Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4026, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4026, Año 16 diariolibre.com
b El secretario de Estado de EE.UU. pide más acción de los países del área b ONU condena deportaciones de embarazadas haitianas
b P6
p
SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó ante la Cámara Americana de Comercio, el proyecto META RD 2036, que pretende duplicar el Producto Interno Bruto real en los próximos 12 años. El funcionario destacó la necesidad de que el Gobierno y el sector privado trabajen de manera mancomunada para lograr los avances necesarios para impulsar el desarrollo. b P4
SD. Más de 3,000 unidades de estacionamientos edifica el Gobierno en el Gran Santo Domingo mediante el Plan Nacional de Construcción de Parqueos de Uso Público, que dirige el fideicomiso ParqueaT-RD. Algunos de estos proyectos muestran avances significativos entre un 60 y un 70 por ciento. b P7
b P9
Cine de RD mantiene impulso pese a los desafíos que enfrenta
b P11
Towns: en su segunda final de conferencia
b P13
SD. La tragedia del 18 de noviembre de 2023, que cobró nueve vidas tras el desplome de las paredes laterales del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, podría repetirse debido a que las autoridades no han intervenido esas estructuras. b P7
El Estado dominicano se ha propuesto una meta ambiciosa: duplicar el tamaño de su producto interno bruto en poco más de una década. Meta RD 2036, como ha sido bautizada, convoca a la acción con visión estratégica, planificación rigurosa y una renovada alianza entre sectores. Sin embargo, más allá del entusiasmo discursivo, conviene anclarse en la realidad. Los objetivos anunciados —fortalecer la clase media, reducir la pobreza multidimensional, elevar la inversión pública y mejorar la calidad del gasto— son innegablemente loables. Pero parten de un presente comprometido: un sistema educativo crónicamente rezagado, una presión fiscal insuficiente, una estructura presupuestaria dominada por el gasto corriente y más de la mitad de la población recibiendo, directa o indirecta-
mente, transferencias estatales. A ello se suma una dependencia persistente del endeudamiento para financiar déficits estructurales, sin señales claras de una reforma fiscal integral que permita dotar al Estado de recursos sostenibles. La retórica del crecimiento con inclusión se vacía de contenido si no se afrontan con decisión estos escollos fundamentales. Duplicar el PIB no es un gesto de voluntad, sino un desafío que exige transformar el modelo productivo, diversificar la base económica, consolidar el capital humano y mejorar sustancialmente la capacidad institucional del Estado. Sin avances reales en esas áreas, el horizonte trazado corre el riesgo de diluirse en el papel. La convocatoria a “construir juntos” es pertinente. Pero el primer gesto de madurez nacional es reconocer el punto de partida. Solo así será posible ordenar las finanzas públicas, alcanzar el grado de inversión, reorientar el gasto y revolucionar la educación. Entonces —y solo entonces— podremos hablar con legitimidad de crecimiento sostenido y desarrollo compartido. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 32 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 15/10 Llu Miami 31/26 Sol Orlando 35/24 Sol San Juan 31/25 Tor Madrid 27/13 Sol
“La comisión no está atrasada en el tiempo, está atrasado el país, que debió hacerla en el 2010. Por lo tanto, aquí no podemos perder tiempo ”
Eddy Olivares, ministro de Trabajo
b Empresarios privados abogan por trabajo en conjunto para darle un empuje al desarrollo de la nación
SD. En un discurso pronunciado ante la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), el ministro de la Presidencia trazó una hoja de ruta ambiciosa hacia el año 2036, centrada en duplicar el tamaño de la economía dominicana con una visión de desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible. El proyecto, deno-
minado “Meta RD 2036”, fue presentado como una continuidad estratégica del actual plan de gobierno, con énfasis en resultados medibles y políticas públicas centradas en la gente.
“El crecimiento económico sin inclusión no tiene sentido”, afirmó el funcionario, al destacar que cada
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, por su lado, hizo un llamado al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva del plan.
“No se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía”, afirmó Prazmowski. “Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se sumen”.
Indicó que es momento de implementar nuevas ideas y proyectos para continuar el progreso.
“El modelo que nos trajo hasta aquí ya
no es suficiente. Para dar el siguiente salto y evitar caer en la trampa del ingreso medio, necesitamos impulsar reformas más profundas y complejas. Y eso solo se logra con colaboración”, puntualizó.
Prazmowski destacó que la Meta RD 2036 se basa en un enfoque colectivo y adaptativo, diferente a los modelos tradicionales de planificación. “Estamos implementando metodologías de innovación que promueven el trabajo en redes sectoriales y territoriales, donde los actores públicos y privados aprenden, experimentan y ajustan sobre la marcha”, explicó.
peso invertido por el Estado debe traducirse en una mejor calidad de vida. En ese contexto, celebró el aumento del 38% en el salario mínimo durante los últimos cuatro años —en especial en zonas francas— y planteó que el país necesita redirigir más recursos hacia la inversión de capital, en lugar del gasto corriente, para sostener infraestructuras, transporte y salud.
Entre las metas duras para 2028 se encuentran elevar el PIB per cápita a 15 mil dólares, reducir la pobreza rural, duplicar la clase media y aumentar la esperanza de vida. Para lograrlo, se ha desplegado una nueva arquitectura de seguimiento basada en resultados, que incluye gabinetes interinstitucionales, “delivery units”, y una inédita evaluación institucional por desempeño.
La presidenta de Amchamdr, Francesca Rainieri, dijo en su discurso que el desarrollo no es tarea exclusiva del Estado, porque el sector privado “debe proponer, invertir y comprometerse con el país”.
Afirmó que el Plan META RD 2036 es un proyecto de país que debe trascender períodos constitucionales y contar con el compromiso de futuras administraciones, sin importar el partido.
“Invitamos a todo el liderazgo político a sumarse, como ya lo ha hecho el sector privado”, expresó Rainieri. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Rechazó recusación del Ministerio Público que la señaló por favorecerlos con varias decisiones
SANTO DOMINGO. La recusación del Ministerio Público (MP) contra la jueza designada como control de la investigación en el caso de corrupción que involucra a Jochi Gómez y al exdirector del Intrant, Hugo Beras, fue rechazada por la corte, que determinó que la magistrada no actuó con parcialidad ni dio un trato privilegiado a imputados.
El MP señaló a la jueza Patricia Padilla de ser parcial
por autorizar tres viajes a Estados Unidos y a Panamá a Gómez, países que, según dijo, son focos en las indagatorias sobre transferencias y adquisiciones de valores por parte del imputado, lo que pone en riesgo la pesquisa. También acusó a Padilla por autorizar la devolución de armas de fuego a Gómez, el levantamiento de la inmovilización de bienes a Beras y a Juan Francisco Álvarez Carbuccia, otro de los siete
0 La jueza control de la investigación del caso Intrant, Patricia Padilla.
encartados en las irregularidades en el contrato de modernización del sistema
de semáforos para el Gran Santo Domingo.
La magistrada contestó que no existían “méritos para fundamentar dicha recusación” porque esas decisiones “nunca fueron impugnadas” por el MP. Sostuvo, asimismo, que los viajes se autorizaron para favorecer a los hijos menores del empresario para que disfruten de la “presencia paterna”.
Sobre la devolución de bienes a Beras, entre ellos sus empresas, Padilla estableció que el exfuncionario los había adquirido hacía “más de 10 años” y que las acciones que se le atribuyen es a partir del 2022. b
El diplomático estadounidense hizo un llamado a que los países del continente asuman un rol más activo para ayudar a llevar paz nuevamente a Haití
WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha vuelto a poner sobre la mesa la fragilidad institucional de la Organización de Estados Americanos (OEA), esta vez con la crisis haitiana como telón de fondo. Durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio lanzó una crítica directa: si la OEA no puede responder colectivamente a una catástrofe en su propio hemisferio, ¿para qué sirve?
Sus declaraciones se produjeron en una audiencia centrada en los recortes al presupuesto del Departamento de Estado y al financiamiento de organismos multilaterales. Rubio defendió que la participación estadounidense debe evaluarse según su utilidad concreta y cuestionó que
entidades como la OEA, a las que Washington aporta recursos significativos, permanezcan inactivas frente a emergencias regionales. “No estamos diciendo que debemos retirarnos. Pero si esta organización no puede asumir liderazgo en Haití, entonces ¿cuál es su función?”, preguntó el alto funcionario.
Rubio evocó el antecedente de 1965, cuando la OEA, a través de la Fuerza Interamericana de Paz, encabezó una misión de intervención en República Dominicana. Sin embargo, omitió otras experiencias más recientes como la fallida Misión Civil Internacional en Haití (MICIVIH), organizada junto a la ONU en los años noventa. En cualquier caso, su mensaje fue inequívoco: urge una acción hemisférica coordina-
El amparo preventivo busca evitar que la Barrick Gold construya una nueva presa de colas
SD. Un grupo de organizaciones sociales, ambientales y climáticas, presentó ayer ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) dos recursos de amparo, uno de extrema urgencia y otro preventivo, para frenar “la amenaza” de la empre-
sa minera Barrick Gold de construir una nueva presa de cola en el distrito municipal de Sambrana, en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. Los voceros del colectivo, Euren Cuevas Medina por el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, Fernando Peña del Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, ODPP-UASD y el abogado Martín Guzmán Tejada,
da que no dependa exclusivamente de Estados Unidos o de la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU.
Rubio agradeció a Kenia por liderar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, pero reconoció que esa iniciativa, por sí sola, no basta. “Queremos tener un rol activo, pero necesitamos que organizaciones como la OEA, que reciben un consi-
derable aporte americano, den un paso adelante”, subrayó.
Una organización débil
Las declaraciones de Rubio reavivan una pregunta clave: ¿está la OEA en condiciones de liderar una respuesta eficaz a la crisis haitiana? La organización atraviesa una prolongada crisis de liderazgo, legitimidad y presupuesto. b
víctima y representante de las comunidades afectadas, manifestaron su preocupación por los riesgos que implicaría la construcción de la nueva presa. Además, explicaron que el
amparo preventivo consiste en evitar que la Barrick Gold construya una nueva presa de cola que pondría en peligro la vida y la economía de la República Dominicana. b
los muros del paso a desnivel de la Charles.
