorativas de porcelana. $30Mil. 809224-6344
Hyundai
21,050km, garantía de Magna Motors,
US$ 23,900, teléfono 829-3437858.
Bella Vista-Sur, prox. Av. Sarasota Local 80Mts Oferta del Mes USD198Mil., Inf. 809-729-7670
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Vendo 2 Solares 1,200Mts y 2,000Mts, prox. al Botanico. 809-403-1692/ 809390-0676/ 849-223-1313
Pedro Brand/ Los Corozos. A 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial,47,170Mt2., RD$250.00/M2., Inf. 809729-7670/809-897-7506
Vendo cachorro de Pitbull de padre Blue y madre Rednose, desparasitados, 4 hembras y 3 varones, 2 meses de nacidos 809-8688868
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
CASH NOW RD es la vía más fácil de obtener un préstamo con garantia de forma rápida y cómodas cuotas en 48 horas. Solicíta tu préstamo en línea https://cashnow.do o comunícate con nosotros al Whatssap 809-232-2749 , 809-892-4190.
Prado VXL,
Blanco
La full, US$58,000.
Sr. Castillo. 809-6864343 /809-230-6047
Venta de Equipo CEMEX Dominicana, está realizando la venta de 10 equipos chatarras móviles durante el mes de octubre 2022. Para más información contactar
número 829-471-10
escribir
correo: ed gar.cornielle@cemex.com
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
“ACEPTAMOS LLEVAR TU DEMANDAS LEGALES” SIN AVANCE Y PAGOS POR RESULTADOS. 809-804-8788 849-250-2552
ESPECIAL “VARAS DE PESCA” combo RD$1,500 c/u Compramos y vendemos equipos de pesca. 829-8605032, 809-804-8788
VENDO Cama de Posición
Eléctrica con Colchón de aire como nueva. RD$85,000. Inf: 849-220-6935
ARQCAD. Arquitectura, construcción, supervisión, interiores, accesoria y paisajismo Whasapp: 809-6534124, Insta: arqcad.fk, correo:arqcad.fk@gmail.com
Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se necesita personal de limpieza y utility para escuela de cocina. Enviar CV al correo: asistenteadm@ kniferd.com
Empresa solicita VENDEDOR DE PRODUCTOS ODONTOLÓGICOS para Santo Domingo. Requisitos Vehículo propio. Sueldo base, combustible y comisión. Cv: mediconadental@ gmail.com 809-563-3148, 809-223-7052
Fabrica de Muebles URGENTE!! ,solicita PINTOR, TAPICERO, AYUDANTE DE CAMION, PULIDOR A MAQUINA Y MANO, CHOFER DE CATERIA 3, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/ 849-3529467.
Salón solicita MANICURISTA. Inf: 829-926-0809/ 809-685-3097
Grupo de Ayuda Familiar SRL necesita PROMOTORAS con experiencia para vender Planes Funerarios. C/ Moca #162 Villa Juana. 809-299-7660, 829-2560098
Se solicita hombre para Empleado de Seguridad o Limpieza, turnos Diurno o Nocturno. Interesados enviar CV a: adamant. reclutamiento@gmail.com
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quin. 829-576-7134.
VILLA MELLA SE SOLICITA Lavador de Auto con o sin experiencia, excelente Centro de Servicio Automotriz por inauguración ven y sea parte de este nuevo concepto de mantenimiento de vehículos en horarios rotativos de Lunes - Sábado, excelente remuneración y beneficios. 809-689-5438 Email:tintclinicdominicana @gmail.com
Se solicita Mensajero jornada completa, Salario competitivo y Beneficios de Ley, Requisitos: Bachiller, Motor en condiciones y celular inteligente. Inf: 809-5339072
Se solicita VENDEDOR para el Distrito Nacional con experiencia y vehiculo propio. Salario, comision, combustible. Enviar hoja de vida a: tec_limpieza @yahoo.es 809-231-7195
Solicito Muchacha para asistente de profesora, bachiller con conocimiento básicos de ingles, preferible resida en el Distrito Nacional. Llamar 829-986-9226
Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado central telefonica intercom. 18 a 25 años de edad. Inf: 809372-5556 Email: ventas@ dacenco.do
Se solicita SUPERVISOR TEXTIL para taller de confección de camisa y pantalones, y/o Estudiante de termino de Ing. Industrial Textil. 809-412-7551, Enviar C.V a: goblotextil@
Se busca ENFERMERA (Puede
con
mida 15
ser Testigo
trato,
CV: lorainebeatriz@yahoo.com Tel:809475-4949
Busco Servicio Domentico Con Dormida, Sin Niños, Enviar Foto y Nombre al Whasp, Inf: 829-749-5050
Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101
Empresa Desarrolladora de Proyecto requiere SECRETARIA EJECUTIVA. Requsitos: experiencia min. 3 años, buena presencia y expresion oral, proactiva, manejo de paquete office. Sueldo y beneficios de ley. Enviar: recur soshumanosventas5@ gmail.com
CAR WASH necesita Lavadoras y Lavadores, Administrador/dora, Supervisor/sora, 809 473 7599
PERSONAL DE COBROS, Requsitos: experiencia min. 2 años, dinamico, buena presencia y expresion oral, capacidad trabajar bajo presion, Paquete office. Entrenamiento continuo. Sueldo y beneficios de ley. Enviar: recur soshumanosventas5@ gmail.com
Colegio solicita Urgente Maestr@ de Matematicas nivel secundaria y Maestr@ Primaria. Enviar CV: hojasdevidaeducacionrd@ gmail.com
AL CLIENTE /ARCHIVO, Requsitos: experiencia min. 2 años, dinamico, buena precencia y expresion oral, Paquete office. Sueldo y beneficios de ley. Enviar: recur soshumanosventas5@ gmail.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
ATENCIÓN SANTO DOMINGO Dealer Autorizado de Altice busca VENDEDOR RANCHERO para Tiendas y Colmados. Requisitos: Experiencia en ventas rancheras, Sexo Masculino, Disponibilidad de horario, Licencia de conducir al dia. Especificar posición que aplica. Enviar CV: trabajotienda servicio@gmail.com
Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do
Perdida de Certificado Financiero No. 767976038 emitido por el Banco Popular Dominicano, Fecha de apertura: 4/07/2011 por un Monto: RD$1,010,238.43 a nombre de Gisela Tejeda, cedula 001-0103809-9
Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 1498631, del BANCO BHD, S.A., en favor de Ramón Santana Germosén José, Ced. 001-0184454-6, d/f 19/03/2018, por la suma de RD$1,000,000.00
Perdida de Matricula del Jeep Marca Mazda, Modelo CX-5 SPORT 4WD, Año 2014, Color Blanco, Placa G497766, Chasis JM3KE4BE6E0323445, a Nombre de DENNY RAFAELINA VARGAS ABREU Ced:402-2027242-7
Perdida de matricula de la motocicleta marca X1000 120 color: negro. del año 2017. numero de placa: K1183907. Nombre de Jonathan Perez Salazar Num de chasis L5YTCKPA5H114 6844.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NMKM05 Marca: SUZUKI Modelo: AX 115X Color: VERDE Año: 1999 Chasis: BF14B103577
Propiedad de: JUAN ALBERTO DURAN ALVAREZ CED. No:12100018485
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A006854 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: BLANCO Año: 1986 Chasis: JT2AE82L9G3311357
Propiedad de: AGUSTIN NICOLAS AQUINO PLACENCIA CED. No:04700645759
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G307026
Marca: TOYOTA Modelo: LAND CRUSIER PRADO VX Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: JTEBH3FJ6050613
06 Propiedad de: LOURDES CATALINA ARLEQUIN RODRIGUEZ DE PAULINO CED. No:05400704861
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1986483 Marca: SUCATI Modelo: CG 150 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LBEJLX14TKA127452 Propiedad de: JESUS ENMANUEL TINEO ULLOA CED. No:40214541266
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N095615 Marca: YAMAHA Modelo: DT 125 S Color: AZUL Año: 2005 Chasis: DE02X024711
Propiedad de: RAFAEL MARIA RODRIGUEZ SAINT HILAIRE CED. No:0460009 8612
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0003 394 Marca: HONDA Modelo: C 70 Color: VERDE Año: 1984 Chasis: C7011 19041 Propiedad de: ANTONIO FAMILIA CED. No:059 00123513
Perdida de Matricula del JEEP, Marca NISSAN Modelo PATHFINDER SV 4X4, año 2014, Placa G485245, Chasis 5N1AR2MM5EC62029 6,Propiedad de MELFI ANTONIO SANTANA MARINE, CED. 40239299155
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A287603 Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año :2000 Chasis: 2T1BR18E3YC274895
PROPIEDAD de: OLGA BIENVENIDA GRULLON DE LEON DE CABREJA CED. 041-0010965-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: V_339_300 Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año :1993 Chasis: DA110-119212 PROPIEDAD de: JOSE MIGUEL RODRIGUEZ PERALTA CED. 031-0336493-5
