6 minute read

nuevas oficinas

Next Article
de la diáspora

de la diáspora

Banco Vimenca ofrecerá préstamos hipotecarios para dominicanos en el exterior

La institución celebra su 20 aniversario y abrirá nuevas sucursales en SD y Santiago

Advertisement

Karen Veras

SD. El Banco Vimenca celebra su aniversario número 20 anunciando nuevos proyectos enfocados en la comunidad dominicana en el exterior y en beneficio de los clientes que reciben sus remesas en el país, entre estos la apertura de nuevas oficinas en Santo Domingo y Santiago. La institución ha iniciado un plan de expansión bajo una moderna línea que integra funcionalidad y tecnología, buscando que los clientes encuentren todos los servicios que ofrece el grupo Vimenca.

Otra de las novedades está enfocada en ofrecer préstamos hipotecarios para los dominicanos residentes en el exterior. En una visita realizada a Diario Libre, su presidente Víctor Virgilio Méndez Saba, anunció que la entidad financiera tiene acciones enfocadas en la diáspora.

Adelantó que el banco está encaminado a ofrecer financiamiento a los dominicanos ausentes para que puedan comprar sus viviendas en República Dominicana, desarrollando una política de crédito específica para los no residentes en el país. Además, están trabajando para incorporar en 2023 servicios financieros y seguros para esta comunidad.

En este momento, la entidad está buscando una sinergia entre los clientes de la remesadoras y los del banco.

10,000

millones de dólares es la cantidad de remesas que se estima que el país reciba a finales del 2022 de los dominicanos en el exterior.

Aplicación para remesas

En el 2021, el Banco Vimenca ocupó el cuarto lugar en el ranking de digitalización de la banca dominicana elaborado por la Superintendencia de Bancos. Bajo este reconocimiento, la entidad ha creado la aplicación Vimencash, para que los dominicanos puedan recibir sus remesas.

“Una de las cosas que nos enseñó la pandemia es que las personas hacen filas para ir a buscar sus remesas, pero entendíamos que el proceso de digitalización tenía que ir acelerándose, como de hecho lo aceleramos, y parte de esos últimos logros del banco es buscar la forma de acercar, mediante medios electrónicos, el banco a la gente”, dijo Méndez Saba. Víctor Virgilio Méndez Saba, presidente de Banco Vimenca.

A través de esta aplicación los dominicanos podrán recibir sus remesas, tanto en pesos como en dólares. Con esta nueva herramienta la entidad busca crear un ecosistema de servicios en el cual los clientes realicen los pagos de sus facturas de servicios.

Vimencash es una iniciativa que funcionará como una billetera móvil, donde luego que el cliente descargue la aplicación, el banco depurará la información y le asignará una tarjeta prepago, facilitando el camino de la formalización, que será útil para el pago de servicios.

Actualmente, el Banco Vimenca exhibe el indicador de solvencia más alto dentro del sistema de banca múltiple, aseguró su presidente.

Los envíos

Méndez Saba destacó que el envío de remesas de dominicanos en el exterior ha mantenido niveles de crecimiento superiores a los de la prepandemia, asegurando que los estados de la costa este de Estados unidos, como Nueva York, Nueva Jersey y Massachussets, siguen siendo desde donde proviene la mayor cantidad. 

Campesinos podrán pedir crédito sin títulos

SAMANÁ. El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, aseguró que ningún campesino afectado por el huracán Fiona quedará sin recibir la ayuda del gobierno, y los pequeños y medianos productores pueden acceder a préstamos a tasa cero, sin necesidad de presentar títulos de sus tierras. “No les estamos poniendo ninguna otra condición que no sea haber sido afectados por el huracán Fiona”, dijo. Señaló que tampoco se les exigirá a los campesinos que estén al día con otros préstamos que tengan con esa entidad ni otros requisitos que exige la banca. Expresó que recibió instrucciones, en ese sentido, del presidente Luis Abinader, y resaltó el interés del jefe del Estado de restablecer la producción agropecuaria en las zonas afectadas por el fenómeno natural en septiembre.

Global y Variable

Gustavo Volmar

Ecologistas en vilo

Los ecologistas están con el corazón en vilo. Su ansiedad proviene del temor de que el actual presidente de Brasil sea reelecto. Aunque las encuestas dan el triunfo a su rival en la segunda vuelta electoral a ser celebrada el domingo 30 de octubre, los ambientalistas no están del todo tranquilos, ya que esas mismas encuestas pronosticaron que en la primera vuelta el presidente obtendría un porcentaje de votos bastante por debajo del que efectivamente recibió.

La oposición de los ecologistas al presidente emana de las actuaciones de éste durante el período gubernativo que está por concluir. Su alegado desdén por la preservación de los recursos naturales, a la que coloca en un segundo plano respecto de su aprovechamiento económico, condujeron a un deterioro significativo en términos de incendios forestales, erosión, desaparición de capa vegetal, persecución de pobladores indígenas, actos de violencia, tala de árboles y destrucción del hábitat para especies animales y vegetales.

Y la preocupación no se limita a Brasil. Traspasa las fronteras nacionales y se esparce por todos los movimientos ambientalistas del planeta, pues en juego está la cuenca del río Amazonas, un componente clave del clima mundial, la principal fuente individual de oxígeno y sustento de la diversidad biológica, acogiendo una gran cantidad de especies aún desconocidas, fuente potencial de riqueza genética, medicamentos y características para resistir plagas y enfermedades. Según reportes de organizaciones defensoras del medio ambiente, otro periodo de gobierno del presidente Bolsonaro puede implicar que los daños ecológicos lleguen a ser irreversibles.

El rival de Bolsonaro, el expresidente Lula, ha prometido proteger el medio ambiente, alejándose de las políticas que han contribuido a su progresiva degradación. Los propios ecologistas admiten, no obstante, que, en ese sentido, el récord de Lula cuando fue presidente está lejos de ser perfecto. Pero

gvolmar@diariolibre.com

TABLÓN DE ECONOMÍA

Reconocen a José Miguel Bonetti

SD. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones reconoció al empresario José Miguel Bonetti Du-Breil por su trayectoria empresarial, social y de liderazgo gerencial. El vicepresidente ejecutivo de MercaSID, empresa de Grupo SID, recibió el reconocimiento en el marco de la celebración del vigésimo primer aniversario de la organización comercial.

La Torre Popular ya funciona exclusivamente con energía limpia

SD. El Banco Popular Dominicano informó que el complejo de su sede corporativa Torre Popular, que aloja cinco edificios empresariales, es ya una edificación que funciona desde inicios de año exclusivamente con energía limpia de origen fotovoltaico, que es adquirida a la empresa AES Dominicana.

Multinacional con centro en RD

SD. Aduanas dio a conocer ayer que la empresa Mondelēz hará de República Dominicana su centro de distribución para abastecer al mercado latinoamericano y caribeño. La compañía, con sede en Illinois, es licenciataria de las marcas Oreo, Club Social, Toblerone, Trident y Chiclets, entre otras.

LA CIFRA

4,000

visitantes por día, en promedio, que asistieron a la edición 34 de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). El gremio anunció ayer que se logró una “participación histórica” al superar la asistencia de 2019, la última celebrada.

This article is from: