b Faride Raful afirma ninguna banda domina territorios en el país. P6
b El PLD señala deterioro en los hospitales dominicanos. P7
b Camión rompe una tubería y deja SDE sin servicio de agua P9
b Trump dice que Rusia y Ucrania negociarán el cese al fuego “de inmediato”. P15
LAS DE RD ENTRE LAS QUE MÁS PAREN EN EUA b P13
RAFAEL DEVERS RESPONDE CON EL BATE
b P26
Abinader cree que el consenso debe primar en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión
b El texto fue generado por sectores ligados a la comunicación
b Legislación protege a los medios contra la censura
b Cuida a los periodistas ante presiones externas
.ALEX RODRÍGUEZ INVERTIRÁ
. .MILLONES EN PLAYA GRANDE .
p MIAMI. El exastro de las Grandes Ligas, Alex Rodríguez, estrecha la mano del ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, luego de anunciar inversiones superiores a los mil millones de dólares en proyectos turísticos de ultra lujo a desarrollarse en Playa Grande, Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez. La zona es visitada con frecuencia por figuras como Michael Jordan, Noval Djokovic y otras del jet set internacional. b P6
La alcaldía del Distrito evitó una crisis de basura
SD. Con la declaratoria de emergencia nacional en la gestión de residuos sólidos y autorizando contrataciones de excepción para garantizar la continuidad del servicio, mediante un decreto del presidente Luis Abinader, la alcaldía del Distrito Nacional evitó que una crisis sanitaria afectara la capital dominicana. El proceso de contratación de nuevas empresas se hizo con transparencia y amparado en la ley. b P8
DELANTE DEL SOL
Orden, no abuso
El Gobierno de la República Dominicana ha decidido que no quiere inmigrantes irregulares en su territorio y, como país soberano, tiene todo el derecho del mundo a hacer cumplir sus leyes, siempre que se respeten los derechos humanos de los indocumentados.
La Dirección General de Migración es la institución encargada de ejecutar esas políticas, en conjunto con instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Hasta ahí, todo está bien, aun cuando durante estos procesos han ocurrido casos criticables, como las deportaciones desde los hospitales... pero ya ese es otro tema. Sin embargo, la semana pasada, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, se vistió de abusador para agredir a un grupo de niños, presuntamente haitianos, a quienes personalmente retiró a la fuerza del parque del pueblo e incluso les fabricó un expediente de violación sexual.
Quizás el alcalde no lo sabe, pero su actitud viola múltiples leyes de la República Dominicana y expone al país internacionalmente porque estaba tratando con menores de edad.
El Consejo Nacional de la Niñez, en un comunicado tímido en el que ni siquiera se atrevió a mencionar al hombre del sombrero, catalogó de arbitraria e irregular la actitud de Riverón, pero no hizo referencia a las acciones que va a tomar contra el individuo que violó la ley 136-03, el Código del Menor.
El orden que queremos imponer es correcto, pero no debe ser selectivo. No se arma un edificio que se sostenga con una zapata dañada.
Los procesos de deportación tienen protocolos claramente establecidos, mucho más cuando se involucra a menores de edad.
Y cada uno de ellos debe ejercerse desde el punto de vista legal, no desde los prejuicios de un individuo que se quiera envestir como juez, jurado y ejecutor.
La República Dominicana lo que necesita es orden para poner las cosas a funcionar, no aplicar abusos injustificables. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Un charco en la calle El Conde
SANTO DOMINGO. La emblemática calle El Conde, donde se une con la José Reyes, en la Ciudad Colonial, está deteriorada y se han formado hoyos que se llenan de agua cada vez que llueve. Estas vías son parte de la intervención que hace Turismo con los recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, pero todavía los trabajos no llegan hasta este lugar. Mientras tanto, dominicanos y turistas tienen que brincar para no caer en el charco o mojarse los pies debido a que el movimiento de los adoquines, de El Conde, y el deterioro del pavimento, de la José Reyes, forman un charco apenas llueve. b
Eñe, voces del español
María José Rincón
Papas y sumos
Hemos dejado atrás por el momento la actualidad informativa que tantas palabras nos ha enseñado relacionadas con la elección de un nuevo pontífice. Hemos comprobado esa tradición no escrita que dice que, en el cónclave, quien entra papa sale cardenal. Los hispanohablantes celebramos, además, que León XIV habla español. A pesar de todo, me resisto a pasar la página de estas voces que han estado en el candelero estas semanas y que, en poco tiempo, volverán, al menos para nosotros, a la umbría de los templos. Hoy voy a aprovecharlas para hablar de palabras homónimas y de cuánta información sobre ellas podemos extraer del Diccionario de la lengua española.
Empecemos por constatar que, aunque papa no hay más que uno, en el DLE encontramos –¡oh, sorpresa!– nada menos que tres papas. Cada uno de ellos está marcado con un superíndice, un número colocado en su parte superior derecha: papa¹, papa² y papa³. Estos superíndices nos indican que, aunque parezcan la misma, son tres palabras diferentes. Estamos, por tanto, ante tres palabras homónimas y homógrafas: se pronuncian y se escriben igual, pero tienen diferentes orígenes y diferentes significados, por lo tanto, históricamente son palabras distintas. El papa¹ es el protagonista noticioso de estas semanas, el sumo pontífice romano, cuya denominación nace del latín tardío y, en este, del griego pápas, que significa ‘sacerdote’, ‘obispo’ y ‘papá’. El sustantivo papa² nos pilla un poco más cerca. Nace en el quechua papa y nos remite al tubérculo originario de América que se ha convertido en un alimento básico para la humanidad. Gracias a esta homonimia uno de los cardenales pudo contestar con sorna a una reportera que le preguntaba si se veía papa: «Una papa frita, desde luego», le respondió. En cambio, el papa³ tiene en su etimología el latino pappa ‘comida de niños’, y así pasa a nuestra lengua.
Tres sumos hay también en el Diccionario de la lengua española. El sumo¹ , del latín summus, es el adjetivo que le aplicamos a aquello que consideramos que no tiene superior (así decimos sumo sacerdote o sumo pontífice); también a lo que es muy grande (y decimos con sumo gusto o una impaciencia suma). Este sustantivo forma parte de la expresión a lo sumo ‘cuando más, si acaso’: Estaré fuera dos días a lo sumo. Nada que ver con el sumo², término de origen japonés perfectamente adaptado a nuestra lengua para referirse al arte marcial de lucha cuerpo a cuerpo entre adversarios, que también se llaman sumos , de un peso superior a los 100 kg. En cambio, el sumo³ es la denominación de una familia de lenguas originarias de Honduras.
En cualquier caso, conviene no confundir ninguno de estos tres sumos con la voz zumo , de origen árabe, y que puede ser homófona (es decir, que suena igual) de sumo para los que somos seseantes, pero que en ningún caso es su homógrafa, porque luce una vistosa zeta. En todos estos términos especializado s está presente el elemento compositivo de origen griego homo-, que significa ‘igual’, y que también podemos encontrar, por ejemplo, en homogéneo , homologar y homosexualidad . El diccionario nos ayuda a saber más de los homónimos, a conocer mejor nuestras palabras, a rastrear su origen y las redes que van tejiendo entre ellas. Pasen y vean cuántos homónimos hay en la lengua española. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
Los turistas que pasean por El Conde se encuentran con este charco.
El tiempo hoy
en SD
Nublado
Máxima 31
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/13 Nub
Miami 31/26 Sol
Orlando 36/23 Nub
San Juan 31/25 Tor
Madrid 26/11 Sol
“El presupuesto en salud ha caído a un 1.7% del PIB. Esto se traduce en hospitales donde la climatización adecuada ha sido sustituida por abanicos”
Zoraima Cuello Vicepresidenta del PLD
Abinader: Ley de Libertad de Expresión debe ser producto del consenso
b Aclaró que el proyecto no fue hecho por el Poder Ejecutivo b Prevé que el Pacto de Seguridad Vial será lanzado en junio
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales debe ser producto del consenso entre todos los sectores involucrados.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa tras ser cuestionado sobre si está de acuerdo con lo enviado al Congreso Nacional, a pesar de que dijo que no había puesto ni una coma en la propuesta.
Aclaró que la pieza no fue elaborada por el Poder Ejecutivo, sino que surgió del consenso con todos los sectores que participaron.
“Yo estoy de acuerdo con el consenso. Recuerden que nosotros teníamos en proceso enviar un proyecto de ley y se nos pidió que fuera de consenso, obviamente nosotros lo autorizamos para que fuera al Congreso, pero lo que quiero decir es que no trabajamos el contenido, porque el contenido fue de consenso (...), o sea, no fue un proyecto que realizó el Poder Ejecutivo, fue un proyecto que vino de consenso con los sectores que participaron”, explicó.
Agenda del CES
Abinader también adelantó que representantes del Gobierno y de los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía se reunirán hoy para comenzar a definir la agenda del diálogo que se lleva-
rá a cabo a través del Consejo Económico y Social (CES) para discutir sobre el impacto que tiene la crisis haitiana en el país.
Dijo que durante esas reuniones también se determinará cómo se realizarán las reuniones bilaterales entre el actual mandatario y cada uno de los expresidentes de la República. “Yo
con mucho gusto los voy a visitar a ellos”, expresó.
Pacto de Seguridad Vial
0 El presidente Luis Abinader gesticula durante LA Semanal con la Prensa.
El jefe de Estado anunció que “en las próximas semanas” el Poder Ejecutivo lanzará el “Pacto Nacional por la Seguridad Vial”, una iniciativa que busca enfrentar los desafíos del tránsito y mejorar la seguridad vial en todo el país.
Alerta Amber en tres meses
4
Abinader y el presidente del Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez, anunciaron que trabajan en la implementación de una Alerta Amber nacional, la cual busca establecer un procedimiento de reacción rápida en casos de desapariciones. Adelantaron que la misma contará con una solución tecnológica diseñada para enviar notificaciones de emergencia directamente a los teléfonos móviles y que el proyecto se encuentra en su fase final de coordinación con las prestadoras de servicios móviles. Aunque no ofrecieron detalles, por motivos de seguridad, aseguraron que el sistema estará listo en un plazo estimado de tres meses.
EL ESPÍA
Otro round para Waldo
Luego de la huelga por 48 horas en reclamo por la cancelación de 14 médicos, el Ministerio de Salud Pública se transó con el Colegio Médico Dominicano y su presidente Waldo Ariel Suero, llamando a un nuevo pacto para saciar el hambre de los prestadores de servi-
cios de salud. Pues se reunirán hoy para reintegrar a los doctores cancelados y otra, lo más pronto posible, para aumentar el sueldo de los médicos pensionados que fueron dejados fuera por Suero en su negociación previa. Otro round ganado por Waldo.
Proyecto de ley de expresión condena presiones
Varios artículos protegen a los medios ante posible censura
Ismael Hiraldo
“El pacto está bastante avanzado, se están haciendo unos arreglos para lanzarlo en las próximas semanas, me parece que debe ser lanzado en el mes de junio y todo esto va a reflejar unos estudios que se han realizado de tal manera que nos ayude con la seguridad vial y también con el tránsito, las dos cosas van de la mano”, manifestó el mandatario.
El “Pacto Nacional por la Seguridad Vial” fue lanzado por el Gobierno en noviembre del 2024 tras la emisión del decreto 656-24 que declara de alto interés nacional la seguridad vial y establece el proceso de elaboración del “Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030”. b
SANTO DOMINGO. El proyecto de ley orgánica sobre libertad de expresión y medios audiovisuales, que se estudia actualmente en el Senado, incluye disposiciones que han sido criticadas por sectores que alegan posibles riesgos de censura, pero también contempla mecanismos concretos para proteger a los medios de comunicación y a los periodistas ante presiones externas que atenten contra su labor informativa, como la que está recibiendo el periódico Listín Diario para que elimine una noticia publicada en su página web.
En específico, la empresa estadounidense Network Solutions, que es la que alberga la plataforma digital del Listín Diario, le ordenó al medio que elimine una noticia relacionada con el caso de corrupción que involucra a Lisandro José Macarrulla Martínez, bajo amenaza de suspender sus servi-
cios digitales si el diario no cumplía con la solicitud en 48 horas.
Novedad Para casos como ese, una de las principales novedades del proyecto es la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un órgano estatal descentralizado que tendría la función de garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información en el país. Este instituto tendría, entre sus atribuciones, la responsabilidad de acompañar a usuarios y medios cuando sus derechos sean vulnerados por plataformas digitales o terceros. El artículo 36 del proyecto, que detalla las competencias del instituto, establece que el Inacom podrá orientar y acompañar a los usuarios cuando su derecho a la libre expresión sea amenazado. Mientras que el artículo 11 declara incompatibles con la libertad de prensa cualquier tipo de presión directa o indirecta sobre los medios por parte de actores públicos o privados, incluyendo “restricciones arbitrarias” al acceso a servicios de internet. b
FUENTE EXTERNA
Encuentro con la prensa donde se expuso el proyecto.
Ninguna banda criminal domina territorio dominicano, dice Faride
La ministra descarta responder ataques en su contra y reafirma su rol en Interior y Policía
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que en la República Dominicana no operan bandas criminales con dominio territorial, a diferencia de otros países de la región en los que grupos delictivos han llegado a controlar amplias zonas durante años.
“En República Dominicana ninguna banda criminal domina ninguna parte del territorio nacional”, afirmó la ministra, al contrastar la situación del país con la de El Salvador, donde durante su reciente visita conoció el modelo de seguridad impulsado por el presidente Nayib Bukele
Criminalidad local
Raful explicó que la estrategia de seguridad entre ambos países difiere significativamente.
En el caso dominicano, las principales causas de homicidios, riñas y agresiones están asociadas a conflictos sociales, y no al con-
trol territorial por parte de pandillas, como ocurre en el país centroamericano.
“La política que ejerció El Salvador ante situaciones extremas fueron medidas extremas, que respetamos, pero que se divorcia totalmente de la realidad de República Dominicana”, expresó.
Como parte de los acuerdos de cooperación bilateral, la funcionaria informó que la República Dominicana recibirá de las autoridades salvadoreñas los perfiles de fugitivos buscados por delitos graves, con el objetivo de activar mecanismos de alerta ante cualquier intento de ingreso al país.
Incidencia delictiva
Tras la reunión de Tarea
Conjunta ayer se informó que doce provincias del país mantienen una alta incidencia de hechos violentos.
Entre estas se encuentran: Elías Piña, Bahoruco, Hato Mayor, Azua, Pedernales, Monseñor Nouel,
Celulares, lo más robado
4
Los celulares siguen siendo el principal objetivo de los delincuentes en la República Dominicana, con un total de 1,538 equipos sustraídos durante los primeros cuatro meses de 2025. Este tipo de hurto lidera las estadísticas, seguido por el robo de dinero, documentos personales y motocicletas, según datos oficiales del Ministerio de Interior y Policía. Faride dijo que los casos disminuyeron a 3,282, con una reducción de 549 en comparación con los 3,831 reportados en el mismo periodo del 2024.
Faride reprende al alcalde de Dajabón
La ministra dice solo Migración está autorizada a perseguir indocumentados
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reprendió este lunes la actuación del alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, por la forma en que expulsó a varios menores haitianos del parque
Alex Rodríguez hará inversión millonaria en Playa Grande
El anuncio lo hizo el ministro de Turismo, David Collado
Juan Luis Franco Bidó, así como por los operativos ejecutados junto a la Policía Municipal contra indocumentados.
La funcionaria recordó al edil que la Dirección de Migración es la única facultada bajo la ley para perseguir a ciudadanos ilegales. “La Dirección General de Migración es la entidad encargada y facultada para hacer abordajes de inmigrantes en el territorio nacional”, expresó al ser cues-
San Cristóbal, Barahona, Peravia, La Altagracia, Espaillat y Santo Domingo Norte.
Durante el tercer fin de semana de mayo, varias regiones registraron episodios de violencia que incluyeron asesinatos, peleas, accidentes de tránsito y muertes por desbordamientos de ríos tras las lluvias recientes.
Violencia de género
La Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI) ha brindado 9,273 asistencias a víctimas de violencia de género en distintos puntos del país en lo que va del año.
Como parte de las acciones judiciales, se han emitido 2,571 órdenes de arresto contra presuntos agresores, de
Santiago Riverón
tionada por la prensa luego de la reunión de seguridad ciudadana.
Indicó que, tras este comportamiento, el organismo está en contacto con el alcalde.
las cuales 2,039 ya han sido ejecutadas en coordinación con el Ministerio Público.
En otro espacio
En respuesta a recientes rumores y cuestionamientos personales, Raful dejó claro que no responderá a ataques personales ni se desviará de sus responsabilidades institucionales.
“Yo soy ministra de Interior y Policía, yo estoy aquí en mi rol institucional, todo lo que se hable de la Fuerza de Tarea, como vocera y como ministra, yo lo estoy asumiendo de manera institucional y lo demás se manejará en otro espacio”, manifestó, aunque no especificó el espacio al que se refiere.
Dijo que se enfocará en fortalecer las políticas públicas. b
“La entidad está trabajando con ese tema con un nivel de eficiencia que estamos mostrando a través de estadísticas y respetando los derechos de todos los ciudadanos, así como los derechos humanos”, manifestó.
Solo Migración
“Hay que dejar claro que esto es una actuación que solamente le compete a la Dirección General de Migración”, dijo. La ministra insistió en que el Estado dominicano está comprometido con una política migratoria ordenada, pero también respetuosa de la dignidad humana. b
MIAMI. El ex estelar de las Grandes Ligas y empresario, Alex Rodríguez, formará parte de una multimillonaria inversión que se realizará en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia María Trinidad Sánchez.
“Yo amo República Dominicana, es mi país, y me alegra poder participar en un proyecto tan icónico que va a atraer a las personas más influyentes del mundo a que vengan a República Dominicana y disfruten de la exclusividad que ofrece Playa Grande y la calidez y buen ambiente que ofrecen los dominicanos”, dijo Rodríguez, quien es copropietario de los Timberwolves de Minnesota, de la NBA, y un gran inversionista en bienes raíces en los Estados Unidos.
Rodríguez hizo el anuncio junto al ministro de Turismo, David Collado.
Según se informó, se trata de un desarrollo de nuevas habitaciones
tanto hoteleras como inmobiliarias para una primera etapa de desarrollo de ultra lujo, con una inversión que superará los mil millones de dólares.
El ministro resaltó que esta inversión es una demostración más de la confianza que tiene el sector privado en invertir en República Dominicana en el desarrollo de nuevos nichos de mercado en el turismo nacional.
“Esta inversión es una iniciativa sin precedentes para nuestro país que traerá un desarrollo extraordinario en el turismo de lujo de nuestro país y para la región norte y las comunidades de Río San Juan y Cabrera”.
Playa Grande, es un desarrollo turístico donde se encuentra actualmente el exclusivo hotel Amanera, que es visitado por grandes estrellas de Hollywood y del deporte, como Michael Jordan, y miembros del empresariado mundial. Tiene uno de los mejores campos de golf del continente diseñado por el afamado Robert Trent Jones. b
CIUDAD DE MÉXICO. Ayer, Juan Bolívar
Ministra Faride Raful tras la reunión de seguridad ciudadana.
FUENTE
Díaz Santana presentó sus cartas credenciales, como embajador de República Dominicana, a la presidenta de México Claudia Sheinbaum. Buena suerte y éxito, estimado embajador.
Juan Bolívar llega a México
FUENTE EXTERNA
Momento del anuncio de la inversión, en Miami.
El PLD señala el deterioro de los hospitales
Dicen Gobierno pinta emergencias, pero ignora el interior de centros
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció el deterioro del sistema de salud pública que, según sus datos, ha permitido la actual administración, así como la inconsistencia de las estadísticas sobre mortalidad materna.
Zoraima Cuello, vicepresidenta del partido morado, aseguró que esta situación “es el resultado de priorizar la imagen sobre el bienestar real” de la gente.
“Mientras se cortan cintas e inauguran obras sin impacto social, los indicadores fundamentales del bienestar humano continúan en deterioro”, remachó.
Propuestas
Para mejorar salud pública
El PLD propone la transformación integral del sistema de salud, priorizar la atención primaria, retomar el sistema de seguimiento para embarazo, garantizar atención prenatal universal, asegurar disponibilidad de medicamentos esenciales, incrementar el presupuesto sanitario y abastecer farmacias del pueblo.
CMD suspende marcha a Salud Pública
La decisión se tomó tras un encuentro con el ministro de Salud y el SNS
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó la suspensión de
la marcha hacia el Ministerio de Salud Pública que los galenos habían organizado para este jueves 22 de mayo en reclamo de la reposición de médicos cancelados, mayor seguridad en los hospitales y aumento salarial a los pensionados. A través de un comunica-
do, Suero explicó que, la decisión se tomó tras sostener un encuentro en la mañana de ayer con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama. Además de la suspensión, el CMD y las autoridades acordaron la creación de dos comisiones mixtas para tratar las demandas planteadas y un encuentro con la Dirección de Presupuesto y la de Pensiones. b Los funcionarios y médicos.
Rafael González, titular de la Secretaría de Salud de la agrupación, criticó la política de remozamiento de las emergencias, mientras, asegura, se ignora y abandona el interior de los centros sanitarios.
“Vayamos al aparato interno de esos centros para que ustedes vean lo cruel de la inversión descompuesta y desorientada que tiene este Gobierno de los recursos que invierte en salud”, matizó.
De su lado, Zoraima Cuello acusó a las autoridades de no hacer la inversión necesaria en el sistema sanitario, razón que ha llevado a sustituir los aires acondicionados por abanicos.
“El presupuesto en salud ha caído a un 1.7% del PIB. Esto se traduce en hospitales donde la climatización adecuada ha sido sustituida por abanicos y en equipamiento médico deteriorado”, remarcó.
El PLD observa una disparidad territorial en el acceso a la salud que perjudica a familias de zonas rurales o de escasos recursos, las cuales enfrentarían barreras para acceder a atención médica de calidad.
La tasa de mortalidad materna se mantiene en 124 por cada 100,000 nacidos vivos en 2024, por encima de la tasa de 94 reportada en 2019. Cuello cuestionó la discrepancia de este número con el boletín epidemiológico de salud pública de finales del 2024, donde figura una tasa de 128. b
JOLIVER BRITO
Zoraima Cuello encabezó la rueda de prensa en el PLD.
Alcaldía DN evitó una crisis con los contratos de recogida de basura
La declaratoria de emergencia fue emitida por decreto de Abinader
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Ante el vencimiento de los contratos de recogida de basura en 2025 y la crisis del vertedero de Duquesa, el Distrito Nacional enfrentaba una posible interrupción del servicio de recolección de desechos, lo que habría generado un riesgo sanitario grave.
Para evitar esta situación, el presidente Luis Abinader emitió el Decreto Presidencial No. 213-25, declarando la emergencia nacional en la gestión de residuos sólidos y autorizando contrataciones de excepción para garantizar la continuidad del servicio.
La urgencia del cierre
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el cierre técnico del vertedero de Duquesa tiene una proyección de cinco a seis años, lo que implica que la recolección de residuos bajo una nueva modalidad no puede esperar.
La acumulación de basura en las calles habría provocado proliferación de enfermedades, obstrucción del espacio público y riesgos para la salud de la población en sentido general, mucho más en tiempos de
lluvias como el actual.
Medidas adoptadas
El decreto permite la selección directa de empresas para la recolección de residuos, conforme al Artículo 162 del Reglamento No. 416-23, que autoriza contrataciones inmediatas en casos de crisis sanitaria.
En su Artículo 1, el decreto establece: “Se declaran
de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras para la gestión, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos del Distrito Nacional, como prevención a la inminente crisis sanitaria que se generaría en caso de no realizarse la contratación de manera oportuna.”
Transparencia
El proceso de contratación mantiene las mismas condiciones tarifarias previas para las empresas recolectoras, a pesar del deterioro del vertedero de Duquesa. Además, se han implementado mejoras progresivas, como la incorporación de nuevos camiones y el incremento de la recogida los domingos, en respuesta a demandas ciudadanas. El monto contratado cubre tres años de servicio, asegurando la estabilidad del sistema sin comprometer futuras gestiones. Asimismo, el proceso fue publicado en el Portal Transaccional del Sistema Electrónico de Compras y Contrataciones Públicas, cumpliendo con los principios de transparencia, publicidad y supervisión institucional.
Evita crisis
La rápida respuesta del gobierno y el Ayuntamiento ha evitado una crisis sanitaria en el Distrito Nacional.
Si bien la gestión de residuos sigue siendo un desafío, la implementación de estas medidas garantiza la estabilidad del servicio en un momento crítico para la ciudad. b
La princesa Leonor llegó ayer en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano
El histórico buque atracó en el puerto de Punta Torrecilla, en Santo Domingo
SD. El histórico buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano, atracó ayer en el puerto de Punta Torrecilla, en Santo Domingo, como parte de su XCVII crucero de instrucción. A bordo se encuentra la princesa Leonor, heredera al trono de España, quien se forma actualmente como guardiamarina. El emblemático velero fue recibido con un intercambio de salvas, mientras sonaban los acordes de los himnos de España y República Dominicana interpretados por la banda de la Armada dominicana y los músicos del buque. En la
cubierta, los 76 guardiamarinas, entre ellos la princesa de Asturias, saludaban marcialmente como parte del protocolo de llegada. Esta visita marca la penúltima escala americana del navío antes de poner rumbo a Nueva York y, desde allí, regresar a España en el mes de julio. Al mando del crucero se encuentra el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, quien lidera una travesía de formación naval que ya ha cruzado varios de los puertos más importantes del continente americano.
Desde su partida el pasado 11 de enero desde Cádiz, el buque ha recorrido miles de millas náuticas, tocando puerto en Canarias, Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta
Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Panamá y Cartagena/Santa Marta (Colombia), hasta llegar a República Dominicana. Durante esta travesía, los guardiamarinas han enfrentado retos náuticos como el cruce del estrecho de Magallanes, conocido por sus difíciles condiciones climáticas y navega-
26,527 personas han sido detenidas en viajes ilegales
Entre 2020 y 2024, fueron sometidas 422 ante la justicia dominicana
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Los viajes ilegales en yola desde la República Dominicana hacia Puerto Rico siguen siendo una actividad cotidiana en las costas nacionales. Las estadísticas oficiales de detenidos permiten calcular que cada 24 horas, al menos 11 personas en territorio dominicano toman la decisión de irse a la isla del encanto en busca de una mejor vida para ellos y sus familias.
Según los datos de la Armada de la República Dominicana, 26,527 personas fueron detenidas en viajes ilegales desde julio de 2018 hasta marzo de 2025.
Los dominicanos representan el 69.76 % de los arrestos, con un total de 18,504 ciudadanos capturados en expediciones clandestinas. En tanto que el 23.57 % es de haitianos, con 6,253 en este lapso.
Viaje espontáneo
Juan, un joven de 19 años oriundo de una comunidad rural en Samaná, fue llevado sin previo aviso por su tío a un viaje ilegal en yola hacia Puerto Rico.
ción compleja. La formación a bordo del Elcano es parte esencial del desarrollo profesional y humano de los futuros oficiales de la Armada española. Durante el viaje, los guardiamarinas reciben instrucción académica, participan en maniobras navales y representan a su país en actos oficiales. b
Aunque pensó que saldrían a “hacer una diligencia”, pronto comprendió que se trataba de una travesía marítima clandestina con su tío.
La embarcación zarpó en la madrugada del viernes con 26 personas a bordo. La travesía duró cerca de dos días
hasta que fueron interceptados por las autoridades estadounidenses en la costa de Puerto Rico.
Juan fue uno de los dos detenidos, pero al ser menor de edad, no fue deportado. Instalado en Puerto Rico, por un pariente, aprendió el oficio de desabolladura y pintura automotriz, y se adaptó a su nueva vida con disciplina y autonomía. Al cumplir los 21 años, Juan se vio obligado a abandonar Puerto Rico por cuestiones legales.
18,504
Los dominicanos detenidos por la Armada del país desde julio de 2018 hasta marzo de 2025.
Detenciones
En la expedición de Juan, todos eran dominicanos, pero las nacionalidades de quienes tratan de cumplir el sueño americano desde el país son diversas. Las estadísticas recogen detenciones de hasta 33 nacionalidades distintas en los últimos seis años. Además del dominicano y el haitiano, los grupos étnicos de mayor relevancia fueron: cubanos (579), argentinos (324), ecuatorianos (236) y venezolanos (117). b
ARCHIVO
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.
Sesenta personas detenidas en Miches el 26/8/2021.
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
La princesa Leonor a bordo del buque escuela.
Todavía no se establece fecha para la evaluación docente
El Minerd y la ADP se reunieron ayer y acordaron que el proceso se realizaría este año
Cayena González
SANTO DOMINGO. La promesa de que a los docentes se les evaluaría en abril de este año por sus capacidades y desempeño tiene meses sobre la mesa. Sin embargo, dos semanas después de la fecha pautada aún no ocurre el proceso trianual que debió realizarse en 2020.
Luego de que el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, declarara anteayer “de alta prioridad” la ejecución de la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), después de que fuera postergada en varias ocasiones, ayer el Minerd se reunió con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para abordar el tema, otra vez. El encuentro se realizó a puertas cerradas en la sede del ministerio, sin embargo, al finalizar, ninguna de las partes dio declaraciones, indicando que estarían remi-
tiendo una nota de prensa con los detalles correspondientes.
En el comunicado explicaron que en la reunión coordinaron las etapas de implementación y las responsabilidades institucionales que guiarán la EDD 2025. No obstante, no establecieron fecha de ejecución, solo que tienen previs-
to llevarla a cabo este año. Además, dijeron que se discutió un informe técnico con relación a los niveles de avance del proceso organizativo, así como los mecanismos que permitirán garantizar su desarrollo con transparencia, participación y rigor técnico. La reunión fue calificada como “positiva” por las partes. b
Camión privado rompe tubería y deja SDE sin agua
La CAASD informó que trabaja para reparar la grave avería
SDE. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que un camión perteneciente a una empresa privada perforó accidentalmente una tubería de 67 pulgadas del acueducto oriental Barrera de Salinidad, obligando a la suspensión del servicio de agua potable en varios sectores del municipio Santo Domingo Este. En una nota de prensa, la entidad explicó que el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de perforación de un hoyo filtrante en la calle conocida como El Acueducto, en la comunidad de San Luis.
“La tubería afectada, fabricada en hormigón armado, forma parte de la línea de impulsión del sistema y constituye una de las principales fuentes
Utilizaron una retroexcavadora para ubicar la avería.
de abastecimiento de agua de la zona oriental”, dijo la entidad.
Infraestructura vital
El encargado de Operaciones, el ingeniero Luis Salcedo, indicó que se trata de una infraestructura vital para el suministro de agua potable en Santo Domingo Este, por lo que esta avería ha obligado a interrumpir temporalmente el servicio mientras se llevan a cabo las repara-
ciones correspondientes.
Además, informó que una brigada de topografía trabaja en la georreferenciación de dos puntos clave, con el objetivo de precisar la trayectoria de la tubería.
“Una vez definidos estos puntos, se procederá a una excavación en un área externa a la zona afectada, para determinar si el daño se encuentra en el lomo del conducto o en una de sus campanas”, detalló. b
FUENTE EXTERNA
La reunión de Minerd y la ADP.
¿Competencia o evasión? El alquiler a corto plazo por plataformas digitales crece sin control en la República Dominicana: sin pagar impuestos ni estar regulado por la ley
Alarma en Europa por Airbnb: el eco de los 65,000 anuncios ilegales bloqueados en España resuena en RD
Diario Libre
SANTO DOMIMGO. España encendió las alarmas en el sector del turismo digital, ayer lunes, al anunciar que ordenó el bloqueo de más de 65,000 anuncios ilegales de viviendas turísticas en Airbnb.
La medida, sin precedentes en ese país, responde a una creciente preocupación por la “turistificación” de barrios residenciales, el aumento del precio de la vivienda y la proliferación de alojamientos sin regulación. Esta decisión tiene ecos que resuenan con fuerza en República Dominicana, un país que se ha convertido en un paraíso sin reglas para plataformas como Airbnb, que operan sin pagar impuestos ni cumplir con requisitos mínimos.
La ofensiva del gobierno español contra los alquileres ilegales forma parte de una estrategia más amplia para proteger el derecho a la vivienda y controlar el turismo masivo. España es el segundo país más visitado del mundo, solo detrás de Francia, y enfrenta desde hace años los efectos del auge de plataformas digitales en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia.
La orden, emitida por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, exige a Airbnb retirar 65,935 anuncios que no cuentan con número de licencia, tal como exigen las comunidades autónomas. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló la decisión, lo que deja el camino libre para su ejecución inmediata. En paralelo, ciudades como Barcelona imponen fuertes multas a quienes alquilan sin autorización, exigen mostrar el número de licencia en los anuncios y limitan el número de días que se puede alquilar una vivienda. Este enfoque regulatorio no es exclusivo de España. París, Berlín, Ámsterdam y Nueva York han implementado medidas similares, con controles de fiscalización, límites a la duración de las estancias, e incluso cooperación directa entre Airbnb y los gobiernos para compartir datos fiscales.
Beneficiaria de vacío legal Mientras Europa endurece su postura, en República Dominicana Airbnb continúa operando en absoluta informalidad. La plataforma no está sujeta a ningún régimen fiscal claro. Ni ella ni sus anfitriones pagan el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) ni
Asonahores: la regulación no depende de una reforma fiscal Frente a la paralización de las medidas tributarias, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, fue enfático: regular las rentas cortas no requiere una reforma fiscal.
Impuesto Sobre la Renta (ISR), ni están obligados a registrarse ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Se trata de un vacío legal que se ha convertido en una forma de competencia desleal frente a la industria hotelera formal, que sí tributa, cumple con normativas sanitarias, laborales y de seguridad. Según datos del Ministerio de Turismo (MITUR), en febrero de 2024 había en el país más de 47,000 propiedades registradas en plataformas de alquiler de corta duración, con unas 117,000 habitaciones disponibles. Esta cifra supera en un 37% la capacidad hotelera nacional, que ronda las 87,000 habitaciones. En zonas como Punta Cana, Santo Domin-
go, Samaná o Las Terrenas, la presencia de Airbnb ha transformado completamente el paisaje urbano y turístico.
Reforma fiscal fallida En 2024, el Gobierno dominicano presentó una ambiciosa reforma fiscal que incluía el establecimiento de impuestos para servicios digitales, entre ellos Airbnb. Se estimaba que la medida podía generar más de 6,000 millones de pesos anuales en ingresos. Sin embargo, la propuesta naufragó en el Congreso, víctima de presiones políticas, oposición de grupos empresariales, e incluso del propio sector turístico informal que se beneficia de la actual falta de reglas.
SHUTTERSTOCK
Un decreto presidencial, publicado el 25 de enero en la Gaceta Oficial No. 11186, obligaba a plataformas digitales extranjeras a registrarse en el país y actuar como agentes de retención fiscal, con vigencia desde julio de 2025. Sin embargo, fue derogado el 3 de marzo, apenas unas horas después de que su existencia saliera a la luz pública, tras una publicación de Diario Libre La eliminación de la medida coincidió, además, con la advertencia del expresidente de EE. UU., Donald Trump, quien había anunciado aranceles a los países que impusieran tributos digitales a empresas estadounidenses como Airbnb, Amazon o Google.