Muchas personas sienten temor a utilizar estas obras cuando llueve
SD. La tragedia del 18 de noviembre de 2023, que cobró nueve vidas tras el desplome de las paredes laterales del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, podría repetirse debido a que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas no han intervenido esas estructuras, a pesar de las recomendaciones de entidades y expertos.
La “Comisión de Supervi-
sión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático”, creada a raíz de la tragedia por el presidente Luis Abinader mediante el decreto No. 603-23, recomendó el reforzamiento de los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes y de la Máximo Gómez con John F. Kennedy. También recomendó intervenir el paso a desnivel de la Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Villa Mella, así como las entradas y salidas de los túneles de Las Américas y de la avenida 27 de Febrero, entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill. b
Repararán calles, avenidas y carreteras de todo el país
SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió una convocatoria para la licitación pública de la contratación de trabajos de obras viales y hormigón asfaltico caliente a nivel nacional.
La institución señala que este proceso corresponde a la reparación y mantenimiento de calles, avenidas y carreteras de diferentes regiones del país que se encuentran en deterioro.
Para la ejecución de los trabajos de obras viales y suministro de hormigón asfáltico caliente (HAC) en todo el territorio nacional, se dispondrá una inversión de RD$8,900 millones dividido en 40 lotes.
En total, se realizarán obras en ocho regiones distribuidas entre las macrorregiones del Cibao, Sur y Este del país. Entre las zonas con mayor inversión se encuentra la región Ozama, que incluye el
Gran Santo Domingo, con RD$3,000 millones, seguida de Yuma e Higuamo con RD$1,200 millones, y Cibao Norte con RD$1,250.
La entidad detalló que se llevarán a cabo diversos trabajos según las necesidades específicas de cada región, incluyendo bacheos, reposición de pavimentos, solución de drenajes, estabilización de bases para el firme de las vías y repavimentación. La licitación para estos trabajos establece como requisitos que los oferentes deben demostrar experiencia en el sector. b
SANTO DOMINGO. Más de 3,000 unidades de estacionamientos edifica el Gobierno en el Gran Santo Domingo mediante el Plan Nacional de Construcción de Parqueos de Uso Público, que dirige el fideicomiso ParqueaT-RD, y algunos tienen avances entre un 60 y un 70 %.
Se trata de un proyecto que tiene por finalidad reducir el déficit de estacionamientos, tanto en el Dis-
trito Nacional como en las principales ciudades de las provincias Santiago, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y Santo Domingo. En general, el proyecto contempla la construcción de 16 edificios de parqueos, pero en la primera etapa solo se construirán ocho. Algunos ya fueron terminados, como el parqueo de La Atarazana, en la Ciudad Colonial, el cual está en uso; el del Palacio de Justi-
Parqueo Centro de Los Héroes I, lleva 6 niveles y medio.
cia de Santo Domingo Este, que todavía no ha sido inaugurado, y está en fase final el del Tribunal Constitucional.
Otros avanzados
El parqueo del Centro de los Héroes I, ubicado al lado del viejo edificio del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), es uno de los que lleva mayor avance. Será de 7 niveles y ya tiene 6 y medio. b
Mientras Rosa Méndez espera el título definitivo, su solar fue invadido
SD. A la sede del Consejo Estatal de azúcar (CEA) llegan a diario decenas de personas de diferentes lugares del país con la misma inquietud, conocer en qué estado está el proceso de entrega de sus títulos.
Es el caso de doña Rosa María Méndez, de 64 años, residente en Sabana Perdida, quien durante años ha estado gestionando el título definitivo de un solar en Santo Domingo Este que según consta en los documentos que mostró a Diario Libre, junto a su esposo Miguel de Oleo realizaron el último pago en fecha 6 de febrero de 2023.
Pero la historia no comenzó en 2023, los documentos mostrados especifican que la venta fue consentida por el CEA mediante una “Soli-
citud de puesta en posesión” fechada el 28 de octubre de 2001, cuando la pareja solicitó la compra del solar No. 14, del Distrito Catastral 32; una extensión de 250 metros ubicado en el Proyecto Brisas de las Américas, Santo Domingo Este.
A las 9:00 de la mañana del lunes 18 de mayo de este 2025, doña Rosa llega a las oficinas del CEA ubicada en La Feria, no bien ha terminado de preguntar, cuando ya la recepcionista
Cabral explicó que el caso es complejo y están manejando muchas teorías
SANTO DOMINGO. A casi dos meses de la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, el abogado de la familia, Ramón Cabral, aseguró que pueden tener resultados positivos de la búsqueda
que la atiende, le responde: “Venga el jueves”. “Venga el martes, venga el jueves”, mientras la indignación y la impotencia se apoderan de ella, confiesa a Diario Libre que ha escuchado esta respuesta de las mujeres que trabajan en la recepción decenas de veces desde el 6 de febrero de 2023, fecha en que realizó el último pago ascendente a RD$ 25,001.00 en la Gerencia de Créditos y Cobros de la Oficina Principal.
en los próximos días. El abogado indicó que se están realizando grandes labores en la investigación del caso. “Estamos trabajando con el Ministerio Público, se están siguiendo algunos rastros, quizás podemos tener resultados positivos en los próximos días”, sostuvo. Cabral explicó que el caso es complejo y que están manejando muchas teorías e hipótesis. “Podemos entender que el niño está con vida y que ciertamente está en manos de terceros y que quizás en los próximos días podamos
Invadieron su solar Mientras se alterna entre “los martes y jueves” para ir a la Feria, doña Rosa con lágrimas en el rostro confiesa que su solar fue invadido y en el lugar construyeron una casa de block techada con zinc, y aunque hizo la denuncia en el CEA, asegura que al asunto le han dado larga.
