EL HERALDO
YERBAS BUENAS: MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS ANUNCIÓ MEJORAMIENTO DE PUENTES MENORES
ALERTA MAXIMA POR ANUNCIO DE ALTAS TEMPERATURAS
ARTILLERÍA ALBIRROJA CON TODO PARA ENFRENTAR A RANGERS
LINARES: VECINOS DE PRECORDILLERA ALERTAN POR MAL ESTADO DE PUENTE CHUPALLAR.
LINARES: UNAS 3500 LLAMADAS AL MES ATIENDE OFICINA DE SEGURIDAD PUBLICA
HABILITAN AERÓDROMO DE SAN ANTONIO PARA ABASTECER EN CASO DE EMERGENCIA
Pág7 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.243 $ 300
1937 LINARES VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE
Pág10 Pág4 Pág2 Pag.6
Ministro García anuncia plan de mejoramiento de puentes menores en caminos rurales del Maule
La iniciativa considera, entre otras obras, la reposición de un total de 29 puentes antiguos de madera, que serán reemplazados por estructuras de hormigón, mejorando con ello los estándares de tránsito y seguridad en distintos caminos rurales de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
En el marco de su visita a la Región del Maule, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, encabezó esta tarde en la comuna de Longaví, el lanzamiento del Plan de Mejoramiento, Conservación y Construcción de nuevos puentes en la región.
“En Chile el Ministerio de Obras Públicas tiene que mantener 7.000 puentes y esta es la tercera región con más puentes del país, por lo tanto nos comprometimos a desarrollar un trabajo especial en materia de puentes y es por eso que este año impulsaremos un plan de mejoramiento y construcción de nuevos puentes para esta región”, informó el ministro Juan Carlos García, luego de encabezar la inauguración de tres nuevos puentes en la comuna de Yerbas Buenas.
El secretario de Estado explicó que el plan, que será ejecutado por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, fue diseñado pensando en las necesidades de conectividad y desarrollo de las
localidades rurales. “En nuestro gobierno estamos conscientes de las preocupaciones de las familias del Maule, que son la seguridad, la economía y también la conectividad, que es una necesidad para una región muchas veces postergada en materia de inversión pública y que necesita mejores condiciones para el desarrollo productivo, donde la agricultura tiene un rol fundamental”.
“La economía del país se está estabilizando, es-
tamos en mejores condiciones, y es por eso que para la Región del Maule este año hemos aumentado el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en un 14% para hacer más puentes, más caminos, más agua potable rural y hacer más obras en el borde costero de la región”, agregó el ministro García.
El plan de conservación de puentes impulsado por el MOP, considera la reposición de 29 puentes menores de 30 metros y tres badenes, por una inversión total de 6.201 millones de pesos. Se trata de puentes ubicados en distintos caminos rurales de las provincias de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares. Entre las principales obras a ejecutar destacan los puentes: Tabunco (Comuna de Curepto), Guayacán (Rauco), Peñuelas (Pencahue), Guacutén (Sagrada Familia) y el Puente El Rey (Pelluhue), entre otros.
Adicionalmente, el plan considera la conservación de 10 puentes mayores por una inversión de 1.500 millones de pesos. Se trata de los puentes: Boquil (Comuna de Hualañe), Purapel (San Javier), Claro (San Clemente), Pajonal (Pencahue), Brisas de Loncomilla (San Javier), Los Gemelos (San Javier), Endesa (Teno), Comalle (Teno), Las Toscas (San Javier) y Puente Tres Arcos (Linares).
Los trabajos, que serán ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, serán licitados en su totalidad durante este mes, para iniciar obras durante el primer trimestre de este año.
En la inauguración de los nuevos puentes, también estuvieron presentes la delegada provincial de Linares, Priscila González; el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cádegan; y el Seremi de Obras Públicas (s) del Maule, Héctor Manosalva.
2 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Tender puentes
Por estos día, cuando aparece nuevamente la diversidad en los discursos y por momentos la poca capacidad para ponerse de acuerdo se viene nuevamente a la palestra la necesidad de ceder para lograr acuerdos y muchas veces también de aprender a tender puentes que permitan acercar posiciones en pro de un Chile más unido y capaz de separar sus diferencias.
Mientras se discute en el Parlamento y los partidos políticos quienes y como deben conformarse las listas para tal o cual objetivo; en las comunas y ante la mirada muchas veces de sorpresa de las autoridades, el único interés es como gestionar recursos para obtener más y mejores proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de la gente.
Se hace necesario en el corto plazo, poder tener visión a largo plazo para dejar de lado algunas situaciones que pueden llegar a dificultar los acuerdos; y aportar con un discurso integradora la hora de sellar las alianzas para una región y un país que sólo busca avanzar en beneficio de gente que por años ha esperado mejorar su calidad de vida y con ello lograr la tranquilidad tan necesaria en estos días.
Experta explica cómo funciona el IVA en la prestación de servicios
El escenario tributario en Chile afronta un cambio importante este 2023, con la puesta en marcha de la Ley 21.420, promulgada con el propósito de poder generar recursos para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuya recaudación se estima bordee los US$1.600 millones.
Cuáles son las exenciones de la ley 21.420, en qué contexto económico se aplica, o cuáles son los principales desafíos del país en materia tributaria, fueron algunas de las interrogantes que abordadas en la charla “IVA en la prestación de servicios”, dictada por la académica de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca,Guisela Osses Valderrama.
La especialista destacó que, uno de los grandes desafíos que afronta el país en esta área es el aumento de la recaudación fiscal, y en ese sentido, la informalidad es un problema. A su juicio, la puesta en marcha de esta Ley causará un efecto positivo al fomentar la formalidad.
“Las empresas que hoy no poseen un inicio de actividades formal, realizando este trámite podrán compensar el IVA de sus ventas, con el IVA recuperable de sus compras, entre las cuales se encuentra este impuesto de los servicios contratados, que quedan afectos a contar del 01
de enero del 2023. Si siguieran en la informalidad podrían encarecer sus costos, provocando una disminución en su margen de rentabilidad o manteniéndose menos competitivas al tener que aumentar sus precios de venta”, explicó.
Servicios
La académica explicó que, la Ley 21.420 incorpora modificaciones sobre el Impuesto a las Ventas y Servicios, entre las que se encuentra el cambio en el artículo segundo, en cuanto a la definición de lo que se considera como “Servicio”. Ahí se elimina la referencia a las actividades que aparecen en el artículo 20. Lo que significa que, se gravarán con IVA todos los servicios, salvo que se encuentren expresamente exentos por la legislación. A esto se agrega la modificación en las exenciones de IVA, incorporando los ingresos generados por las sociedades de profesionales y los servicios médicos ambulatorios.
“Se incluyó a los servicios prestados por las
sociedades de profesionales. Esto, aun cuando hayan optado por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de primera categoría, es decir, que tengan dedicación exclusiva a la prestación de servicios y asesorías profesionales, para esto deben cumplir con el requisito de ser sociedades de personas y que los servicios deben ser prestados por intermedio de sus socios, quienes deben tener profesiones idénticas, similares, afines o complementarias”, explicó la académica.
“También se agregó una nueva exención de IVA, que corresponde a los servicios médicos ambulatorios, entendiéndose como ‘ambulatorios’ el que no implique un tratamiento continuo de salud, que incluya pernoctación o alimentación. Las prestaciones de salud consideradas son aquellas publicadas en el sitio web de Fonasa en las nóminas de aranceles de modalidad de atención institucional y de modalidad libre elección”, agregó.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Hace 30 años
El Heraldo 3 Febrero de 1993
CREARON SEGURO PARA EL PAGO DE CUOTAS HIPOTECARIAS DE VIVIENDA
Fue aprobado el proyecto de ley que permite a las personas que adquieran viviendas económicas, constituir un seguro de pago de las respectivas cuotas hipotecarias de producirse situaciones de cesantía involuntaria. La iniciativa del Gobierno tiene como objeto, ampliar la protección para el deudor hipotecario, incorporando este nuevo seguro que se agrega a los ya constituidos, de desgravamen y de incendios. Los dos últimos permiten la extinción de la deuda en caso de muerte e incapacidad del deudor “desgravamen” y la reconstitución de la vivienda “en caso de incendio”, a través de la indemnización cubierta por el Seguro.
SE INICIARON LAS CLASES DE TAE KWON-DO EN LINARES
Desafíos
De acuerdo con su visión, otro de los desafíos que enfrenta el país, es la necesidad de fortalecer la educación fiscal y aumentar la fiscalización.
“Existe desconocimiento por parte de la sociedad sobre nuestro sistema tributario, de los impuestos y cómo estos son utilizados, lo que conlleva a que no se le dé la importancia suficiente y con esto se impacta en el bienestar social”, planteó.
Por otro lado, la especialista agregó que, a esto se suma la importancia de “aumentar la fiscalización y la creación de planes específicos para poder disminuir la informalidad y que los contribuyentes cumplan sus obligaciones tributarias”.
La charla se realizó como parte de una ceremonia de bienvenida para académicos y académicas de la carrera de Contador Público y Auditor, y contó con la participación del decano de la FEN-UTalca Rodrigo Herrera; la directora del Campus Santiago de dicha Institución, Patricia Rodríguez Cuellar; el director de Escuela de Auditoría e Ingeniera en Control de Gestión, Valentín Santander; el director de la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial, Jorge Bozo, además de docentes y estudiantes.
Hace 60 años
El Heraldo 3 Febrero de 1963
LINARES ACTUARÁ EN TORNEO ZONAL TENIS CONSTITUCIÓN
El tradicional campeonato zonal de tenis de Constitución se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de febrero en la ciudad balneario mencionada. Intervienen habitualmente en esta competencia representantes de asociaciones de Santiago, Rancagua, Talca, Linares y Concepción y de los clubes de Curicó y de la entidad organizadora, el Constitución Lawn Tenis Club. El recuerdo siempre grato que deja en el participante el desarrollo de este torneo es un ambiente hermoso, en que la naturaleza, estadio mismo en que realiza, y la buena organización hacen que el número de inscripciones aumente año a año.
