Lunes, 19 de Mayo de 2025

Page 1


LUNES 19 MAYO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4024, Año 16 diariolibre.com

1,536 murieron ahogados en los últimos cinco años en RD

b RD tiene una de las tasas de decesos más alta de las Américas

b El 25% de las víctimas en 2023 no superaban los 15 años

CLAMAN POR AYUDA PARA HAITÍ

p CIUDAD DEL VATICANO. Unos ciudadanos haitianos levantan un letrero en la plaza San Pedro, en El Vaticano, con un mensaje al papa León XIV, clamando por ayuda para Haití. La situación en el vecino país se ha ido deteriorando día a día y se reporta que este año han cerrado más de 1,600 escuelas debido a la violencia de las bandas armadas, ante la apatía de la comunidad internacional. b P9

El héroe de San Cristóbal apareció y salvó una niña

bP8

Rafael Devers pega un grand slam

bP14

.MIGUEL

FIALLO. Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

“La educación es continua, la licenciatura es la partida”

LÍNEA 2C DEL METRO ESTÁ EN FASE FINAL, SEGÚN LA OPRET

AP /GREGORIO BORGIA

ADC ANTES DE COMENZAR

SD y la basura como paisaje cotidiano

Santo Domingo se ha convertido, sin quererlo —o tal vez por pura desidia— en una ciudad que huele a resignación. La basura está en las esquinas, en la mirada cansada de sus ciudadanos, en la indiferencia de quienes lanzan un vaso plástico por la ventanilla o dejan una funda al pie del contén, como si el suelo público fuera un vertedero comunitario.

El problema condena a las autoridades, que en efecto han fallado en ofrecer un sistema de recogida eficaz, con rutas claras y sanciones reales. Pero mucho más a nosotros, los que moramos aquí y hemos aprendido a convivir con los desperdicios como si fueran parte del paisaje. La costumbre ha hecho lo suyo. Ya

no escandaliza ver montañas de desechos frente a una escuela, ni molesta caminar entre charcos pestilentes que brotan de bolsas rotas.

La basura nos retrata. Dice más de nuestra convivencia y civismo que mil discursos sobre la identidad nacional. Porque mientras no asumamos que mantener limpia la ciudad es responsabilidad de todos, seguiremos condenados a caminar entre la podredumbre, acusando al Estado con una mano mientras ensuciamos con la otra.

Hace falta una campaña seria, sostenida, pero también un cambio cultural. Me cuesta entender que en la praxis ciudadana, en la rutina cotidiana, tirar basura en la calle no es “nada”. Empero, constituye un acto de violencia contra lo común. Lejos de un lujo o monopolio de unos pocos, vivir limpio es dignidad.

Hasta que no nos duela ver sucia nuestra ciudad como nos duele ver sucia nuestra casa, y quizás la conciencia, no habrá solución. Porque Santo Domingo, pese a todo, sigue siendo nuestra casa. Que sepamos, las pocilgas son para cerdos. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

en

OTRAS CIUDADES

NOTICIAS

“Que este nuevo tiempo traiga más esperanza, unidad y paz a humanidad”

Al menos 1,536 muertes por ahogamiento en últimos 5 años

b RD tiene una de las tasas de decesos más altas en las Américas b El 25.1 % de las víctimas en el 2023 eran menores de 15 años

SANTO DOMINGO. La Defensa Civil encontró ayer el cadáver de un niño de dos años que murió tras ser arrastrado por la crecida de una cañada en San Juan. El menor no corrió con la suerte de Sheilin Vizcaíno, una adolescente de 13 años que pasó más de ocho horas atrapada en una alcantarilla, hasta que pudo ser rescatada el pasado viernes en el sector Lavapié, en San Cristóbal. El del niño es uno de varios casos de ahogamientos que dejaron a la sociedad sumida en la incertidumbre la semana pasada, un lapso en que la prensa reportó cinco decesos por esta causa. Ninguno de estos hechos ocurrió de manera aislada.

Si bien los accidentes de tránsito y los homicidios intencionales siguen siendo las principales causas de muertes no naturales en la República Dominicana, los ahogamientos –sobre todo de menores de edad– han aumentado, dejando un saldo de 1,536 víctimas mortales entre el 2019 y el 2023.

Un análisis publicado recientemente por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) señala que sólo en el 2023 se registraron 350 ahogamientos, para un alza del 31.57 % en comparación con los 266 decesos del 2019 por esta causa. Los ahogamientos representaron el 7.5 % de los 4,373 decesos accidentales y violentos registrados en el 2023.

años en San Juan.

La tasa de ahogamientos pasó a ser de 2.6 personas por cada 100,000 habitantes en 2019 a 3.3 en el 2023, para una preocupante alza en términos relativos del 26.9 %, representando una de las tasas más elevadas en la región de las Américas durante ese lustro, que fue de 1.6 por cada 100,000 habitantes.

Más niños que adultos

En el país, los menores de 15 años representaron el 25.1 % del total de ahogamientos reportados, lo que fue tildado por la ONE como “alarmante”.

La entidad señaló que estos casos ponen de mani-

fiesto “la necesidad de reforzar las medidas de prevención en entornos acuáticos en todo el territorio nacional”, sobre todo en las regiones Ozama, Cibao Norte y Valdesia, donde se concentraron el 22.8 %, el 14.6 % y el 11.7 % de los decesos reportados por esta causa, casi 50 % de casos. La tasa de ahogamiento es más alta en hombres que en mujeres. En el 2019, en los varones era de 4.3 por cada 100,000 habitantes y subió a 5.7 en el 2023. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Brigadistas de la Defensa Civil en las labores de rescate del cuerpo del menor de dos

Declaran de utilidad pública terrenos del Hotel Santo Domingo

En el lugar se ha dispuesto construir de un centro de convenciones

SD. El Poder Ejecutivo declaró de utilidad pública los terrenos donde se encuentra el antiguo Hotel Santo Domingo, un inmueble emblemático que permanece cerrado desde 2013 y cuya estructura, abandonada y en avanzado estado de deterioro, será demolida en las próximas semanas.

