
8 minute read
Experta explica cómo funciona el IVA en la prestación de servicios
El escenario tributario en Chile afronta un cambio importante este 2023, con la puesta en marcha de la Ley 21.420, promulgada con el propósito de poder generar recursos para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuya recaudación se estima bordee los US$1.600 millones.
Cuáles son las exenciones de la ley 21.420, en qué contexto económico se aplica, o cuáles son los principales desafíos del país en materia tributaria, fueron algunas de las interrogantes que abordadas en la charla “IVA en la prestación de servicios”, dictada por la académica de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca,Guisela Osses Valderrama.
Advertisement
La especialista destacó que, uno de los grandes desafíos que afronta el país en esta área es el aumento de la recaudación fiscal, y en ese sentido, la informalidad es un problema. A su juicio, la puesta en marcha de esta Ley causará un efecto positivo al fomentar la formalidad.
“Las empresas que hoy no poseen un inicio de actividades formal, realizando este trámite podrán compensar el IVA de sus ventas, con el IVA recuperable de sus compras, entre las cuales se encuentra este impuesto de los servicios contratados, que quedan afectos a contar del 01 de enero del 2023. Si siguieran en la informalidad podrían encarecer sus costos, provocando una disminución en su margen de rentabilidad o manteniéndose menos competitivas al tener que aumentar sus precios de venta”, explicó.
Servicios
La académica explicó que, la Ley 21.420 incorpora modificaciones sobre el Impuesto a las Ventas y Servicios, entre las que se encuentra el cambio en el artículo segundo, en cuanto a la definición de lo que se considera como “Servicio”. Ahí se elimina la referencia a las actividades que aparecen en el artículo 20. Lo que significa que, se gravarán con IVA todos los servicios, salvo que se encuentren expresamente exentos por la legislación. A esto se agrega la modificación en las exenciones de IVA, incorporando los ingresos generados por las sociedades de profesionales y los servicios médicos ambulatorios.
“Se incluyó a los servicios prestados por las sociedades de profesionales. Esto, aun cuando hayan optado por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de primera categoría, es decir, que tengan dedicación exclusiva a la prestación de servicios y asesorías profesionales, para esto deben cumplir con el requisito de ser sociedades de personas y que los servicios deben ser prestados por intermedio de sus socios, quienes deben tener profesiones idénticas, similares, afines o complementarias”, explicó la académica.
“También se agregó una nueva exención de IVA, que corresponde a los servicios médicos ambulatorios, entendiéndose como ‘ambulatorios’ el que no implique un tratamiento continuo de salud, que incluya pernoctación o alimentación. Las prestaciones de salud consideradas son aquellas publicadas en el sitio web de Fonasa en las nóminas de aranceles de modalidad de atención institucional y de modalidad libre elección”, agregó.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Hace 30 años
El Heraldo 3 Febrero de 1993
CREARON SEGURO PARA EL PAGO DE CUOTAS HIPOTECARIAS DE VIVIENDA
Fue aprobado el proyecto de ley que permite a las personas que adquieran viviendas económicas, constituir un seguro de pago de las respectivas cuotas hipotecarias de producirse situaciones de cesantía involuntaria. La iniciativa del Gobierno tiene como objeto, ampliar la protección para el deudor hipotecario, incorporando este nuevo seguro que se agrega a los ya constituidos, de desgravamen y de incendios. Los dos últimos permiten la extinción de la deuda en caso de muerte e incapacidad del deudor “desgravamen” y la reconstitución de la vivienda “en caso de incendio”, a través de la indemnización cubierta por el Seguro.
SE INICIARON LAS CLASES DE TAE KWON-DO EN LINARES
Desafíos
De acuerdo con su visión, otro de los desafíos que enfrenta el país, es la necesidad de fortalecer la educación fiscal y aumentar la fiscalización.
“Existe desconocimiento por parte de la sociedad sobre nuestro sistema tributario, de los impuestos y cómo estos son utilizados, lo que conlleva a que no se le dé la importancia suficiente y con esto se impacta en el bienestar social”, planteó.
Por otro lado, la especialista agregó que, a esto se suma la importancia de “aumentar la fiscalización y la creación de planes específicos para poder disminuir la informalidad y que los contribuyentes cumplan sus obligaciones tributarias”.