¿Qué podría hacer República Dominicana?
El caso de España ofrece una hoja de ruta que República Dominicana puede adaptar a su realidad. Algunas medidas clave serían:
1 Registro obligatorio de viviendas turísticas: Cada propiedad que se ofrezca en alquiler debe contar con un número de registro emitido por una autoridad competente, visible en la plataforma.
2 Impuestos claros y recaudación automática: Airbnb y plataformas similares deben actuar como agentes de retención, como lo hacen en Francia o Portugal. Esto garantizaría que el Estado reciba su parte sin depender de
la buena voluntad de los anfitriones.
3 Cooperación en fiscalización: Airbnb podría compartir información con la DGII sobre anfitriones, ingresos y estancias, como ocurre en otros países.
4 Multas a la informalidad: El país necesita un régimen sancionador claro. Actualmente no hay consecuencias para quienes operan sin licencia ni tributan.
5 Clasificación de uso turístico vs. residencial: Se debe diferenciar entre quien alquila su vivienda habitual y quien ha convertido un edificio entero en un negocio turístico.
“Eso se puede analizar como un caso especial; no tiene que ver con una reforma fiscal, eso es un caso de que hay una necesidad de regulación”, puntualizó Bancalari, lamentando que el decreto fuera derogado tan rápidamente, cuando se abría una ventana para ordenar el sector. Para Asonahores, el desequilibrio es evidente: los hoteles pagan impuestos, generan empleo formal y cumplen con todas las regulaciones, mientras que plataformas como Airbnb funcionan sin aportar al Estado y sin asumir responsabilidades sobre sus operaciones. Esta situación distorsiona el mercado y desincentiva la inversión en el sector hotelero tradicional, uno de los pilares del turismo dominicano.
Competencia desleal y consecuencias sociales
La falta de regulación no solo afecta al fisco y al sector hotelero. También ha disparado los precios del alquiler residencial, especialmente en zonas urbanas y turísticas donde muchos propietarios prefieren destinar sus viviendas al mercado de turistas, en lugar de alquilarlas a largo plazo a dominicanos.
En barrios como Gascue, Piantini, El Vergel o zonas céntricas de Santiago y Samaná, los alquileres han subido hasta un 30 % en los últimos cinco años.
Además, vecinos denuncian problemas de convivencia, inseguridad, rotación constante de huéspedes y edificios residenciales convertidos en hoteles informales sin control alguno.
El riesgo de seguir sin actuar La inacción tiene un costo. No regular el sector significa perder ingresos fiscales, fomentar la informalidad y generar tensiones sociales. También puede tener un efecto negativo en la imagen del país frente a inversionistas y organismos multilaterales. En un momento en que el turismo representa cerca del 15 % del PIB dominicano, la falta de reglas claras para Airbnb es una anomalía que debe corregirse. Regular no significa prohibir ni frenar la innovación. Significa equilibrar la balanza entre equidad fiscal, protección al consumidor y sostenibilidad urbana. La República Dominicana tiene la oportunidad de aprender de los errores y aciertos de otros países. Pero debe actuar pronto. España, con su modelo turístico robusto y globalmente admirado, ha decidido poner orden. La pregunta es si República Dominicana, donde Airbnb ya supera la capacidad hotelera formal, seguirá esperando mientras el problema crece. b
Un negocio rentable que compite, sin pagar impuestos, con el sector hotelero, pilar del PIB dominicano.
Emisoras en la frontera con mayor protección contra interferencias
Implementará un plan de soberanía tecnológica radial en la frontera
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, informó que, a partir del próximo 3 de junio, las emisoras de radio dominicanas ubicadas en la zona fronteriza contarán con mayor protección contra las interferencias de señales extranjeras, gracias al monitoreo del espectro radioeléctrico y a un plan de soberanía tecnológica radial en la frontera.
“Nuestras emisoras en esa área eran muy frágiles y, como no tienen una potencia significativa, emisoras del lado (Haití) penetraban por el nivel de fragilidad de nuestras emisoras. Hicimos el estudio, en una colaboración con Adora, y en esa dirección lo que hemos hecho
es consignar los recursos en el Indotel para iniciar un programa de identidad cultural, histórico e informativo”, explicó durante LA Semanal con la Prensa.
Este esfuerzo forma parte de la soberanía tecnológica territorial, uno de los cinco pilares estratégicos del Gobierno que buscan convertir el país en uno más digital, inclusivo y seguro.
“Este es un acto de soberanía radial para devolverle
a los dominicanos la satisfacción (...) de que nuestras emisoras tienen la voluntad del presidente y del Gobierno central de que la música y la cultura dominicana se establezca en toda el área fronteriza”, agregó.
Otros pilares
La reducción de la brecha digital incluye llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares en cumplimiento del decreto no.
539-20 que llevará mejor imagen y sonido, más canales gratuitos y liberará espectro radioeléctrico. En tres fases se completará la implementación de 940 mil cajas convertidoras, de las cuales se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones este y norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas restantes. Otro pilar es la conectividad de instituciones, en el cual existe un proyecto piloto en telemedicina pediátrica para ofrecer consultas médicas especializadas a niños en comunidades rurales. Sobre la seguridad, el Indotel informó que donó RD$300 millones para adquirir equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones, trabajo ejecutado por el Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios en centros priorizados como El Pino en La Vega, CCR-15 en Azua, Anamuya en Higüey y Santiago, para frenar las comunicaciones delictivas desde las cárceles. b
Jueza rechaza acusación de violencia de género contra empresario Rizik
Su exesposa lo había acusado de violencia de género
Marisol Aquino
SD. La jueza Franchesca Potentini rechazó ayer la acusación de violencia de género contra el empresario Raúl Rizik Yeb presentada por la también empresaria
Alexandra Mejía Arcalá, su exesposa, y el Ministerio Público, por lo que fue favorecido con un auto de no ha lugar. De inmediato, Erik Raúl, abogado de Mejía Arcalá, dijo respetar la decisión, pero que no están de acuerdo porque, según dijo, no se valoraron las pruebas presentadas contra el imputado.
Sostuvo que esperarán que la resolución se notifique de manera íntegra a las partes para evaluar qué decisión tomar.
A Rizik Yeb, exejecutivo de lo que era el Grupo Mejía Arcalá tenía impuesta presentación periódica mensual, impedimento de salida del país, más una garantía económica de cinco millones de pesos, a través de una compañía aseguradora. Su exesposa, presidenta del grupo empresarial, lo acusó de violencia física y psicológica, cuyas pruebas, según la magistrada Potentini no era suficiente para enviarlo a juicio de fondo. b
El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Raúl Rizik Yeb
Narcotráfico empapa el poder: políticos envueltos en escándalos de drogas
Miguel Andrés Gutiérrez Díaz fue el primer legislador dominicano condenado por ese delito
SD. En los últimos cinco años, República Dominicana ha presenciado una preocupante conexión entre figuras políticas y estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos.
Al menos una decena de diputados, alcaldes, regidores y exfuncionarios han sido acusados formalmente, condenados o se encuentran bajo investigación por su presunta participación en redes vinculadas al crimen organizado, tanto a nivel local como internacional.
De ese conjunto, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), actual partido oficialista, encabeza la lista de representantes señalados por las autoridades en casos de alto perfil.
Diputados y sospechas
La diputada por La Vega, Rosa Amalia Pilarte, es uno
de los casos más emblemáticos. El Ministerio Público la señaló como la pieza clave para lavar más de 4,000 millones de pesos provenientes del narcotráfico y que estarían vinculados a su esposo Miguel Arturo López, conocido como “Micky” y otros familiares también procesados desde 2020.
Pilarte, entonces en funciones, fue enviada a juicio de
fondo en 2023.
A su vez, el pasado 9 de abril, el Primer Tribunal Colegiado del distrito judicial de La Vega declaró la extinción de la acción penal en el caso contra el empresario y sus familiares. Otro nombre destacado es el del diputado Miguel Gutiérrez Díaz, también del PRM, quien fue arrestado en Miami en 2021 y, tras declararse culpable, fue
Cae un director municipal
4
El narcotráfico también ha salpicado a otros estamentos del Estado. En 2020, Yamil Abreu Navarro, exdirector municipal de Las Lagunas (Azua) y dirigente del PRM, fue extraditado a Estados Unidos. En 2025, el general retirado William Durán Jerez, fue acusado en una corte federal estadounidense de conspirar para distribuir cocaína. Por último, en 2022, el excónsul dominicano en Jamaica, Jeremías Jiménez, fue condenado a 15 años de prisión en Nueva York, tras admitir que utilizó su inmunidad diplomática para transportar cocaína.
¿Cómo disfrazan los narcos sus envíos de estupefacientes?
Desde auyamas falsas hasta mangos y lechosas rellenos de drogas
Omar Santana
SD. Las autoridades dominicanas incautaron 334 paquetes de presunta cocaína ocultos en auyamas de plástico. Sí, leíste bien: auyamas falsas, fabricadas con resina plástica, cuidadosamente diseñadas para parecerse a las reales.
Este hallazgo ocurrió en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, y el cargamento tenía como destino final Madrid, España, con una escala en Bélgica.
El operativo, realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, reveló que los paquetes estaban envueltos en fundas plásticas negras y escondidos dentro de las auyamas de imitación.
Las autoridades descri-
bieron esta táctica como “una de las nuevas modalidades del narcotráfico internacional”, lo que sugiere que la creatividad de los traficantes no conoce límites.
Pero este no es un caso aislado. En los últimos meses, los narcos han demostrado una imaginación muy amplia para camuflar sus cargamentos: guineos de cerámica, lechosas rellenas, mangos y auyamas. También bumpers de vehículos, rollos de
condenado a 16 años de prisión en 2024 por conspirar para traficar más de cinco toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
A ellos se suman los también diputados del PRM Nelson Marmolejos Gil, Faustina Guerrero Cabrera y Héctor Darío Féliz Féliz, investigados como parte de uno de los mayores casos antidrogas del país en las últimas décadas.
Se les vincula con estructuras de financiamiento político irregular y operativos con redes de narcotráfico transnacional.
Regidores y alcaldes
El regidor del Distrito Nacional por el PRM, Edickson Herrera Silvestre, se entregó voluntariamente en mayo de 2025 a las autoridades estadounidenses tras ser acusado de conspirar para traficar cocaína hacia ese país.
La acusación fue emitida por una corte federal de Florida, donde enfrenta tres cargos graves por narcotráfico internacional.
Otro regidor, Walky Cuevas Charles, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), fue arrestado en sep-
tiembre de 2024. Se le acusa de formar parte de una red liderada por el presunto narco Junior Santos. Según la acusación, Cuevas habría lavado cerca de 300 millones de pesos en los últimos diez años. En el plano municipal, el exdiputado y director de distrito en Bayahíbe, Enriquillo Luis Brito, vinculado primero al PLD y luego al PRM, fue arrestado junto a su hijo en enero de 2025 por su presunta participación en la introducción de 9.8 toneladas de cocaína incautadas en el Puerto Caucedo.b
Madre habría confesado que mató a su
Al ser interrogada, le dijo a la Policía que una voz le ordenó cometer el crimen
Andreina Chalas Jiménez
LA ROMANA. “Yo me fui a trabajar a las 8:30 de la noche. Le hice la cena a los muchachos porque ella no tenía fuerzas. Incluso le lavé la ropa. Lo único que quería era paz entre nosotros”.
hijo de dos años
tela, tanques de miel, productos capilares y relojes de pared.
“Si cabe, sirve” La lista continúa con drogas escondidas en pañales, sobres de salsa, cajas de regalo, maquinaria pesada y más. Parece que los narcotraficantes dominicanos han adoptado el lema “si cabe, sirve”. Mientras tanto, las autoridades siguen enfrentando este ingenio criminal con operativos constantes. b
A Carlos Manuel Félix se le hará difícil encontrar esa paz a la que dedicó tanto esfuerzo. Es el padre de un niño de dos años a quien encontró muerto en su casa, del sector Villa Verde, a las siete de la mañana, al llegar del trabajo.
La Policía afirma que la madre del menor y pareja de Félix, Sobeida María, de 32 años, confesó el crimen. Según las autoridades la mujer dijo durante un interrogatorio que “una voz” le ordenó acabara con su hijo. Así escogió entre su vida y la del niño, ya que afirmó
que la voz le exigía suicidarse o matar al pequeño.
A su vez, Félix dijo que Sobeida tenía síntomas de ansiedad y que tomaba medicamentos para dormir. “Yo le compré pastillas. Ella las tomaba y dormía. Jamás imaginé que haría algo así, porque quería a ese niño como a un tesoro”, dijo entre lágrimas. Contó que salió a trabajar en la noche y que, al regresar a su vivienda a las siete de la mañana, encontró al niño sin signos vitales. Fue Sobeida quien le informó que no respiraba.
“Lo primero que le pregunté fue: ¿qué le hiciste? Porque lo dejé bien y saludable”.
Al revisar el cuerpo notó que su hijo tenía la lengua pegada y un rasguño en la cara. “Parece que ella le tapó la boca”, dijo. La pareja tuvo tres hijos. Félix pidió ayuda a las autoridades, al afirmar que atraviesa el peor momento de su vida.
La madre fue detenida y está bajo custodia mientras se determina si padece algún trastorno mental. La investigación sigue abierta. b
Limones llenos de drogas incautados por la DNCD.
FUENTE EXTERNA
El exdiputado Miguel Andrés Gutiérrez fue condenado en Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA
El padre del niño dijo que su pareja estaba medicada.
Desconocido o
Dominicanas entre extranjeras que más dan a luz en EE. UU.
Los CDC registraron 33,575 partos de mujeres de la República Dominicana entre 2016 y 2023
Verónica Rosario
SD. Los hospitales de Estados Unidos atendieron 33,575 partos de mujeres de origen dominicano entre 2016 y 2023, lo que las convierte en el cuarto grupo de extranjeras provenientes de América Latina con más nacimientos registrados, según estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La cifra representa un 4 % del total de 945,200 partos atribuidos a mujeres identificadas como hispanas o latinas durante esos ocho años. Las mujeres de México encabezan la lista con 508,127 nacimientos (54 %), seguidas por las originarias de Centro y Sudamérica, con 208,618 (22 %). El número de nacimientos de madres dominicanas superó los 30,001 partos registrados de mujeres cubanas, y quedó por debajo de los 98,676 casos en los que no se especificó la nacionalidad de la madre.
Además, se incluyen los 66,203 partos registrados de madres puertorriqueñas, quienes, aunque forman parte de la comunidad latina, poseen ciudadanía estadounidense por tratarse de un Estado Libre Asociado.
En total, los CDC registraron 3,596,017 nacimientos de madres no estadounidenses, una cifra que cobra especial relevancia en medio del renovado intento del presidente Donald Trump, de eliminar la ciu-
dadanía por nacimiento, un derecho consagrado en la Constitución que garantiza nacionalidad a toda persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
La orden ejecutiva fue firmada tan pronto como Trump regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, retomando una idea que promovió desde su primer mandato, iniciado en 2017.
El pasado jueves, el mandatario estadounidense volvió a defender su intención de eliminar este derecho y arremetió contra las mujeres que, según él, utilizan visas de turista para dar a luz en Estados Unidos con el objetivo de que sus hijos obtengan la ciudadanía.
“La ciudadanía por nacimiento no fue concebida para quienes se toman vacaciones con el fin de obtener la ciudadanía permanente de Estados Unidos,
trayendo a sus familias y riéndose constantemente de lo ingenuos que somos”, afirmó el presidente.
Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, en vigor desde hace más de 150 años, y establece que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana del país.
Áreas con más partos Los partos de mujeres dominicanas suben hasta la segunda posición en la región noreste, compuesta por Connecticut, Maine, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo Hampshire, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, todos con una gran comunidad dominicana.
Y desciende hasta los últimos lugares en el oeste, medio oeste y sur del país, donde predominan los nacimientos de las mujeres originarias de México b
Buscaba un futuro para su hija
Marisol, el nombre ficticio de una mujer dominicana que reconoció que en 2007 viajó a Estados Unidos y permaneció allí por varios meses hasta su parto, asegura que lo hizo para que su hija obtuviera la ciudadanía estadounidense y pudiera acceder a los beneficios de ser “americana” de nacimiento. Un derecho que ha estado en la mira del presidente Donald Trump, desde su primer mandato y que al retomarlo enfrenta la impugnación de varios estados. La abogada dominicana Marlena de los Santos señaló que eliminarlo es poco probable, pero que, de concretarse, dejaría en un “limbo legal” a hijos de indocumentados o personas con permiso temporal. Además, fomentaría la exclusión, desigualdad y discriminación.
Biden rompe el silencio tras su diagnóstico de cáncer metastásico
El expresidente subió una foto junto a su esposa acompañado de un breve mensaje
WASHINTON. El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció este lunes el apoyo recibido tras conocerse el diagnóstico del agresivo cáncer de próstata que padece y recordó que esta enfermedad “nos afecta a todos”, en sus primeras declaraciones después del anuncio.
“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con amor y apoyo”, dijo el exmandatario en su cuenta de X.
El mensaje del también exsenador y exvicepresidente en la red social está acompañado por un ‘selfie’ donde se le ve sonriente junto a su esposa Jill Biden y su gato mascota. Biden, de 82 años, sufre un cáncer de próstata con
una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5), acompañado de metástasis ósea, según informó su oficina en la tarde del domingo.
Muestras de apoyo
Poco después del anuncio, figuras prominentes de todos los espectros de la política estadounidense se apresuraron a trasmitir su apoyo y sus buenos deseos de pronta recuperación, entre ellos su antiguo rival, el actual
presidente Donald Trump, y su antiguo compañero de fórmula, el exmandatario Barack Obama. Trump, quien varias veces ha cuestionado el estado de salud de Biden y su capacidad para ejercer sus responsabilidades en la Casa Blanca, escribió en su red social Truth Social que envía sus “mejores deseos” y que junto a la primera dama, Melania Trump, le desea “una pronta y exitosa recuperación”. b EFE
Joe Biden junto a su esposa Jill y su mascota.