“Yo le dije al coronel Neró, de la Dirección de Técnica del CEA, donde hacen los deslinde, que en mi solar estaban construyendo una casa, pero él le dio larga al asunto; se limitó a preguntar sobre el nivel de block en que estaba la casa y dijo que si estaba a más de tres líneas él no se hacía responsable de derribarla y sacar a los invasores”, lamentó.
Diario Libre pidió respuestas al CEA, pero una colaboradora del área de Comunicación se limitó a decir que estaban en una reunión. b
establecer y comunicar que ya el niño esté con nosotros”, explicó Cabral durante una entrevista.
Sobre la posibilidad de que el menor esté en manos de terceros, afirma que es una hipótesis suya, “no es un hecho oficial”.
Ramón Cabral aseguró que la forma en que ocurrió el hecho y el lugar donde se originó, evidencia que hay una persona cercana que está vinculada al caso.
“Desde el principio nosotros entendemos que debe existir algún tipo de complicidad, no necesariamente un familiar del niño, sino, alguien cercano”. b
Los transeúntes dominicanos se sienten inseguros al caminar por el miedo a caer en un hoyo
SD. El robo de tapas de alcantarillas se ha convertido en un grave problema en las calles de Santo Domingo. Delincuentes las sustraen para vender el metal, dejando agujeros peligrosos en el asfalto. Esta situación ha generado un clima de inseguridad, tanto para peatones como para conductores, los cuales se ven expuestos a accidentes. En algunas zonas, los residentes han recurrido a soluciones improvisadas, como tapar los huecos con neumáticos, piedras o llantas viejas. Sin embargo, estos apaños hechos por los ciudadanos no resuelven el problema de fondo. En muchas zonas de la ciudad hay agujeros, sin importar el nivel económico de los residentes.
La Alcaldía del Distrito Nacional informó a Diario Libre de que están trabajando en “la instalación de tapas y parrillas en material de fibra de vidrio con resina de poliéster para evitar que estas sean sustraídas e ir disminuyendo el robo”. En ese sentido, desde junio de 2024 hasta día de hoy, “la Dirección de Mantenimiento y Obras Comunitarias ha colocado 621 tapas y 385 rejillas en puntos de las tres circunscripciones”, según el ayuntamiento. Sin embargo, la realidad es que ese experimento no se ve reflejado en la realidad de los dominicanos. A lo largo de toda la capital, los hoyos de las alcantarillas significan una amenaza para los conductores y peatones, los cuales tienen
Faltas graves, encabezan la lista de las salidas en cinco años
SD. La disciplina, el rigor y la estructura del ámbito militar no son para todos. Así lo evidencian los 13,634 casos de bajas registrados en las filas militares en los últimos cinco años y el primer trimestre del 2025. Según una base de datos de las Fuerzas Armadas publicadas en el portal de Da-
tos Abiertos, las faltas graves son el principal motivo de salida, con 2,563 casos, seguidos de 1,755 desvinculaciones por “solicitud” y 1,024 renuncias.
Aunque las instituciones castrenses se caracterizan por una cultura de reserva, las estadísticas muestran que cada año los soldados, oficiales y suboficiales abandonan el servicio, no solo por sanciones disciplinarias, sino también por razones personales o de evaluación. b
Una piedra grande en hoyo de una alcantarilla.
que sobrevivir cuando salen a la calle.
“Usted la pone hoy y mañana la roban” El transeúnte dominicano, cuando sale a la calle, no solo tiene que estar pendiente de los carros y motores, sino que también tiene que ir esquivando hoyos con el objetivo de no torcer-
se una pierna metiendo el pie en un agujero.
Daniel de los Santos es uno de esos intrépidos peatones. “Cualquiera puede matarse”, lamenta. Él, como todo el mundo, sabe la razón por la que las tapas desaparecen. “Para venderla, es lo que pasa, usted la pone hoy y mañana la roban”, expresó. b
Evolución anual de las bajas militares en la República Dominicana
b Es una de las zonas más cotizadas para vivir b Atrae a familias e inversionistas de alto perfil
SD. El mar Caribe al fondo, los rascacielos de la ciudad al darse la vuelta y el parque Mirador Sur al cruzar la calle: vivir frente a la avenida Anacaona es un lujo en sí mismo. La construcción de nuevas torres (cada vez más altas y amplias), se erigen al lado de las casas que aún recuerdan el crecimiento horizontal que alguna vez primó en la zona hace más de tres décadas.