La charla se realizó como parte de una ceremonia de bienvenida para académicos y académicas de la carrera de Contador Público y Auditor, y contó con la participación del decano de la FEN-UTalca Rodrigo Herrera; la directora del Campus Santiago de dicha Institución, Patricia Rodríguez Cuellar; el director de Escuela de Auditoría e Ingeniera en Control de Gestión, Valentín Santander; el director de la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial, Jorge Bozo, además de docentes y estudiantes.
Hace 60 años
El Heraldo 3 Febrero de 1963
LINARES ACTUARÁ EN TORNEO ZONAL TENIS CONSTITUCIÓN
El tradicional campeonato zonal de tenis de Constitución se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de febrero en la ciudad balneario mencionada. Intervienen habitualmente en esta competencia representantes de asociaciones de Santiago, Rancagua, Talca, Linares y Concepción y de los clubes de Curicó y de la entidad organizadora, el Constitución Lawn Tenis Club. El recuerdo siempre grato que deja en el participante el desarrollo de este torneo es un ambiente hermoso, en que la naturaleza, estadio mismo en que realiza, y la buena organización hacen que el número de inscripciones aumente año a año.
UN INSTITUTO PESQUERO CREÓ LA CORPORACIÓN DE FOMENTO
BLASS, OSCAR
Ayer, en el Gimnasio Physical, Gimnasio ubicado en la Galería Chacabuco se iniciaron las clases de Tae Kwon-Do, disciplinas de artes marciales que tiene como único instructor en Linares al maestro Claudio Fuentes. El instructor linarense Claudio Fuentes que ha ganado muchos torneos a nivel nacional e internacional, explicó a El Heraldo que este año las clases se inician con 30 alumnos, con los cuales espera, posteriormente, participar en algunos campeonatos de carácter nacional. Resaltó la designación de esta disciplina como deporte olímpico y dijo que cada día tiene mas cultores en el mundo.
Un Instituto Pesquero encargado de la realización de un plan de investigaciones y de desarrollo de la industria pesquera en el país, creó la Corporación de Fomento dentro de sus planes de desarrollo nacional. El Instituto contará con un capital inicial de 4 millones 616 mil 800 dólares, que fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, la Corporación de Fomento y el Fondo Especial de las Naciones Unidad. Por su parte, las dos Instituciones chilenas se comprometieron a aportar la cantidad de 335 mil dólares en distintas especies para cumplir con el funcionamiento de la Institución. El plan de desarrollo pesquero que debe realizar la institución recién creada, a grandes rasgos, comprende lo siguiente: Investigación, Evaluación y control de los recursos marítimos, determinación, distribución y abundancia de los cardúmenes y probabilidades de captura.
POSTULAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA GRAVE SITUACIÓN DEL SECTOR APÍCOLA.
dicho propósito. Ello, luego de establecer mesas de trabajo que consideren a distintos actores del ramo. La nueva ley debiera ser complementaria a un proyecto ya aprobado por la Cámara”.
REQUIEREN AL GOBIERNO INFORMAR SOBRE EL PLAN DE CONDONACIÓN DEL CAE.
La Cámara respaldó, con 121 votos a favor y 1 abstención, la resolución 284. En ella se solicita al Presidente de la República que, mediante los organismos competentes, se adopten acciones para el sector apícola.
Entre ellas, se pide que, en la próxima ley de Presupuestos, se destinen montos especiales para salvar al sector, en especial, para la polinización. Ello, ya que se ha visto afectada por la crisis climática, alimentaria y la presencia de enfermedades. También, que se realicen aumentos o reasignaciones para in-
GOBIERNO PRESENTÓ HOJA DE RUTA EN SEGURIDAD TRAS COMPROMISO CON ALCALDES Y GOBERNADORES.
Ampliar el alcance de los programas de prevención en niños, niñas y adolescentes vulnerables, desde 56 a 95 comunas; cambios a la ley orgánica de municipalidades para fortalecer su rol preventivo, dotar a los Gobiernos Regionales de competencias en materia de prevención del delito así como de protección y apoyo a víctimas; indicaciones al proyecto de crementar los montos de organismos que apoyan al mundo apícola.
Por otra parte, según explicó la diputada (RD) por el Maule Sur, Consuelo Veloso, “se requiere avanzar en una normativa que fomente la actividad apícola y que contemple fondos para
El texto insta a ampliar y potenciar la Mesa Nacional Apícola, cono instancia de diálogo institucional entre distintos organismos estatales y diversas agrupaciones.