Fuente: CDC Wonder
La enfermedad silenciosa El diagnóstico del expresidente de EE. UU. pone en primer plano la urgencia de la detección temprana
Joe Biden y el cáncer de próstata: una alerta global sobre prevención en salud
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El reciente diagnóstico del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea, ha provocado una ola de reacciones que trasciende lo personal. El caso pone nuevamente en el foco de atención temas críticos como la detección temprana, la equidad en el acceso a la salud y la interpretación de legislaciones que definen derechos en función del sexo biológico,
como lo ha señalado recientemente el presidente de la Corte Suprema del Reino Unido, Lord Robert Reed, en una entrevista con Diario Libre . Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado con un cáncer de próstata con puntuación de Gleason 9 (grupo 5), indicativo de una forma agresiva de la enfermedad. La noticia, difundida el 18 de mayo de 2025, incluyó un dato tranquilizador: el cáncer es sensible a las hormonas, lo cual permite tratamientos como la terapia de supresión androgénica,
que seguirá tras el diagnóstico.
una de las estrategias más efectivas en casos avanzados. Este tipo de cáncer es el segundo más común entre los hombres en todo el mundo, y su detección precoz puede hacer la diferencia entre una recuperación exitosa y una evolución metastásica que comprometa órganos vitales como huesos, hígado o pulmones.
¿Cuándo deben empezar los hombres a examinarse?
Según la Sociedad Americana del Cáncer, los hombres con riesgo promedio deberían co-
La función de la próstata en el hombre
La próstata —aunque es una glándula anatómicamente específica del aparato reproductor masculino—, ha sido cargada históricamente con significados simbólicos vinculados a la masculinidad, en parte por su papel en la función sexual y reproductiva, y en parte por imaginarios sociales, médicos y culturales construidos alrededor del cuerpo del hombre.
BIOLOGÍA Y FUNCIÓN SIMBÓLICA
La próstata produce parte del líquido seminal y está implicada en el funcionamiento eréctil e incluso en la continencia urinaria. Pero más allá de su rol fisiológico, se ha convertido en un símbolo del “buen funcionamiento masculino”, especialmente en
culturas donde la virilidad se mide en términos de potencia sexual, control corporal y capacidad reproductiva.
MACHISMO Y ENFERMEDAD
En sociedades con visiones machistas, la salud prostática suele ser un tabú: muchos hombres evitan exámenes como el tacto rectal, no por razones médicas, sino por prejuicios asociados a la homofobia o al miedo a parecer vulnerables. Esta resistencia, paradójicamente, termina perjudicando su salud. La enfermedad prostática, como el cáncer o la hiperplasia benigna, suele vivirse en silencio o con vergüenza, porque sugiere una “debilidad” la cual entra en conflicto con el ideal del macho invulnerable.
menzar a discutir con su médico sobre pruebas de detección del cáncer de próstata a los 50 años. Sin embargo, quienes tienen factores de riesgo — como antecedentes familiares o ser afrodescendientes— deberían considerar comenzar a los 45 años.
Las principales herramientas de detección incluyen:
■ Prueba de PSA (antígeno prostático específico).
■ Examen rectal digital (ERD). Ambas pruebas permiten identificar señales de alerta antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes.
De la próstata a los huesos: cómo ocurre la metástasis
El cáncer de próstata tiende a diseminarse lentamente, pero en casos como el de Biden, puede extenderse a los huesos, lo que se conoce como metástasis ósea. Esto ocurre cuando las células cancerosas logran salir de la próstata, invadir el torrente sanguíneo o el sistema linfático, y colonizar otras áreas del cuerpo.
Cuando el cáncer se detecta en etapas avanzadas, las opciones de tratamiento se reducen a enfoques paliativos o de control a largo plazo, por lo cual la prevención y la educación sanitaria juegan un papel clave.
Desigualdad en el acceso a la salud: un obstáculo clave
Aunque los avances médicos han multiplicado las opciones para tratar el cáncer de próstata, no todos los hombres tienen el mismo acceso a estos servicios. Las brechas socioeconómicas, la falta de seguros médicos, y en algunos casos, la desinformación o el estigma asociado a los exámenes rectales, impiden que muchos reciban atención a tiempo.
En este contexto, las legislaciones de protección como la Ley de Igualdad del Reino Unido —y sus equivalentes en otros países— cobran una nueva relevancia. Estas normas buscan garantizar derechos en función del sexo biológico, lo cual es especialmente importante en temas como salud sexual y repro-
DESMITIFICACIÓN Y NUEVOS DISCURSOS
En años recientes, campañas de salud pública han tratado de desvincular la salud prostática del estigma machista, promoviendo el autocuidado como una forma madura y responsable de masculinidad. El objetivo es reconfigurar la imagen del hombre no como invulnerable, sino como alguien consciente y activo en su bienestar físico y emocional.
La próstata ha sido interpretada dentro de discursos machistas como una parte central de la virilidad, pero también es un espacio de disputa donde se está resignificando qué significa ser hombre, especialmente frente a la salud, la sexualidad y el envejecimiento.
ductiva, embarazo y cánceres con componentes hormonales. En una reciente entrevista concedida a Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre, el presidente de la Corte Suprema del Reino Unido, defendió una interpretación estricta de la Ley de Igualdad, señalando que el término “mujer” debía entenderse como “mujer biológica”. El cáncer de próstata, en efecto, resalta el sexo al igual que el del útero, en la mujer.
El costo de los exámenes en el país
En la República Dominicana, el costo de los exámenes para evaluar la salud prostática varía según el tipo de prueba y el laboratorio donde se realice. Dependerá del tipo de seguro médico del paciente.
La prueba de PSA Total mide la cantidad total de PSA en la sangre y es útil para detectar posibles anomalías en la próstata. El precio estimado varía entre 2,000 y 2,500 pesos.
La prueba de PSA Libre puede ayudar a diferenciar entre cáncer de próstata y otras afecciones benignas. El costo aproximado varía entre 2,500 y 3,000 pesos, dependiendo del laboratorio.
El Índice de Salud Prostático (PHI) combina los resultados de PSA total, PSA l ibre y p2PSA y su precio oscila entre 5,000 y 6,000 pesos.
El Examen Rectal Digital (ERD) es el examen físico que permite al médico palpar la próstata para detectar irregularidades.
Si el paciente tiene seguro médico, suele pagar una diferencia de que varía entre 1,000, 1,500 y 2,000 pesos (que cobra el médico)
Hay también programas de detección gratuita, que organiza el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones.
En el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), un paciente que va a consulta para chequeo regular y tiene seguro médico debe hacer un copago de 30 o 40 pesos.
Si cuenta con el Senasa Subsidiado está libre de pago.
El director del Incart recomienda examen regular José Ramírez, oncólogo y director del mencionado instituto, explicó que, aunque poco frecuente, es posible que un hombre padezca cáncer de próstata y desarrolle metástasis sin haber presentado síntomas previos.
Señaló que la sintomatología del cáncer de próstata suele ser muy inespecífica.
“Las enfermedades benignas de la próstata presentan más síntomas que el cáncer; por eso es tan importante realizarse chequeos regulares”, advirtió.
Asiente cuando se le plantea la comparación: “Es como con la mamografía, la sonografía mamaria y el papanicolaou. Lo fundamental es mantener un chequeo regular”. b
FUENTE EXTERNA
Con 82 años, el expresidente Joe Biden decidirá junto a su familia el tratamiento
Rusia y Ucrania negociarán el alto al fuego “de inmediato”, dice Trump
El presidente de Estados Unidos no reveló dónde serán las conversaciones
WASHINGTON. Rusia y Ucrania negociarán el alto al fuego “de inmediato”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, después de hablar por separado con los gobernantes de ambas naciones, con el fin de impulsar el progreso para poner fin a tres años de guerra. Las conversaciones no parecieron producir un avance significativo. De momento se desconoce cuándo o dónde podrán tener lugar las conversaciones y quienes participarán. El anuncio de Trump se produjo días después del primer encuentro directo entre las delegaciones de Rusia y Ucrania desde 2022. Las negociaciones del pasado viernes en Turquía resultaron en un intercambio limitado de prisioneros, pero no en una pausa en los combates . Antes de las llamadas, la Casa Blanca dijo que el mandatario de Estados Unidos, estaba cada vez más “frustrado” con ambos presidentes debido a la
guerra. El vicepresidente JD Vance declaró que Trump presionaría al mandatario ruso, Vladimir Putin, para ver si realmente tiene interés en poner fin a los combates y, de lo contrario, Estados Unidos podría desvincularse de intentar resolver el conflicto. Trump destacó posteriormente a los reporteros que creía que Putin hablaba en serio sobre alcanzar la paz. “Las condiciones serán negociadas entre las dos partes, como debe ser, porque sólo ellos conocen detalles de una negociación de la cual nadie más estaría al tanto”, agrego. Asimismo, señaló que tuvo una “excelente” llamada con Putin y agregó: “Si no lo fuera, lo diría ahora y no más tarde”.
Trump ha tenido problemas para poner fin a una guerra que comenzó con la invasión de Rusia en febrero de 2022, lo que representa un revés en sus promesas de resolver rápidamente el conflicto una vez regresara a la
El Reino Unido y la UE firman acuerdos de cooperación
Durante la primera cumbre formal entre las partes luego del Brexit
LONDRES. El Reino Unido y la Unión Europea celebraron un nuevo capítulo en su relación tras sellar nuevos acuerdos sobre cooperación en defensa y facilitar los flujos comerciales, en su primera cumbre formal desde el Brexit. Cinco años después de que el Reino Unido dejó la UE, los lazos vuelven a estrecharse mientras el primer ministro, Keir Starmer, se reunía con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros altos funcionarios de la UE en Londres. Los acuerdos reducirán la burocracia, harán crecer la economía británica y restablecerán las relaciones con el bloque comercial de 27 naciones, dijo Starmer, mientras que Von der Le-
Casa Blanca, o incluso antes de asumir el cargo. “Está cada vez más cansado y frustrado con ambos lados del conflicto”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas el lunes antes de las conversaciones telefónicas. “Ha dejado en claro a ambas partes que quiere ver una resolución pacífica y un alto el fuego lo antes posible”. El republicano confía en la idea de que su fuerte personalidad e historia perso-
nal con Putin serán suficientes para romper cualquier estancamiento en cuanto a una pausa en los combates. Planteó la posibilidad de reducir las sanciones y aumentar el comercio con Rusia si la guerra termina. Después de la llamada, Putin expresó que su país estaba dispuesto a seguir discutiendo un fin a los combates después de sostener una conversación “muy informativa y muy franca” con Trump. b
Lituania denuncia a Bielorrusia por tráfico de migrantes
Keir Starmer saluda a Ursula von der Leyen.
yen calificó las conversaciones como un “momento histórico” que beneficia a ambas partes.
“Reino Unido está de vuelta en el escenario mundial”, dijo Starmer a los periodistas.
“Este acuerdo es un ganar-ganar”, precisó. Starmer elogió los acuerdos, el tercer paquete de pactos comerciales alcanzado por su gobierno. b AP
Ante el Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos
VILNA. Lituania solicitó al Tribunal Internacional de Justicia que dictamine que Bielorrusia incumplió sus obligaciones internacionales al supuestamente organizar el contrabando de migrantes hacia su territorio y le otorgue una compensación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Lituania presentó su caso ante el tribunal en La Haya el lunes. Se centra en presuntos incumplimientos por parte de Bielorrusia de sus obligaciones bajo el Protocolo de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire. El número de migrantes que llegan a las fron-
DE TODO EL MUNDO
teras de los países miembros de la Unión Europea desde Bielorrusia aumentó drásticamente el año pasado, y las autoridades europeas han acusado a esa nación de ayudar a los migrantes a cruzar. En diciembre, la UE dio luz verde a Polonia y otros países en su flanco oriental para suspender temporalmente los derechos de asilo cuando crean que Bielorrusia y Rusia están “utilizando” a los migrantes como arma para desestabilizar el bloque. Lituania dijo que las pruebas recopiladas confirman la participación directa de Bielorrusia en la organización de los flujos de migrantes, incluyendo un aumento en los vuelos desde Oriente Medio y otros lugares por parte de empresas estatales bielorrusas. b AP
Exfuncionario chileno a arresto en casa imputado por violación
SANTIAGO La Corte Suprema de Chile otorgó el beneficio de arresto domiciliario al ex subsecretario de Interior Manuel Monsalve, quien hace seis meses que se encontraba en prisión preventiva luego de ser imputado de los delitos de abuso sexual y violación de una subalterna. Monsalve se encontraba recluido desde el 19 de noviembre del año pasado. AP
Europa reduce previsiones de crecimiento
por aranceles
FRÁNCFORT Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, han llevado a Europa a reducir sus previsiones de crecimiento para este año, al 0.9 %, y el próximo, incluso en el mejor de los casos, en el que las tasas más altas sobre la mayoría de los bienes podrían ser negociadas. AP
Tripulación accidentada
vuelve a México
VERACRUZ La mayor parte de la tripulación del buque de vela de la Armada mexicana que chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York, retornó a México en un vuelo comercial, mientras avanza la investigación del accidente por parte de autoridades estadounidenses. Había unos 172 cadetes, un capitán y tres oficiales en el vuelo. AP
1 2 3 5 4
La Corte Suprema le permitió al gobierno del presidente Donald Trump, retirar las protecciones legales a 350 mil venezolanos que podrían quedar expuestos a la deportación. La orden de la corte, con sólo un disenso registrado, suspende el fallo de un juez federal que mantenía vigente el Estatus de Protección Temporal.
Gustavo Petro quiere negociar con el ELN en el Vaticano
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, le pidió el lunes al papa León XIV, considerar al Vaticano como nueva sede de los diálogos de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, los cuales están suspendidos desde enero tras el recrudecimiento de la violencia en el noreste de Colombia. La Santa Sede no se refirió a la propuesta. AP
Presidente ruso Vladi mir Putin intercambia con la prensa después de hablar con su homólogo Donald Trump.
(VYACHESLAV PROKOFYEV, VÍA AP)
Turistas reportan una mayor satisfacción durante estadía en RD
b En el 2024, el 99.8 % de los encuestados afirmó que sus expectativas fueron cubiertas b Mejoran servicios de playa
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Los turistas que visitaron la República Dominicana en 2024 mostraron un mayor nivel de satisfacción en aspectos clave de su experiencia en comparación con el año anterior, según los resultados de la Encuesta de opinión, actitudes y motivaciones a extranjeros no residentes 2024, publicada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). De acuerdo con el sondeo, la satisfacción con los servicios hoteleros aumentó: el 75.5 % de los encuestados valoró el servicio recibido como “Excelente” o “Muy bueno” en 2024, frente al 72 % registrado en 2023. Asimismo, la proporción de turistas que calificó estos servicios como “Malo” o “Muy malo” bajó del 0.3 % al 0.1 % en el mismo período. El estudio del BCRD se realizó mediante encuestas simultáneas aplicadas a 31,846 turistas en los principales aeropuertos del
país: Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata, Cibao, La Romana y Samaná.
Llegada 2024
Según los datos del Banco, la llegada de pasajeros no residentes por vía aérea alcanzó los 8,535,701 visitantes al cierre de 2024, lo que representa un incremento interanual del 5.9 %, equivalente a 477,030 turistas adicionales respecto a 2023. Del total, el 83.5 % correspondió a viajeros extranjeros (7,125,362 personas) y el 16.5 % restante a dominicanos no residentes (1,410,338 personas).
La gastronomía
En lo relativo a la gastronomía, la percepción también fue positiva. En 2024, el 83.9 % de los visitantes calificó la calidad de la comida como “Excelente” o “Muy buena”, en comparación con el 81.9 % en 2023. La proporción de turistas que la consideró “Mala” disminuyó del 0.2 % al 0.1 %. Además, el 15.8 % de los turistas en 2024 evaluó el
0 Ciudadanos disfrutan en una de las playas de la región este de la República Dominicana.
servicio de comidas como “Bueno” o “Aceptable”, elevando el nivel general de satisfacción en este aspecto al 99.7 %. Por otro lado, la calidad de los alimentos en sí recibió una valoración de “Excelente” o “Muy buena” por parte del 84.7 % de los encuestados, a lo que se suma un 14.8 % que la calificó como “Buena” o “Aceptable”, alcanzando así un 99.5
% de satisfacción total. En 2023, estas cifras fueron 81.9 % y 17.2 %, respectivamente, para un total de 99.1 %, ligeramente inferior al registrado en 2024.
La percepción general del viaje continúa siendo muy positiva. En 2024, el 99.8 % de los turistas afirmó que sus expectativas fueron cubiertas, una leve mejora frente al 99.5 % reportado en 2023, lo cual indica niveles sostenidamente altos de satisfacción entre los visitantes.
En la playa
Los servicios de playa también reflejaron un avance en
el país. La calificación “Excelente” o “Muy buena” aumentó de 72.2 % en 2023 a 77.2 % en 2024. Al considerar además el 15.7 % que calificó este servicio como “Bueno” o “Aceptable”, el nivel total de satisfacción alcanzó el 91.9 %, superando el 87.9 % del año anterior.
En cuanto al servicio en los aeropuertos, los turistas también mostraron una percepción favorable. En 2024, el 87.2 % lo evaluó como “Excelente” o “Muy bueno”, frente al 87 % en 2023. Solo el 0.1 % lo calificó como “Malo” o “Muy malo”. b
AIRD respalda unidad contra el comercio ilícito
Lo considera como un paso de avance para fortalecer el Estado de derecho
SANTO DOMINGO. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó ayer su respaldo a la creación de la Unidad de Investigación de Comercio Ilícito, anunciada el domingo por el Consejo Superior del Ministerio Público como parte de su estrategia de forta-
lecimiento en la lucha contra los delitos que afectan el comercio formal. “Desde el sector industrial consideramos que esta medida representa un paso muy importante hacia el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de la salud, la seguridad, las recaudaciones de impuestos y la economía nacional”, expresó en nota de prensa Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD. La Asociación valoró po-
sitivamente el compromiso mostrado por el Ministerio Público al estructurar una unidad especializada para la persecución efectiva de delitos como el contrabando, la falsificación y la comercialización de productos adulterados.
La unidad creada fue puesta bajo la coordinación de la procuradora adjunta Isis de la Cruz Duarte. La entidad velará por la coordinación de todas las acciones de persecución efectiva de los delitos que Mario Pujols
atentan contra el comercio ilícito.
Apoyo operativo
La AIRD consideró como positivas las actuaciones ejecutadas en el fin de semana por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías, que desmanteló una fábrica clandestina de alcohol en Navarrete, Santiago. “Medidas como esta son cruciales para garantizar un mercado más justo y seguro”, manifestó Pujols. b
Indemnizan productores afectados por la PPA
SD. La Dirección General de Ganadería (Digega), en coordinación con la Tesorería Nacional, comenzó el proceso de pago de indemnizaciones a los productores porcinos cuyos animales fueron sacrificados debido al brote de Peste Porcina Africana (PPA). En una nota de prensa se informó que en esta primera fase, se entregarán 60 cheques a criadores que ya han sido debidamente censados, con el apoyo de las oficinas regionales de la Digega, iniciando el proceso de pago en la región este. La inversión para esta etapa asciende aproximadamente a 28 millones de pesos, dirigidos a compensar a los productores ubicados en los focos donde se detectó por primera vez la enfermedad como en los perifocos, es decir, áreas circundantes con riesgo de contagio. El director de la Digega, Abel Madera, indicó que un personal técnico se encuentra en el terreno acompañando a los productores y aplicando los protocolos sanitarios establecidos. Reiteró que el traslado de cerdos está prohibido mediante decreto, y solo se permite si se cumplen diversos requisitos como: la prueba negativa de PPA, una guía de movilización emitida por los veterinarios oficiales de la zona o la Digega y un certificado del alcalde pedáneo correspondiente. b
Beneficiario recibe cheque.
Sube apetito por bonos de deuda de EE. UU. tras rebaja de calificación
Fitch y S&P ya retiraron hace años al país de la posición más alta
NUEVA YORK. La rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se disparaba ayer hasta un 5 % después de que Moody’s rebajara la calificación crediticia del país de “Aaa” a “Aa1” debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década.
En concreto, el rendimiento del bono a 30 años subía hasta el 5 %; el del bono a 10 años crecía hasta el 4.5 %, y el del a dos años escalaba hasta el 4 %. Moody’s, una de las principales agencias de calificación, indicó el viernes pasado en un comunicado que “las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fis-
Un corredor en la Bolsa de Valores de Nueva York.
cales anuales y los crecientes costos de interés”, siendo la primera razón aducida para la rebaja de la calificación.
La noticia se produjo después de que un grupo de legisladores republicanos bloquearan el avance de un polémico plan de recortes
fiscales impulsado por el presidente, Donald Trump, que busca ampliar las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas.
¿Qué opinan analistas?
Benoit Anne, analista de la firma MFS Investment Ma-
nagement, apuntó ayer en un comunicado que “a corto plazo, es posible que este nuevo titular erosione aún más el apetito de los inversores por los activos estadounidenses, aunque sea marginalmente”.
Según Anne, el movimiento de Moody’s puede acentuar los riesgos al alza de los bonos del Tesoro, pero descarta que este sea “un acontecimiento importante para el mercado”. Por su parte, el economista Aditya Bhave, de Bank of America, anota que “con los recortes de impuestos y los aranceles pendiendo de un hilo, Moody’s parece pensar que estos cambios de política pondrán a la nación del norte en una trayectoria fiscal aún peor”. En algunos períodos de crisis, los inversores han apostado por este tipo de activos seguros, lo cual habitualmente elevaba su precio y reducía su rentabilidad, dos parámetros que evolucionan en sentido contrario. bEFE
UE baja previsiones de crecimiento por efecto Trump
Se espera que las exportaciones crezcan solo un 0.7 % en este año
BRUSELAS. La Comisión Europea anunció ayer un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ante este cuadro, la Comisión -el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE)- recortó su previsión de crecimiento en 2025 a 0.9 %, frente al 1.3 % de su anterior proyección divulgada en noviembre del año pasado. Para 2026, la Comisión proyectó un crecimiento de 1.4 %, dos décimas por debajo de su última previsión. Al presentar las pro-
yecciones, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, apuntó que el crecimiento económico de la UE tiene por delante una “mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales”. Entre las principales economías de la zona euro, la UE proyectó que Alemania tendrá crecimiento cero este año, Francia un 0.6 % e Italia, el 0.7 %, por debajo del promedio. bAFP
Valdis Dombrovskis
PLANETA
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador describieron una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.
El IDAC pone a funcionar un nuevo radar Doppler C
b Fue instalado en la Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata b Tuvo un costo de unos 350 millones de pesos
Edward Fernández
PUERTO PLATA. Fue puesto en funcionamiento ayer en la Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata, un moderno radar Doppler Banda C, un equipo de última generación que fortalecerá la vigilancia meteorológica y la seguridad de las operaciones aéreas en la República Dominicana.
La inversión en el dispositivo, que ronda los RD$350 millones, forma parte de una estrategia nacional de cobertura total del espacio aéreo impulsada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, explicó que el radar WRS300, de doble polarización y estado sólido, tiene una cobertura efectiva de 250 kilómetros y puede alcanzar hasta los 400.
“Este equipo nos permitirá contar con datos más precisos para mejorar las operaciones aéreas, al disponer de información meteorológica oportuna y confiable”, destacó Rodríguez.
Detalló que la nueva herramienta se integrará con el sistema nacional de vigilancia meteorológica, que ya incluye un radar instalado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y otro en proceso de instalación en el Aeropuerto Internacional Las Américas.
El funcionario resaltó que esa red permitirá la triangulación de datos para cubrir la totalidad del espacio aéreo nacional, e incluso brindar información a territorios vecinos, gracias a su capacidad tecnológica.
Durante el acto, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, calificó la puesta en marcha del radar como un hito significativo para la seguridad del país y la protección de la ciuda-
danía.
“Esta inversión responde a una demanda histórica y demuestra el compromiso del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la infraestructura aeronáutica y meteorológica del país”, expresó.
Prevención de desastres
El nuevo radar no sólo servirá para la aviación civil y militar, sino también como herramienta de prevención de desastres naturales.
El director del Centro de Operaciones de Emergen-
cias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez, aseguró que esta herramienta permitirá focalizar con mayor precisión los niveles de alerta que emite el organismo y mejorar los tiempos de respuesta ante fenómenos climáticos extremos.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, también valoró el impacto de la adquisición.
“Este radar amplía nuestra capacidad de monitoreo en tiempo real y tendrá un impacto directo en la vigilancia de los sistemas
¿Qué es un radar Doppler?
4
Un radar Doppler de banda C es un tipo de radar meteorológico que opera en la banda de frecuencias 4 a 8 GHz, utilizada principalmente para el monitoreo de fenómenos atmosféricos como huracanes, tormentas eléctricas y lluvias intensas. Su tecnología Doppler permite detectar el movimiento de partículas en la atmósfera, lo que ayuda a prever la intensidad y dirección de sistemas meteorológicos. Este tipo herramienta es clave para la emisión de alertas tempranas, permitiendo a las autoridades tomar decisiones oportunas ante eventos climáticos extremos. En aviación, optimiza la seguridad aérea al proporcionar datos en tiempo real sobre condiciones meteorológicas para los aterrizajes y manejo del aeropuerto.
18 / Martes, 20 de mayo de 2025
PARA PENSAR
Una aplicación de IA, como ChatGPT, podría tener una capacidad de persuasión superior a la de una persona.
La sostenibilidad, un eje crucial para el Grupo Piñero
El consorcio tiene la meta de seguir reduciendo su impacto ambiental
Irmgard De La Cruz
0 José Ignacio Paliza; el general retirado Juan Manuel Méndez; Igor Rodríguez Durán; Jean Suriel, junto a otros funcionarios.
frontales que afectan al norte y noreste del país. Mejoraremos la precisión y anticipación con que emitimos nuestras alertas”, sostuvo.
El analista meteorológico Jean Suriel, señaló que el equipo permitirá detectar con rapidez cambios abruptos en las condiciones climáticas, una necesidad urgente en un país tropical como República Dominicana.
“En apenas 20 minutos podemos pasar de cielos despejados a lluvias torrenciales. Esta herramienta nos ayuda a anticipar y proteger vidas”, afirmó.
El acto cerró con el compromiso de seguir expandiendo la red a regiones estratégicas como Santo Domingo, Santiago, Pedernales y zonas fronterizas.
A la actividad también asistieron la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal, entre otras autoridades civiles. b
PUNTA CANA. Con 50 años de existencia y 30 años operando su primer hotel en la República Dominicana, el Grupo Piñero avanza en la expansión de sus complejos hoteleros, afianzado en una estrategia de sostenibilidad. La compañía cuenta con 10 hoteles de su marca, Bahía Príncipe, que suman 5,675 habitaciones a la oferta hotelera local y cuyas instalaciones forman parte de un plan de renovación que la compañía ejecutará este año tanto en el país como en México, Jamaica y Tenerife, destinando una inversión total de 124 millones de euros. El director ejecutivo de Sostenibilidad (CSO, por sus siglas en inglés), Andrés Rosselló, asegura que la preservación del patrimonio natural y cultural de los espacios en los que operan es fundamental antes de tomar cualquier decisión de negocios.
Las metas Continuar reduciendo los residuos sólidos que generan sus hoteles y
concientizar cada vez más a los clientes que reciben, se encuentran entre las principales metas que tiene el Grupo Piñero en 2025 en sus recintos hoteleros. El ejecutivo indicó que incorporaron a Cayo Levantado Resort una biogestora para disminuir los residuos orgánicos, además de depender cada vez menos del uso de materiales plásticos en sus instalaciones.
“Lideramos la reducción de la cantidad de agua (y energía) que se consume”, remarcó, tras señalar que contribuyen a la educación ambiental de las comunidades aledañas. b
4
Inversión en sostenibilidad
Desde hace tres años, el Grupo Piñero creó un Plan Estratégico de Sostenibilidad 20222025 para abordar los retos y generar nuevas oportunidades de negocio. En 2023, el consorcio destinó una inversión de 3.5 millones de euros en proyectos de inversión ambiental, 1.1 millones de euros en acciones de empresa saludable y 224,000 euros en contribuciones sociales.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Andrés Rosselló, CSO del Grupo Piñero.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las autoridades deben ser más estrictas con el cumplimiento de la ley contra ruidos?
SI 94.87% NO 5.12%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
La libertad de expresión
En 1990, Angela Merkel, sin experiencia de Estado, marcada por el estigma de haber vivido en la Alemania totalitaria, dejó su carrera de investigadora en ciencias físicas e incursionó en política como portavoz segunda del gobierno, luego diputada, ministra de la Mujer y de Medio Ambiente, y finalmente, en 2005, canciller, hasta 2021.
En su libro Libertad, recién publicado, esboza las líneas que la ayudaron a consolidarse como una de las líderes europeas de mayor credibilidad, y dibuja perfiles de los líderes con quienes le tocó interactuar.
De su relato se despende que realizó un aprendizaje eficiente. Así, anota haberse percatado de que “siempre que había existido voluntad política de resolver un problema se había alcanzado la correspondiente formulación jurídica”. Este punto, el de la voluntad política, aparece desdibujado en la gestión del liderazgo en países como el nuestro. Y es causa de que los problemas perduren por decenios.
Hoy en día puedo comprender _reflexiona, el disgusto que costaron mis vaivenes…. Solo pensaba en contentar a todo el mundo, lo que me impidió actuar según mis convicciones… Me había jurado a mí misma no hacer promesas que no pudiera cumplir. Había resuelto hablar siempre con sinceridad, decir siempre lo mismo sin importar el lugar que visitara”.
Aprendí _ dice, a no darme nunca por vencida y a (no) pensar que las cosas no tienen remedio, pues muy pocas veces es demasiado tarde, siempre se puede hacer algo, solo hay que proponérselo. También aprendí lo que significa ser presidenta, en última instancia cargar siempre con
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, garantizando el derecho de los ciudadanos a opinar, informar y debatir sin restricciones arbitrarias.
La discusión sobre la nueva Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales ha generado un intenso debate, con sectores que la respaldan y otros que advierten sobre posibles ries-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
gos para el ejercicio pleno de este derecho.
El presidente Luis Abinader ha reiterado que la propuesta legislativa no fue elaborada por el Poder Ejecutivo, sino que surgió de un consenso entre distintos sectores.
Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados han asegurado que el proyecto será ampliamente discutido,
En directo
permitiendo la participación de representantes sociales y expertos en comunicación.
El proyecto asegura la modernización del marco legal y protege el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente e igualmente busca garantizar el respeto a la verdad.
Por esa razón debe ser apoyado, aprobado y promulgado.
Angela Merkel, Libertad (2 de 2)
Eduardo García Michel
la responsabilidad política.
Aprendió, sobre todo “a explicar los objetivos, dejar claro el panorama general, y enumerar después los detalles. Así es como funciona”. Estas elucubraciones no dejan de ser una enseñanza útil para el liderazgo dominicano.
Con respecto al rescate financiero de Grecia, recuerda que “Nuestra filosofía se basaba en dar el sí a las ayudas, pero solo ligadas a medidas que en el largo plazo mejoraran la fortaleza económica del país. En ningún caso había que maquillar los problemas, sino que había que atacarlos de raíz y resolverlos hasta su mismo fundamento”. Lo anterior contrasta con la tendencia de los políticos dominicanos a maquillar los problemas y a aparentar las soluciones.
En cuanto a los líderes mundiales con los que interactuó, dice: “Sarkozy, Berlusconi, Barroso, Obama, de hecho, todos, me colocaron bajo presión (para no permitir la caída de la economía griega y su salida del euro). Siempre exclamaban lo mismo: Necesitamos una bazuca, un puño de hierro. Yo me defendía con uñas y dientes (para no comprometer ahorros de origen alemán)…”.
Continúa diciendo: “En septiembre del 2011 el BCE decidió
introducir el programa Operaciones Monetarias de Compraventa. Con este instrumento el BCE estaba autorizado a realizar bajo ciertas condiciones compras ilimitadas de bonos emitidos por los Estados miembros de la Eurozona… Obviamente habían dado con la bazuca.”.
De Valdimir Putin no guarda un buen recuerdo: “Desde mi primera visita como canciller en enero de 2006 sabía el miedo que le tenía a los perros, pues en 1995 me mordió uno. En el 2007, en Sochi, el labrador Koni (el perro de Vladimir) salió a escena en carne y hueso… no paraba de moverse junto a mí… Por la expresión de Putin interpreté que estaba disfrutando de la situación…”.
A seguidas afirma que “el 24 de febrero de 2022 marca un punto de inflexión en la historia europea. Putin había dado la orden de atacar Ucrania… Dirigida contra un país que, en diciembre de 1994, durante la Conferencia sobre Se-
guridad y Cooperación en Europa, firmó el Memorándum de Budapest sobre garantías de seguridad… Ucrania se comprometió a renunciar a las armas nucleares estacionadas en su territorio. A cambio, confió en las garantías otorgadas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia para proteger su integridad territorial”. Y culmina con una sentencia que deja un interrogante hacia el futuro: “A Putin no le interesaba
Aprendí _ dice, a no darme nunca por vencida y a (no) pensar que las cosas no tienen remedio, pues muy pocas veces es demasiado tarde, siempre se puede hacer algo, solo hay que proponérselo. También aprendí lo que significa ser presidenta, en última instancia cargar siempre con la responsabilidad política.
construir estructuras democráticas ni fomentar la prosperidad para la población…, sino que más bien quería contrarrestar el hecho de que Estados Unidos hubiera salido victorioso de la guerra fría…, que Rusia siguiera siendo un polo indispensable en un mundo multipolar…”. Lo que dice del actual presidente de los Estados Unidos no deja de causar preocupación. “En mis conversaciones con Donald Trump saqué la siguiente conclusión: Con Trump no habría cooperación para un mundo interconectado. Él consideraba todo desde la perspectiva de un inversor inmobiliario… Cada propiedad solo podía adjudicársela una vez y si no la conseguía él, la conseguía otro… Todos los países participaban en una carrera en la que el logro de uno significaba el fracaso del otro, no creía que la cooperación podía incrementar el progreso colectivo”.
Libro para meditar y pensar, apropiado para una época convulsa. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 5:30 p.m. Inauguración de la exposición “Arte que envuelve”. Lugar: Galería 360.
● 6:00 pm. APEC auspicia el panel “Transparencia en el Consejo Nacional de la Magistratura”. Lugar: Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos.
● 6:00 pm. Lanzamiento del XX Torneo de Golf Adoexpo. Lugar: Santo Domingo Motors.
“La música latina siempre deja huella, y yo quiero aportar con
La ganadora del Latin Grammy compartió con Diario Libre detalles sobre el estreno de su nuevo álbum, que presentará en Casa de Teatro.