Perdida de Matricula, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo LAND CRUISER PRADO VX-L, año 2014, Color BLANCO, Placa G313378, Chasis JTEBF3FJ30K1313 00, Propiedad de PEDRO ANTONIO JIMENEZ BETANCES, CED. 04701329973
Perdida de Placa del vehículo marca Hyundai, modelo Sonata Y20, color Mamey, año 2014, Placa A815401, Chasis KMHEC41LBEA6130 35 a nombre de Reina Vargas Martinez, cedula 2250023260-2
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CRX-SE, AñO 2019, color rojo, Placa K1970147, Chasis LRPYCMLY6K0390 018 a nombre de Willy Demian Sanchez Andrickson, cedula 402-2487364-2
Perdida de Placa del Vehículo NO.G369645, Modelo jeep, Marca kia, Color azul, año 2011 Chasis 5XYKT4A 2XB G115323 PROPIEDAD DE MARIA ELENA CORNIEL SORIANO, CED. 22600165 249
Perdida de Placa de la motocicleta marca Z3000, modelo CG150, año 2015, color verde, Placa K0706880 Chasis LZ3GJL4T4AK36 900 a nombre de Juan Francisco Gil Corporan, cedula 082-0021004-8
Perdida de Placa del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo K5, año 2015, Color GRIS, Placa A878752, Chasis KNAGN418BFA557203, Propiedad de FRANCISCO RIVAS REYES, CED. 0011319 5788
Perdida de Placa de la motocicleta marca Honda, modelo MD50, año 1994, color rojo, Placa K1772673 Chasis MD502211971 a nombre de Marcial Pichardo Adames Cedula: 001-1282255-6
Perdida de Placa de la motocicleta marca Honda, modelo C50, Color azul, año 1979, Placa K0150754, Chasis C50-0288977, a nombre de Jose Luis Vargas Santana cedula 001-0345383-3
Perdida de placa de la motocicleta marca BAJAJ modelo PLATINA 100ES año 2021, color AZUL Placa K2101492, chasis MD2A7 6AX0MWJ48547 Propiedad de T A L V LEGALITE ABOGADOS E INVERSIONES SRL RNC 131171354
Perdida de placa del vehículo Placa No: S009340 Marca: MACK Color: AZUL Año : 1988 Chasis: 2M2P14 1C8JC006114 A Nombre de: SERVICIO INTEGRAL DE INGENIERIA CIVIL SEINCI, S.R.L. RNC. 132-23949-2
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A692930 Marca: KIA Modelo: K5 Color: BLANCO Año: 2012 Chasis: KNAGN418BCA235023 Propiedad de: CARIS SAMARIS PEÑA TAVAREZ CED. No:03105350239
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L150750 Marca: MITSUBISHI Modelo: K03TUNJLF Color: GRIS Año: 1987 Chasis: JATFL4 4E9HP038714 Propiedad de: MASSIEL PATRICIA HERNANDEZ ROJAS CED. No: 05601276701
Perdida de Placa de la moticicleta marca SAZAKI, modelo AX100, color azul, año 2006, Placa K0723205, Chasis LXSPAGLJ471371264 a nombre de Rafael Gomez, cedula 001-0855692-9
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1257420 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 100 Color: MAMEY Año: 1994 Chasis: SB01J132275 Propiedad de: JOSE ALBERTO ESPINAL ESPINAL CED. No:046003 11478
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L151866 Marca: MACK Modelo MEDRO60212B: Color: AZUL Año: 1989 Chasis: VG6M11 1B9KB030265 Propiedad de:AGROPECUARIA JOCHY POLANCO SRL RNC. No: 130734968
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G466868 Marca: HONDA Modelo: CRV LX 4X2 Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: 1HGRW 5630KL501136 Propiedad de:LUIS MANUEL BONILLA COCCO CED. No:402244 80372
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N396315 Marca: YAMAHA Modelo: WR250F Color: AZUL Año: 2007 Chasis: CG26W 004604 Propiedad de: JOEL ANTONIO ROMERO ROSARIO CED. No:053004 22051
70Puntos ha anotado Paolo Banchero en sus primeros tres encuentro con el Magic de Orlando. El novato, quien fuera la primera selección del draft, ha marcado 27, 20 y 23 tantos, primero que supera la veintena en sus tres primeros juegos en la historia de la NBA.
Si la ruta sigue como va, tal parece que el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta; los aspirantes Luis Chanlatte, José Manuel Ramos y Garibaldy Bautista irán cada uno con sus planchas a las elecciones de la presidencia del COD. Aunque, no se descarta una plancha unitaria. Y se dice que Luis Mejía apoya a Bautista.