A su vez, se insta a analizar una inyección directa de recursos para los apicultores. Asimismo, considerar un ingreso de emergencia, la condonación de intereses y la reprogramación de deudas del Indap.
El Crédito con Aval del Estado (CAE) volvió a ser preocupación de las y los diputados a través de la resolución 278. Por medio de este documento, se pide al Mandatario dar respuesta fundada respecto de las líneas generales de condonación del CAE. Ello se haría por medio del Ministerio de Educación.
Junto a lo anterior, se requiere conocer la situación de sus deudoras/as, su porcentaje de morosidad y niveles de ingreso. El texto recuerda que
Presidente Gabriel Boric planteó la condonación del CAE como uno de sus compromisos en educación.
Asimismo, se estima que este crédito ha sido una mala política pública que ha endeudado y agobiado a las familias chilenas. Solo por CAE, hay más de un millón de familias endeudadas. Además, ha significado un altísimo costo para el Estado entregando importantes ganancias para los Bancos.
Una advertencia a las autoridades competentes para que se inspeccione el estado del Puente Chupallar, en el cajón precordillerano del Río Ancoa, realizaron vecinos del sector.
Fue a través de sus redes sociales que la ex presidenta de la Junta ley de Seguridad Privada para aumentar las exigencias de seguridad a la banca y centros comerciales y regular los servicios de delivery. Son algunas de las más de 70 medidas incorporadas en la hoja de ruta en materia de seguridad presentadas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a los Subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, de Vecinos y residente del lugar, Myriam Retamal, compartió un registro de imágenes, que dan cuenta del deterioro progresivo de barreras de seguridad del viaducto y tablones de la estructura.
Según describe en su publicación “este es el estado del puente Chu- y de Prevención del Delito (s), Daniela Cañas. Ello, tras reunirse con parlamentarios y parlamentarias de la mayoría de las fuerzas políticas, las tres principales asociaciones de alcaldes del país – Chilena de Municipalidades (AChM), de Municipalidades de Chile (AMuCh) y de municipios Rurales (AMuR) – y los gobernadores regionales agrupados en pallar… actualmente se está corriendo el riesgo que pase un accidente grave, para poder hacer algo nos preguntamos… ¿dónde están las autoridades que no hacen nada?”.
Agorechi. La ministra valoró la serie de acuerdos alcanzados y anunció que a inicios de marzo el presidente de la República firmará un compromiso con los Alcaldes y Gobernadores, para dar curso a las medidas destinadas a un mayor despliegue territorial con foco en la prevención.

LINARES: VECINOS DE PRECORDILLERA ALERTAN POR MAL ESTADO DE PUENTE CHUPALLAR.
Cabe recordar que fue en enero de 2014, que el puente Chupallar se des-
PROCESO CONSTITUYENTE: EN MARCHA FORMALIZACIÓN DE PACTOS Y DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS.
El lunes 6 de febrero vence el plazo para formalizar los pactos electorales y declarar las candidaturas para la Elección del Consejo Constitucional que se realizará el 7 de mayo próximo.
de febrero. La recepción presencial y manual de documentación solo se verificará hasta la misma hora indicada.
plomó por fallas en su estructura. Y es, precisamente, lo que los vecinos esperan no se repita. Al cierre de esta edición, residentes indicaban que una cuadrilla estaba ejecutando labores en el lugar.
Los partidos políticos que deseen formalizar pactos deben realizar ese trámite antes de la declaración de sus candidaturas. Como éste se efectúa en presencia del Director Nacional y los pactantes, se ha establecido como horario límite las 17 horas del 6 de febrero, previa coordinación con Servel.
En cuanto a la declaración de candidaturas se debe privilegiar el Sistema web de Declaración de Candidaturas, que estará disponible hasta las 23:59 horas del día 6
Considerando las exigencias sanitarias aún vigentes, para la formalización de pactos podrán hacer ingreso a las dependencias del Servicio Electoral solo el presidente o presidenta y secretario o secretaria de cada uno de los partidos políticos participantes, esto es, hasta dos personas por partido.
Todo forma parte del nuevo proceso constituyente, calendarizado a partir de este 2023, luego del periodo anterior que terminó con un plebiscito de salida y rechazo a la propuesta de nueva carta magna.
Municipalidad aplicó bischofita a calle El Canelo
Obras definitivas de asfalto y urbanización comenzarían en marzo