La disposición, contenida en el decreto 214-24, señala que los terrenos — propiedad de la empresa Costasur Dominicana, filial del Central Romana Corporation— serán utilizados para la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, un proyecto prioritario para el desarrollo turístico y de eventos de la capital.

Un hotel emblemático

Se trata de un área de aproximadamente 67,000 metros cuadrados en la intersección de las avenidas George Washington y Abraham Lincoln, de los cuales el

Pronóstico para hoy: mañana soleada y tarde con aguaceros

Según Indomet, la influencia de una vaguada comienza a alejarse del territorio

Gobierno estima utilizar unos 34,000 metros, según negociaciones en curso.

El Hotel Santo Domingo fue inaugurado en 1975 y, durante décadas, se mantuvo como uno de los principales referentes de la hotelería de lujo en el país. Su ubicación estratégica frente al mar Caribe, su arquitectura y su papel como escenario de eventos diplomáticos, sociales y empresariales lo convirtieron en ícono urbano.

El nuevo proyecto

Parte de su prestigio también se debió al diseño de sus espacios interiores, a cargo del afamado modista dominicano Óscar de la Renta, quien imprimió al hotel una elegancia sobria y tropical que marcó época. Su intervención convirtió al inmueble no solo en un centro de hospitalidad, sino en una pieza viva del buen gusto y la estética dominicana. Cerró sus puertas en diciembre de 2013, y aunque en 2014 se anunció su demolición para dar paso a un nuevo proyecto turístico, esta nunca se concretó. b

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para hoy se espera una mañana mayormente soleada con escasas precipitaciones en la mayoría del territorio nacional. Así lo comunicó anoche Henry Agramonte, predictor de la entidad, quien señaló que las condiciones cambiarán en horas de la tarde debido a la presencia de una vaguada y a factores locales.

“Durante la mañana tendremos muchas horas de sol con pocas lluvias. Sin embargo, en la tarde se incrementará la nubosidad, generando aguaceros dispersos con posibles tronadas y ráfagas de viento, especialmente en el noreste, la Cordillera Central, la zona fronteriza y algunos puntos del sureste”, explicó Agramonte.

Las provincias más pro-

pensas a recibir estas precipitaciones son La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, parte norte del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, Santiago, San Juan, Azua y Elías Piña. Agramonte aclaró que, aunque aún hay efectos de la vaguada, ubicada sobre el Canal de la Mona, ya se está alejando del territorio nacional. b

Ruinas del hotel Santo Domingo en el Distrito Nacional.
Vista del Expreso Quinto Centenario.

DIÁLOGO LIBRE

Miguel Fiallo / Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu)

“La educación es continua, la licenciatura es el punto de partida”

Miguel Fiallo, rector de la Unphu, acompañado por Claudia Acra, vicerrectora de investigaciones.

Fiallo dice que uno de los retos actuales en materia educativa es la inclusión de la Inteligencia Artificial (IA) desde un enfoque ético y la desorientación de los jóvenes bachilleres a la hora de elegir una carrera universitaria

SANTO DOMINGO. La historia de Miguel Ramón Fiallo Calderón con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) comenzó mucho antes de asumir su rol actual como rector.

Fiallo fue uno de los estudiantes fundadores de la carrera de Arquitectura y tuvo el honor de izar la bandera nacional el día de su inauguración, el 21 de abril de 1966. Luego pasó a ser parte del cuerpo docente y desde 2005, dirige esta institución que conoce desde sus cimientos.

“Mi madre fue profesora fundadora. Esta universidad está en mi ADN”, dijo con orgullo.

A lo largo de estas dos décadas al frente de la casa de estudios, Fiallo reconoce que ha presenciado una evolución del sistema educativo y apuesta por la preparación constante, entendiendo que la carrera de grado es el pun-

to de partida para una educación superior sólida.

“Han sido etapas. Ser bachiller en un momento dado ya era algo que, en una comunidad, tú sobresalías, después ser graduado de una licenciatura. Los tiempos van cambiando, ya una licenciatura es la base de partida para nuevos estudios que van a ser para toda la vida. La educación es continua, usted no puede conformarse con

lo que estudió en cinco o seis años”, afirmó”.

“Tienen que seguir, hacer una especialidad, una maestría y los que se quieren dedicar a la investigación, hacer un doctorado y obviamente mantenerse al día en cursos y congresos”, agregó.

También fomenta los institutos técnicos y las carreras cortas o microcredenciales porque “prácticamente cada dos o tres meses sale algo nuevo que pone obsoleto lo anterior”.

Actualmente, la Unphu ofrece a los estudiantes alrededor de 60 licenciaturas y más de 20 opciones de maestrías y suma

La Unphu desarrolla 19 investigaciones

Claudia Acra, vicerrectora de investigaciones, explicó que una de las fuentes principales de investigadores son los egresados de la Unphu. “En RD existen buenos investigadores, hay buenas ideas y podemos innovar. Sus publicaciones nos han llevado a subir en los rankings internacionales. Ahora mismo estamos en el ranking Webometrics en la posición número dos en excelencia a nivel nacional”, declaró. En últimos 5 años, la universidad ha aportado 111 millones de pesos en contrapartida para poder gestionar los centros de investigación.