“Tengo la suerte de poder estar en este Mundial con 35 años. Hay que ser realista, me encuentro muy bien físicamente. Después de este Mundial, veremos lo que pueda suceder. Me gustaría, a veces, tener 25 años y tener de nuevo toda mi carrera por delante”
Lionel MessiEl conjunto cibaeño fue dejado en solo dos hits
Carlos Sánchez G.SD. Segundo partido, segunda victoria en días sucesivos y con su archirrival.
Es lo que han conseguido los Tigres del Licey que este domingo vencieron 60 a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Y lo han logrado a puro pitcheo y con una ofensiva oportuna, como lo hizo el sábado. En el caso de la jornada dominical, se trató de una blanqueada de dos hits, una buena nota por tratarse de una de las mejores ofensivas del campeonato, que también quedó con dos hits el sábado.
Con el triunfo, el Licey retoma al liderato del campeonato con 6-2, Águila sigue segundo con 5-3.
Los miles de fanáticos azules se van con la alegría de un triunfo que significó dos blanqueadas en días sucesivos contra las Águilas, que el día anterior cayeron vencidas 4-0 en el Estadio Cibao.
Eso llenó de más expectativas el encuentro, que con-
tó con un estadio repleto de fanáticos por ambos equipos.
El domingo fue para los sensacionales Ronny Mauricio y Elly de la Cruz, quienes dirigieron la ofensiva azul, que le ha anotado 10 carreras en dos juegos
Los Tigres fabricaron un rally de tres anotaciones en el tercer episodio, que coronó Mauricio con un jonrón
dentro del parque a David Holmberg, con el cual remolcó a Luis Barrera.
El día anterior fue César Valdez y este domingo Elvin Rodríguez, quien durante cinco entradas lanzó pelota de solo un hit y ocho de sus 12 outs fueron por la vía del ponche. Doce ponches le dieron a las Águilas.
Yaya Chentouf, Arodys Vizcaíno y un excepcional relevo de Esmil Rogers, quienes completaron la otra iniciada por Rodríguez.
Tyler Nevin, en el cuarto ante Rodríguez y Melky Cabrera en el séptimo ante Rogers, fueron los únicos que consiguieron indiscutibles.
El partido lo ganó Rogers (1-1,0.00), perdió Holmberg (0-2,9.53), quien soportó 2.2 entradas de cinco hits y tres carreras.
4Hits han disparado las Águilas en los dos partidos de sábado y domingo contra el Licey.
La primera carrera azul vino con un elevado de sacrificio de De la Cruz en el tercero, antes del jonrón de Mauricio. El propio De la Cruz, en la quinta entrada, empujó la cuarta con doble al prado central, que remolcó a Emilio Bonifacio y Mauricio siguió con sencillo por la misma vía que trajo al plato a De la Cruz.
0 Ronny Mauricio se desliza en el plato para completar su jonrón dentro del parque.
quien marchaba indetenible con cuatro triunfos en línea.
Mauricio bateó de 4-2, tres empujadas y de la Cruz de 3-1, dos empujadas.
Ganaba el Escogido a los Toros al cerrar el quinto episodio en La Romana, en un juego que comenzó más tarde por la lluvia.
Los Tigres que habían perdido dos encuentros corridos, se han recuperado con dos triunfos corridos, ambos ante las Águilas,
Los Gigantes del Cibao vuelven otra vez al tercer lugar, luego de vencer a las Estrellas Orientales seis carreras por tres.
El día anterior, en San Pedro de Macorís, las Estrellas habían dominado a los Gigantes para quedarse solas en el tercer puesto, esta vez en el Julián Javier los Gigantes contaron con un jonrón de Richard Ureña válido para dos carreras. Y un hecho poco común, el robo del plato por parte de Tito Polo. Las Estrellas reclamaron la apreciación del árbitro, pero se mantuvo la decisión, lo que fue la tercera carrera para el conjunto cibaeño, que ahora comparte posición con los
verdes, ambos con marca de 4-4.
Ureña bateó de 4-1, con dos empujadas, Carlos Peguero de 4-3, con dos remolcadas y Polo de 4-2 con dos anotadas.
Ganó Reymín Guduán (10,2.25) y perdió Chase Shugart (1-1,12.00).
Elvis Alvarado fue el único relevista verde que alcanzó las dos entradas lanzadas. El abridor Shaun Anderson soportó solo un tercio de cuatro hits y dos carreras ante cinco rivales.
