
23 minute read
Facción del PRSC se aglutina
Fracción del PRSC lanza una “Corriente Renovadora” y escoge a su directiva
Las autoridades del partido convocaron el pleno de delegados el 30 de octubre
Advertisement
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. En lo que parece ser la ruta hacia una nueva división, una fracción del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que busca asumir el “Balaguerismo” como su ideología, lanzó ayer la “Corriente Renovadora” y escogió a su directiva.
El movimiento es presidido por Héctor Rodríguez Pimentel , tiene como presidente en funciones a José Espaillat y ocho vicepresidentes, entre los que figuran Annie Felipe e igual número de secretarios. Entre estos el geólogo Osiris de León, quien asumirá el rol de secretario general. Contará con cuatro asesores: Ricardo Espaillat, Virgilio Álvarez Bonilla, Leonardo Matos Berrido y Zoila Martínez. Ayer fue conformada la Comisión Política Nacional de la Corriente Renovadora, integrada por 138 miembros y el Directorio Presidencial, que tiene 78 integrantes, conforme a directorios entregados a los periodistas.
FUENTE EXTERNA.
Héctor Rodríguez Pimentel encabezó la actividad.
Rodríguez Pimentel aseguró que los miembros de la nueva corriente son los verdaderos balagueristas. Para él, un PRSC sin asumir la obra y pensamiento de Joaquín Balaguer es un partido vacío. Acusó a las autoridades del PRSC de mantener “secuestrado” a ese partido”, de abandonarlo y salir a flote cada 4 años para alianzas electorales, por intereses propios.
Para el próximo 30 de este mes, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, a nombre de las estructuras partidarias, convocó a una Convención Nacional Ordinaria. La lista de delegados, con voz y voto, la integran 1,034 dirigentes.


DIÁLOGO LIBRE
CONTINÚA EN PÁGINA 11 3
Ángel Hernández / Ministro de Educación “A los seis años de escolaridad hay tres años de déficit de aprendizaje”
Se han identificado contratos por RD$5,500 millones que no han cumplido con la entrega al Minerd y una compra de RD$967 millones en libros desactualizados en 2017
Socorro Arias
Redactora senior
SANTO DOMINGO. Desde que se comenzó a entregar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Educación se convirtió en un barril sin fondo, donde se malgastaban los recursos que deberían ser destinados a la calidad educativa por falta de fiscalización. Políticos y empresarios encontraron un gran nicho para hacer negocios.
Para corregir estas distorsiones el ministro de Educación Ángel Hernández, junto a un equipo, trabaja para poner en orden el ministerio que recibe la mayor cantidad de recursos del Presupuesto General del Estado. ¿Y qué tipo de distorsiones ha encontrado la nueva administración del Minerd? Por ejemplo, 5 mil 500 millones de pesos pagados en contratos a suplidores que no han cumplido con la entrega de lo comprado o la compra de 967 millones de pesos en libros en el 2017 y que están en los almacenes de la institución. Esta inversión millonaria en libros inservibles se hizo a pesar de que el ministerio había aprobado un nuevo currículo para actualizar los textos escolares.
Otro caso que está bajo investigación es el de empresas suplidoras que no han entregado 300 mil dispositivos electrónicos que fueron licitados durante la pandemia en 2020, para la educación a distancia.
Cinco licitaciones
Uno de los casos más llamativos es el de una empresaria que ganó lotes en cinco licitaciones para la compra de butacas y nunca entregó ninguna. De hecho, se va a reformar el sistema para que el empresario que no cumpla en una licitación no conserve su calidad de proveedor del Estado.
Los libros de secundaria
El Ministerio de Educación realiza su propia investigación de la licitación de los libros de texto de secundaria, luego de la realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que observó indicios de colusión entre empresas que licitaron. “El Ministerio, por su lado, ha hecho una investigación con los libros. Hicimos que todos esos libros fueran sometidos a la plataforma Turnitin, para verificar la autenticidad de la autoría de los libros. Ese es un proceso que está en camino y cuando haya un informe yo puedo decir si esos libros tienen o no el porcentaje debido de autoría propia para considerar que sean libros de autores”, reveló Hernández. El funcionario dijo que se hacen esas averiguaciones para tener la certeza de que la inversión realizada por el Estado dominicano es la correcta.