Fusión de los ministerios de Educación

Al ser preguntado sobre la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Mi Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el rector destacó que lo ve como “una oportunidad de que se articulen los diferentes fundamentos de la educación, es una oportunidad de mejorar todo el sistema”.

Señaló como importante que se mantengan los logros del Mescyt, resaltando el fomento de las investigaciones.

“También hay que mantener la autonomía de las instituciones de educación superior que están en la ley y lo demandan los estándares internacionales”, opinó.

43,750 egresados. Medicina, Odontología y Arquitectura son los tres pilares de la universidad, junto a Veterinaria, que atrae a un gran número de alumnos extranjeros, especialmente de Puerto Rico.

Cuenta con 46 convenios internacionales, entre los que se destacan la Universidad de Columbia y Boston, en Estados Unidos, y la Universidad de Sevilla, en España.

También ofrece programas de medias becas, donde a uno de cada cuatro estudiantes se le ha otorgado este privilegio. b

En el solar del Estadio Quisqueya se construirán torres de apartamentos, un hotel y un museo.

Regidores aprueban urbanizar terrenos rodean al Quisqueya

El proyecto del Bandex ha sido respaldado por tres gobiernos

SD. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional complació la petición del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) de permitir la urbanización del terreno que rodea al Estadio Quisqueya para construir allí un proyecto inmobiliario, tal como ordenó el Gobierno en el 2009 y 2014.

El Bandex logró con esto la autorización total del Estado para llevar a cabo las obras, habiendo obtenido ya la transferencia de los títulos de propiedad de las manzanas en cuestión con el decreto 152-09 del presidente Leonel Fernández y el 196-14 de Danilo Medina. Lo único que se interpone en su camino es una demanda de la regidora Nerys Martínez contra la Ordenanza 1/2025, que aprobó la sala municipal para declarar el área como Zona de Uso Especial y permitir la urbanización.

Esta disposición, del 7 de febrero del 2025, excluyó al re-

Opret informa Línea 2C del Metro está en su fase final

La obra brindaría servicio a ciudadanía en primeros meses de 2026

terminación de las cinco estaciones que comprende la obra.

cinto deportivo de una lista de 12 zonas ambientales que formaban parte del sistema verde del Distrito Nacional y donde estaba prohibida la construcción de viviendas, modificando así el Plan de Ordenamiento Territorial (Ordenanza 09-2019).

Las demás son el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la Plaza de la Cultura, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los cementerios del Distrito, la Plaza de la Salud y Cedimat.

El cambio respondió a una solicitud que hizo el Bandex y el Estado dominicano durante la actual administración y su objetivo es ejecutar el plan concebido en 2009.

La regidora Martínez asegura que la pieza para cambiar el tipo de uso de suelo se aprobó en la sala municipal, dominada por el partido de gobierno, sin explicar la existencia de dicha iniciativa y que los decretos en cuestión se ocultaron. Consideró los peligros de que el Bandex posea la propiedad del espacio, ya que tiene el poder de poner los títulos en garantía para cualquier transacción. b

SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo avanza de manera significativa y se encuentra en su fase final. La obra, que conectará a Los Alcarrizos con la estación María Montez, ya cuenta con la estructura elevada y el túnel de interconexión concluidos, así como con más del 96% de las vías férreas instaladas. Actualmente se ejecutan trabajos eléctricos con un avance del 75%, que incluyen la colocación de torres, catenarias, alimentaciones eléctricas, subestaciones de tracción y distribución de energía, lo que permitirá dar paso a la instalación de los sistemas de señalización, telecomunicaciones y ticketing.

Mediante una nota de prensa, la institución informó además que se encuentra en la fase final de

En paralelo, la construcción de la vía marginal adyacente, que convertirá el tramo de la Autopista Duarte desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 en un corredor expreso, continúa avanzando de manera acelerada. Asimismo, se trabaja en el asfaltado de esta vía, y se prevé que en un plazo de 60 días esté operativa en su totalidad.

El director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez, reafirmó el compromiso de la institución con la culminación y entrega de la Línea 2C, una obra que transformará la movilidad de los moradores de Los Alcarrizos y zonas aledañas. Señaló que en los próximos meses iniciarán las pruebas dinámicas de la vía, durante las cuales los trenes comenzarán a circular en modo de prueba, como parte del proceso de validación técnica y certificaciones internacionales. Estas pruebas representarán un hito en el avance del proyecto, cuya puesta en servicio está prevista para los primeros meses del próximo año. b

Milagro bajo la lluvia: Sheilin volvió a nacer gracias al valor de joven

La adolescente de 13 años seguía hospitalizada ayer; recibe apoyo sicológico y está estable

SANTO DOMINGO. La noche del jueves 15 de mayo se tornó sombría en el sector Lavapié, San Cristóbal. La lluvia caía con furia y las alcantarillas, desbordadas, rugían como bestias hambrientas. En medio del caos, Sheilin Villar, una niña de apenas 13 años, fue succionada por una de ellas mientras intentaba cruzar

4

Sigue hospitalizada

Sheilin Villar sigue hospitalizada en el Centro Médico Constitución (Cemecon). Durante el fin de semana, Diario Libre visitó la localidad de Lavapié y también conversó con el médico Ricardo Salazar, director del centro donde está ingresada la adolescente.