UN INSTITUTO PESQUERO CREÓ LA CORPORACIÓN DE FOMENTO
BLASS, OSCAR
Ayer, en el Gimnasio Physical, Gimnasio ubicado en la Galería Chacabuco se iniciaron las clases de Tae Kwon-Do, disciplinas de artes marciales que tiene como único instructor en Linares al maestro Claudio Fuentes. El instructor linarense Claudio Fuentes que ha ganado muchos torneos a nivel nacional e internacional, explicó a El Heraldo que este año las clases se inician con 30 alumnos, con los cuales espera, posteriormente, participar en algunos campeonatos de carácter nacional. Resaltó la designación de esta disciplina como deporte olímpico y dijo que cada día tiene mas cultores en el mundo.
Un Instituto Pesquero encargado de la realización de un plan de investigaciones y de desarrollo de la industria pesquera en el país, creó la Corporación de Fomento dentro de sus planes de desarrollo nacional. El Instituto contará con un capital inicial de 4 millones 616 mil 800 dólares, que fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, la Corporación de Fomento y el Fondo Especial de las Naciones Unidad. Por su parte, las dos Instituciones chilenas se comprometieron a aportar la cantidad de 335 mil dólares en distintas especies para cumplir con el funcionamiento de la Institución. El plan de desarrollo pesquero que debe realizar la institución recién creada, a grandes rasgos, comprende lo siguiente: Investigación, Evaluación y control de los recursos marítimos, determinación, distribución y abundancia de los cardúmenes y probabilidades de captura.
3 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy
EDITORIAL
POSTULAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA GRAVE SITUACIÓN DEL SECTOR APÍCOLA.
dicho propósito. Ello, luego de establecer mesas de trabajo que consideren a distintos actores del ramo. La nueva ley debiera ser complementaria a un proyecto ya aprobado por la Cámara”.
REQUIEREN AL GOBIERNO INFORMAR SOBRE EL PLAN DE CONDONACIÓN DEL CAE.
La Cámara respaldó, con 121 votos a favor y 1 abstención, la resolución 284. En ella se solicita al Presidente de la República que, mediante los organismos competentes, se adopten acciones para el sector apícola.
Entre ellas, se pide que, en la próxima ley
de Presupuestos, se destinen montos especiales para salvar al sector, en especial, para la polinización. Ello, ya que se ha visto afectada por la crisis climática, alimentaria y la presencia de enfermedades. También, que se realicen aumentos o reasignaciones para in-
GOBIERNO PRESENTÓ HOJA DE RUTA EN SEGURIDAD TRAS COMPROMISO CON ALCALDES Y GOBERNADORES.
Ampliar el alcance de los programas de prevención en niños, niñas y adolescentes vulnerables, desde 56 a 95 comunas; cambios a la ley orgánica de municipalidades para fortalecer su rol preventivo, dotar a los Gobiernos Regionales de competencias en materia de prevención del delito así como de protección y apoyo a víctimas; indicaciones al proyecto de
crementar los montos de organismos que apoyan al mundo apícola.
Por otra parte, según explicó la diputada (RD) por el Maule Sur, Consuelo Veloso, “se requiere avanzar en una normativa que fomente la actividad apícola y que contemple fondos para
El texto insta a ampliar y potenciar la Mesa Nacional Apícola, cono instancia de diálogo institucional entre distintos organismos estatales y diversas agrupaciones.
A su vez, se insta a analizar una inyección directa de recursos para los apicultores. Asimismo, considerar un ingreso de emergencia, la condonación de intereses y la reprogramación de deudas del Indap.
El Crédito con Aval del Estado (CAE) volvió a ser preocupación de las y los diputados a través de la resolución 278. Por medio de este documento, se pide al Mandatario dar respuesta fundada respecto de las líneas generales de condonación del CAE. Ello se haría por medio del Ministerio de Educación.
Junto a lo anterior, se requiere conocer la situación de sus deudoras/as, su porcentaje de morosidad y niveles de ingreso. El texto recuerda que
Presidente Gabriel Boric planteó la condonación del CAE como uno de sus compromisos en educación.
Asimismo, se estima que este crédito ha sido una mala política pública que ha endeudado y agobiado a las familias chilenas. Solo por CAE, hay más de un millón de familias endeudadas. Además, ha significado un altísimo costo para el Estado entregando importantes ganancias para los Bancos.
Una advertencia a las autoridades competentes para que se inspeccione el estado del Puente Chupallar, en el cajón precordillerano del Río Ancoa, realizaron vecinos del sector.
Fue a través de sus redes sociales que la ex presidenta de la Junta
ley de Seguridad Privada para aumentar las exigencias de seguridad a la banca y centros comerciales y regular los servicios de delivery. Son algunas de las más de 70 medidas incorporadas en la hoja de ruta en materia de seguridad presentadas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a los Subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, de Vecinos y residente del lugar, Myriam Retamal, compartió un registro de imágenes, que dan cuenta del deterioro progresivo de barreras de seguridad del viaducto y tablones de la estructura.
Según describe en su publicación “este es el estado del puente Chu-
y de Prevención del Delito (s), Daniela Cañas. Ello, tras reunirse con parlamentarios y parlamentarias de la mayoría de las fuerzas políticas, las tres principales asociaciones de alcaldes del país – Chilena de Municipalidades (AChM), de Municipalidades de Chile (AMuCh) y de municipios Rurales (AMuR) – y los gobernadores regionales agrupados en pallar… actualmente se está corriendo el riesgo que pase un accidente grave, para poder hacer algo nos preguntamos… ¿dónde están las autoridades que no hacen nada?”.
Agorechi. La ministra valoró la serie de acuerdos alcanzados y anunció que a inicios de marzo el presidente de la República firmará un compromiso con los Alcaldes y Gobernadores, para dar curso a las medidas destinadas a un mayor despliegue territorial con foco en la prevención.
LINARES: VECINOS DE PRECORDILLERA ALERTAN POR MAL ESTADO DE PUENTE CHUPALLAR.
Cabe recordar que fue en enero de 2014, que el puente Chupallar se des-
PROCESO CONSTITUYENTE: EN MARCHA FORMALIZACIÓN DE PACTOS Y DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS.
El lunes 6 de febrero vence el plazo para formalizar los pactos electorales y declarar las candidaturas para la Elección del Consejo Constitucional que se realizará el 7 de mayo próximo.
de febrero. La recepción presencial y manual de documentación solo se verificará hasta la misma hora indicada.
plomó por fallas en su estructura. Y es, precisamente, lo que los vecinos esperan no se repita. Al cierre de esta edición, residentes indicaban que una cuadrilla estaba ejecutando labores en el lugar.
Los partidos políticos que deseen formalizar pactos deben realizar ese trámite antes de la declaración de sus candidaturas. Como éste se efectúa en presencia del Director Nacional y los pactantes, se ha establecido como horario límite las 17 horas del 6 de febrero, previa coordinación con Servel.
En cuanto a la declaración de candidaturas se debe privilegiar el Sistema web de Declaración de Candidaturas, que estará disponible hasta las 23:59 horas del día 6
Considerando las exigencias sanitarias aún vigentes, para la formalización de pactos podrán hacer ingreso a las dependencias del Servicio Electoral solo el presidente o presidenta y secretario o secretaria de cada uno de los partidos políticos participantes, esto es, hasta dos personas por partido.
Todo forma parte del nuevo proceso constituyente, calendarizado a partir de este 2023, luego del periodo anterior que terminó con un plebiscito de salida y rechazo a la propuesta de nueva carta magna.
4 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Municipalidad aplicó bischofita a calle El Canelo
Obras definitivas de asfalto y urbanización comenzarían en marzo
Toma fuerza estudio para Geoparque en el Maule
Como parte de la segunda etapa de marcha blanca de la calle El Canelo, la Municipalidad aplicó Bischofita, producto químico con sales, que aminora el polvo y las molestias que este puede ocasionar.
Se trata del tramo de 220 metros lineales que prolonga Cancha de Carreras y une Avenida Chorrillos con la Villa Don Matías, permitiendo descongestionar la principal avenida de San Javier.
La Alcaldesa subrogante Alejandra Bahamondes indicó que, “esta es una solución inmediata con recursos municipales y es parte de la marcha blanca de esta apertura. La siguiente etapa es el asfalto proyectado para marzo. Luego se trabajará en la urbanización y pavimento definitivo, soleras, veredas e iluminación. También solicitamos a los conductores transitar a una velocidad prudente y respetar a los peatones y ciclistas para evitar accidentes”.
A partir de hoy se da comienzo a los estudios que permitirán en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu, recolectar información para postular a la Región del Maule a la red mundial de Geoparques de la
UNESCO.
El proyecto abarca las zonas precordilleranas y cordilleranas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún y Linares.
Gracias al convenio suscrito por la Municipalidad de Villa Alegre junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los niños entre los 6 a 12 años que participan en el centro de cuidado 2023, desarrollado en la escuela Ramón Leiva Narváez, han disfrutado de diferentes actividades planificadas para ellos.
Durante la segunda quincena de enero, los niños y niñas han podido disfrutar de un entretenido paseo a la piscina del centro de evento los Cipreses, ir a ver la pelícu-
Este proyecto será financiado por el Gobierno Regional del Maule y significa poner en valor el patrimonio geológico, natural y cultural de nuestra querida Región del Maule
la del Gato con Botas al cine Hoyst de Talca, realizar un taller de comida saludable, donde prepararon brochetas de fruta. Además, participaron del taller de canotaje en el sector la Balsa el Peumo, gracias a la colaboración y apoyo la empresa de turismo Silvestre y de la primera compañía de bomberos de Villa Alegre.