Mauricio y De la Cruz empujan cinco de seis carrerasFÉLIX LEÓN
Filadelfia va al clásico de final de temporada por primera vez desde la de 2009
HACIENDA
CHELO PAPELETA
BANCA
SIMON
AGRO FERSA
LOS
BAEZ SPORT
Coliseo de
HACIENDA
RAULITO
MIAMI 5 4 0 1 0.1000
HACIENDA CASTILLO 3 3 0 0 0 .1000
ALEXIS CASTRO 4 2 0 2 0 .1000
HAD. DEL CARMEN H & D 5 4 1 0 0 .800
Coliseo de San Francisco de Macorís
WANDY RODRIGUEZ 5 3 0 2 0 .1000
FELIX ALMANZAR 3 3 0 0 0 .1000
LA 06.COM 3 2 0 1 0 .1000
PLAZA ARENOSO 5 4 1 0 0 .800
J.R.M 02 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Higüey
MAMA INES 4 3 0 1 0 .1000
AMADO DE LA CRUZ 7 4 1 2 0 .800
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
CHELO PAPELETA 11 8 1 1 1 .888
LA DINASTIA 11 8 3 0 0 .727
TRABA DAYA 12 7 2 3 0 .777
HACIENDA 24 9 7 2 0 0 .777
V.MERAN 10 5 2 1 2 .714
VILLA MARGARITA L.A 10 6 1 1 2 .857 Coliseo de Santiago RAULITO & MIGUELITO MIAMI 10 8 1 1 0.888
J.F 10 7 2 1 0 .777
TRABA MANDARINA 12 7 3 2 0 .700
CHECO & PANIAGUA 11 6 2 3 0 .750
HACIENDA 24 9 7 1 1 0 .875 EST. HISPANOAMERICANA 8 6 2 0 0 .750 HAD. DEL CARMEN H & D 8 6 2 0 0 .750
HACIENDA DURAN 8 6 2 0 0 .750
Coliseo de San Francisco de Macorís
PLAZA ARENOSO 9 7 1 0 1 .875
LING N.G 8 4 1 2 1 .800
LA 06.COM 7 4 1 1 1 .800
Coliseo de Higüey
BANCA RODRIGUEZ 11 6 1 3 1 .857
AMADO DE LA CRUZ 7 4 1 2 0
FILADELFIA. Bryce Harper despachó su quinto jonrón de la postemporada, un batazo de dos carreras en el octavo inning que transformó el Citizens Bank Park en un manicomio, y el toletero con el contrato de 330 millones de dólares cargó el domingo a los Filis de Filadelfia a la victoria 4-3 sobre los Padres de San Diego y el pase a la Serie Mundial por primera vez desde 2009.
Rhys Hoskins también conectó un cuadrangular de dos carreras y Filadelfia siguió su improbable marcha al título de la Liga Nacional y ahora peleará por su primer campeonato del Clásico de Otoño desde 2008.
La monumental tarea de batear es algo demasiado sencillo para Harper, respondiendo con el impara-
ble más trascendental de su trayectoria de cuatro años con los Filis.
J.T. Realmuto abrió la parte baja del inning contra el relevista venezolano Robert Suárez y Harper mandó en línea un sinker de 98 mph en cuenta de 2-
Fue el promedio de Manny Machado al cerrar la Serie de Campeonato. El de Juan Soto fue de .222.
0 Bryce Harper posa junto a sus compañeros con su trofeo de JMV de la serie.
2 por la banda contraria. La pelota cayó en las gradas del jardín izquierdo, desatando otra vez el delirio de 45.485 aficionados dentro del estadio.
“Sabía que me iba a tirar lo mejor”, dijo el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional durante una entrevista televisiva. “Traté de hacer el mejor swing posible y pude hacer daño
con el mismo”.
Bateador zurdo, Harper conectó ante un derecho. Los Padres optaron por dejar a su cerrador zurdo Josh Hader en el bullpen.
El relevista de los Filis David Robertson fue sacado tras conceder un par de boletos en el noveno. El venezolano Ranger Suárez salió por primera vez como relevista en la campaña y retiró a Trent Grisham con un toque y luego sacó a Austin Nola — el hermano del as de los Filis Aaron Nola — con un elevado para el último out.
Tras quedar terceros en la División Este de la Liga Nacional, los Filis no paran de sorprender y ahora están en la Serie Mundial. Houston lidera 3-0 su serie contra los Yanquis de Nueva York por el título de la Liga Americana. El cuarto duelo se disputaba la noche del domingo en Nueva York. El Clásico de Otoño comenzará la noche del viernes en la casa del campeón de la Americana.