“La investigación se origina porque el señor Primitivo Santos participó en una de las compañías y aparece también como autor de uno de esos libros, que eso fue lo que me llamó a curiosidad porque antes de llegar al puesto de ministro había leído en la prensa que era un chofer de vehículo. Me parecía que era un poco extraño que también fuera autor de un libro de texto. Y, por eso, nos pusimos a verificar la autenticidad de los libros”, explicó.
En el proceso se le va a pasar el anti plagio a todos los libros de todas las editoras que resultaron adjudicadas en esa licitación, pues afirma, no sería justo hacerlo con unas sí y con otras no.
PEDRO BAZIL

Ángel Hernández asegura que el 4% del PIB se ha invertido mal en el sistema educativo.
Equiparán 308 politécnicos en todo el país para formar técnicos
308 centros educativos están denominados como politécnicos, pero no funcionan como tales por falta de equipamiento. Hernández dijo que encontró en curso una licitación para equipar 38, pero hay otros 270 que serán equipados de acuerdo a la naturaleza de cada uno ellos. “Eso no va a tener impacto este año, por el proceso de licitación. Estimo que eso estará para mayo, cuando el año escolar esté casi terminando, pero, para el próximo año escolar, vamos a tener verdaderos politécnicos”, aseguró. Explicó que eso se asocia a las provincias donde el gobierno está haciendo grandes inversiones como Pedernales, Montecristi y otras para que los liceos, convertidos en politécnicos, puedan beneficiar a la gente de esas comunidades.
Viene de lejos
Sobre el déficit en los aprendizajes, Hernández explicó que viene de lejos y fue agudizado por la pandemia de COVID-19. Y hay que sincerizar que el ministerio debe tener una política orientada al aprendizaje, dijo.
Ángel Hernández
Ministro de Educación
“Los datos indican que en el sistema educativo hay un déficit en el aprendizaje tal que, a los seis años de escolaridad hay tres años de déficit. Entonces, lo que hay es que resolver eso con sinceridad y lograr que la gente se enfoque en lo que es importante que es el aprendizaje de los niños”, recalcó.
Entiende que la pruebas nacionales debieron eliminarse hace mucho tiempo y conformó una comisión para evaluar todo el sistema de evaluación de los aprendizajes, incluyéndolas: “Y esa comisión está trabajando muy seriamente para hacer una nueva normativa que sea más adecuada”.
El ministro atribuye los resultados adversos en los aprendizajes al problema creado con la promoción automática. “Los niños van de primero a segundo y nadie se preocupa por si aprendieron porque van a pasar de manera automática, siguen a segundo y tercero y nadie se preocupa y llegan al cuarto y el niño no sabe nada.”
“Todo el esfuerzo que se va a hacer en los próximos años, al menos mientras yo esté ahí, todos los recursos del ministerio se van a concentrar ahí, en esos primeros cuatro grados de primaria para lograr que se reduzca el déficit de aprendizaje que se tiene”.
Hernández informó que será lanzada, en los próximos días, la estrategia “Alfabetización en tiempo oportuno”, para llevar la preocupación a los docentes de que los niños tienen que leer y escribir bien en esos primeros cuatro grados.
DIÁLOGO LIBRE / ÁNGEL HERNÁNDEZ
EDDY VITTINI
El ministro informó que está pendiente de entrega una auditoría de los profesores
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. Tras la celebración del Concurso de Oposición docente realizado por el Ministerio de Educación, 31,000 docentes lograron una finalización exitosa. 24,400 ingresaron al sistema educativo, generando un aumento de 13,000 millones de pesos en la nómina de los profesores en este 2022.
Así lo informó el ministro Ángel Hernández, al tiempo que explicó que una reorganización de recursos propios de la institución permitió solucionar el “déficit” presentado por la incorporación de los nuevos docentes: “para cubrir los costos de esa designación se entró en un déficit de 13,000 millones de pesos en la nómina de docentes para el año y no es un problema de falta de dinero, sino una reorganización interna”, enfatizó el ministro que lleva un poco más de dos meses en el cargo tras asumirlo en sustitución de Roberto Fulcar.
Hernández indicó que aún falta incorporar algunos docentes y que, por lo pronto, están atendiendo la demanda de las escuelas, pero advirtió que no lo hacen de manera automática por la petición de los directores de centros educativos, sino que se realizan auditorías para saber si “real y efectivamente” les faltan.