Severo Rivera
SD. La cantante y compositora ganadora del Latin Grammy, Mireya Ramos, debutará en la República Dominicana con su propuesta solista “Guerrera”, en la que rinde homenaje a sus raíces dominicanas y mexicanas con fusiones de mariachi. La norteamericana de ascendencia dominicana ofrecerá su primer concierto en Santo Domingo, el 22 de mayo, en Casa de Teatro las 9:00 pm. Mireya Ramos compartió detalles a Diario Libre de su puesta en escena en una entrevista en la que también se refirió a su trayectoria.
—¿Cómo nace tu vínculo con la música y con el mariachi, un género tradicionalmente masculino?
Mi papá es mexicano y mi mamá dominicana. Ambos son amantes de la música, cantan muy lindo. Mi mamá es muy romántica y desde siempre escuchó música mexicana, especialmente rancheras. Tanto así que terminó casándose con un mariachi (risas). Mi papá también cantaba mariachi. Así que crecí escuchando esa música y me enamoré de ella. Me crié en Puerto Rico, y eso también me dio un fuerte vínculo con lo caribeño. Mi mamá coleccionaba vinilos de música folclórica latinoamericana,
mi fusión”
así que tuve una formación musical muy amplia desde casa. Aunque estudié música clásica en Nueva York, específicamente violín, empecé a tocar mariachi de forma muy orgánica. Me invitaron, y simplemente se dio.
mos de forma independiente, invirtiendo nuestro tiempo y recursos. Lo inscribimos en los Latin Grammy sin muchas expectativas y ¡sorpresa! Fuimos nominadas. Fue una emoción enorme.
CALIENTE
El fenecido saxofonista y director de orquesta dominicano Félix del Rosario, es el centro de un nuevo lanzamiento musical titulado “Mi acento en latin jazz (Live)”, disponible desde esta semana en plataformas digitales. El álbum presenta una recopilación de grabaciones realizadas en vivo durante las últimas
presentaciones del maestro del saxofón. La producción estuvo a cargo de Radhy Miranda, quien recopiló, restauró y organizó el material grabado por Del Rosario en distintos escenarios. El proyecto fue concebido por el propio músico antes de su fallecimiento y distribuido por el sello La Oreja Media.
“El Grammy Latino nos puso en el mapa. Nos dio visibilidad. Gente que nunca había escuchado de Flor de Toloache se interesó”
Mireya Ramos Cantautora x
—Eres fundadora de una agrupación muy singular. ¿Cómo nace Flor de Toloache?
Sí, fundé Flor de Toloache en Nueva York. Es el primer mariachi femenino de la ciudad. Aunque empezamos tocando en el metro, restaurantes y quinceañeras, poco a poco evolucionamos a una banda alternativa. Hemos tocado en festivales, en el programa Tiny Desk -fuimos el primer mariachi en hacerlo-, y hemos fusionado muchos géneros musicales. Es un colectivo internacional de mujeres, con una trayectoria de más de 17 años.
—¿Cómo fue la experiencia de recibir una nominación y luego ganar un Latin Grammy? Fue totalmente inesperado. El primer álbum lo hici-
El segundo álbum, Las caras lindas, fue el que ganó. También fue lanzado de forma independiente, con el apoyo de un pequeño sello de Nueva York, Chulo Records. Estábamos todas nuestras familias presentes. Lloramos muchísimo. Fue la primera vez que un grupo de mujeres ganó en la categoría Best Ranchero/Mariachi Álbum. Ese premio no fue solo para nosotras, sino para todas las mujeres que están abriéndose paso en el regional mexicano.
—¿Qué impacto tuvo ese premio en tu carrera y en la del grupo?
El Grammy Latino nos puso en el mapa. Nos dio visibilidad. Gente que nunca había escuchado de Flor de Toloache se interesó. Eso nos abrió puertas para colaborar con artistas como John Legend, Miguel, Natalia Lafourcade, Lila Downs, Dan Auerbach y Cultura Profética. ¡Ojalá algún día podamos colaborar con Juan Luis Guerra! Ese es un sueño pendiente.
—¿Cómo valoras la presencia de la música latina en el mercado de Estados Unidos?
La música latina siempre ha estado presente y deja huella. Creo que hubo un nuevo auge con el reguetón y temas como Despacito, pero también gracias a las redes sociales y YouTube. Ahora
las colaboraciones son más fáciles y la gente no piensa tanto en géneros, sino en cómo crear juntos.
Lo bonito es que ahora se reconoce la diversidad de la música latina. Hoy es el reguetón, mañana la bachata, pasado el vallenato o la salsa. Todo tiene valor y belleza. Incluso aquí, en la República Dominicana, he visto a muchos jóvenes escuchando música regional mexicana. Me parece fascinante. —Estás presentando un nuevo proyecto como solista. ¿De qué trata tu nuevo disco?
Mi nuevo álbum se llama Guerrera, y lo lanzo el 23 de mayo. Es una producción independiente que celebra a la mujer en todas sus di-
mensiones: la fuerza, la sensualidad, la vulnerabilidad… Todo eso es parte de ser una guerrera. Incluye una cumbia que da título al álbum, rancheras con mucho despecho (que me encanta), y también una bachata. La grabé con Christian Alexis, un artista dominicano muy talentoso. La canción se llama Un invierno y es la segunda bachata que lanzo; la primera fue con Flor de Toloache, aunque más fusionada.
—¿Dónde estarás presentando este nuevo proyecto?
La gira inicia en esta nación, en Casa de Teatro, lo cual es muy especial para mí porque es mi primera vez presentándome aquí.
Después tengo varios festivales en Estados Unidos y algunas presentaciones previstas en Colombia y México, donde también compongo mucho. Esta gira es mi carta de presentación en Latinoamérica, donde sueño con tocar más frecuentemente.
—¿Dónde puede encontrarte el público y seguir tu trabajo?
Quienes quieran escuchar mis canciones pueden visitar mi página web: mireyaramos.com . En Instagram estoy como @yeyasmiles y en Facebook como Mireya Ramos . Espero que se conecten con mi música, me sigan y esto sea solo el comienzo de muchas cosas lindas. b
Mireya Ramos llega al país para debutar con una propuesta musical cargada de fusiones.
Mireya Ramos / Compositora y cantante
Cultura presenta “El poder de las buenas palabras”
A través de este programa, la institución quiere fortalecer la calidad de la comunicación pública
Laura Ortiz
SD. Hoy en día, en los medios de comunicación, las redes sociales y en la vida diaria, el lenguaje agresivo y descuidado se ha vuelto común. Ante esta situación, el ministro de Cultura dominicano, Roberto Ángel Salcedo, reconoció la necesidad de actuar, dando origen a la iniciativa “El poder de las buenas palabras”. Este programa busca resaltar el impacto positivo que un lenguaje respetuoso puede tener en la convivencia social y el desarrollo personal y colectivo.
Durante la presentación del programa en el Palacio de Bellas Artes, Salcedo subrayó que la iniciativa es mucho más que una campaña: es una causa nacional. “Vivimos tiempos en los que el lenguaje puede ser un puente o una barrera. En nuestras calles, en las redes sociales,
en los medios de comunicación e inclusive en nuestras escuelas, las palabras deberían ser vehículos de respeto y entendimiento, pero con frecuencia también dividen y siembran la violencia verbal”, comentó. La meta, según el ministro, es que artistas, líderes de opinión, empresas e instituciones públicas se
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
EL SWING DE TOM CRUISE
No todo fue acción durante la presentación de Misión Imposible: Sentencia Final en el Lincoln Center. Tom Cruise se dejó llevar por el ritmo caribeño y bailó bachata con la modelo y reportera Génesis Suero.
sumen al programa y se conviertan en portavoces del mensaje. La difusión se realizará a través de materiales audiovisuales que llegarán a todo el país utilizando plataformas de gran alcance para multiplicar los esfuerzos y generar un impacto colectivo el cual fomente una comunicación más respetuosa y constructiva. b
BRAULIO, CONCIERTO ESPECIAL A LAS MADRES
El cantautor español Braulio abrió una segunda función luego de su exitosa actuación el pasado viernes en Lungomare Bar, esta vez para celebrar el Día de las Madres el próximo domingo 25 a las 9:00 pm. El intérprete de títulos como “En la cárcel de tu piel”, “Pequeña amante”, “Cuando se acaba la magia” y “Nuestro aniversario”, provocó ovaciones durante la pasad velada, emocionando al público con su inconfundible voz, carisma y sensibilidad en el escenario.
CORTESÍA PEDRO J. BONILLA
“TIEMPO”, LA NUEVA APUESTA DE PATTY MOLL
La cantautora dominicana anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado “Tiempo”, con el que marca su regreso a la escena musical. La canción fue compuesta por la artista y producida por Félix Manuel Estévez. “Tiempo” forma parte del próximo álbum en el que trabaja Moll, proyecto que apunta hacia una fusión de pop/rock latino con ritmos caribeños. En este nuevo trabajo busca consolidar una dirección sonora definida dentro de su trayectoria.
Inauguran Eco Teatro en homenaje a Freddy Ginebra
Este nuevo espacio está ubicado en el Jardín Botánico de la Ciudad Corazón
Edward Fernández
SANTIAGO. Con un emotivo acto cargado de arte, gratitud y conciencia ambiental, fue inaugurado el Eco Teatro del Jardín Botánico de la provincia Santiago Profesor Eugenio de Jesús Marcano, dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, quien en el marco de la actividad fue reconocido como hijo adoptivo de la Ciudad Corazón. Este nuevo espacio se ha concebido como un punto de encuentro entre el arte, la naturaleza y la ciudadanía, pensado para fomentar la cultura y el desarrollo sostenible.
Durante la ceremonia se proyectó el documental El muro que floreció , el cual narra la transformación de una estructura de cemento en un símbolo de esperanza y creatividad ecológica. Esta pieza audiovisual resalta la visión del Eco Teatro como un espacio “vivo”, abierto e inclusivo,
comprometido con la cultura y el medio ambiente. Uno de los momentos más conmovedores de la velada fue la entrega del reconocimiento oficial a Ginebra, en agradecimiento a su invaluable labor en favor del arte y la gestión cultural en el país.
Gratitud
La distinción fue otorgada mediante resolución del Concejo de Regidores y entregada por el alcalde Ulises Rodríguez, en un ambiente cargado de afecto y admiración.
Espacios culturales “Yo no soy nada especial.
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
0 Alcalde Ulises Rodríguez hace entrega del certificado que declara a Freddy Ginebra hijo adoptivo de Santiago.
Lo único que he intentado es hacer que todo aquel que se acerque a mí sea feliz. La cultura libera, y un pueblo sin expresión es un pueblo muerto”, expresó Ginebra al recibir el reconocimiento, momento en el cual abogó por la creación de espacios similares al Eco Teatro en todo el país, con lo que considera sacarían de las calles a cientos de jóvenes que están en actividades delictivas. b
“Tengo 73 años y estoy disfrutando el mejor sexo de mi vida”
Tener sexo en la tercera edad es algo que mucha gente pone en duda. Sin embargo, el mejor sexo que podemos tener es después de los 40, y muchos, después de los 50. Ya no hay excusa para que un pene no se erecte. Hay miles de formas de conseguir una relación con penetración, a cualquier edad. Mucha gente oye esto y dice: “ay, eso no es verdad”. Pero sí lo es. Tengo 73 años y estoy disfrutando el mejor sexo de mi vida. Usted sabe que jamás miento. Sería incapaz de decirle esto si de verdad no me estuviera pasando. La mentira va contra mi personalidad y mis creencias. Necesito decir la verdad para vivir en paz conmigo misma y mis principios. Si usted tiene una buena relación con su pareja, si ambos se comunican bien y se respetan y se aman, ¡claro que van a tener un buen sexo! que quizás tenga que recurrir a algunas pastillas u otras cosas que ayuden, puede ser; pero no significa que se acaba la sexualidad. Además, la sexualidad no es solo penetración. Cuando yo digo esto, mi marido me responde: “claro, porque tú no tienes
pene”. Y yo me río. Pero el mejor sexo del mundo no necesariamente es con penetración, y tampoco hay que ser un esclavo de ello. No hace falta un pene erecto como cuando usted tenía 30 años. Estudie, busque y crea, sobre todo, que tiene derecho a disfrutar de su sexualidad a cualquier edad. El sexo nace y muere con los seres humanos. Si es mujer u hombre, pregunte a los especialistas sobre el uso de hormonas bioidénticas. Nunca las químicas, que matan. Los hombres también deben usar hormonas, sobre todo la testosterona, y otras cositas más para mantener una buena vida sexual. Dios nos dio la sexualidad para tenerla hasta el final de la vida… y para que la disfrutáramos. O sea, no escuche los disparates que andan diciendo por ahí. Usted puede lograrlo… si quiere y estudia. Busque la ayuda de personas que trabajen con medicina antiedad. Dios bendiga a los hombres y mujeres del mundo y les devuelva su sexualidad hasta el final de sus vidas. ¡Sí se puede! b
www.DraNancy.com
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$37Mil. ant. Tel. 809481-6426
INMUEBLES
Alquilo-Habitaciones
Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
APTO /blanca 115 t2, 5to Piso 2 ab, 3 A/ , 2.5 Baos, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 1,500. n 809303-3642 Sr. P rez
Al uilo a t. Sala comedor, cocina, 1 habitaci n ara 1 ersona y habitaci n amueblada ara dama. 9,000 cada uno, m 9 1/2 nde endencia. n . el 809-5352963
Alquileres A artamentos de RD$10 Mil, RD$15 Mil, RD$25 Mil, y RD$ 35 Mil de 1 y 2 ab. el 809-998-3371
Altos de ansino. A to. 2 ab, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
Rento Apto casi rente a oco Bon o. 1er iso, 2hab con su ba o,cocina, sala comedor, area de lavado 3 ar , iscina, casa club a 2 minutos de la laya. US$650.Tel: 809-753-8243.
Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to iso, A B AD , 1hab, 1.5 ba os, a/lavado, am lia terraza, 1 ar ueo, lanta. US$775 ant. Tel.809-4816426
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US$850. 829-380-6378
Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426
APTO 165 t2 5to Piso 3 ab, 2.5 Ba os, Sala, omedor, ocina, Balc n, 2 P s. Asc y mas. US$ 1,750 n 809-303-3642 Sr. P rez
Zona Univ. Apt. nuevo
US$850. 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.
Ciudad Juan Bosch. 3hab, 2ba os,2 ar ueo,Sala- omedor, ocina,Balc n RD$19Mil. 829-380-6378
Torre. Lobby,área/social, Gym, bar, ta. ull, as ,com. 2h, 2b, 2 , cto/ til, SD1, 200. 1h, 1.5b, 1 tech. AB AD ,al uiler SD1,150 venta SD181 540.1h,estudio 2.5b, 1 dtl, y 50m2 en techo, al uiler. USD900. Venta.USD.243mil. Cel. 829-276-1200.
Prox. C/Pasteur Apt. 1hb amueblado, 4to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. RD$37Mil, mant. Tel. 809481-6426.
Alq. Hab. Amueblada n el milloncito 9500 1de osito nternet, siem re a ua ner ía. 829-741-2044
Plaza ANCA Al uila en el 2do nivel locales comercia les de 34 cuadros A ro . ubicados en la calle los estauradores, sector nri uillo sabana erdida rente al su ermercado A rezio y r imo al l de Sabana Perdida con charles aulle INF. Licda Iraida Filpo 809 697-641
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Listos, Ubicados, torre. Lobby, ym rea soc., in an til, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv, estar, 2 , desde SD291 598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde USD 483,162. Cel. 829-276-12 00.
Listos, económicos, torre. Gym, lobby, rea soc., as c., ta. ull, odos con balc n. 60m2, 1h, 1.5b, 2 , desde SD156,415. 101m2, 2h, 2.5b, 2 , cto.serv.Desde SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv.,desde SD,270,740. Cel. 829-276-1200.
Los Cacicazgos Planta ull, 3 habs, 2.5 ba , balcon, orton, 2 ar ueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 14 Millones 100 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.
2hab,2.5ba os,2 ar loc er, elevador, rea social,lobby,se 24horas US$220Mil 809-829-4047
De oportunidad vendo a artamento en el sector iramar, recio. USD$153 000.00(negociable) ntere sados llamar al 829-7664 092
APTO AN PA A NDA F NA. A . B AN . 829-723-1255 ESCRIBIRME X WHATSAPP
De oportunidad vendo solar de 400mts2 en las Palmas de Alma osa, re cio USD$171,000 negocia bles, interesados llamar al 829-766-4092
Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
VENTA DE CASAS ona nde endencia, RD$ 10 Mill. RD$ 10.5 RD$ 13 y RD$ 23 illones. 600 mt2 con iscinas. el 809-998-3371
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Venta, asa San Geronimo, 225 ts ar uesina, Galeria , 3hab. ocina, Puertas y isos nuevos, Patio, isterna, RD$12.3 Mill. el 809-224-4021.
Solar 60,000 ts ara royecto de casas SD 50.00 , a través de fiduciaria 809-706-2801.
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.
Automóvil BMW TIPO 525 A o2007, ull, asiento en iel, surru, alarma y camra mantenimento de la casa como nuevo todo ori inal sin datalles. RD$350Mil. Tel. 809-223-3000
De oportunidad vendo casa de 3 niveles rea social en sector rado orien tal, recio USD$300,000 ne ociables, interesados llamar al 829-766-4092
Propietario VENDE CAMIO NETA NISSAN FRONTIER AÑO 2013 SWD, 4P AS, A /asientos, eather, A A A SA 143,000KM. $900,000. TEL. 809-481-2445
Vendo casa en l d n, illa ella.4 habitaciones, 3 ba os, sala-comedor, cocina, mar uesina, 197.10 2. Telf. 809-884-2537 y 829638-0171.
Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
Independencia Venta a tos moderno de 2 hab, 2 1/2 con balcon ercer Nivel de 110, metros m s 12 mt2 ar ueo D 8,350,000 / otros en D.8,500,00 / D / tro tercer iso con asc. D 7 1/2 / otro en 1er iso D 6,500, nuevo a estrenar 3er y 4to iso con ascensor 9,500 000. ontacto. 849856-5217/829-725-2582
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende un solar de 2,523.39 mts. con título deinitivo en San Juan de la auana rente al NF P Llamar al 829-989-2151.
OFERTA! Sra. Vende ercedes Benz G 450 A G es ecial 2016 ne ra, e cel. cond. US$ 37,500. el 829-560-0031
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
FESA, SRL solicita vendedores con experien cia en área de ferretería, para las sgtes. Zonas: Cibao central, Cibao central norte y la línea, con domicilio en zona corres pondiente, edad entre 25 y 35 años, vehículo propio. Telfs. 809-530-7676 y 829-452-6769 email: administración@fesa.do icina de Abo ados Pro 27 de Febrero solicita 2 secretaria estu derecho il di itaci n y tecnolo ía. Tel. 809-224-7589
SE BUSCA AYUDANTE DE COCINA Y CAMAREROS DE AMBOS SEXOS. Tels.: 809224-5725/829-323-5978
Busco Domestica ara
Se solicita mu er ara casa de amilia con e eriencia el 809-868-6375
erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o , a o 20 5, o or M , a a 2 , as s M 2 , ro edad de M , 02202 5 0
erd da de Matr a de , mar a , Mo de o 50 , a o 20 , o or , a a 25 0, as s 050 5 , ro edad de M , 0 0 0 0
erd da de Matr a de M , Mar a , , o or , a a 2 2 , as s 2 M 02 5, ro edad de , 05 000 5
erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o , a o , o or , a a 25 0 , as s 2 50 2, ro e dad de , 0 0 5
erd da de matr a de e o de ar a, Mar a , Mode o , a o , o or , a a 0 , as s 00 2 , ro edad de ,
0 200 0
erd da de Matr a , de M , Mar a , Mode o 20, a o 200 , o or , a a 5 025, as s M M 50 , ro e dad de M M , 0 0 5
erd da de Matr a de a Moto eta, Mar a , Mode o 50, a o 20 0, o or , a a 02 , as s 20 000 0 , ro edad de M M M , ed 0 00 0
erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o , a o 20 , o or , a a 2 , as s 5 2 , ro e dad de , 0 0 5 0
erd da de Matr a de , Mar a , Mo de o , a o 2000, o or , a a 05 5 , as s 02 , ro e dad de M , 0 0525 25
erd da de matr a de M , Mar a , Mode o 5, a o 20 , o or , a a , as s 2 02, ro edad de M , 0 00 2005
erd da de Matr a de a Moto eta, Mar a M , Mode o 50, a o , o or , a a 2 5, as s 00 , ro edad de M , 05 0 5
erd da de Matr a de a Moto eta, mar a M , Mode o 25, a o , o or , a a 2 M, as s 0022 , ro edad de M , 0 000 0
erd da de Matr a de a Moto eta, mar a M , Mode o 5, a o 0, o or , a a 0 , as s 52 00 5, ro edad de , 0 0 255
erd da de Matr a de M , mar a , mode o M , a o 20 , o or , a a 2 , as s 0 05 , ro edad de M M , 0 000255
erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o 2 , a o , o or , a a 020 , as s 5 5 22, ro edad de M , 0 00 0
PERDIDA DE MATRICULA. e e o Mar a , Mode o ra er, o , o or erde, a a 0 2 0 , as s om re de Maximo Amable Ariza Mendez, d a 001-1835257-4
AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto eta, Mar a a a , o or e ro, a a 2 0 , as s M 2 2 502 a om re de EDWIN MANUEL DE LA CRUZ ROSARIO Ced 4020 0234181.
erd da de a a M , Mar a , Mode o 02, a o , o or , a a 05 , as s 02 05 22 , ro edad de M M 0 500 50
erd da de a a 0 5 , de a Moto eta, Mar a , Mode o 200, a o 20 , o or , as s M 0000 5, ro edad de , 022 2 erd da de a a 25 2, de a Moto eta, Mar a , Mode o 0 , a o , o or , as s 022 0 0 , ro edad de M , 0 02 02 0 erd da de a a 25 , de e o de ar a, Mar a , Mode o , 200 , o or , as s 00 000 , ro edad de M M , 00 55 00
erd da de a a 5 , e a Moto eta, Mar a , Mode o 50 , a o , o or , as s 50 2 5 , ro edad de 022
M , 000 , M M 00, 200 , 0 000 22
M M 02 20 555
PERDIDA DE PLACA e a moto eta Mar a a a , Mode o at a 00 , o 20 , o or e ro, a a 05 , as s M 2 5 2 om re de Starlin Disla Encarnacion, d a 4023321969-6
PERDIDA DE PLACA. e e o Mar a M ts s , Mode o , o 200 , o or ateado, a a 2 0 2, as s MM 2 020 om re de Ytria Yesenia Martinez Baez, d a 001-06307770
erd da de a a 0 , de M , Mar a , Mode o , a o 0, o or , a s s 002 0 ro edad de , 0 2 5
erd da de a a 05 , de e o de ar a Mar a , Mode o , a o , o or , as s 50 5 2 , ro edad de M , 0 055 50
erd da de a a 25 2, de a Moto eta, mar a , Mode o 200, a o 202 , o or , a s s M 0 M 05 , ro edad de M , 02 0 2
erd da de a a 2 0, de a Moto eta, mar a M , Mode o 25 , a o 200 , o or , a s s 02 0 2 , ro e dad de M , 0 0002 0
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
AVISO PERDIDA DE PLACA e o ee , Mar a ee , Mode o om ass ort, o or e ro, o 20 , a a 55 0 0, as s 02 a nombre de ROSA LINDA RODRIGUEZ
BETERMIT Ced 22500613
249.
erd da de a a 0 , de a Moto eta, Mar a , Mode o 200 , a o 2020, o or , as s M502 00 0 , ro edad de , 022
erd da de de M , Mar a , Mode o 0 M, o 202 , o or , a a 0 , 00 2 , ro edad de M , 0 20 0
erd da de a a 0 0 , de a Moto eta, Mar a M , Mode o , a o , o or , as s 5 5 , ro e dad de , 0 00 5
erd da de a a de o teo, Mar a , Mode o M2 0 , a o 200 , o or , a a 0200 , a s s 2 , ro edad de , 0 00 50 0
erd da de a a 2 , de e o de ar a, mar a , Mode o , a o , o or , as s 50 5 2 , ro edad de , 2 2 5
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a moto eta Mar a ama a, Mode o 25M, o 2005, o or o o, a a 0 5, as s 025 000 , a om re de er erto o as er a de , esd a 0 0 0005 5 0
erd da de a a de motor o 00 , a o 202 , o or a o, a a 0 5 5 , as s 0 500 0 0 a om re de era do da a ere ed a 02 0
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
DEPORTES
1.000
Millones de dólares aspira generar en ingresos la FIFA con la Copa Mundial Femenina 2027, en Brasil. La ambiciosa meta representa un salto significativo respecto a la edición de 2023, que generó cerca de 570 millones en Australia y Nueva Zelanda.
Robert de la Cruz, el release que creó de cero un emporio que factura millones
b En 2012 se iba a cortar grama a los EE. UU. b ApartamentosRD, es un gigante inmobiliario
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Si a Robert de la Cruz le preguntaban hace dos décadas, cuando con 15 años de edad se entrenaba en Banana Baseball Academy, si imaginaba ver algún día su imagen en vallas colgantes de hasta 25 metros de altura en una torre de la avenida Winston Churchill es probable que la respuesta hubiese sido que sí. Pero como estrellas de la época como Miguel Tejada, Vladimir Guerrero o Albert Pujols, no como un empresario.
De la Cruz es el fundador y CEO de Apartamentos RD, la apuesta laboral a la que apeló una vez terminó su sueño como pelotero en 2012 (con 22 años), sin dinero y la familia a punto de la quiebra por las deudas. Si bien la empresa fue constituida en 2016, su ingreso al mundo de los bienes raíces arrancó en 2013 tras una breve aventura como vendedor de carteras y relojes. Hoy asegura ya haber superado las 5,000 propiedades vendidas y su valor de mercado puede competir con los salarios de los principales peloteros. Dice que supera hasta los 100 millones de dólares en negocios en un año. Con oficinas en el Distrito Nacional, Santiago, Punta Cana, Las Terrenas y Santo Domingo Este y una planti-
lla de casi 200 empleados (a los que llama asesores y colaboradores), la empresa no solo comercializa, también levanta proyectos pequeños y gigantes, como dos torres en la Ciudad Corazón de 19 pisos, con inversión que superan los 15 millones de dólares, cada una. En su oficina del piso 21 de la torre Blue Mall, donde paga sobre los US$15 mil de alquiler mensual, De la Cruz recibe a Diario Libre y explica cómo ese éxito fulgurante como promotor inmobiliario parió a RD Corp, un holding que incluye inversiones en otras siete empresas entre propias y asociadas. Son ellas; Uniq Developments (constructora), Eloy (inversión en bienes raíces), Mesa Creativa (taller gráfico y publicidad exterior), LL Lumina (luces Leds) y ha entrado en el accionariado del restaurante Dos Cafés.
Su más reciente incursión es Tenseid (desarrollador de aplicaciones, videojuegos, simulación virtual y realidad aumentada), uno que le ha llevado a Silicon Valley para conocer más de cerca los intríngulis del negocio.
Padre de dos hijos y gran creyente en Dios, ha tejido una red de asesores que incluyen a Alex Rodríguez.
Desde cero
Nacido en 1989 en Hato Mayor, de padre ingeniero civil y madre sicóloga, la familia se instaló en Arroyo Hondo III a principio de la década de 1990. En 2006, los Colorado Rockies dieron un bono de 100 mil por De la Cruz, un jardinero con habilidad para hacer contacto formado por Raúl “Banana” Valera.
¿Y qué pasó con la seguridad en la velada boxística donde debutó como profesional Cristian Pinales? El árbitro de la pelea entre Norberto “Meneito” Jiménez y Marcelino “El Mudo” Nieves, fue agredido, en pleno ring por simpatizantes de este último, inconformes con la decisión. ¿Quieren que se vuelva a la era donde los jueces subían armados al cuadrilátero?
HA DICHO
“La gente no debería usar mi nombre para promover esos intereses (racistas). Inaceptable, es decepcionante. Tratar a todas las mujeres de la WNBA con el mismo respeto, creo, es algo humano fundamental que todos deberíamos hacer”
Caitlin Clark, baloncestista
0 Robert de la Cruz, de 35 años, levanta un emporio empresarial tras ver frustrado su sueño como pelotero profesional.
Robert de la Cruz x
Su travesía terminó en 2012, en Clase A, mientras perseguía un batazo de Jeimer Candelario ese 2012 cuando se lastimó el hombro derecho y ni la cirugía lo pudo recuperar.
“A esos jóvenes que firman, disfruten, pero tengan en mente de que es algo efímero, que en algún momento va a terminar”
Cuenta que al llegar al país, llorando todo el viaje al ver que su mundo se acababa, supo de los apuros económicos de su familia, apunto de perder la casa. También restaba completar el pago del apartamento que había adelantado con el bono y la opción era venderlo, una transacción de la que quedaron RD$800 mil.
Pero, mientras hacía maletas y ya había comprado el pasaje para irse a los Estados Unidos a trabajar cortando gramas, le corría en la mente la comisión que cobró el vendedor del apartamento y comenzó el interés, a la vez que oraba, pidiendo a Dios una segunda oportunidad porque entiende que como pelotero le falló. Dice que una madrugada le llegó el nombre de ApartamentosRD, se levantó y llamó a una amiga para que le hiciera el diseño gráfico, con el azul por el color de la bandera y el escudo como señal de protección divina. Era 2013, empezó a recorrer en esos proyectos de la avenida República de Colombia, pedir que le dejaran negociarlo a cambio de lo que el cliente quisiera
hasta que hizo una venta que le aportó 300 mil pesos de comisión (le costaba creer que fuera cierto y hasta pensó que era un error), lo que despertó un mayor interés en el campo. Había que empezar, creó una página en Instagram, aprendió con tutoriales de YouTube a manejar programas de diseño y edición gráfica como Photoshop y DaVinci para hacer él mismo los artes.
En el camino, ingresó a la Universidad del Caribe donde cursó ocho meses de marketing, pero las exigencias de la empresa no les dieron el tiempo para continuar. Era la academia o la empresa.
Un empujón Había que expandirse, reclutar personas y un local. Luiggi Sánchez fue ese primer fichaje/socio con el que encontró sintonía desde la primera reunión para comenzar a trabajar juntos. Entonces se tropezó con
el comunicador
Brea Frank, a quien le pidió que le recomendara su página en las redes sociales. El post lo vio Noelia Brazobán, entonces esposa del pelotero Starling Marte (quien falleciera en 2020) cuando la pareja buscaba un penthouse en el centro de la ciudad. De la Cruz gestionó la venta e ingresó a caja un buen dinero. Era 2015, Sánchez y él comenzaron a ampliar el equipo, reclutaron a Kleiber Gómez, que vendía hamburguesas en una esquina, a Jordi Amargós (otro expelotero) y se instalan en una oficina de 20 metros cuadrados en el Evaristo Morales. Desde allí se soñó con llegar a Blue Mall, donde hoy operan. Siempre viéndolo como desafíos altos, para conseguir resultados grandes. Ya en 2016 se constituye ApartamentosRD y en lo adelante el proyecto no ha parado de crecer. b NPerez@diariolibre.com
Furcal hirió con piedras al chofer del incidente en Florida
La denuncia revela que el camionero golpeó con sus puños al expelotero
SANTO DOMINGO. El Departamento de Policía de la ciudad de Sunrise en la Florida, ha vertido nuevas informaciones sobre el caso en el cual se vio envuelto la semana pasada el expelotero dominicano Rafael Furcal con un camionero en el parqueo de un establecimiento comercial.
La declaración jurada del mencionado Departamento dice que un hombre conducía un camión para dejar a un compañero de trabajo en el estacionamiento de un supermercado Publix el 28 de abril y el dominicano casi choca de frente con él al pasar por el estacionamiento.
El conductor del camión declaró a la policía que evitó la colisión girando rápidamente a la derecha y dio una vuelta rápida en “U” para regresar y terminar de dejar a su compañero cuando volvieron a pasar la camioneta negra, marca Ford, de Furcal. Según lo reflejado por el documento policial, el nativo de Loma de Cabrera, se detuvo, salió de su auto y comenzó a lanzar piedras y una botella de plástico al otro conductor.
La situación se agravó después de que el con-
Furcal
ductor del camión saliera del auto, ya que el pelotero presuntamente lanzó una piedra más grande, “del tamaño de la palma de una mano pequeña”, según el afidávit.
El conductor del camión, cuyo nombre fue omitido, declaró a la Policía que intentó evitar que la piedra le impactara el cuerpo y que Furcal posteriormente reconoció estaba sangrando profusamente por la mano izquierda antes de irse del lugar. El conductor del camión declaró que persiguió a Furcal y lo golpeó un par de veces con los puños antes de que se marchara en la camioneta. En una entrevista con la policía el 1 de mayo, el conductor del camión declaró que necesitó cinco puntos de sutura en la mano izquierda, además de hematomas en el lado derecho del cuerpo y el brazo izquierdo causados por las piedras. bDL
Teoscar Hernández activado por los Dodgers
SD. Los Dodgers de Los Ángeles activaron al jardinero dominicano Teoscar Hernández y enviaron a James Outman a la Triple-A Oklahoma City. Hernández, de 32 años, se perdió 12 partidos por una distensión en el tendón de la corva derecha. Tomó un turno en su rehabilitación, no conectó hit y anotó una carrera. En la actual temporada participó en 33 partidos, bateando para .315 con nueve jonrones y 34 impulsadas, líder al momento de ir a la lista de lesionados. En dos temporadas con los Dodgers, ha tomado acción en 187 partidos, con 42 cuadrangulares y 133 empujadas. El cotuisano batea .264 con 201 jonrones y 606 carreras impulsadas en su carrera. Renovó su contrato el 3 de enero de 2025. bDL
Devers mantiene su no a la inicial mientras azota la MLB con el bate
El de Samaná se apoya en buena ofensiva de mayo para doblarle el pulso a la plana mayor del equipo
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Desde los Campos de Entrenamientos hasta hoy, Rafael Devers y los Red Sox protagonizan una serie de plataforma de streaming que cada día suma más espectadores. Y el mercado mira desde afuera y hace sus apuntes.
A pesar de que el 9 de mayo, el dueño del club, John Henry, tomó su avión privado para ir a Kansas City con la plana mayor a tratar de convencer a Devers de aceptar jugar en la inicial, el pelotero criollo no da su brazo a torcer y ha arreciado su ofensiva.
Desde ese día Devers ha estado intratable con el bate, con un promedio de bateo de .429, tres jonrones, 13 carreras empujadas, un OPS de 1.284, incluyendo
batazos claves, hasta para definir victorias.
Números del mercado
Desde 2021, Devers es octavo en total de bases alcanzadas (1,246), undécimo en carreras creadas (444), va 17 en OPS+ (136) y en el 30 en WAR (16.8).
La sabermetría, agrupada en rangos percentiles, coloca a Devers (de 28 años de edad) en puestos privilegiados, con un xWOBA (expectativa de la calidad de sus contactos) de .417, un promedio de velocidad de
29.6
Es el promedio anual de millones de dólares del contrato de Devers de 313.5 MM por 10 años.
un
que le
salida de sus batazos de 95.7 mph, y batazos conectados fuerte de 61.9%.
La de cambiarlo es una operación complicada, con los 254.5 millones de dólares pendientes hasta 2034.
Desde MLB.com comparan a la actuación de Devers en 2025 compite con peloteros como Pete Alonso (16.8 de WAR, 136 de OPS+, 444 carreras creadas) y Kyle Schwarber (11.6, 135, 436).