la calle. La corriente la arrastró ante los ojos impotentes de vecinos que solo alcanzaron a gritar su nombre. Se creyó lo peor. Los bomberos y la Defensa Civil acudieron al llamado de emergencia y comenzaron la búsqueda. Peinaron las entradas del sistema de drenaje, removieron tapas, gritaron su nombre. Pero la noche avanzaba, el cansan cio apretaba y la esperanza se deshacía con la lluvia. La búsqueda se suspendió con la promesa de retomar al amanecer. Sin embargo, el destino se resistía a escribir el último capítulo. Un grupo de vecinos, encabezado por un joven llamado Yeuri Féliz, se negó a abandonar. Sin uniforme ni equipo especializado, pero con una voluntad feroz, Yeuri se metió en los túneles junto a otros comunita-

Presas están al tope de su capacidad por lluvias

El Indrhi informó que Hatillo y Rincón están al 100 % y Tavera al 89.86 %

SD. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que, como resultado de las lluvias registradas sobre el territorio nacional durante este mayo, las presas de Hatillo, Rincón, Tavera y Monción

han experimentado aumentos en sus respectivos niveles y volúmenes.

El organismo indicó que la presa de Hatillo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, se encuentra en un 100 % de su capacidad, por lo que la excedencia de agua continúa transitando por el río Yuna.

Mientras que la presa de Rincón en La Vega también se encuentra en un

rios. Recorrieron más de 300 metros por las alcantarillas, desafiando la oscuridad, el lodo y el hedor.

Fue entonces, en una bifurcación del drenaje, cuando escucharon un sonido tenue. “Me pareció un suspiro, un ruido mínimo. Y ahí la vimos… movía la mano”, relató Yeuri. Sheilin estaba viva. Atrapada entre la basura y el barro, sin luz, sin espacio, pero respirando.

La imagen de su rescate

quedó grabada en video: un brazo tembloroso que emerge de la rejilla, las manos que la sujetan, los gritos de júbilo. Yeuri la cargó en brazos como quien lleva un milagro y la condujo al Centro Médico Constitución (Cemecon), donde fue atendida por un golpe en la frente y síntomas leves de hipotermia.

“Dios me puso ahí”, dijo el joven, con humildad y voz emocionada. “No podía dejarla ahí abajo”. b

Presa Tavera-Bao, en Santiago.

100 % de su capacidad, por lo que la excedencia va al río Yuna.

En el caso de la presa Ta-

vera en Santiago, la entidad detalló que este embalse está en un 89.86 % de su capacidad. b

La niña Sheilin Villar de 13 años, junto al equipo de doctores del Centro Médico Constitución.

Expresidente de EE.UU. Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

Su oficina dijo que

WASHINGTON. El expresidente de los Estados Unidos Joe Biden (2021-2025), de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado “agresivo” con metástasis en los huesos, anunció ayer su oficina en un comunicado.

“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”, relata la nota.

El viernes “se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea”, apunta.

“Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un

se

trata de un cáncer “agresivo” con metástasis en los huesos

El

expresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

tratamiento eficaz”, agrega.

“El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos”, concluye.

Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el

Más de 1,600 escuelas han cerrado en Haití

El sistema educativo no recibe la ayuda prometida

SD. De enero a abril de 2025, más de 1,600 escuelas se vieron obligadas a cerrar debido a la violencia armada en Haití, según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Las escuelas, que se supone que son lugares de seguridad y aprendizaje, se han convertido en blancos fáciles para los grupos armados, lo que ha llevado a su cierre y ha privado a miles de niños de su derecho a la educación, poniendo de relieve

el impacto devastador que tiene la inseguridad en el sistema educativo del país. Los departamentos más afectados por esta crisis son el Centro, el Oeste, Artibonito y el Norte, donde los enfrentamientos armados y los actos de violencia han creado un clima de miedo e inestabilidad.

Según OCHA, el cierre masivo de escuelas tiene graves repercusiones en las comunidades afectadas.

Los niños, quedan sin acceso a la educación, lo que los pone en riesgo de marginarlos aún más y exponerlos a otros peligros como el trabajo infantil. b

presidente estadounidense de mayor edad en el cargo.

Actualmente, Donald Trump, electo con 78 años de edad, igualó a Biden como el mandatario estadounidense en asumir con mayor edad.

Su salud

Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud.

El demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump.

A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.

En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional. b EFE

Zelenski se reúne con líderes de EE.UU. y Europa

Previo a la llamada que hará Donald Trump a Vladimir Putin este lunes

KIEV. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con altos funcionarios estadounidenses y líderes europeos en Roma ayer, como parte de los esfuerzos diplomáticos intensificados antes de una llamada telefónica crucial el lunes entre el presidente Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania. Zelenski habló con el vice-

presidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en la residencia del embajador estadounidense, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que había hablado tanto con Zelenski como con Rubio al margen de la ceremonia de investidura del nuevo papa. Merz dijo que había acordado con los líderes de Francia y Gran Bretaña “que volveremos a hablar con el presidente Trump”.

“Mi firme impresión es que tanto los europeos como los estadounidenses están decididos a trabajar juntos”, aseguró. b AP

Los puntos de carga de autos eléctricos abastecen a 12,000 usuarios en la RD

b El servicio es cada vez más demandado b Inaugurarán en Santo Domingo la segunda electrolinera

PUNTA CANA. Alrededor de 12,000 usuarios –entre conductores de automóviles y flotillas de instituciones públicas y privadas– están registradas en la red de carga eléctrica de Evergo, una empresa dominicana que ha sido pionera en ofrecer estos servicios encaminados hacia la movilidad sostenible en el país.

La compañía también ha instalado más de 2,000 cargadores en domicilios, una muestra de que cada vez hay una mayor circulación

de los vehículos eléctricos en las calles dominicanas.