“Vivir en el parque” y “privilegiar la privacidad absoluta” son algunos de los eslóganes que acompañan a unas siete torres actualmente en construcción en esa avenida, con alturas que van desde los 26 hasta los 41 pisos, y cuyos precios oscilan entre los 312,560 dólares hasta los 2.1 millones de dólares.
Muchas de estas torres comparten una característica en común: apartamentos amplios de hasta 560 metros (algunos ocupando todo un piso), con hasta
cuatro habitaciones y amenidades como piscinas estilo resort, área para niños y acceso a balcón, bar y terraza.
Público objetivo
Estas residencias están pensadas para atraer a empresarios de alto perfil, profesionales exitosos y políticos, pues lo que se busca con este público objetivo es “destacar la distinción y privilegio de la zona”, observó la arquitecta especializada en gestión urbana y sostenibilidad, Carolina Acosta Zorrilla.
Características similares comparten otras ofertas en desarrollo próximas a esta vía de tránsito y que se extienden hasta la avenida Enriquillo, siendo más de 15 las edificaciones en curso, también a la venta para inversionistas extranjeros y locales interesados en alquileres de renta corta de lujo y fondos inmobiliarios locales y regionales, atraí-
Una torre en construcción se erige al lado de los tejados de casas que aún están en la avenida.
dos por su alta plusvalía. El precio de construcción por metro cuadrado está a partir de los 3,500 dólares, asegura el presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert. “Esta es la zona más exclusiva junto a Piantini; me atreveré a decir que son las dos zonas más exclusivas, no solo del país, sino del Caribe”, aseveró.
La construcción de casas próximas al Parque Mirador Sur era la tendencia predominante hasta la construcción de algunos edificios habitacionales. Para la década del 70, el
proyecto residencial “Anacaona”, diseñado por el arquitecto Pedro José Borrell, destacaría entre ellos.
Sería la modificación de las normativas que regulaban el uso del suelo en el año 2000 lo que permitiría una mayor densidad y altura de las edificaciones, aseguró Acosta Zorrilla.
“Ante la falta de una planificación territorial ordenada, las iniciativas residenciales destinadas incluyeron servicios privados –desde sistemas de vigilancia hasta tratamiento de aguas residuales”, precisó Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento del Ministerio de Economía. b
El titular de la institución presentó Informe Económico Promipyme 2024
SD. Al cierre de 2024, la cartera de crédito del Consejo de Promoción y Apoyo a las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) alcanzó los 9,667.9 millones de pesos, reflejando un cre-
cimiento interanual entre 11 % y 12 % respecto a diciembre de 2023 y enero de 2024.
“En el último año, hemos logrado incrementar nuestra cartera de crédito en aproximadamente 10 mil millones de pesos, consolidándonos como la quinta organización más relevante dentro del ecosistema de microfinanzas en la Repú-
blica Dominicana”, señaló Fabricio Gómez, director ejecutivo de Promipyme.
En cuanto a la cantidad de clientes, el Informe Económico Promipyme 2024 indica que ascendió a 68,678, las mujeres representan el 61 %, “lo que evidencia el impacto de las políticas gubernamentales orientadas a fomentar la inclusión femenina en el tejido produc-
tivo nacional”.
Desembolso
Durante el año, se desembolsaron 6,656.3 millones de pesos en préstamos a 34,223 clientes. De ese total, las mujeres recibieron el 51.5 % de los fondos y constituyeron el 65 % de la clientela beneficiada, concentrándose en el grupo etario entre 36 y 55 años. b
b Entre enero y mayo de 2025 se aprobaron más de RD$3,000 millones en permisos de rodaje para producciones nacionales e internacionales
SANTO DOMINGO. Luego de que se dejara sin efecto la aplicación de una reforma fiscal en la que se contemplaba la eliminación o cambios en algunos de los artículos de la legislación de fomento a la industria de cine (Ley 108-10), se produjo una incertidumbre en el gremio cinematográfico, así como en las empresas que invierten en películas do-
minicanas.
Con el propósito de conocer detalles de qué tan fluida va la filmación de producciones audiovisuales nacionales e internacionales, Diario Libre requirió datos a la Dirección General de Cine (Dgcine), órgano rector del sector.
De acuerdo con las informaciones suministradas, de enero a mayo se han filma-
El monto total de los Permisos Únicos de Rodaje correspondiente a siete producciones nacionales acogidas al incentivo del artículo 34, que se han filmado entre el 1 de enero y el 9 de mayo de 2025, asciende a 375,996,673.04 pesos. De igual modo, destacaron que dos producciones nacionales que se acogieron a los incentivos, y que aún no han iniciado su filmación, suman un monto total de 47,815,928.10 pesos. Aunque la Dgcine no ha ofrecido información oficial, la cantante y actriz estadounidense Jennifer López, filmó en Samaná algunas escenas de su película Office Romance. No bien se reponía el sector del cine del intento por modificación o posible eliminación de los incentivos al cine, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría el 100 % de aranceles a las producciones internacionales. Este panorama internacional, sumado a las amenazas internas coloca en una situación de muchos desafíos.