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Alonso (de 30 años) consiguió US$54 millones por dos años con los Mets el invierno pasado. Schwarber (32 años) finaliza un contrato de US$79 MM por cuatro temporadas. El promedio anual del salario de este dúo (US$ 27 y US$ 19.7 MM) es menor que el de Devers, por lo cual el tamaño de su contrato y el valor anual, son escollos a superar. b
Julio César Franco jugó con los picos de Matusalén
“Los dos guerreros
más poderosos son la paciencia y el tiempo”
León Tolstói
■ El 20 de mayo del 2014, Julio César Franco , con 55 años de edad, regresó al béisbol profesional en una noche donde se fue de 3-1, vistiendo la franela del equipo Fort Worth Cats de la Liga Unida Independiente.
Franco jugando en “Modo Matusalén” registró cinco décadas accionando profesionalmente, tras haber comenzado en las ligas menores en 1978 y se retiró en el 2008, antes de regresar en 2014.
La Biblia nos da el testimonio en el libro del Génesis de que Matusalén vivió 969 años antes de morir, superando en 604 días la edad de su padre Enoc, todo un récord con el que se ha ganado merecida-
mente su lugar en el dicho popular de “más viejo que Matusalén”.
Firmado el 22 de junio de 1978 por Francisco Acevedo Gautier (Quique), para los Leones del Escogido, fue descubierto por Cuqui Acevedo. Me tocó el honor de hacer la nota de prensa de su firma ya que era miembro del staff de prensa de los melenudos.
Franco que por sus sólidos aportes llegó al grado de Emperador, debutó en las Grandes Ligas el 23 de abril de 1982 como paracorto de los Filis de Filadelfia. En la pelota invernal de la República Dominicana, Julio Franco se inició con el equipo de los Leones del Escogido en la temporada 1979-1980. En su primera estación con la casaca roja vio acción en 22 juegos, 51 turnos, 1 carrera anotada, 2 remolcadas, 7 hits, todos sencillos para un promedio de .137. Recibió 2 transferencias, 5 ponches y una estafa.
Fue líder de bateo del circuito dominicano con promedio astronómico de .436 en la campaña de 1997-98. En 1987 pasó a las Estrellas Orientales, donde se mantuvo hasta el año del 2005. Durante el curso de su larga carrera, jugó para ocho equipos diferentes y participó en 2,527 juegos en las Grandes Ligas, pegando 2,586 imparables, 173 jonrones y robando 281 bases. La mayor parte de sus apariciones posteriores vinieron como bateador desig-
nado o emergente. También actuó en Japón, Corea y México antes de retirarse.
Franco ganó el título de bateo de la Liga Americana con los Rangers de Texas en 1991, cuando bateó .341, en lo que seguramente fue su temporada más productiva, ya que fue la única vez que superó 200 hits en una temporada.
UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO
1965: Ricardo Carty, Bravos de Milwaukee, iguala una marca de Grandes Ligas al conectar dos dobles en una entrada.
1988: Mario Soto, de los Rojos de Cincinnati, derrota a los Cubs de Chicago y logra su victoria 100 de por vida. 1995: Seattle negocia al paracorto Wilson Delgado y al lanzador Shawn Estes por el lanzador Salomón Torres a San Francisco. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Julio César Franco
Devers celebra
jonrón
dio la victoria a Boston.
AP/STEVEN SENNE
Rafael
El Palacio de Voleibol: agendado para agosto a un costo de RD$234 millones
También incluye el Pabellón de Voleibol; se remozan para Santo Domingo 2026
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El complejo de canchas de voleibol, tanto el Palacio como el Pabellón, se espera que esté listo para el próximo mes de agosto y de momento conllevará una inversión de 234 millones de pesos. El costo está en vía de elevarse al tomarse en cuenta algunas innovaciones para la obra.
Ambas instalaciones, ubicadas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, son remozadas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24-agosto 8).
Rosivanny Ruiz, asesora de proyectos del Ministerio de Viviendas, dio la información, luego de un recorrido realizado ayer.
En el encuentro tomaron parte, el presidente del voluntariado de esa obra deportiva, Milton Ray Guevara; el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz y el presidente del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Mar-
DIARIO
LIBRE/CARLOS SÁNCHEZ G.
Algunos de los integrantes del voluntariado del voleibol.
te, entre otros miembros. “La inversión es de 234 millones de pesos”, dijo Ruiz. Ray Guevara valoró “el interés que tiene el presidente Luis Abinader, de que las instalaciones deportivas de este Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se encuentren siempre en las mejores condiciones”.
El remozamiento es parte de las obras que se ejecutan con esos fines en esta ciudad deportiva. Guevara pidió que las instalaciones perduren por la buena utilización y por el
Nace de forma oficial primer sindicato de jugadores de baloncesto
SD. Por primera vez en la historia del baloncesto dominicano se lanza de manera oficial un sindicato de jugadores de baloncesto.
Ocurrió ayer durante la presentación de la Asociación de Jugadores Profesionales de República Dominicana (Ajuproba) en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación. Ajuproba contó con la asesoría de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales.
Rayner Moquete
Un cartel exhibido al lado de la mesa principal señala: “representando dignamente a los atletas del baloncesto profesional en la República Dominicana ”. La entidad es presidida por Rayner Moquete, jugador del club Mauricio Báez en el baloncesto superior distrital y Marineros de Puerto Plata en la LNB. El anuncio contó con el respaldo de varios jugadores, entre otros Miguel Simón, uno de los que motivó la formación de la asociación y exjugadores, como David Zabala, quien intentó conformar otra asociación, pero sin éxito. Quizás, más valioso aún, estuvieron presentes exselecciones como Evaristo Pérez, José “Maíta” Mercedes, Iván Mieses, Teresa Durán y Héctor “Junior” Gil. b CSG
que las instalaciones se entregan como nuevas y luego se desbaratan o se descuidan el tiempo no muy lejano”.
Marte señaló que está “satisfecho” con el avance de la obra. “Y creo que el Ministerio de la Vivienda nos va a cumplir con la programación establecida”, que es para agosto. Fruto de la intervención de la cancha, el voleibol masculino se entrena en el proyecto de minibaloncesto en el Centro Olímpico y la categoría femenina está distribuida en cuatro canchas diferentes de la capital.
La climatización
cuidado que se tenga en su mantenimiento, oficio por el cual tiene que velar ese voluntariado.
“Porque el Estado dominicano de por sí tiene recursos limitados y cuando se hace una inversión de esta naturaleza se quiere que sea aprovechada al máximo”, dijo Guevara.
“Lo que se procura es buscar que esta inversión, esta intervención sea con estándar de calidad óptimo”dijo Cruz- “para que no suceda lo que ha sido el uso y costumbre de años y años
El aire acondicionado es el factor que puede elevar el costo del remozamiento del costo de las dos instalaciones. Será el Palacio Nacional de Voleibol el que seguirá con el dispositivo de climatización.
En este momento tiene cuatro instalados de 75 toneladas y se estudia adquirir uno que sume “400 toneladas”, dijo Ruiz.
Este será el que se use en el Palacio. Si es necesaria más capacidad, entonces el que ya está instalado, también se usará para suplir el déficit. b
Celtics se tomarán una pausa en la temporada
El equipo quiere dejar claro que no planean apresurar ninguna decisión
BOSTON. Para Brad Stevens las 72 horas desde que los Celtics de Boston quedaron eliminados de los playoffs han sido un torbellino de emociones, conversaciones y falta de sueño. El presidente de operaciones del equipo es plenamente consciente de los cuestionamientos hacia él y la directiva, ya que los Celtics se embarcarán en una temporada baja que estará llena de desafíos tanto esperados como inesperados.
También quiere dejar claro que no planean apresurar ninguna de las decisiones que se
baja
avecinan para la franquicia.
“Sé que habrá muchas preguntas sobre lo que sigue. Al final del día, creo que todo estará impulsado por lo mismo que siempre nos ha impulsado, y eso es ‘¿Cómo nos ponemos en la mezcla para competir por campeonatos de la mejor manera?’, expresó Stevens durante su conferencia de prensa de fin de temporada el lunes. “Creo que eso se aclarará más a medida que tomemos un respiro profundo y durmamos un poco más de lo que hemos dormido las últimas tres noches”.
Los Celtics fueron eliminados por los Knicks de Nueva York en el sexto partido de su semifinal de Conferencia en el Este. bAP
A dos toques
Francisco Lapouble
La alegría por un campeón diferente
Este fin de semana el Crystal Palace se coronó campeón de la Copa en Inglaterra, la FA Cup, el torneo de más antiguo en todo el mundo, cuya fundación data de 1871, una competencia que es referencia histórica y cultural para el desarrollo del fútbol moderno.
La consagración de este pequeño club centenario del sur de Londres ocupa mucho espacio en la conversación futbolera reciente pues la victoria en la final de Wembley ante el Manchester City el pasado sábado, supuso el primer trofeo de la institución en sus 119 años de existencia.
En estos tiempos de plena industrialización del deporte, donde los títulos suelen quedar en manos de clubes hegemónicos, de billeteras sin fondo y chequeras abiertas, son pocos los medios que quedan abiertos para que se puedan dar este tipo de hazañas.
Estamos hablando de un equipo de espíritu de barrio con una fanaticada pequeña, bien de la zona, de presupuesto modesto en comparación con los gigantes de Inglaterra, cuyo triunfo le devuelve por un momento al fútbol su esencia más pura. Estoy seguro de que la mayoría de ustedes no conoce de manera personal a un seguidor del Palace, y es natural que sea así, porque se trata de un club con más fanáticos que clientes. Como sucede en cada campeonato, las historias que lo acompañan nos mueven el corazón. La figura de esta final fue el portero Dean Henderson, de grandes intervenciones durante todo el encuentro, incluido el penal que le atajó a Omar Marmoush en el primer tiempo. El meta inglés le dedicó el triunfo a su papá fallecido unos meses atrás. Ni hablar del emotivo recorrido de los hermanos Wealleans, quienes en 2011 fueron capturados en brazos de su padre – hoy fallecido a causa de cáncer–, celebrando eufóricos la victoria ante el Manchester United en la final de la Copa de la Liga, y cuya imagen en esta ocasión decoró el tifo de animación en la grada del equipo londinense. Ver viejitas y viejitos emocionados hasta las lágrimas, confesando que pensaban morirían sin celebrar un título, es una vivencia que le da mayor peso a esta hazaña la cual debe prevalecer muy por encima de los titulares que hablan del año decepcionante del Manchester City o de la que fue, probablemente, la peor temporada de Pep Guardiola como entrenador. b
Twitter: @lapouble
De buena tinta
Le bajaron el tufo a unos contratos
Los contratos con empresas privadas para la recogida de basura en Santo Domingo no solo huelen mal por antiguos, sino por la forma despiadada en que castigan las finanzas municipales. Firmados bajo condiciones leoninas, han sido una carga crónica para el presupuesto del Distrito Nacional. Más que una herencia inevitable, son una trampa diseñada para perpetuar beneficios privados a costa del interés público. La administración de Carolina Mejía
Protagonista del día
Igor Rodríguez
Director del IDAC
Puso en funcionamiento ayer un radar meteorológico Doppler C, en la Loma Isabel de Torres, de Puerto Plata, el cual servirá para triangular predicciones que ayuden a guiar el tránsito aéreo y a anticipar fenómenos climatológicos.
CONSULTA LIBRE
¿Conoces la diferencia entre intestino irritado o inflamado?
Cada vez más frecuentes, estos trastornos afectan la vida diaria y requieren atención nutricional
Las afecciones intestinales perjudican seriamente la calidad de vida de las personas, tienen un alto costo social y requieren ser estudiadas para delinear adecuados protocolos de atención sanitaria. El número de dominicanos afectados por los síndromes de inflamación o irritación de los intestinos aumenta en el país, así como a nivel mundial, atribuidos a hábitos dietéticos, el consumo de tabaco, uso de medicamentos y la predisposición genética, según
reportes médicos.
Con motivo del reciente
Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la nutricionista Susana Kury, explica cuál es la diferencia entre un colon irritado o inflamado y ofrece sugerencias sobre los alimentos que deben ser priorizados y evitados. “En mi práctica nutricional es cada vez más común ver pacientes que sienten el ‘intestino inflamado’. Usualmente lo describen como una fuerte distensión abdominal (las mujeres comentan que parece una barriga de embarazo); generalmente se acompaña de dolor, gases y cambios en los patrones de evacuación: diarreas o estreñimiento. El pa-
intentó corregirlos y optó por una licitación internacional al vencer los contratos, pero el proceso se frustró: la disposición final de los residuos sólidos sigue sin solución ambiental. Mientras Duquesa sea una bomba ecológica activa, la ciudad seguirá atada a los mismos contratistas, ahora, gracias a la alcaldesa, con menos carga. Mejía logró romper un círculo perverso: antes, esos contratos generaban automáticamente una deuda por igual monto al que se pagaba.
QUÉ COSAS
Cómo quitar las manchas amarillas
MADRID Profesionales de la limpieza hotelera manejan un truco poco conocido: mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio, una cucharadita de pasta de dientes, un tapón de detergente para ropa, cuatro cucharadas de agua oxigenada y agua caliente, y luego humedece un trapo de algodón en la solución, se coloca sobre la mancha y después se pasa la plancha por encima varias veces. EP
Mutación genética de gatos naranjas
EE. UU. Un grupo de científicos descubrió la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos. El estudio revela una conexión única entre el cromosoma X de los felinos y el tono anaranjado de su pelaje. EFE
ciente puede o no asociarlo a una comida y su calidad de vida se ve afectada. En este punto solemos sospechar principalmente de dos diagnósticos: intestino irritable o inflamación intestinal. Aunque ambos suenan muy similares, son condiciones distintas, cada una con su tratamiento específico y que merecen atención y cuidado médico”.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (E.I.I.)
Se manifiesta con inflamación crónica y úlceras en el
Ese cambio, aunque técnico, liberó al Ayuntamiento de una asfixia financiera constante. Sin alternativa viable, la ciudad continúa pagando por un sistema viciado. Y aunque se reconoce eficiencia en la gestión actual, el hedor persiste. Por culpa de otros. A Carolina, que se busque una buena máscara: no solo por los olores, sino para seguir impertérrita con sus deberes. Porque gobernar, aquí, es administrar lo inaceptable sin perder el paso. b
40,000 euros por subir 450 metros
MADRID Con un arnés y un casco, Kevin Schmidt asciende a lo alto de torres de telecomunicaciones de hasta 457 metros para realizar una tarea que requiere nervios de acero: sustituir una bombilla de señalización aérea. Por cada uno de estos ascensos, cobra alrededor de 20,000 euros, lo que suma unos 40,000 al año, ya que las luces se cambian cada seis meses, según Business Insider. EP
incluir: sangrado en heces, diarreas, dolor abdominal, cólicos, cansancio, pérdida de peso e inapetencia (aunque no siempre a la vez). Existen períodos de remisión y de enfermedad activa, y algunos pacientes pueden padecer síntomas en otras partes del cuerpo como: piel, ojos, hígado, riñones, osteoporosis, artritis, entre otras.
A nivel nutricional y a modo general, se recomienda que el paciente mantenga una dieta balanceada, variada y antiinflamatoria, rica en frutas y vegetales de fácil digestión, grasas Omega-3, proteínas magras, carbohidratos saludables, alimentos con prebióticos y probióticos; junto con una hidratación adecuada.
tracto gastrointestinal. Las presentaciones más comunes son:
■ Enfermedad de Crohn: ocurre principalmente en el intestino delgado, pero puede extenderse a través de todo el aparato digestivo y en las distintas capas que lo componen. Se presenta con “parches” de área inflamada y tejido sano.
■ Colitis ulcerosa: se forman úlceras e inflamación limitadas al colon y el recto, en su capa más superficial, pero de forma continua. Los síntomas de ambas pueden ser leves o graves e
Síndrome de Intestino Irritable (S.I.I.)
Es considerado un trastorno funcional del intestino. En este síndrome no se ve ningún daño estructural ni inflamación, aunque su funcionamiento sí está alterado. Es muy frecuente en la población, sin embargo, no pone en riesgo la vida del individuo. Se manifiesta con cólicos, distensión abdominal, gases, diarrea o estreñimiento. El S.I.I. no se convierte en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, ni causa daños permanentes como úlceras,
Recicla latas y se compra una casa
AUSTRALIA Un hombre australiano ha conseguido alcanzar un objetivo que para muchos parece inalcanzable: comprarse una casa a los 36 años gracias al reciclaje de latas y botellas. Durante siete años, Damian Gordon recorrió calles, playas y festivales en Nueva Gales del Sur recolectando envases reciclables, una actividad con la cual poco a poco, logró reunir más de 450,000 latas y botellas. EP
10 alimentos recomendados
1. Pescados: salmón, sardinas o atún
2. Arroz blanco cocido
3. Zanahorias cocidas
4. Auyama cocida
5. Zucchini cocido
6. Plátano maduro (sin cáscara negra)
7. Té de menta, albahaca o anís estrella
8. Pechuga de pollo hervida
9. Aceite de oliva extra virgen
10. Lechosa madura
sangrado o cáncer. Está muy relacionado con la ansiedad y otros factores psicológicos, cambios en la microbiota o infecciones, dieta, genética, entre otros, aunque su causa exacta no está establecida. Una manera de controlar los síntomas del S.I.I. es implementando un protocolo de dieta que limite algunos alimentos que consumimos usualmente como la sandía, ajo, cebolla, trigo y sus productos cebada, centeno, granos, garbanzos, lenteja, soya, semillas de cajuil, pistachos, leche, yogur, quesos, manzana, pera, mango, espárragos, ciruela, melocotón, mora, coliflor, hongos, vainitas y apio. b