Para su gerente general, Óscar San Martín, el bajo impacto al medioambiente y el ahorro que representan a largo plazo han generado que cada vez más usuarios demanden puntos y establecimientos para la carga.

“A nivel económico, podemos ver que usar electricidad versus gasolina representa al menos un 60 % de ahorro”, manifestó el ejecutivo, quien aseguró que fue este interés lo que motivó a

Se apoya en el sector eléctrico

4

La red de puntos de carga de Evergo se abastece del sistema eléctrico nacional. ¿Ofrece este sector la capacidad de suplir la demanda de más usuarios? San Martín asegura que sí, debido a que detrás de cada punto de carga instalado, hay una evaluación técnica. “Sabemos exactamente los puntos en los que hay disponibilidad de potencia. Lo mismo hacemos con las EDE o de los otros sistemas aislados que hay en el país”, destacó. De igual forma, ha habido un trabajo conjunto con la Superintendencia de Electricidad para regular las recargas de estos vehículos.

2,000

Cantidad de cargadores instalados por Evergo en domicilios para facilitar el servicio a los usuarios.

la empresa a inaugurar en Punta Cana lo que se convertiría en la primera electrolinera del Caribe.

Del galón al kilovatio

Dónde y cómo cargar un vehículo eléctrico sigue siendo la principal preocupación de los conductores de vehículos de combustión que dan el paso hacia la electromovilidad, una tarea que requiere de extender la infraestructura física y educar al usuario.

En promedio, un vehículo eléctrico convencional puede recorrer hasta seis kilómetros por hora con un kilovatio/hora (kWh).

Esta estimación, detalló el ejecutivo, permite calcular la distancia que se puede

Leer historia completa en www.diariolibre.com

recorrer con una batería: un auto con 80 kWh de almacenamiento ofrece alrededor de 480 kilómetros de autonomía –lo que equivaldría a un ahorro de entre 10 y 13 galones de gasolina–. “Esa ansiedad por la autonomía es por un desconocimiento, porque nosotros tenemos un país donde la distancia nos sobra: si tienes una reunión desde Punta Cana a Santo Domingo, ya hay autos que te dan los kilómetros necesarios para tú ir y volver. Y ya en las carreteras hay muchos puntos para poder pararte 15 minutos y seguir tu recorrido. Yo creo que eso es parte de la educación de un nuevo servicio”, remarcó.

Las electrolineras

A un año de operaciones, la electrolinera en Punta Cana –que cuenta con una plaza que ofrece espacios para la recreación y el trabajo para quienes esperan por la carga de su automóvil– han abastecido con energía a más de 1,000 usuarios con que se trasladan desde y hacia Punta Cana a través de 29 puntos de carga, habilitados para vehículos de todo tipo. Producto de una alianza con TotalEnergies, la empresa espera inaugurar, en las próximas semanas, la primera fase de lo que será una segunda electrolinera en Santo Domingo, con cuatro cargadores ultrarrápidos en la Tiradentes. La iniciativa se sumará a los 500 puntos de carga eléctrica que ya hay habilitados en todo el país. b

Carga de una camioneta en Evergo Connect en Punta Cana, la primera electrolinera del país.

REVISTA

¿Está

El ventrílocuo Liondy Ozoria subirá al escenario del auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico “Liondy Ozoria, el espectáculo” el 23 de este mes a las 7:30 p.m.

lo sinfónico de moda? Cuando lo clásico se entrelaza con

b Teatro, conciertos, cuentacuentos, y hasta Gustavo Dudamel en Coachella... analizamos con varios músicos y artistas acerca de esta tendencia de la música actual

SD. En los últimos años, una tendencia musical ha cobrado fuerza tanto a nivel global como en República Dominicana: los conciertos sinfónicos. Lo que antes era exclusivo de la música clásica y de auditorios especializados, hoy encuentra eco en escenarios populares y con artistas de géneros muy diversos. Esta expansión ha creado una conexión inédita entre la música académica y el entretenimiento masivo. El ejemplo más reciente ocurrió en el festival Coachella, donde el reconocido director venezolano Gustavo Dudamel se presentó junto a la Filarmónica de Los Ángeles. Durante 50 minutos, la orquesta deleitó a un público mayoritariamente joven, con versiones sinfónicas de temas interpretados por artistas como Laufey, Maren Morris, Becky G, Zedd y el rapero LL Cool J. La Filarmónica no sólo acompañó, sino que también interpretó piezas clásicas, demostrando que la música sinfónica tiene un lugar protagónico incluso en festivales alternativos.

De Coachella a RD

En el país, la tendencia también gana terreno. El artista urbano dominicano Mark B participó por

primera vez en un concierto con una orquesta sinfónica en Punta Cana, acompañado por la Sinfónica Clásica de Hispaniola bajo la dirección del maestro José Miguel Taveras. El evento propuso una fusión inusual entre la música urbana y los arreglos orquestales.

Iniciativas

Otro ejemplo significativo fue el concierto sinfónico de Alex Bueno en el Teatro Nacional, con motivo de sus 40 años en la música.

El espectáculo reafirmó su lugar como uno de los intérpretes más versátiles del país y evidenció el impacto que puede tener este formato en la carrera de artistas populares.

“Yo creo que las personas están buscando un desahogo con relación a todo lo que se escucha por la radio”
Pavel Núñez

lo popular

Para Amaury Sánchez, director musical y pionero de los sinfónicos populares en República Dominicana, la respuesta es clara: “Las personas están buscando un desahogo con relación a todo lo que se escucha por la radio, los reguetones, el dembow. Yo no digo que sean malos esos géneros, pero no gustan a todo el mundo. Sin embargo, me siento bien de ver a muchos jóvenes interesados en escuchar la música de grandes maestros”.