La escritora argentina Gabriela Cabezón, autora de la reciente novela Las Niñas del Naranjel, vendrá a la República Dominicana para participar en el Festival Mar de Palabras que organiza la Fundación René del Risco Bermúdez del 27 al 29 de junio próximo.
do, con el artículo 34 (incentivo al cine dominicano), siete producciones audiovisuales, mientras que con el artículo 36 (fomento a la inversión extranjera en el cine), se han rodado cuatro.
Adocine
Sobre el tema, el actor, productor y actual presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), Danilo Reynoso, fijó su posición sobre el impacto que tuvo el fallido proyecto de la reforma fiscal en el desarrollo de la industria cinematográfica en la República Dominicana.
“Debo decirte que hasta el 30 de abril estuvimos en el proceso de acompañamiento para la entrega formal a los inversionistas de esos créditos. A finales del
0 La actriz Jennifer López volvió al país para la filmación de la película Office Romance en Samaná.
año pasado y hasta principio de este, se estuvo administrando la entrega de nuevos certificados provisionales de cine, o sea, lo que se denomina Cpnd para la producción cinematográfica”, aseveró. Reynoso reconoció que la iniciativa del Gobierno que buscaba la aprobación de nuevas reglas impositivas afectó al cine, adelantó que en la actualidad se encuentra en el proceso de reactivación de la industria. b
historia completa en www.diariolibre.com
Será una velada de voces excepcionales con un repertorio latinoamericano
SD. La Ciudad Colonial nos brinda una oferta cultural maravillosa y constante, y El Museo de la Catedral está comprometido con ser parte esencial de ella ofreciendo constantemente charlas y tardes y noches musicales. Una de esas ofertas será el concierto que presentará mañana 22 de mayo, a las 8:00 p.m., en el atrio del museo, dedicado a las madres, con el Grupo Cascada, fundado en 1991 por el maestro Héctor Martínez Cabruja.
Para la velada, Martínez cuenta con un quinteto de voces sobresalientes: Sibelle Márquez y Galina Terrero, sopranos; la contralto Veró-
nica Rodríguez; Juan Daniel Nova y David Tabar, tenor y barítono; acompañados por Porfirio Mateo al piano, José Antonio Bonillo, cellista, y José Luis Ureña en la percusión. Juntos, y bajo la dirección de Martínez, nos ofrecerán un repertorio que incluye compositores dominicanos, cubanos y de
LO NUEVO DE MARISKA
Mariska Hargitay, la famosa detective Olivia Benson en La ley y el orden, asistió al Festival de Cannes para presentar su primer documental como directora My Mom Jayne, donde desvela la identidad de su padre.
ARIES
Jornada de reflexión sobre tus expectativas profesionales; meditarás acerca del camino que quieres tomar.
TAURO
Contarás hoy con la inestimable ayuda de la fortuna para tus compras más importantes.
GÉMINIS
No estarás muy pendiente de los que tienes alrededor, pero es que hoy es el día en el que debes examinarte a ti mismo.
CÁNCER
Vivencias del pasado volverán a ti de forma lenta pero implacable, probablemente relacionada con alguna reunión familiar.
otras nacionalidades, en las voces de los solistas invitados. No hay mejor regalo a las madres que escuchar bella y conocida música, interpretada por excelentes voces. El repertorio incluirá el Ave María del polaco Michael Lorenc, Madre mía del escritor y compositor cubano Eduardo Sánchez.b
EMMANUEL ACTUARÁ EN EL TEATRO NACIONAL
El reconocido cantante mexicano Emmanuel volverá a pisar el escenario de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el próximo 28 de agosto a las 8:30 de la noche, con un espectáculo el cual promete emociones fuertes y una producción de primer nivel. El concierto forma parte de su “Emmanuel Tour 2025”, una gira que celebra su extensa trayectoria artística con una puesta en escena contemporánea y vibrante.
LEO
Buen momento para todo lo relacionado con tu economía. Parece bastante probable que tu situación, en general, mejore en los próximos días.
VIRGO
Persigues un asunto relacionado con tu economía desde hace bastante tiempo; hoy podrías conseguir lo que te propones con éxito.
LIBRA
El tiempo pasará rápidamente y llegará la noche sin que hayas cumplido todos tus objetivos.
ESCORPIO
Necesitarás el asesoramiento de alguien de tu pasado clave en tu carrera profesional.
SAGITARIO
Aunque tu personalidad no se lleva bien con los gestos agresivos, es posible que sorprendas a los demás con una inesperada explosión de ira.
CAPRICORNIO
Podrías tener hoy la oportunidad de conocer a personas con quien te unen muchos intereses en lo profesional.
ACUARIO
Oportunidades para crear tus propios diseños, te muevas en el ambiente que te muevas.
PISCIS
Tendencia a hiperactividad que te llevará a un estado de nervios que sólo serás capaz de controlar trabajando o haciendo ejercicio físico.
b Abre hoy la batalla por supremacía del Este b Jugará su segunda final de Conferencia b Al Horford, único de RD en una final NBA
SANTO DOMINGO. Calma, es lo que se puede interpretar de las palabras emitidas por Karl-Anthony Towns un día antes de que dé inicio su segunda final de conferencia de su carrera.