Para esta semana, los alumnos nuevamente asistirán a la piscina del centro de evento los Cipreses.
Plenamente operativo Aeródromo San Antonio para aterrizajes o abastecer agua en caso de emergencia
Completamente habilitado se encuentra el Aeródromo San Antonio de Linares para entrar en servicio ante cualquier emergencia que pidiera suscitarse a raíz de las altas temperaturas.
Aunque desde hace tiempo esta dependencia ya está en f unciones; por estos días fue realizado
un chequeo del estado del pozo desde el cual puede abastecerse alguna aeronave o carro bomba no arrojando ningún tipo de problema.
La información de su plena operatividad fue comunicada al Ministerio del Interior, Bomberos, y los servicios vinculados a la emergencia.
De hecho, una aeronave que se dirigía a combatir incendios forestales en el sur del país se abasteció del pozo existente en el lugar pudiendo ahorrar tiempo que resulta vital a la hora de combatir estos siniestros.
5 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Comida saludable, cine y canotaje, algunas de las actividades para niños en Villa Alegre
Bomberos de Linares en alerta por aviso de altas temperaturas
Reunión de coordinación convocó a representantes de diferentes instituciones ligadas a la emergencia en el Cuartel General de la institución
Recibida la Alerta Preventiva por altas temperaturas para los próximos días, el Cuerpo de Bomberos de Linares inició una serie de acciones destinadas a enfrentar esta situación las que incluyen información a sus bomberas y bomberos además de establecer guardias preventivas en sus cuarteles y el catastro de estado de su material mayor para estar disponible en caso de ser requerido apoyo para otras comunas por eventuales emergencias que se susciten.
En este sentido se procedió a realizar un llamado de Comandancia con toque de sirena que convocó a más de un centenar de voluntarios, instancia que fue aprovechada por el Ministerio del Interior a través de la delegación Presidencial, servicios y fuerzas armadas para reunirse en el cuartel general de Bomberos y sostener una reunión de coordinación ad portas de las altas temperaturas anunciadas.
Representantes de
CONAF, Seremi de salud, Carabineros, Ejército, del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ex Onemi, junto al director regional de CONAF, bomberos de Colbún, Yerbas Buenas, además de la propia Delegada Presidencial, Priscila González y el Cuerpo de Bomberos representado por su Comandante Carlos Retamal; establecieron una estrategia coordinada que entre otros puntos establece monitoreo permanente de situación de trabajadores de tempora-
da, personas en situación de calle; establecimiento de guardias preventivas y la constante hidratación del personal en terreno son sólo parte de los anuncios que están siendo replicados por las diferentes instancias que participación de la reunión.
El Comandante de Bomberos de Linares Carlos Retamal Maldonado manifestó su inquietud por las condiciones climáticas y junto con llamar al autocuidado, señaló que a las altas temperaturas se suma
una humedad que no superaría el 15% y vientos por momentos podrían alcanzar los 40 kms; todo lo que hace propicias las condiciones para que ocurran situaciones de emergencia.
De allí que la institución reiteró el llamado a
evitar todo tipo de acción innecesaria, a no salir si no es estrictamente necesario, procurar no encender fuego en zonas de camping entre otras recomendaciones .
Los cuarteles de bomberos de Linares en Avenida Chorrillos, Arturo Prat y su Cuartel General de Avenida Valentín Letelier están recibiendo aporte en agua envasada de 500cc que servirá de hidratación para los voluntarios que se desplacen a las emergencias.
El Comandante de Bomberos de Linares Carlos Retamal Maldonado manifestó su inquietud por las condiciones climáticas y junto con llamar al autocuidado, señaló que a las altas temperaturas se suma una humedad que no su-
peraría el 15% y vientos por momentos podrían alcanzar los 40 kms; todo lo que hace propicias las condiciones para que ocurran situaciones de emergencia.
De allí que la institución reiteró el llamado a evitar todo tipo de acción innecesaria, a no salir si no es estrictamente necesario, procurar no encender fuego en zonas de camping entre otras recomendaciones.
Los cuarteles de bomberos de Linares en Avenida Chorrillos, Arturo Prat y su Cuartel General de Avenida Valentín Letelier están recibiendo aporte en agua envasada de 500cc que servirá de hidratación para los voluntarios que se desplacen a las emergencias.
6 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
En Linares
Unos 3500 llamados al mes atiende la Oficina Comunal de Seguridad Pública
Recorridos de infantería, desplazamientos a zonas rurales, fiscalizaciones en zonas céntricas, atención de llamados por ruidos molestos, coordinaciones con carabineros y fiscalizaciones a los autos tunning son solo parte del trabajo desarrollado por este departamento.
que siempre queda la sensación de que se puede hacer más.