El cantautor Pavel Núñez, quien recientemente presentó dos conciertos sinfónicos (uno en Santo Domingo y otro en Santiago), coincide con Sánchez: “Viene por ese mismo ba-

lance que la gente está buscando... Lo mediático ha sido tanto que la gente necesita volver a conectar con lo que se consume a puertas cerradas, con lo que tú eliges. No virtual. O sea, que tú dices: voy a comprar esta boleta porque quiero oír a este cantante que en tal año pegó tal canción, pero que ahora acaba de sacar un nuevo álbum. Y quiero ir a conectar con lo nuevo, pero también recordar eso que me movió fibras hace 15 o 20 años”. b

La presentación de Gustavo Dudamel con el rapero LL Cool J, durante su presentación en Coachella .

Semana Internacional de la Poesía reunirá a grandes voces

La edición de este año está dedicada a la memoria de Salomé Ureña

SD. Afamados poetas y escritores internacionales vendrán a participar en la XIV Semana Internacional de la Poesía a celebrarse en el país, entre el 20 y 26 de octubre de este 2025, con motivo del natalicio 175 de Salomé Ureña en un encuentro que se celebrará en el Centro Cultural de España. El anuncio del festejo lo hizo el comité organizador del mismo en un acto donde se dieron cita reconocidos y prestigiosos intelectuales y poetas durante el cual sirvió de maestra de ceremonias la destacada periodista y poeta

0 El poeta Mateo Morrison en el encuentro con la prensa.

Marivell Contreras. En el acto hablaron el poeta Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010 y quien preside el Comité Organizador de la XIV Semana Internacional de la Poesía, además de los poetas Plinio Chahín, Basilio Belliard y la

LUCES Y VANIDADES

Yenny Polanco, electa presidenta de Fipetur

Durante una exitosa jornada de trabajo marcada por la participación activa y el compromiso con el fortalecimiento del periodismo de turismo en la región, la Federación Iberoamericana

La princesa Leonor llega hoy al país

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde se está formando la princesa de Asturias, Leonor de Borbón arribará hoy a territorio dominicano, en lo que será su primera visita al país.

de Periodistas de Turismo (Fipetur) llevó a cabo su Asamblea Anual en el hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino. Polanco fue electa por unanimidad.

directora ejecutiva del evento literario, la escritora Ibeth Guzmán quienes integraron la mesa de honor. Vendrán al país invitados como Luis Méndez Salinas de Guatemala; Carlos Aldazábal de Argentina; Sonia Betancort y Esther Ramón de España; Alí Calderón y José Luis Rivas de México y Fabricio Estrada de Honduras, entre otros. b

En el mar Caribe, el emblemático bergantín-goleta atracó primero en Cartagena de Indias, donde permaneció entre los días 9 y 13 de mayo, y luego en Santa Marta, donde estuvo dos días, marcando así su última parada en territorio colombiano. La princesa tiene previsto una serie de actividades en el país.

HORÓSCOPO

ARIES

En lo profesional, te vendrá bien aplicar el sentido común de vez en cuando.

TAURO

Los astros bendicen tus actividades relacionadas con la cultura, la toma iniciativas te será muy fructífera en ese terreno.

GÉMINIS

Estarás muy estresado y agobiado en el trabajo, tal vez porque te gustar hacer todo.

CÁNCER

Se presentan ante ti nuevas propuestas, ideas y gestiones que requerirán gran parte de tu atención.

LEO

Las complicaciones en el trabajo parecen entrar en el terreno de lo personal, y no deberías permitir ni participar de ese juego.

VIRGO

Los papeleos en los que tenga que ver la familia pueden complicarse hoy más de lo debido, y diluciones aflorarán en temas que no habías previsto.

LIBRA

Amanecerás sumergido en un mundo propio lleno de fantasías y aventuras, pero escuchar este tipo de sueños de los demás te parecerá un suplicio.

ESCORPIO

El entusiasmo perdido de los primeros tiempos de un noviazgo, si este es tu caso, podrás recuperarlo gracias a un viaje de placer.

SAGITARIO

Mucho cuidado con abarcar más de lo que eres humanamente capaz.

CAPRICORNIO

Estás muy cerrado mentalmente y tus ideas no fluyen con la claridad necesaria; sobre todo a nivel personal, tus sentimientos están bajo llave.

ACUARIO

Si has estado algunos días alejado de tu ámbito profesional, te encontrarás con sorpresas a tu vuelta.

PISCIS

Te sorprenderá la implicación a la que puedes llegar en un proyecto familiar con el que no contabas en absoluto.

DEPORTES

“Estamos es una situación muy anormal. ¿Existe en algún ámbito de la sociedad en el mundo un monopolio que dure más de 100 años como el de los torneos Grand Slam? ¿Por qué debe haber solo cuatro?”

Angelo Binaghi, pte. Federación Italiana de Tenis

La conquista silenciosa de los que no juegan, pero ganan en Lidom

b Pacto de Fenapepro protege coaches y otros b Algunos se resisten a firmar con sus equipos

SANTO DOMINGO. El escudo protector de todos los involucrados en el béisbol va más allá de los peloteros que participan en la pelota profesional otoño-invernal. La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) no solo cuida los contratos de las figuras conocidas, que dan brillo a la pelota local, su radio de acción alcanza también a los coaches de bases, de bullpen, de banca, carga bates o recoge pelotas.

También trainers, entrenadores... En fin, todo el que esté involucrado en el juego. Erick Almonte, presidente de Fenapepro, dice desconocer el manejo antes de su llegada a esa entidad. Nunca ha sido coach en el béisbol local.