ESPAÑA. Kylian Mbappé, delantero del París Saint-Germain, firmó hace meses con el club francés el mejor contrato de la historia del fútbol y del deporte, según desveló ayer el diario ‘Le Parisien’. El medio francés dijo que Mbappé cobrará 630
millones de euros brutos si cumple con los 3 años por los que ha firmado con el PSG. En total, acumularía 72 millones de euros brutos por temporada en salario; se le añadiría un bono por renovar de 180 millones dividido en tres cuotas diferentes.
to” que las jugadas de sorpresas y está logrando hasta el momento una buena cosecha de victorias.
Veamos dos situaciones de juego y el comportamiento del mánager.
El toque de bolas cuando es para sacrificio es un recurso que los managers sabermétricos han relegado a un segundo plano, por aquello que no hay necesidad de regalar un out de los 27 reglamentarios que deben realizarse.
En las primeras ocho fechas del torneo otoño-invernal Tomás Troncoso hemos apreciado cómo algunos managers se inclinan más por el toque de bolas de sacrificios, que por el corrido y bateo, superando a “Pochalé” haciendo muecas en la “Fory” de la 42 de Capotillo.
Los mánagers hábiles como José Offerman, de los Tigres del Licey, acostumbra usar más el “Libri-
Corredores en primera y segunda sin out, juego parejo, el “Librito” para el mánager conservador indica que se debe tocar a fin de adelantar los corredores y colocarlos en posición anotadora. El mánager ordena el toque y la bola sale de fly y se produce un doble play.
El mánager arriesgado al verse acorralado trata de romper el cerco mandando a batear largo aprovechando que el cuadro está adentro, pero el batazo sale de frente y termina también en un doble play.
Ambas jugadas han tenido el mismo resultado, más por la dos es que al mánager lo castigan con el fuego cruzado de la crítica porque no aplicó el “Librito”. El mánager tiene que jugar conforme a su criterio y estar
José Offermanpresto a asumir las responsabilidades, ya que nadie en la hora cero después del revés está dispuesto a compartir, ya que a esa hora los mánagers suelen quedarse solos en su oficina... tan solos como los muertos.
Moraleja: Los managers ganadores se conocen en los juegos apretados por la forma como aplican los esquemas estratégicos… Suéltala González, UN DÍA COMO HOY
En 1955, las Águilas, en choque vespertino, logran
su primera victoria del campeonato 1955-56 al derrotar al Licey 7-5, ante una asistencia pagada de 10,466 fanáticos. El estadounidense Emil Panko, de las Águilas, despachó soberbia línea por el left field, a una bola rápida de Rafael Quezada, que había entrado a relevar a Ronnie Kline, siendo este el primer jonrón en el estadio Trujillo.
En la noche, los Leones del Escogido se imponen 2x1 a las Estrellas Orientales, donde el zurdo Chuck Templeton cubrió la ruta completa, siendo el primer pitcher en la Época de las Luces que lanza los nueve innings.
En 1972, Jackie Robinson falleció de un ataque cardíaco a los 53 años.
En 1980, Manuel Mota, del Licey, en rol de bateador designado batea de 4-1 y se convierte en el primer jugador en participar en 20 campañas en la Lidom.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Le tengo mucho miedo a los pendejos, porque son muchos y pueden elegir un presidente”
Facundo Cabral
Estrellas
Licey
ESTADIO
Escogido
Águilas
ESTADIO
Gigantes
Iguala con Vetel y Schumacher con más triufo en una sola temporada
AUSTIN, TEXAS, EE.UU. Max Verstappen rebasó a Lewis Hamilton en las últimas vueltas para llegar a 13 victorias en la temporada en el Gran Premio de Estados Unidos el domingo, y dedicó el triunfo al fundador de la escudería Red Bull y dueño, Dietrich Mateschitz, fallecido el fin de semana.
La victoria fue un respiro para Red Bull. El equipo anunció poco después de la clasificatoria del sábado que Mateschitz había fallecido a los 78 años. Verstappen prometió que haría todo lo posible
para conseguir una victoria para rendirle tributo.
La carrera de Verstappen parecía arruinada por una parada en boxes inusualmente lenta a mediados de la carrera que lo dejó por detrás de Hamilton.
Pero el holandés se aplicó para rebasar en la vuelta 50 de 56 a Hamilton. La victoria lo empata con Michael Schumacher y Sebastian Vettel con la mayor cantidad de carreras ganadas en una temporada, a tres eventos por disputar. Verstappen, que ya había asegurado el título de pilotos hace semanas en Japón, lidera con 391 puntos; Charles Leclerc (Ferrari/267), de 2do y 3ro Sergio Pérez (Red Bull/265).