Esta medida fue asumida luego de que el ministerio descubriera que en una escuela de Azua sobraban ocho maestros de su propia plantilla, esto gracias a una reorganización de sus horarios, situación que entiende puede estar dándose a nivel nacional. “Estoy seguro que eso ocurre a nivel nacional, puesto que, si usted hace una división matemática de la cantidad de docentes que hay en el sistema, por la cantidad de alumnos, el resultado que me da es un promedio de 18.5 alumnos por docente”, cifra que considera normal para un país desarrollado.
Hernández agregó que en algún lugar hay un exceso y hay que procurar ver qué es lo que está pasando. Admitió estar en conocimiento sobre maestros que viven en el extranjero o se reportan como enfermos mientras continúan percibiendo su sueldo.
Ante esta situación, Hernández insistió en la necesidad de auditar la nómina de los docentes, debido a que no entiende por qué aún contratando a más de 24,000 nuevos maestros todavía se requieren más.
Relación con la ADP
Al ser cuestionado sobre su relación con la Asociación DominicaLuego del concurso de oposición fueron nombrados 24, 400 maestros.

na de Profesores (ADP), el ministro dijo que “hasta ahora, son buenas, pero eso no significa que mañana no sean malas”, sin embargo, aseguró que siempre tratará de que sean buenas, ya que entiende que el trabajo en el ministerio sin los maestros “no tiene sentido”.
En favor de “trabajar en armonía” con el sindicato que representa a los maestros, Hernández informó sobre la creación de una mesa de trabajo que incluye a los representantes de cada distrito educativo, representantes regionales de la ADP y la asociación de padres, con la cual busca la “mejor solución” a partir del interés de la escuela, no del sindicato.
Explicó que dicho mecanismo de concertación fue planificado en el pacto educativo, pero que, hasta el momento, no había entrado en vigencia.
Tratan de consolidar
A la llegada de Ángel Hernández, la nómina de la sede central del Ministerio de Educación contaba con 7,000 personas: “yo busco dónde están y no las encuentro”, manifestó el funcionario.
Ante esto, el Ministerio de Administración Pública (MAP) pasó oficina por oficina con las nóminas en mano con el fin de identificar la función, el escritorio, equipos electrónicos asignados a cada persona cuyo nombre aparecía en la nómina, sin embargo, dicho informe hasta la mañana en momento de esta entrevista, no había sido entregado.
Hernández dijo estar a la espera del informe ya que, al asumir el cargo, encontró “muchas nóminas, con mucho personal y salarios superiores a los 100,000 pesos”, pero que no estaban en el ministerio.
“En el ministerio hay nóminas para todo”, que está tratando de consolidar, expresó.
Una de las encontradas por el ministro, estaba compuesta de 510 personas en Educación Infantil, tras presentarla al Inaipi, la dependencia identificó a 210 personas que trabajaban con ellos, por lo que Hernández procedió a bloquear la nómina completa. Al tomar la decisión, encontró que algunas de esas personas, ciertamente, trabajaban en la dependencia en otras provincias, “pero no hemos llegado a los 510”, aseguró el ministro quien dijo que todavía le “sobra una cantidad importante”. Hernández también reveló que todos los ministros pasados dejaron nóminas propias, que se habían mantenido activas hasta ahora.
Licitarán módulos educación infantil por RD$ 11,000 millones
El Ministerio de Educación licitará los primeros mil módulos para la expansión de la educación inicial para niños en edades entre 3 y 5 años, con una inversión que asciende a 11 mil millones de pesos.
Tras el anuncio del presidente Luis Abinader en agosto pasado, de que expandiría la educación inicial, el ministro Ángel Hernández dijo que “ya está trabajando en eso”, y que para noviembre presentarán una licitación de los primeros 1,000 módulos de tres aulas cada uno.
Al ser cuestionado sobre la funcionalidad de los cursos, el ministro indicó que la ley de Educación ya contempla el nivel de los niños de 3 a 5 años y que los esfuerzos para este grupo de la población “va a ayudar a mejorar el aprendizaje”.
El programa, que se llevará a cabo a nivel nacional, permitirá “que los niños desarrollen todas esas habilidades motoras finas que son indispensables para aprender a leer y escribir”.
Destacó que la puesta en funcionamiento de estos módulos supondrá el nombramiento de más docentes y personal administrativo y de seguridad.
En las 18 Regionales de Educación han sido favorecidos 10 mil 202 niños en edades comprendidas entre los tres años y los tres años y 11 meses; 25 mil 662 niños de cuatro años hasta los cuatro años y 11 meses y 110 mil 175 niños desde los cinco años hasta los cinco años y 11 meses.
Espacio para educación
Para el ministro Hernández debería haber más espacios que hablen sobre el tema de educación, pues, en definitiva, lo que impacta en el desarrollo económico, social y político de la sociedad dominicana, es, precisamente, garantizar que la educación sea de calidad y sea buena.
“Por lo tanto, todo lo que se hable sobre el sector siempre será positivo. A veces, mucha gente se irrita cuando se publica, por ejemplo, una foto de una escuela destartalada y yo digo que eso es lo que justifica que yo diga que la inversión ha sido perdida, puesto que, al día de hoy, después de 9 años, después de invertirse tanto dinero en el sector, el que haya una escuela en esas condiciones no tiene justificación”, manifestó.
El ministro de Educación entiende que hay mucho dinero que se ha destinado a fines impropios. “Yo pienso que muchas cosas se han hecho, pero no siempre con la responsabilidad debida”, concluyó Hernández.
x
Ángel Hernández
Ministro de Educación
DE TODO EL MUNDO
4 1
3 2
Boris Jhonson renuncia a liderar el partido conservador
LONDRES El ex primer ministro Boris Johnson dice que no se postulará para encabezar el Partido Conservador, con lo que puso fin a las intensas especulaciones sobre un posible regreso suyo al liderazgo de esa agrupación política. Se preveía ampliamente que Johnson, que fue obligado a dejar el puesto en julio, se postulara para reemplazar a Liz Truss. AP
Xi obtiene un tercer mandato
PEKÍN El presidente chino, Xi Jinping, se aseguró el domingo un tercer período en el poder y promovió a algunos de sus aliados más cercanos en el Partido Comunista de China (PCC), lo que afianza su posición como el líder más influyente del país desde el fundador Mao Zedong. Xi fue elegido nuevamente como secretario general del gobernante PCC. “Quiero agradecer sinceramente a todo el partido por la confianza que ha depositado en nosotros”, dijo Xi. AFP
3 Macron:
Ucrania decide términos paz
ROMA El presidente francés Emmanuel Macron dijo que depende de Ucrania decidir el momento y los términos de la paz con Rusia, y advirtió que la paz “no puede ser la consagración de la ley del más fuerte”. “Mantenerse neutral significaría aceptar el orden mundial del más fuerte”, dijo. AP
LA CIFRA

200,986
SON LOS MIGRANTES IRREGULARES con rumbo a Estados Unidos que han cruzado este año la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Colombia y Panamá. Es una crisis humanitaria sin precedentes en la región, según las estadísticas de las autoridades de Panamá facilitadas a EFE. Se trata de una cifra inédita, muy superior a la de 133.726 que marcó récord en el año 2021. La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez.

El Foro España-RD abordará oportunidades de inversión
SANTO DOMINGO. Santo Domingo acogerá, del 25 al 27 de octubre, el Encuentro Empresarial España-República Dominicana, en el que se abordarán las oportunidades de inversión y cooperación para las empresas españolas en el país.
Según indicó en un comunicado la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, España, “referente internacional en infraestructuras, energía y tecnología agrícola”, tiene a República Dominicana como “mercado prioritario” para la inversión.
El encuentro será inaugurado el próximo día 26 por el presidente dominicano, Luis Abinader, y la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez.
Durante la celebración del foro, alrededor de 40 empresas españolas y más de 120 locales tratarán de las oportunidades de inversión y cooperación en 3 sectores: Agua y Saneamiento, Energías Renovables y Tecnología Agrícola.
El rol de la mujer y la competitividad empresarial será otro de los temas de esta reunión y la ministra dominicana de la Mujer, Mayra Jiménez, presidirá un panel al respecto moderado por la consejera delegada del español ICEX, María Peña.
Proyectos
Asimismo, añade la nota, en el foro se darán a conocer “las herramientas que las instituciones financieras internacionales (IFIs) y bilaterales ponen a disposición de las empresas de ambos países interesadas en participar en los proyectos de inversión”.
Además, las firmas participantes mantendrán un centenar de ruedas de negocio previamente agendadas.
A los debates de este foro acudirán varios ministros dominicanos, además de Mayra Jiménez, como el de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor ‘Ito’ Bisonó; de Hacienda, Jochi Vicente; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Ernesto Isa, y el de Agricultura, Limber Cruz.
También tomará parte el expresidente dominicano Hipólito Mejía y representantes del Consejo Nacional dominicano de la Empresa Privada (Conep), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom).
El encuentro, enfocado en la promoción de la inversión y el comercio entre ambos países mediante un mayor conocimiento del mercado de destino y de las oportunidades de negocio, contará asimismo con la participación de miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). EFE
40-120
40 empresas españolas y 120 locales tratarán inversión en agua, tecnología agrícola y energías renovables.
Salman Rushdie quedó con secuelas en un ojo y una mano
NUEVA YORK. El agente de Salman Rushdie dice que el autor perdió la vista de un ojo y una mano le quedó incapacitada tras el ataque de un hombre que se subió al escenario de un evento literario en agosto en Nueva York.
El agente literario Andrew Wylie le dijo al periódico en español El País que Rushdie, de 75 años, sufrió tres heridas graves en el cuello y 15 más en el pecho y el torso. Rushdie pasó años escondido después de que el ayatolá iraní Ruhola Jomeini emitió una fatua o edicto en 1989 que pedía su muerte tras la publicación de su novela “Los versos satánicos”. Durante las últimas dos décadas, Rushdie ha viajado libremente.
Hadi Matar, de 24 años, de Fairview, Nueva Jersey, permanece encarcelado tras declararse inocente de intento de asesinato y agresión en el ataque contra Rushdie cuando se presentaba en la Institución Chautauqua, un centro rural ubicado a 89 kilómetros (55 millas) al suroeste de Buffalo que es conocido por sus conferencias de verano. Wylie dijo que no podía decir si Rushdie permanecía en un hospital ni hablar sobre su paradero. “Va a vivir... Eso es lo importante”, agregó Wylie. AP
Tecnología financiera y los beneficios de las tarjetas de crédito y de débito
Conoce las ventajas que te ofrecen los nuevos sistemas digitales con este tipo de plásticos y sácales el máximo provecho
SD. Cada vez más, millones de personas nos vemos inmersos en distintas actividades en línea. Acciones que anteriormente sólo eran posibles de manera presencial, hoy en día más que por interés, por requisito, son realizadas de manera digital, y lo mismo sucede para el manejo de las finanzas y las transacciones comerciales. Sin embargo, muchas veces desconocemos cuáles métodos y productos podemos utilizar para sacar el mayor provecho a esta tendencia. Conocer este valor agregado nos permite tomar mejores decisiones, utilizar de manera eficiente los recursos que tenemos disponibles, y maximizar nuestras posibilidades.
Desde su creación hace más de 25 años atrás, el internet ha venido incrementando su penetración con más de 7 billones de usuarios a nivel mundial. El New Payments Index 2022 de Mastercard, revela que el futuro de la industria de pagos ha llegado y que en Latinoamérica somos usuarios activos de métodos digitales. En la Republica Dominicana 85% de la población con acceso a esta tecnología ha utilizado al menos un método de pago emergente para satisfacer sus necesidades financieras cotidianas. La velocidad y la conveniencia son factores tan determinantes como la seguridad. No es menos cierto que los usuarios priorizan la seguridad a la hora de decidir qué método de pago utilizar, no obstante, están abiertos a las tecnologías emergentes que permiten mayor rapidez como la tecnología biométrica.
Esta tendencia puede ser observada en el alto número de personas que están usando medios de pagos digitales para la realización de las transacciones bancarias mediante la red. Y es aquí donde la tecnología financiera juega un papel fundamental.
Seguridad
Ciertamente, las transacciones bancarias requieren al usuario el poder contar con la seguridad requerida para cuidar sus datos personales y financieros en línea. Esto quiere decir, que contar con un sistema que funcione por y para nosotros, mejora nuestra calidad de vida al reducir nuestras preocupaciones y otorgarnos más tiempo y tranquilidad. con dinero. El acceso a lugares específicos se hace posible en muchas ocasiones gracias únicamente a accesos e invitaciones especiales. En el mundo en el cual nos encontramos, las tarjetas se convierten en un poder y una vía de acceso a caminos antes no comprendidos o esperados por pasadas generaciones donde se realizaban incontables transacciones. Estos accesos guardan un valor mucho más alto que su costo inicial. Es por tal razón que actualmente tener una tarjeta ya sea de débito o crédito, es un aliado para vivir la vida que deseamos en el momento presente sin tener que postergar hacia un futuro muy lejano.
SHUTTERSTOCK

La banca abierta es la transformación del sistema bancario a la modernidad.
Diferir pagos
Cuando pensamos en modernidad, siendo sinceros a veces nos cuesta vernos como un mercado con tanto acceso como otros. Sin embargo, es importante conocer que en el mercado dominicano productos financieros de tarjetas de crédito que nos permiten comprar artículos sin pagar su totalidad, sino a cuotas directamente con la institución bancaria. Opciones como el Buy Now Pay Later (BNPL) es un método de pago con financiación a corto plazo de compras tanto físicas como digitales y realizar el/los pago(s) sin intereses.
Movilizaciones en distintas monedas
Resulta de extremo provecho el poder realizar gracias a la utilización de tarjetas de crédito o de débito, transacciones con monedas convencionales. Así mismo, es importante conocer que ya existen además productos financieros que permiten realizar transacciones con monedas digitales o criptomonedas, de manera segura, confiable y en tiempo real. Cuando este tipo de productos pertenece a marcas mundialmente reconocidas, nos permite tener acceso desde una amplia red de lugares donde se encuentre presente.
Ofertas
Este tipo de estrategias es muy utilizado por aquellas marcas que han logrado entender a su tipo de público y que crean y modifican sus productos para ajustarlos a sus necesidades. Esto para el usuario representa una ganancia al encontrar en el mercado respuesta a sus intereses. Marcas reconocidas a nivel mundial, como es el caso de Mastercard, permiten a los usuarios que utilizan sus tarjetas de crédito o débito como método de pago, recibir en comercios específicos, ofreciendo en la República Dominicana promociones como reducciones en el costo de las recargas en línea de Claro, en las compras en Krispy Creme, y en las compras en Papa Johns; contando el sitio web Caribbean Mastercard, que desglosa los beneficios para el mercado dominicano. Ciertamente, esta generación de alianzas ha permitido ensanchar los beneficios que reciben los consumidores, quienes ahora son más informados y exigentes, prefiriendo a aquellas marcas que les permitan obtener mayores beneficios por su lealtad y preferencia.
Transacciones sin contacto
Otro de los beneficios que nos permite disfrutar el realizar pagos mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, son los pagos sin contacto. Este acto cobra cada vez más relevancia en el actual contexto de postpandemia, donde necesitamos mantenernos conectados a la distancia para cuidarnos, evitar los inconvenientes sanitarios que el efectivo conlleva.
Manejo de las finanzas cotidianas
43%
de los consumidores dominicanos utilizan canales digitales para realizar sus actividades financieras
Nuevos Pagos
Protección de precios y seguro para las compras
Gastar con tranquilidad es una de las nuevas ventajas de ciertas tarjetas de crédito y débito en el mercado dominicano que ofrecen protección de precios en estos sitios de comercio electrónico, recibiendo reembolsos por la diferencia de precio de cualquier producto comprado si es encontrado a un precio inferior en algún otro lugar. Y adicional, la protección de compras con entrega, que permite proteger las compras desde el momento en que se realiza la compra en línea hasta que llega la mercancía a la puerta de nuestra casa, cubriéndolas en caso de daño o de la no entrega de los productos durante el proceso de envío.
Personalización
Algunos productos financieros ofrecen un valor agregado a las personas, empresas, y los gobiernos porque proveen data para la toma de decisiones críticas, lo cual termina convirtiéndose en productos y servicios más adecuados al cliente y cómo se comporta.
Mastercard está trayendo más comerciantes al redil al proporcionar soluciones que hacen que la aceptación de las tarjetas sea más rápida y segura. Esto permite a las Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) aceptar pagos digitales y ofrecer otros servicios digitales que aceleran la inclusión financiera para la comunidad. La digitalización de los datos y las relaciones de pago generan valor para la cadena de suministro de las MIPYME y cataliza los pagos digitales.
Inclusión Financiera
La inclusión financiera ayuda no solo a mejorar el acceso a los bienes y servicios financieros disponibles, sino además a fomentar el desarrollo social, reducir las desigualdades y potencializar el acceso a las oportunidades. Conocer y aprovechar estas oportunidades nos hace parte de esta nueva manera de vivir, y con ello más enfocados en disfrutar en lo que realmente es importante para nosotros.
Acercarte a una institución financiera para conocer cuáles son tus opciones y aprovecha los beneficios que te ofrece actualmente la banca dominicana, puede ser tu mejor opción hacia un camino de mayores libertades para ti y los tuyos. 6