“Pero luego de nosotros llegar (a la Fenapepro) y se firmó el último acuerdo con Lidom, que fue en el 2021, —el primero que me tocó a mí— nosotros lo que hemos visto y veíamos es que los coaches, los entrenadores, estaban desamparados”, dijo el dos veces Jugador Más Valioso de la Lidom. Ya no más, de acuerdo a Almonte. “Nosotros lo que tratamos fue de asegurarnos de que los coaches, sobre todo en esta época, que a cualquiera lo dejan libre tan fácilmente, hasta en una semana, o en 10 juegos,

se les pague por lo menos la temporada regular completa”, apunta el exjugador de Grandes Ligas.

Y lo más importante, señala, es que “eso está en el acuerdo”. El convenio actual con la Liga lo registra así: “Los equipos de Lidom se obligan también a suscribir contratos con los coaches y todo integrante de su personal deportivo que sea miembro Fenapepro”.

Es una gran conquista si se toma en cuenta lo planteado en el pacto anterior en el que se lee: “Los primeros 5 coaches en nómina deben tener un contrato debidamente firmado”. Los que estuvieran fuera del límite de los cinco se quedaban sin percibir ningún beneficio.

Casos solucionados

Ahora es otra época. Y se pueden mencionar casos como los mánagers José Le-

ger, despedido en noviembre 2023 por las Águilas; Tony Díaz, del Licey (noviembre 2021); José Offerman, de los Toros (noviembre 2024); Manny García, de las Águilas (octubre 2024); los coaches Wilton Veras, Sergio Méndez y Mauricio González. Todos quedaron complacidos, pues bajo el acuerdo Fenapepro-Lidom se les pagó completo.

Sugerencia de Fenapepro

“Firmen sus contratos”, es la recomendación a los coaches por parte del presidente de Fenapepro. Se han dado casos, explica, de personal del béisbol de un equipo, que una vez dejado libre consulta si es cierto que debió ser pagado hasta el fin de la regular. La respuesta es “sí”, pero “es más fácil para mí llevar el caso si tenemos la copia del contrato que ir con las manos vacías”. La herramienta es para implementarla, considera Almonte. “Vuelvo y digo, no la están usando, algunos, pero es un logro grande que tenemos ahí en las manos para usarlo”.

0 Erick Almonte, presidente de Fenapepro, junto a los miembros Esteban Germán y Félix José.

Se han dado casos de mánagers, coach de bateo, de pitcheo que minimizan el tema, pero por gestiones de Fenapepro cuando el caso llega allá, se les ha pagado hasta el último día de la serie regular: “En el último acuerdo logramos poner en una cláusula, que todo personal que labora en el juego, ya sea trainers, entrenadores, todo el que trabaje para un equipo debe tener un contrato firmado”, señala Almonte. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

grand slam.

Devers pega grand slam;Tatis Jr., Ozuna y Marte, también la sacan

Framber Valdez y Freddy Peralta ganan; Randy consigue triunfo

SD. Rafael Devers pegó un grand slam, para poner a Boston arriba 4-3, pero Atlanta fabricó una en el cuarto, y tres en el quinto y el octavo episodio, y así ganar 10-4. Devers terminó de 4-2 con 4 CE, 1 CA. Brayan Bello fue el derrotado, 4.1 IP, 10 H, 7 CL, 5 BB, 3 K. Por los Bravos, Marcell Ozuna de 4-2, con jonrón de tres carreras, 2 CA, 1 BB.

Houston 4, Texas 3

Framber Valdez ganó luego de tirar 7.0, 6 H, 3CL, 1 BB, 8K. Bryan Abreu, 1.0 IP, 1 H, 1 BB. Yainer Díaz, de 4-1, HR (5), 1 CE, 1 CA. Jeremy Peña de 1-0.

Milwaukee 5, Mellizos 2

Freddy Peralta consiguió su quinta victoria del año. Lanzó 5.0 IP, 3H, 1 CL, 2 BB, 5K. Abner Uribe 1.0 IP, 2 K.

Reales 2, San Luis 1

Carlos Estévez en blanco el

Thunder completa los clasificados a las finales de conferencia

Shai GilgeousAlexander encestó 35 para eliminar a los Nuggets

EE. UU. Con la aplastante victoria de anoche, 125-93, del Thunder de Oklahoma sobre los Nuggets de Denver en el séptimo juego de la semifinal del Oeste, quedó definida la cartelera de las finales de conferencia en la NBA.

dominicano Karl-Anthony Towns, como figura principal y Nueva York a Julius Randle. Hoy las dos organizaciones se encuentran en la no poco apetecible penúltima ronda de las finales de la NBA.

La última ocasión que los Knicks llegaron a una final de Conferencia fue en el 2000, cuando perdieron justamente en siete partidos de sus rivales de esta fase.

noveno, y logró su salvamento número 13 de 2025.

Seattle 6, Padres 1

Fernando Tatis Jr. pegó su jonrón 12. Concluyó de 4-1, 1 CE, 1 CA. Manny Machado de 3-0, 1 BB. Wandy Peralta 1.0 IP, 1 H, 1 BB, 2 K. Por Seattle, Julio Rodríguez de 5-1, 1 CE. Leody Taveras de 3-1, 1 CE, 1 BB. Carlos Vargas, 1.0 IP, 2 H.

Arizona 1, Colorado 0

Ketel Marte de 3-1, con su sexto jonrón de la campaña, 1 CE, 1 CA. Geraldo Perdomo de 3-1. Por los Rockies, Adael Amador de 2-0, 1BB.