El jugador central llegó a los Knicks de Nueva York en un intercambio, exitoso hasta ahora, que llevó a Minnesota a Julius Randle y a Donte DiVincenzo. Timberwolves contra el Oklahoma City Thunder, en el Oeste, y Knicks ante Indiana Pacers en el Este se encuentran en las semifinales de Conferencia.
Pero no hay que adelantarse, es lo que sugiere Towns con eso de pensar en una final de la NBA contra su antiguo equipo. “Primero tenemos que llegar allí. No voy a preocuparme por algo en lo que aún no estamos. Paso a paso”.
Él sabe que llegó a Nueva York para eso. Está correcto, primero hay que superar a unos Pacers de Indiana. La serie comienza esta noche (8:00 p.m.) en el Madison Square Garden, hogar de los Knicks, que no alcanza una final desde 1999; sus rivales desde el 2000.
Los dos equipos llegan más que motivados a esta
“Los Juegos Olímpicos me hicieron una mejor persona. Jugar por mi país con diferentes reglas y diferentes jugadores, me hizo mejor. ¿Eurobasket? Ya veremos, ahora lo único seguro es que en los próximos días habrá muchas cervezas” Nikola Jokic, baloncestista
ronda. Los visitantes sorprendieron a los Cavaliers y los de la Gran Manzana a los Celtics, el favorito para repetir la corona.
Las garras están más que afiladas para definir la superioridad entre estos dos conjuntos, que se enfrentan por novena ocasión en postemporada y traen recuerdos agradables de un buen baloncesto.
Son los Pacers de Reggie Miller, bueno, ahora de Tyrese Haliburton los que dominan con un 5-3 el histórico entre ambos conjuntos en postemporada.
0 Karl-Anthony Towns promedia 30.3 puntos esta temporada contra los Pacers de Indiana.
Pasos de Horford Hasta ahora, Al Horford es el único dominicano que ha jugado una final de Conferencia. En realidad seis (2015; 2017; 2018; 2022; 2023; 2024), un lujo que no muchos tienen. También es único con dos finales (2022) y un título en su poder (2024).
Calendario de la final de Conferencia Pacers-Knicks
Fecha
Mayo 21 1 Pacers Knicks 8:00 p.m.
Mayo 23 2 Pacers Knicks 8:00 p.m.
Mayo 25 3 Knicks Pacers 8:00 p.m.
Mayo 27 4 Knicks Pacers 8:00 p.m.
Mayo 29 5 Pacers Knicks 8:00 p.m.*
Mayo 31 6 Knicks Pacers 8:00 p.m.*
Junio 2 7 Pacers Knicks 8:00 p.m.* (*) SI ES NECESARIO
Histórico de postemporada entre Knicks-Pacers E
Año
1993 Primera ronda Knicks 3–1
1994 Final de Conferencia Este Knicks 4–3
1995 Semifinal de Conferencia Este Pacers 4–3
1998 Semifinal de Conferencia Este Pacers 4–1
1999 Final de Conferencia Este Knicks 4–2
2000 Fnal de Conferencia Este Pacers 4–2
2013 Semifinal de Conferencia Este Pacers 4–2
2024 Semifinal de Conferencia Este Pacers 4–3
2025 Final de Conferencia Este ¿?
Towns pisa su segunda final de Conferencia después de realizarlo con los Wolves en 2024 cuando cayeron 41 ante Dallas.
En este, su otro capítulo, su esperanza es dar el zarpazo que lo impulse a su primera final, un escenario que desconoce y sería el más importante en su carrera. Además de su resbalón de 2024, en el basket universitario perdió con sus Kentucky Wildcats en el Final Four ante los Wisconsin Badgers en 2015.
Es su meta ahora. La lista es limitada de los suramericanos que han cruzado el puente de la final de conferencia, están Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, Tiago Splitter, entre otros. b
Los jugadores llegarían a las academias con 13 años.
SD. Casi tres años después de ser aprobado en el Senado y de perimir en la Cámara Baja, el proyecto de ley que regula la práctica de béisbol vuelve a manos de los diputados.
Se trata de la iniciativa del senador Santiago Zorrilla, que este mes debe ser incluida en la agenda ante los parlamentarios por Alfredo Pacheco.
Es la propuesta que aterrizó en la Cámara Alta en marzo de 2021 y que promete transformar la forma en que se recluta y entrena a los niños en las academias, con una gran supervisión del Estado. Una que también incluye la inversión de un porcentaje del bono de firma en un fideicomiso hasta que el adolescente alcance la mayoría de edad.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado, envió la pieza a Pacheco el pasado 27 de abril. El documento estuvo en la agenda de los diputados desde diciembre de 2022, allí sufrió ligeras modificaciones y regresó a los senadores que de inmediato la remitieron. El proyecto originalmente planteaba que el pelotero dejara un 50 % del bono en el fideicomiso, pero fue reducido al 30 %. b
Ocupa el tercer puesto en WAR en la Liga Americana solo detrás de Aaron Judge y Alex Bregman
SD. El movimiento de Jeremy Peña al puesto de primer bate de la alineación de los Astros de Houston ha sido de mucho beneficio para el campocorto dominicano y la organización. El capitaleño batea .381 con cinco dobles, tres cuadrangulares y 15 carreras empujadas en sus 20 partidos como titular desde el cambio en el orden de bateo y los texanos han jugado para 11-9 en ese periodo. Peña ha conectado en terreno de nadie en 17 de esos
20 partidos y acumula .948 de OPS.
El campocorto de 27 años ocupa el tercer lugar en la Liga Americana en el coeficiente de victorias sobre el
nivel reemplazo (WAR por sus siglas en inglés) con 2.6. Solo detrás de Aaron Judge (Yanquis, 3.9) y Alex Bregman (Medias Rojas, 3.6), según STATS. b
La destacada gimnasta se convenció de no retirarse y representar el país una vez más
SDE. Con 11 años, Yamilet Peña vio la competencia de gimnasia de los Juegos
Panamericanos Santo Domingo 2003, de inmediato se enamoró de esta disciplina y ya en 2006 participó en sus primeros Juegos
Centroamericanos y del Caribe (2006).
Tener la oportunidad de competir ante su público, en Santo Domingo 2026 fue una tentación demasiado grande como para retomar los entrenamientos y estirar su carrera con la vuelta a la selección.
Yamilet Peña vuelve a los Juegos Centroamericanos.
“Tenemos unos juegos en nuestro país, ¡sería el sueño más grande para cumplir!”, afirmó Peña a Diario Libre sobre lo que significará re-
presentar a Dominicana en el evento.
Oro en Barranquilla 2018 en barra y plata en San Salvador 2023, Peña también estuvo en Mayagüez 2010 y a sus 32 años no quiere ponerle fecha de caducidad a una carrera que donde el sexto lugar en Londres 2012 disparó su popularidad, una hoja que puede reservarle un espacio en el Pabellón de la Fama una vez ponga fin a este prolongado vuelo.
Afectada por trabajos No obstante, a su vuelta a los entrenamientos se ha tropezado con las dificultades para entrenarse, a causa de los trabajos de remozamiento que se realizan en Pabellón Parque del Este. b
El alcalde de Dajabón se atribuyó funciones
Riverón. Tremendo apellido. Es como grandioso, de un “hombre hombre”. Y así lo quiso poner en práctica el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, cuando fue a desalojar haitianos indocumentados de los espacios públi-
cos de su comunidad. Los niños fueron de los primeros, y hasta se grabó un video en un parque para difundir ‘su hazaña. Como si fuera su madre, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, salió a regañarlo públicamente. Le recordó que el abordaje a los inmigrantes en condición irregular es facultad de Migración. Y así lo ejecutó
Ministra de Interior y Policía
La funcionaria denunció ayer una campaña de descrédito, difamación e injuria en su contra y anunció que autorizó a sus abogados para llevar hasta las últimas consecuencias a aquellos, que según ella, tratan de afectar su trabajo.
Fósil de insecto de 300 MM de años
ESPAÑA Un fósil de insecto, único en el mundo y de hace 300 millones de años, que fue objeto de un estudio coordinado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia y el Museo de Historia Natural de París, entre otros, se expone en el Museo Paleontológico de Elche. El holotipo de esta nueva especie de insecto, única en el mundo, es procedente de una mina de carbón en León. EFE
el gran Riverón. Acompañó ese mismo día a Migración en un operativo por sectores de Dajabón con alta presencia haitiana, al vencerse un plazo de cinco días que él mismo les había dado para abandonar la zona. Ahora bien, si Riverón se tomó atribuciones que no le corresponden, ¿no le cabe sanción por usurpación de funciones? ¿O quedará todo
De nada consuela al árbitro Emerly Valdez el comunicado donde Bélgica Peña se desvincula de los incidentes que pusieron en riesgo la integridad física del juez en la velada boxística en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico. ¿Quién, si no la organizadora de la cartelera, es responsable de impedir que fanáticos suban al cuadrilátero y agredan a un árbitro?
COSTA RICA Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo. El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia. AFP
ESPAÑA Un equipo de investigación ha descubierto en la ría de Arousa (Pontevedra) una nueva especie de ‘gusano cinta’ o ‘nemertino’. En concreto, se trata del ‘nemertino acordeón’, que habita a 30 metros de profundidad. el animal pertenece a la familia ‘Lineidae’, la misma del ‘Lineus longissimus’, el gusano “más largo del mundo” según el libro Guinness de los récords. EP
en el show?
Quizás Riverón es el alcalde que más se tomó a pecho el acuerdo que firmaron el 23 de abril los gobiernos locales y el Poder Ejecutivo, pues uno de sus puntos comprende inspeccionar los espacios públicos municipales para prevenir su uso por inmigrantes irregulares. Pero, que no se olvide la ley. b
1,000
David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande.
2.91
Unos RD$2.91 billones están invertidos en el mercado de capitales dominicano, según informó Cadomca.
Esto es un tesoro para las plantas
ESPAÑA Tirar los posos del café a la basura es un gesto tan común como automático. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que ese residuo oscuro y húmedo que queda tras preparar el café es en realidad un recurso valioso para las plantas. Aprovecharlo correctamente es una forma accesible y eficaz de enriquecer el suelo, reducir residuos y fomentar el crecimiento saludable de las plantas. EP