Para el director de la Oficina de Seguridad Pública, Rodrigo Beals; “el trabajo de nuestro personal abarca no sólo el radio urbano de la ciudad sino que también atiende requerimientos de vecinos en zonas rurales por lo que debemos desplazarnos a diferentes lugares de la comuna, reforzando también nuestra presencia con personal de infantería. Nuestro parque automotriz también ha aumentado con la llegada de más vehículos y buscamos permanentemente la optimización de los recursos para poder responder de la mejor manera las 24 horas del día”.
maras de seguridad instaladas estratégicamente en la comuna. Como una manera de mejorar aún más nuestro accionar, estamos adquiriendo incluso bicicletas para poder potenciar lo que es la fiscalización de infantería en el casco antiguo de la ciudad. Tanto es así que hemos retirado algunas personas que estaban en el Paso Bajo Nivel Presidente Ibáñez y que estaban en una situación de incivilidad viviendo en carpas y usando algunos artículos de dudosa procedencia”.
El trabajo de los equipos de Seguridad Pública Municipal de Linares se ha traducido en un sostenido aumento de las llamadas al fono 1480 y ha focalizado su trabajo en la zona céntrica de la ciudad, pero también ha desplegado de manera
importante sus servicios preventivos en diversos sectores poblacionales, debido a las recurrentes llamadas por vehículos mal estacionados o ruidos molestos.
La labor del personal de infantería para fiscalizar el comercio ambulan-
te o el despeje de arterias en calles principales es otro de los focos donde los patrullajes que priorizan los turnos durante las 24 horas.
Según cifras oficiales, la mayor cantidad de llamadas se concentra en los cerca de 2. 100 contactos telefónicos que dan cuenta de vehículos mal estacionados que obstruyen el acceso a domicilios o espacios reservados, luego se ubican unos 600 reclamos de ruidos molestos, seguidos por cerca de 400 alertas por robos ocurridos en diferentes sectores de la ciudad.
Las denuncias por VIF también son recurrentes y se ubican en el tercer lugar con una media que bordea los 300 llamados , dejando además espacio para algo más de 150 lla-
mados que dan cuenta de accidentes de tránsito.
Debido a la demanda de consultas telefónicas y las estrategias interinstitucionales fruto de coordinaciones por ejemplo entre las policías y este departamento, es que patrullajes mixtos, iniciados con carabineros en tiempo de pandemia se han incrementado por estos días, lo que ha permitido concretar procedimientos y mejorar los tiempos de respuesta ante la comunidad; aun-
El Alcalde de Linares respaldó el trabajo que lleva adelante este Departamento indicando que “hemos creado esta Oficina de Seguridad Pública donde incluso muchas veces hemos trasladado personal de carabineros lo que asegura una rápida respuesta a los vecinos y vecinas, además de operar las cá-
Otro de los trabajos que por estos días se coordina es el cruce de información que ha permitido y el retiro de vehículos que efectúan piques o carreras clandestinas, especialmente en zonas céntricas de la comuna, siendo fiscalizados y llevados a los corrales municipales, en un trabajo coordinado con carabineros, quienes en el corto plazo no se descartan puedan reforzar también su labor con los drones adquiridos con recursos de la Corporación de Desarrollo Local.
7 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
8 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
9 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
A suspender las faenas agrícolas especialmente con maquinarias durante esta semana con temperaturas altas máximas con niveles históricos en torno a los 40 grados C entre Maule y La Araucanía, es el llamado a los agricultores por CONAF del Ministerio de Agricultura y que replica INDAP para evitar la generación de incendios forestales que entre sus estragos pueden destruir las siembras y afectar al ganado en la Agricultura Familiar.
El pronóstico meteorológico señala temperaturas máximas muy altas, y con niveles históricos en algunas zonas de Ñuble y Biobío donde los termómetros pueden marcar 42 grados C este jueves 2 y viernes 3 de febrero, junto con viento puelche seco, según advierte la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) del Ministerio de Agricultura a través de su Portal Agroclimático.
Este escenario lleva a reforzar las medidas habituales de prevención con el llamado a lograr la actividad cero especialmente con maquinaria en los predios, o que al menos se suspendan esas faenas entre las 12 y las 18 horas que es el tramo con más calor, ya que cualquier chispa que se generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede activar el fuego.
“Estamos bajo una alerta por temperaturas altas máximas extremas
en el centro sur del país, que alcanzarían de 37 a 40 grados en el tramo del Maule a La Araucanía. Junto a viento puelche seco son condiciones de mucho riesgo para la generación de incendios. Entonces llamamos a las y los agricultores a que hagan todo lo posible para la actividad cero con maquinaria agrícola, al menos de 12 a 18 horas, y asumir todas las otras medidas que junto a servicios como CONAF hemos señalado para evitar estos siniestros”, señala el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri.
Rolando Pardo, Jefe Nacional de Departamento de Prevención y Mitigación de incendios forestales de CONAF, cuya unidad encabeza la gestión de las medidas y vigilancia, explica que la importancia de evitar esa faenas al menos entre las 12 y las 18 horas y con especial atención en las trillas.