Gigantes 3 Atléticos 2

Randy Rodríguez mejoró a 3-0 con 0.92 de efectividad, al lanzar el octavo en blanco y apuntarse el triunfo. Willy Adames se fue de 2-0, 1 BB.

Marlins 5, Rays 1

Otto López de 4-1, HR(1), 3 CE, 1 CA. Agustín Ramírez de 2-1, 2 BB. Jesús Sánchez de 4-1. Ronny Henríquez, 1.0 IP, 1 H, 1 K. Por Tampa Bay, Junior Caminero de 4-0, Christopher Morel de 3-0. b

Los Timberwolves de Minnesota esperaban por la definición de esta final de la Conferencia Oeste, que se inicia el martes en el hogar del Thunder.

Oklahoma estableció el dominio del juego desde los 7:20 por jugar del tercer cuarto con un triple de Luguentz Dort.

Mientras en el Este, los Knicks, que despacharon a los Celtics de Boston el viernes, recibirán en el Madison Square Garden a los Pacers de Indiana el miércoles.

El punto llamativo de estas dos finales es la trayectoria de los Timberwolves y los Knicks, quienes realizaron el cambio más sonado de la temporada muerta, cuando Minnesota cedió al

El partido

Shai Gilgeous-Alexander anotó 35 puntos y Jalen Williams añadió 24 para respaldar el triunfo del Thunder, que jugará su primera final de conferencia desde la campaña 2015-16 cuando cayó en siete partidos ante los Warriors de Golden State.

Chet Holmgren colaboró con 13 puntos y 11 rebotes, Alex Caruso 11 y con 10 puntos, Isaiah Hartenstein. Nikola Jokic anotó 20 puntos, capturó nueve rebotes y repartió siete asistencias para los Nuggets

Aaron Gordon fue titular a pesar de una distensión en el isquiotibial izquierdo y anotó ocho puntos y capturó 11 rebotes en 25 minutos. b DL AGENCIAS

Rafael Devers al momento de conectar su

DE BUENA TINTA

Las alcantarillas sin tapa: una trampa

Se puede caer en ellas o destruirse una goma

Dicen que caer por una alcantarilla es tan improbable como que te caiga un rayo. Pero aquí, con calles como las nuestras, el azar tiene más trabajo. Lo vimos la pasada semana, cuando quedó grabado el momento en que una ado-

lescente es succionada por una en San Cristóbal. ¡Un horror! Lo bueno es que vivió para contarlo.

¿Habría pasado si la alcantarilla tuviera su tapa? Difícilmente. Pero en este país, o se las roban, o no se las ponen, o las dejan mal colocadas.

Por culpa de una tapa mal puesta en la boca de una alcantarilla, al vehí-

Protagonista del día

Rafael Devers

Bateador designado

El dominicano disparó cuadrangular por segundo día seguido, el de ayer con las bases llenas, pero no pudo impedir la derrota de los Medias Rojas ante los Bravos. Devers batea .289, con nueve jonrones y 38 remolcadas en la temporada.

QUÉ COSAS

Descubren objetos prehispánicos

LIMA Expertos peruanos han descubierto una estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte del complejo arqueológico preincaico de Kuélap, ubicado en la región de Amazonas, en la selva de Perú, informaron fuentes oficiales. El hallazgo comprendió una estructura funeraria tipo ‘chulpa’ (torre funeraria) y diversos objetos ceremoniales “de alto valor cultural”. EFE

culo que manejaba una dama se le explotó una goma justo al doblar a la izquierda desde la avenida Winston Churchill hacia la calle Jacinto Ignacio Mañón. La pisó con la delantera izquierda y se rajó. El estruendo fue el aviso. Mientras, por el retrovisor la conductora veía la tapa “bailando contenta”. Tras

EL ESPÍA

Con la aprobación del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, que permite la urbanización de los terrenos aledaños al Estadio Quisqueya, ¿qué va a ocurrir entonces con la Liga Deportiva Mercedes? La vieja liga, que tiene ya 59 años, sería desplazada de esa zona y justo en esa dirección es que se construiría también el nuevo parque.

Contrabando de bebés orangutanes

BANGKOK La policía tailandesa arrestó a un hombre sospechoso de contrabandear dos orangutanes bebés al reino, dijeron, en un caso vinculado a una red internacional de tráfico de vida silvestre. El sospechoso, de 47 años, fue detenido en una gasolinera en un distrito residencial de Bangkok mientras se preparaba para entregar los animales a un cliente, dijo la policía. AFP

Hallan nueva especie de musaraña

QUITO Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú describieron una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país. EFE

calmar su enojo, se preguntó a cuántos más le habría pasado. El episodio le costó casi 8,000 pesos a la infeliz, pues tuvo que comprar una goma nueva. Nadie espera tener tan mala suerte en una de las principales avenidas de la capital. Pero aquí, hasta las alcantarillas son trampas. Hay que mirar más hacia abajo. b

Numeritos

53.4

El país reduce la informalidad laboral al 53.4 %, su nivel más bajo, según indicó en Banco Central.

103

Un total de 103 diputados propusieron crear cuerpo élite para perseguir delitos migratorios y tráfico de personas.

Un error común al servir cerveza

MADRID Servir una buena caña no depende solo del tipo de cerveza, el grifo o la temperatura. Hay un detalle más sencillo y fácil de pasar por alto que puede estropear su sabor sin que te des cuenta: el estado del vaso. Si al servirla aparecen burbujas adheridas al cristal, el problema no está en la bebida, sino en el recipiente. En una copa limpia, las burbujas no se forman con tanta facilidad. EP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.