LOS ÁNGELES. Damian Lillard anotó 41 puntos, Jerami Grant encestó a tres segundos del final y los invictos Trail Blazers de Portland impidieron que los Lakers se apuntaran su primer victoria bajo el mando del nuevo coach Darvin Ham al vencer 106-104 a Los Ángeles el domingo.
Portland perdía 102-95 con 1:56 minutos por jugar, pero terminó el encuentro con una racha de 11-2 y lo ganó cuando LeBron James falló un tiro a distancia al final. James sumó 31 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias; Davis 22 puntos, 10 rebotes y seis bloqueos.
BADALONA. El base dominicano Andrés Feliz desmontó al Unicaja en el último cuarto para darle al Joventut su segunda victoria en la Liga española de baloncesto (74-65) al anotar 18 puntos y asociarse con Ante Tomic para resolver el encuentro en los cinco minutos finales.
Resultó difícil adquirir boletas a través de la página y en la boletería azul
SD. Para disfrutar de un partido de Licey y Águilas, irónicamente, se debe de estar preparado para el pánico, y el espanto. No en vano son los dos más grandes ganadores de la liga otoño invernal dominicana. Pero ese pánico, que puede ocurrir en el terreno, a algunos les sucede en la red.
Eso pasó con algunos fanáticos que vivieron el espanto de adquirir una boleta para el partido que disputaron este domingo.
Según explicó uno de los afectados al entrar a la página liceyticket.com intentó adquirir un par de boletas. El proceso lució exitoso, pues, luego de adquirir la boleta, la página lo llevó “a la pasarela de pago”, el consumo sí se registró, pero no así la adquisición de las boletas. “El
problema que tiene el Licey es que la plataforma sí funciona, pero no se registra la compra de la boleta”, dijo un fanático, que decidió mantener su nombre en el anonimato.
Afortunadamente el Licey ofreció opciones: reembolso o entrega de boletas, pero no para el domingo, sí para el próximo juego entre estos dos conjuntos. En su caso, aceptó el reembolso, al cual no le pusieron fecha de entrega. Pero, al menos, “fueron receptivos conmigo. Me escucharon”.
La situación llevó a otro afectado a acudir a las redes sociales: “hay problemas con las boletas que se compraron a través de la página http://liceyticket.com. Estamos apostados frente a las oficinas del Licey y nadie dice nada”, escribió @perez_erix alrededor del mediodía de ayer.
En el Estadio Quisqueya, de forma presencial, se vivió otra pesadilla. Decenas de fanáticos hacían fila para para adquirir el boleto de entrada. La mayoría sin fortuna y una pareja de esposo decidió devolverse, todo esto después de dos horas en espera con una temperatura a 32 grados.
Los verdinegros jugaron un partido con altibajos en el que se agarraron a sus individualidades -Tomic, Parra y Feliz- para sacarlo adelante, sobre todo cuando el Unicaja, de la mano de Tyson Carter (16 puntos), se puso cinco arriba a seis minutos del final.
Ibon Navarro salió al partido con un quinteto con mucho físico para
Andrés Félizparar a Kyle Guy y Henry Ellenson, lo que consiguió, y eso le permitió al Unicaja mantener la igualdad durante los cinco primeros minutos (7-7).
No pudo, sin embargo con Ante Tomic -13 puntos en la primera parte- y a través del croata, la Penya fue haciéndose con el control del partido frente a un Unicaja pésimo en ataque con solo siete puntos en el primer cuarto (16-7).
EFE
En una visita al parque, algunos fanáticos, en la boletería del Licey, se quejaron por la dificultad de adquirir una boleta. “Tenemos tres horas aquí sudando, no hay servicio”, dijo Angie Vizcaíno. “Todo es un negocio con el mercado negro”. Otro, cercano a ella, declinó compartir su experiencia por una razón: “Tengo 30 años viniendo al play y esto no va a cambiar. Te dicen que no hay boletas a una hora y después aparecen”.
Algunos de ellos lo intentaron por la página, pero fueron de manera personal a ver si tenían mejor suerte. Para nada. “Tenemos una oportunidad de mejorar la experiencia del fanático, que quiere comprar el producto”, señaló el primer afectado, que agrega que “su mayor preocupación es la mala experiencia del fanático, que es lo que cada club debería cuidar. La experiencia de un fanático en el siglo XXI que lo único que quiere es comprar boleta, pagar boletas y disfrutar”.
4“Esto no va a cambiar”
Empiezan a dejarse oír los partidos que solo asoman la cabeza cuando se oyen tambores de campaña electoral. Es tiempo de sembrar ruidos, calculan, para cosechar alianzas. Algunos, como el Partido Demócrata Institucional, presidido por Ismael Reyes, tiene ya preparada una buena bocina: un canal de televisión
que, según se dice, tiene una plantilla de periodistas ya organizada con más de 20 profesionales, la mayoría para trabajar las redes sociales.
El Partido Reformista no quiere quedarse atrás. Una fracción se reunió ayer y se escucharon fuertes críticas a la directiva actual.
¿Se avecina una división? El partido colorao´ ya está bastante disminuido y necesitado de que un grande le recoja y bajo su ala consiga algunos puestos en al administra-
ción. La Fuerza del Pueblo anda también tirada a la calle buscando firmar con nuevos afiliados, necesita reivindicarse como partido grande, después del regalo que se le hizo desde altas instancias, considerándole “no pequeño” a pesar de no llegar al 5% de los votos emitidos en las pasada selecciones.
Los pequeños quieren su sitio en la mesa y han arrancado temprano.
Parece que fue ayer cuando les contaron los votos...
Lanzador de los Tigres del Licey
El relevista del Licey completó una magistral labor de Elvin Rodríguez, al tirar 3.0 entradas de un hit y tres ponches para coronar una blanqueada de dos hits ante las Águilas Cibaeñas 6-0. Rodríguez ponchó ocho en cuatro episodios.
Mayra Pérez CastilloHoy, 24 de
Día
En octubre del año pasado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró los 30 años del último caso de poliovirus salvaje en las Américas. Lamentablemente, este año el logro no se mantuvo, luego de confirmarse en julio un caso en Esta-
dos Unidos de una persona no vacunada.
Se trata de un padecimiento causado por el virus Poliomielitis, también conocido como polio, el cual afecta principalmente la población infantil menor de cinco años. No existe la cura, regularmente se contagia por contacto directo y puede causar desde problemas respiratorios y parálisis hasta la muerte.
Es necesario tomar ma-
yor conciencia sobre esta enfermedad, cuyo diagnóstico lo debe hacer un especialista de la salud, como primera opción el médico de cabecera.
Según la Organización Mundial de la Salud los síntomas característicos son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores. “Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y
BERLÍN Manifestantes que exigen medidas contra el cambio climático le arrojaron puré de papas a una pintura de Claude Monet en un museo alemán el domingo para protestar por la extracción de combustibles fósiles, pero no dañaron la obra de arte. Dos activistas del grupo Last Generation se acercaron a “Les Meules” de Monet en el Museo Barberini de Potsdam y arrojaron el puré. AP
MADRID Los balidos y cencerros de unas 1,200 ovejas y 200 cabras sonaron el domingo por la mañana en el centro de Madrid en el marco de una fiesta que recrea la práctica pastoril de trasladar el ganado a nuevos pastos. Los animales fueron pastoreados por las calles pavimentadas de la capital española mientras recreaban lo que sus antepasados hicieron durante siglos. AP
VIENA Un ataúd vivo, hecho de hongos, que se descompone sin dejar huella de carbón y que actúa de fertilizante natural, es la alternativa ecológica y económica que ha presentado la funeraria pública de Viena.
“Durante siglos la gente ha sido enterrada en ataúdes de madera, pero con este nuevo entierro natural ya no habrá que talar árboles”, afirmó Jürgen Sild, director de la empresa. EFE
La forma más efectiva para prevenir es la vacunación.
un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios”.
La vacunación es la opción más efectiva contra este virus y República Dominicana cuenta con una opción
oral y otra inyectada. “Si queremos detenerlo y evitar nuevos brotes de una enfermedad que prácticamente no existía, lo correcto es aplicar la vacuna IPV (intramuscular) a todos los niños, ricos y pobres, sola o con la vacuna conjugada que usamos cuando vacunamos
contra la difteria, tétano, tosferina y otras enfermedades”, resalta el doctor Marcos Díaz Guillén, especialista en Pediatría.
Explica que esta vacuna produce buena inmunidad, pero el virus se replica en el intestino de la persona vacunada para excretarse por las heces por semanas.
Al ser una enfermedad que no se cura, a lo que se apuesta al tratarla para mejorar la calidad de vida, evitando las posibles complicaciones, a través de medidas que pueden variar según el cuadro de cada paciente.
Los tres tratamientos más usuales son los analgésicos, ya que suele causar dolor en el cuerpo, respiradores portátiles y fisioterapia para prevenir la deformidad y la pérdida de la función muscular.