“A mayor temperatura y menor humedad el combustible está disponible a reaccionar ante cualquier chispa. De ahí la necesidad de que las máquinas no pasen sobre el trigo o sobre los deshechos, o que no se produzca el roce de la trilladora con las piedras porque
eso genera efectivamente incendios y posibilidades de perder la cosecha”, comenta.
El roce de la trilladora u otra máquina con piedras o cualquier fuente de calor como un camión que esté apoyando las cosechas, pueden iniciar el fuego, enfatiza el encargado que llama a que “si pueden, posterguen la cosecha en horarios donde no haya temperaturas tan altas en la noche o en la mañana. Yo entiendo que no se puede cosechar con el trigo húmedo, pero no debiera humedecerse por las condiciones que vamos a tener en los próximos días”. (Más en video de CONAF)
Asumir medidas de acción inmediata como tener siempre a mano algún medio de extinción de un foco de fuego como agua, herramientas, un equipo de tierra que apoye en caso de incendio, y tener siempre claro qué hacer frente a
una emergencia para la protección de su familia y trabajadores, es parte también del requerimiento a los productores para evitar tragedias.
INDAP reitera todas las medidas preventivas señaladas desde diciembre ante la ocurrencia de estos siniestros como el corte de vegetación en el perímetro, el buen manejo de los desechos vegetales y domésticos, y chequear periódicamente el tendido eléctrico en caso de contacto con la vegetación.
Si está frente a una emergencia, observa humo o conductas sospechosas, llame de inmediato a alguno de los siguientes servicios:
• 130 CONAF (más información en el sitio web de CONAF)
• 132 BOMBEROS
• 133 CARABINEROS
• 134 PDI
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/ j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
10 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO Asesorías Jurídicas Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Asesorías Jurídicas SUSPENDER FAENAS AGRÍCOLAS CON MAQUINARIA: LLAMADO A AGRICULTORES ANTE OLA DE CALOR EN EL SUR
PDI LINARES RECUPERÓ VEHÍCULO CON ENCARGO POR
ROBO, DROGAS Y DINERO EN EFECTIVO.
A suspender las faenas agrícolas especialmente con maquinarias durante esta semana con temperaturas altas máximas con niveles históricos en
torno a los 40 grados C entre Maule y La Araucanía, es el llamado a los agricultores por CONAF del Ministerio de Agricultura y que replica
UN DETENIDO POR ROBO EN DOMICILIO PARTICULAR.
INDAP para evitar la generación de incendios forestales que entre sus estragos pueden destruir las siembras y afectar al ganado en la Agricultura Familiar.
El pronóstico meteorológico señala temperaturas máximas muy altas, y con niveles históricos en algunas zonas de Ñuble y Biobío donde los termómetros pueden marcar 42 grados C este jueves 2 y viernes 3 de febrero, junto con vien-
to puelche seco, según advierte la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) del Ministerio de Agricultura a través de su Portal Agroclimático.
Este escenario lleva a reforzar las medidas habituales de prevención con el llamado a lograr la actividad cero especialmente con maquinaria en los predios, o que al menos se suspendan esas faenas entre las 12 y las 18 horas que es el
tramo con más calor, ya que cualquier chispa que se generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede
activar el fuego.
“Estamos bajo una alerta por temperaturas altas máximas extremas
EN MARCHA PLAN DE CONTINGENCIA DE CONAF PARA LAS REGIONES CON ALTAS TEMPERATURAS.
Fue en la jornada de ayer y durante la madrugada que, luego de recibir la alerta de un robo desde el interior de un domicilio ubicado en calle Pedro Antonio Céspedes, Carabineros de San Javier concurrió hasta el lugar y, tras recopilar información y datos de lo sucedido, en poco tiempo detuvo al responsable.
Se trató un hombre de iniciales M.AR.U., de 21 años, el cual fue individualizado gracias a la cooperación de vecinos. Presentaba 5 órdenes de detención vigentes por diferentes delitos, entre ellos hurtos y receptación y, en esta oportu-
nidad, habría escalado el cierre perimetral del inmueble, entrando a él y sustrayendo desde el interior 8 vigas de roble, las que medían entre los 2 y 4 metros de largos.
El hombre de 21 años, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones y el proceder en estos casos.
Cabe mencionar, que los propietarios agradecieron el despliegue y la rápida aprehensión del sujeto, de manera colaborativa con la ciudadanía.
Un completo plan de contingencia comenzó a desarrollar la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para responder oportunamente frente a los incendios forestales de magnitud que pudieran surgir como consecuencia del intenso calor pronosticado para los próximos días y que tendrá su máxima expresión durante el viernes y sábado en las regiones de Ñuble y Biobío con temperaturas que podrían llegar hasta los 42 grados Celsius.
La medida contempla también el cierre de parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, que administra CONAF, en las zonas con mayor alto riesgo de ocurrencia de incendios forestales, para disminuir el riesgo asociado a las y los visitantes a estas unidades.
Conforme al sistema
predictivo para incendios forestales conocido como Botón Rojo, y que cruza variables de temperatura, humedad, viento y combustible fino muerto (vegetación seca), las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía presentan una situación de alta probabilidad de generación y propagación de incendios.
Frente a este escenario meteorológico de alerta de incendios forestales,
con temperaturas por sobre los 30 grados durante toda la semana en la zona centro-sur del país, CONAF elaboró un plan de contingencia que considera el reforzamiento con recursos terrestres y aéreos de aquellas regiones en riesgo, permanentes patrullajes de los sectores más sensibles, disponibilidad de maquinarias, aeródromos y fuentes de agua, además
de coordinaciones con las empresas forestales para intensificar la estrategia del golpe único (one strike) acudiendo con la mayor cantidad de recursos posibles y en el menor tiempo posible al inicio de un fuego antes que crezca.
11 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Esta todo listo para el partido amistosos que esta programado a las 21:00 horas en el multicolor de la capital piducana. Los linarenses que vuelven a las competencias profesionales, luego de coronarse campeones de la Tercera División en la temporada anterior.
Los dirigentes, acompañados por el alcalde Mario Meza, fueron al estadio para darles su respaldo y confianza al plantel para este duelo que tiene historia en el balompié nacional.
El técnico Luis Pérez Franco, se refirió en la antesala del encuentro ante Rangers “para nosotros es muy importante jugar un partido que es un verdadero clásico. Los jugadores están muy motivados y esperamos estar a la altura, por eso queremos invitar a nuestra hinchada para que nos acompañe porque será un lindo espectáculo. El equipo llega bien a este partido con el animo muy arriba, hemos hecho una muy buena pretemporada, están ansiosos con ganas, para nosotros es el segundo encuentro nos hubiese encantado tener más partidos. Pero, a pesar de ser un partido amistoso lo que-
Esta tarde
Lista artillería albirroja para el clásico regional en el
Fiscal de Talca
Duelo ante Rangers se disputará a las 21:00 horas
remos ganar. Vamos con 20 jugadores, la idea es evaluarlos a todos futbolísticamente, trataremos que sea una mixtura con titulares y suplementes, están todos en condiciones de hacer una buena presentación. Ya hemos cerrado el plantel tenemos tres arqueros y 25 jugadores de campo, estamos esperando solamente un defensa central y volante mixto que viene de Huachipato”.
Alex Diaz, hablo en representación del plantel “estamos con mucha expectativa, nos vamos a jugar el todo por el todo, para mostrar el nivel en el cual se está trabajando. Es lindo estar acá y estamos trabajando para dejar al club en lo más alto, para lograr el objetivo que deseamos todos. Estos partidos son muy importantes porque nos permiten llegar de la mejor manera”.
David Avendaño, timonel de los linarenses
“se ha realizado una pretemporada intensa, ya vamos en la cuarta semana y los jugadores han demostrado con creces el hecho de estar en esta institución. Hacemos el llamado a la hinchada para que nos ayude y se haga socio. Estamos trabajando en la documentación para jugar de local en el polideportivo de la calle Rengo. Es muy probable que la próxima semana se realice el chequeo al estadio, para que posteriormente nos visite Paula Saavedra, encargada del Plan Estadio Seguro a nivel nacional, pero se están realizando gestiones en este sentido. Esperamos que la barra se porte bien para que no tengamos inconvenientes este año “.
Noche albirroja
Fue el alcalde Mario Meza, quien si bien es cierto dio una probable fecha para la Noche Albirroja, que podría ser con San Antonio Unido y con Esteban Paredes “hasta el momento se contempla, pero nada oficial para el 18 de febrero en nuestro estadio. Además, les he solicita-
do más encuentros amistosos porque es necesario y el hincha quiere saber quienes son las nuevas piezas para esta temporada”.
Historia de los clásicos Diego Barrios Cáceres, miembro de Asifuch (Asociación de investigadores del futbol chileno) analista e investi-
gador del “Depo”. En torno al clásico que se juega esta tarde, agrego “que los inicios del clásico se dieron en las primeras temporadas de Rangers en Segunda División desde 1952.
A pesar del favoritismo aparente de los talquinos por lo general se trataron de partidos parejos. En esta parte (8 partidos),
Rangers ganó 5 partidos y Deportes Linares 3.
En la parte dos con Los Toros de Linhares (1980-198) se caracteriza por el poderío de Deportes Linares, que fue el mejor equipo de la región en esos años, aunque igual Rangers logro supéralo en la tabla de posiciones y ascendió a Primera División, en aquella ocasión Linares se impuso en 4 partidos y Rangers 2.
En los años 1985 y 1989 la hegemonía fue del equipo talquino, donde Rangers, venció en 7 duelo y Linares en uno solo. En los años 1990 -1991 con ambos elencos en Segunda, esta época se vislumbra como la más pareja de la rivalidad. Un dato no mayo es en esta etapa donde se registró el partido con más asistencia de publico entre ambas escuadras 7890 personas en partido disputado en el fiscal de Talca, donde en un reñido encuentro no se hicieron daño y finalizo 0-0.
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo
12 Viernes 3 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO