7 minute read

Unos 3500 llamados al mes atiende la Oficina Comunal de Seguridad Pública

Recorridos de infantería, desplazamientos a zonas rurales, fiscalizaciones en zonas céntricas, atención de llamados por ruidos molestos, coordinaciones con carabineros y fiscalizaciones a los autos tunning son solo parte del trabajo desarrollado por este departamento.

Advertisement

que siempre queda la sensación de que se puede hacer más.

Para el director de la Oficina de Seguridad Pública, Rodrigo Beals; “el trabajo de nuestro personal abarca no sólo el radio urbano de la ciudad sino que también atiende requerimientos de vecinos en zonas rurales por lo que debemos desplazarnos a diferentes lugares de la comuna, reforzando también nuestra presencia con personal de infantería. Nuestro parque automotriz también ha aumentado con la llegada de más vehículos y buscamos permanentemente la optimización de los recursos para poder responder de la mejor manera las 24 horas del día”.

maras de seguridad instaladas estratégicamente en la comuna. Como una manera de mejorar aún más nuestro accionar, estamos adquiriendo incluso bicicletas para poder potenciar lo que es la fiscalización de infantería en el casco antiguo de la ciudad. Tanto es así que hemos retirado algunas personas que estaban en el Paso Bajo Nivel Presidente Ibáñez y que estaban en una situación de incivilidad viviendo en carpas y usando algunos artículos de dudosa procedencia”.

El trabajo de los equipos de Seguridad Pública Municipal de Linares se ha traducido en un sostenido aumento de las llamadas al fono 1480 y ha focalizado su trabajo en la zona céntrica de la ciudad, pero también ha desplegado de manera importante sus servicios preventivos en diversos sectores poblacionales, debido a las recurrentes llamadas por vehículos mal estacionados o ruidos molestos.

La labor del personal de infantería para fiscalizar el comercio ambulan- te o el despeje de arterias en calles principales es otro de los focos donde los patrullajes que priorizan los turnos durante las 24 horas.

Según cifras oficiales, la mayor cantidad de llamadas se concentra en los cerca de 2. 100 contactos telefónicos que dan cuenta de vehículos mal estacionados que obstruyen el acceso a domicilios o espacios reservados, luego se ubican unos 600 reclamos de ruidos molestos, seguidos por cerca de 400 alertas por robos ocurridos en diferentes sectores de la ciudad.

Las denuncias por VIF también son recurrentes y se ubican en el tercer lugar con una media que bordea los 300 llamados , dejando además espacio para algo más de 150 lla- mados que dan cuenta de accidentes de tránsito.

Debido a la demanda de consultas telefónicas y las estrategias interinstitucionales fruto de coordinaciones por ejemplo entre las policías y este departamento, es que patrullajes mixtos, iniciados con carabineros en tiempo de pandemia se han incrementado por estos días, lo que ha permitido concretar procedimientos y mejorar los tiempos de respuesta ante la comunidad; aun-

El Alcalde de Linares respaldó el trabajo que lleva adelante este Departamento indicando que “hemos creado esta Oficina de Seguridad Pública donde incluso muchas veces hemos trasladado personal de carabineros lo que asegura una rápida respuesta a los vecinos y vecinas, además de operar las cá-

Otro de los trabajos que por estos días se coordina es el cruce de información que ha permitido y el retiro de vehículos que efectúan piques o carreras clandestinas, especialmente en zonas céntricas de la comuna, siendo fiscalizados y llevados a los corrales municipales, en un trabajo coordinado con carabineros, quienes en el corto plazo no se descartan puedan reforzar también su labor con los drones adquiridos con recursos de la Corporación de Desarrollo Local.

A suspender las faenas agrícolas especialmente con maquinarias durante esta semana con temperaturas altas máximas con niveles históricos en torno a los 40 grados C entre Maule y La Araucanía, es el llamado a los agricultores por CONAF del Ministerio de Agricultura y que replica INDAP para evitar la generación de incendios forestales que entre sus estragos pueden destruir las siembras y afectar al ganado en la Agricultura Familiar.

El pronóstico meteorológico señala temperaturas máximas muy altas, y con niveles históricos en algunas zonas de Ñuble y Biobío donde los termómetros pueden marcar 42 grados C este jueves 2 y viernes 3 de febrero, junto con viento puelche seco, según advierte la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) del Ministerio de Agricultura a través de su Portal Agroclimático.

Este escenario lleva a reforzar las medidas habituales de prevención con el llamado a lograr la actividad cero especialmente con maquinaria en los predios, o que al menos se suspendan esas faenas entre las 12 y las 18 horas que es el tramo con más calor, ya que cualquier chispa que se generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede activar el fuego.

“Estamos bajo una alerta por temperaturas altas máximas extremas en el centro sur del país, que alcanzarían de 37 a 40 grados en el tramo del Maule a La Araucanía. Junto a viento puelche seco son condiciones de mucho riesgo para la generación de incendios. Entonces llamamos a las y los agricultores a que hagan todo lo posible para la actividad cero con maquinaria agrícola, al menos de 12 a 18 horas, y asumir todas las otras medidas que junto a servicios como CONAF hemos señalado para evitar estos siniestros”, señala el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri.

Rolando Pardo, Jefe Nacional de Departamento de Prevención y Mitigación de incendios forestales de CONAF, cuya unidad encabeza la gestión de las medidas y vigilancia, explica que la importancia de evitar esa faenas al menos entre las 12 y las 18 horas y con especial atención en las trillas.

“A mayor temperatura y menor humedad el combustible está disponible a reaccionar ante cualquier chispa. De ahí la necesidad de que las máquinas no pasen sobre el trigo o sobre los deshechos, o que no se produzca el roce de la trilladora con las piedras porque eso genera efectivamente incendios y posibilidades de perder la cosecha”, comenta.

El roce de la trilladora u otra máquina con piedras o cualquier fuente de calor como un camión que esté apoyando las cosechas, pueden iniciar el fuego, enfatiza el encargado que llama a que “si pueden, posterguen la cosecha en horarios donde no haya temperaturas tan altas en la noche o en la mañana. Yo entiendo que no se puede cosechar con el trigo húmedo, pero no debiera humedecerse por las condiciones que vamos a tener en los próximos días”. (Más en video de CONAF)

Asumir medidas de acción inmediata como tener siempre a mano algún medio de extinción de un foco de fuego como agua, herramientas, un equipo de tierra que apoye en caso de incendio, y tener siempre claro qué hacer frente a una emergencia para la protección de su familia y trabajadores, es parte también del requerimiento a los productores para evitar tragedias.

INDAP reitera todas las medidas preventivas señaladas desde diciembre ante la ocurrencia de estos siniestros como el corte de vegetación en el perímetro, el buen manejo de los desechos vegetales y domésticos, y chequear periódicamente el tendido eléctrico en caso de contacto con la vegetación.

Si está frente a una emergencia, observa humo o conductas sospechosas, llame de inmediato a alguno de los siguientes servicios:

• 130 CONAF (más información en el sitio web de CONAF)

• 132 BOMBEROS

• 133 CARABINEROS

• 134 PDI

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/ j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

This article is from: