Diario El Día - 12 Febrero 2023

Page 1

MISTERIOSO HALLAZGO DE CUERPO EN LA PLAYA

Hasta el cierre de esta edición, aún no se lograba identificar el cadáver encontrado por algueros y pescadores del puerto la mañana del sábado. Preliminarmente se trataría de un joven entre 25 y 30 años.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.465 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 GREMIOS REACCIONAN A DICHOS DE PRESIDENTE SOBRE PLANTACIONES FORESTALES 12 y 13 EN LA SERENA 6 SOLICITARÁN PLATAS PARA NUEVO EDIFICIO CONSISTORIAL EN EL PALQUI 8 LESIONADOS EN COLISIÓN FRONTAL EN MONTE PATRIA 15 CEDIDA EN LA ORILLA DEL MAR EN COQUIMBO
4 y 5 TEATRO CENTENARIO REVITALIZÓ EL CENTRO DE LA SERENA 8 y 9 DEMANDAN A LA MUNICIPALIDAD POR MUERTE DE ADULTO MAYOR LOS PIRATAS SUFREN UNA AMARGA DERROTA CAYERON 2-0 ANTE EVERTON FUE IMPACTADO POR ÁRBOL EN MAL ESTADO 26 10 y 11

Más de 123 mil plantas se han incautado en “narco cultivos”

Los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena incautaron más de 14 mil plantas, en la sexta semana de trabajo multidisciplinario de la PDI, en la provincia de Choapa.

Cerca de una decena de camionetas cargadas con miles de plantas de cannabis recorrieron las rutas que conectan entre Los Cóndores e Infiernillo, en el sector de Quilimarí, al sur de la comuna de Los Vilos. Esta es la sexta semana que los vecinos de las localidades interiores del balneario, advierten los resultados de la intervención de la PDI en el territorio.

“El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial de los detectives, surge a partir de las denuncias de las comunidades que quieren recuperar la tranquilidad y la seguridad de su entorno, que quieren vivir tranquilos y en familia, sin la amenaza que representan estas organizaciones criminales para todos los vecinos. Esa es nuestra tarea y responde a un compromiso institucional por eso tenemos a disposición los recursos y la entrega de diversas unidades de la región y de nivel nacional”, señaló el prefecto inspector José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Por su parte, el delegado presidencial (s), Galo Luna, indicó que “aquí tenemos un desafío grande, y estamos solicitando a la comunidad que confíe, estamos trabajando con el nuevo número Denuncia Seguro, *4242, es más sencillo para que la gente denuncie de manera anónima y confidencial. Como gobierno nos hemos propuesto de manera ardua trabajar en la seguridad y lo estamos haciendo en toda la región, por la connotación violenta de los delitos relacionados”.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial de los detectives, surge a partir de las denuncias de las comunidades que quieren recuperar la tranquilidad y la seguridad de su entorno, que quieren vivir tranquilos y en familia”

TRABAJO COORDINADO

El despliegue del Plan Cannabis en las quebradas de la provincia de Choapa, considera equipos de diversas brigadas de la región de Coquimbo, Valparaíso, Aeropolicial y Reacción Táctica, para garantizar la seguridad, el traslado del personal

y de las evidencias.

“El Plan Cannabis se desarrolla de manera continua, permanente y esto nos permite evitar que recursos importantes lleguen a los narcotraficantes. Esto va de la mano de la necesidad de nuestros vecinos que nos han pedido y han hecho las denuncias como corresponde para atacar estos flancos que existen en algunos lugares de Los Vilos, en quebradas de muy difícil acceso, que requiere del helicóptero institucional y de una dotación preparada”, señaló la delegada presidencial provincial Nataly Carvajal.

“Esta semana incautamos 14 mil plantas, dentro de un trabajo coordinado con el Ministerio Público y la comunidad que también da cuenta formal de estos delitos a las autoridades y con nuestra Oficina de Análisis Criminal, investigamos y podemos planificar estos procedimientos con resultados positivos. Estas son organizaciones criminales peligrosas, con estructura definida, desde el financista de estos narco cultivos hasta los que cuidan las plantaciones y las resguardan de las bandas rivales”, informó el subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado La Serena.

Con esta incautación ya suman 223.883 plantas que fueron incineradas con 1.811 kilos de can-

El trabajo va de la mano de la necesidad de nuestros vecinos que nos han pedido y han hecho las denuncias como corresponde para atacar estos flancos que existen en algunos lugares de Los Vilos, en quebradas de muy difícil acceso”

nabis procesada a granel, armas, municiones y dinero en efectivo incautadas, además de 7 detenidos (2 extranjeros), son parte del balance en seis semanas de trabajo de la PDI para frenar el avance de los narco cultivos en la comuna de Los Vilos.

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
EN LOS VILOS
CEDIDA
Esta es la sexta semana que los vecinos de las localidades interiores del balneario, advierten los resultados de la intervención de la PDI en el territorio. Equipo El Día / Los Vilos @eldia_cl JOSÉ CARRASCO JEFE DE LA REGIÓN POLICIAL DE COQUIMBO NATALY CARVAJAL DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL

OPINIÓN

Juntos por Chile para rearmar mil hogares

Lo hicimos en 2017: habilitamos mil hogares con toda su implementación interior, luego de que mil viviendas, en Santa Olga y distintas localidades de las regiones de O’Higgins, el Maule y el Biobío, quedaran reducidas a cenizas a causa de los mega incendios forestales de ese verano. La campaña Juntos Por Chile, liderada por el Hogar de Cristo y que contó con el apoyo de diversos medios de comunicación, fue tan exitosa, que además logramos reconstruir el jardín infantil de Santa Olga, del que sólo quedaron en pie los juegos, vistiéndolo completo, así como el Colegio Las Corrientes, de Constitución.

Lo haremos de nuevo este 2023: volveremos a habilitar mil hogares por dentro, pero además entregaremos apoyo de primera respuesta para familias vulnerables, en contexto de emergencia, con foco en zonas rurales. Las personas de esos sectores han padecido el shock de ver amenazadas sus casas, sus campos, sus animales por olas de fuego y, en los casos más lamentables, las han visto quemarse por completo. Los damnificados superan por lejos a los de 2017, lo mismo que los muertos. Ese trauma requiere asistencia, más considerando que la devastación es mayor y más amplia geográficamente. Este verano, las regiones más afectadas han sido Ñuble, Biobío y La Araucanía, pero el peligro amenaza igualmente a Maule y O´Higgins en un fenómeno que no se aplaca.

En el Hogar de Cristo y en nuestros más de 250 programas de Arica a Punta Arenas velamos porque la resiliencia de las personas afectadas no sea un pretexto para la inacción, sino que inspire medidas adecuadas a la equidad y a la justicia social. Los damnificados merecen el respeto de sus derechos fundamentales y no podemos aceptar que se las arreglen solos frente a la adversidad. Es clave considerar nuevas soluciones para las nuevas pobrezas fruto del cambio climático, sobre todo en este momento de catástrofe que enfrentamos. Pero ahora, tal como en 2017, la urgencia obliga y el logro depende de la solidaridad de todos. Debemos actuar ahora para que las personas y las comunidades puedan recuperar sus vidas. El llamado entonces es uno solo: Juntos por Chile.

EDITORIAL

Nuevos aires en el centro de La Serena

La recuperación del Teatro Centenario es un claro ejemplo de como las artes y la cultura influyen directamente en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

A tres meses de la reapertura del Teatro Centenario en La Serena el balance es más que positivo. La nueva era del icónico espacio cultural ha revitalizado la zona céntrica de la capital regional, dando protagonismo a la música y las artes, y volviendo a reunir a la familia.

El inmueble que en algún momento estuvo a punto de convertirse en un centro comercial, hoy recibe a destacados artistas nacionales e internacionales, con una nutrida parrilla de eventos que ha sido ampliamente valorada por la ciudadanía y los turistas que llegan a la zona.

Además de transformarse en uno de los polos artísticos más valorado y visitado durante la temporada estival, la inauguración del Teatro Centenario ha contribuido a mejorar la imagen del centro de la ciudad de los campanarios y a reactivar las empresas y emprendimientos

OPINIÓN

Familias de Acogida, una respuesta colectiva ante el maltrato Pablo

Director FAE PRO ADRA La

¿Sabía usted que en Chile el 73,6% de los niños sufren algún tipo de maltrato? (UNICEF) Tomando en cuenta que el maltrato genera profundas consecuencias en el desarrollo integral, especialmente en las áreas del lenguaje, memoria, aprendizaje, manejo emocional, control de impulsos y crecimiento físico. Esta cifra nos desafía a responsabilizarnos en favor del bienestar de la infancia. Los programas de Familias de Acogida del Servicio de Mejor Niñez, son una respuesta ante la necesidad de brindar protección, cuidado y afecto de manera

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

locales.

De esta manera, el público que asiste a los espectáculos de gran nivel que ofrece el recinto, también aprovecha de consumir en los locales emblemáticos del Casco Histórico, lo que sin duda ha significado un reimpulso para el rubro gastronómico del sector.

Al mismo tiempo, la imagen de un edificio moderno, iluminado y concurrido ha ayudado a mejorar la sensación de seguridad de la Plaza de Armas de La Serena, disminuyendo la cantidad de delitos que habitualmente se registraban en el lugar. Y es que ya no existe abandono, hay cultura.

La recuperación del Teatro Centenario es un claro ejemplo de como las artes y la cultura influyen directamente en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, otorgando un espacio seguro de esparcimiento y bienestar.

temporal a los niños que han vivido situaciones de maltrato. Un adulto que es capaz de responder adecuadamente a sus necesidades físicas y emocionales proporciona a los niños un sentimiento de estabilidad, seguridad y pertenencia, favoreciendo a la larga su salud mental, siendo así que las familias de acogida se constituyen como tutores de resiliencia, capaces de transformar su vida con amor y afecto, necesarios para el desarrollo integral. Para que una familia pueda acoger a un niño es fundamental que sea evaluada y capacitada por los profesionales de los programas, logrando cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años; tener experiencia en crianza y condiciones de vida que le permitan cubrir sus necesidades. Especialmente, las familias deben tener motivación por acoger de manera temporal, no interés en adoptar a los niños que cuiden. Uno de los nudos críticos que

se presentan al momento de la postulación, es que los adultos piensan en el dolor que podría implicar para ellos el término del acogimiento temporal, siendo fundamental tener presente que el Programa acompaña a las familias postulantes durante todo el proceso, incluyendo este, pero se debe considerar que el dolor que implica la separación es incomparable con el daño de la exposición permanente a situaciones de maltrato que sufre un niño en un contexto familiar como institucional. Al analizar la situación nacional, la principal conclusión que se puede obtener es que existe una necesidad de disponer de familias de estén dispuestas a arriesgarse en este proceso ante los cientos de niños que lo requieren, por tanto, la invitación es a sensibilizarse, informarse y asumir nuestro rol como adultos ante la obligación de proteger a quienes lo necesitan.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
Solange Veloso Directora social nacional del Hogar de Cristo

NO PRESENTABA LESIONES ATRIBUIBLES A TERCEROS

Hombre hallado muerto en Playa Changa sigue sin ser identificado

Se trataría de un ciudadano extranjero de entre 25 y 30 años de edad, por lo que el proceso tardaría un poco más de lo normal. Su data de muerte es de 15 horas.

Un triste y revulsivo despertar tuvo la comuna de Coquimbo ayer sábado, luego de que se reportara el hallazgo de un cadáver en la orilla de la Playa Changa, lo que movilizó rápidamente a personal policial y de emergencia, y acaparó las miradas de los transeúntes de la Avenida Costanera.

Un equipo de Diario El Día se trasladó rápidamente al lugar, donde el Teniente Primero, Manuel Hidalgo, oficial de servicio de la Gobernación Marítima de la ciudad puerto, informó que el cuerpo fue divisado por algueros y pescadores, quienes dieron aviso a la Armada.

“El hecho concuerda con la marejada más baja del día de hoy (sábado), por lo cual se tuvo que realizar el levantamiento del cadáver y dejarlo en un lugar seguro”, agregó Hidalgo, a la espera de la llegada de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML)

NO ESTÁ IDENTIFICADO

Hasta el cierre de esta edición, la víctima aún no era identificada, ya que de acuerdo a información recabada por El Día, se trataría de un ciudadano extranjero de entre 25 y 30 años, por lo que el proceso sería un poco más complejo.

Respecto a los primeros antecedentes, el comisario Freddy Montoya de la Brigada de Homicidios de La Serena, confirmó que es un hombre que se mantiene NN y “de quien en el reconocimiento externo policial, no se aprecian lesiones externas atribuibles a terceros, siendo su causa posible de muerte asfixia por sumersión”.

En la misma línea, el detective precisó que se están haciendo distintas diligencias a fin de poder establecer

la identidad del fallecido, cuya data de muerte es de 15 horas.

Por otra parte, es importante aclarar que se descartó que se tratara del joven de 14 años que cayó al mar en el sector Las Peñas, en La Pampilla, el pasado 20 de enero.

“NO VI NADA RARO”

En el lugar del hallazgo conversamos con la persona que asegura haber encontrado el cadáver en la orilla

de la Playa Changa. Se trata de un recolector de lama que reside en una carpa en el sector, quien solicitó que se resguardara su identidad.

“Tipo 9 de la mañana me levanté y me dirigí a la playa, cuando estaba a 7 u 8 metros de la orilla vi un bulto, mi primera impresión fue que era un chinguillo de lama, pero cuando me acerqué y se giró con el oleaje, me di cuenta que era un ser humano. Al principio pensé que estaba vivo, pero cuando el mar lo volvió a girar me di cuenta que estaba muerto”, relató el hombre.

Cuenta que en ese momento le pidió el teléfono a otro de los recolectores y llamó a Carabineros y la Armada, quienes se demoraron unos 20 o 25 minutos en llegar.

Sobre la víctima, señala que “tenía unos parches en los brazos y en las piernas, pero no se veía que tuviera heridas, lo que sí puedo decir es que esa persona no llevaba más de un día en el agua, porque cuando alguien fallece por inmersión, con el pasar de los días se hincha y se hunde, y sale a flote días después, cuando el cuerpo ya está irreconocible”.

Afirma que no vio ni escuchó nada raro la noche anterior. “Acá es tranquilo

TESTIGO

porque se queda gente que viene a trabajar, además como la persona estaba con short, se habría notado si alguien le hizo algo”, comenta.

“Quizás estuvo bebiendo alcohol y se metió al mar, entonces se tiene que haber ahogado y como en la noche la corriente viene desde el norte hacia acá, de seguro lo arrastró”, elucubró el hombre.

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
Funcionarios del Municipio de Coquimbo, La Armada, Carabineros y SAMU en el sitio del suceso. LAUTARO CARMONA Romina Onel/ Coquimbo @eldia_cl FREDDY
MONTOYA
COMISARIO
DE LA PDI
No se aprecian lesiones externas atribuibles a terceros, siendo su causa posible de muerte asfixia por sumersión”
Tenía unos parches en los brazos y en las piernas, pero no se veía que tuviera heridas, lo que sí puedo decir es que esa persona no llevaba más de un día en el agua”

RESALTANDO LOS CIELOS LIMPIOS Y OSCUROS

Impulsan una nueva propuesta de astroturismo en Ovalle

@eldia_cl

Los cielos limpios y las noches estrelladas son un sello de identidad de la región de Coquimbo, y prueba de ello es la gran cantidad de observatorios turísticos y de investigación que se han asentado sobre el territorio durante los últimos años, pero también del interés creciente de los locales y visitantes en adentrarse a este fascinante mundo.

En ese contexto, se lanzó en Ovalle Casino & Resort recientemente la propuesta de “El universo por descubrir”, una experiencia astroturística liderada por el ovallino Pablo Saez que pretende encantar a los visitantes que lleguen a la región de Coquimbo.

“Cuando nos enfocamos con un telescopio estamos descubriendo una parte

Residentes y visitantes de la capital del Limarí podrán disfrutar de una nueva experiencia desde el observatorio del casino local.

del universo que antes no conocíamos, por eso buscamos ofrecer una experiencia que no solamente sea mostrar la luna o las estrellas, buscamos que la gente descubra el universo, desde la primera vez que ponga su ojo en el lente” asegura Saez, estudiante de Ingeniería Civil y representante de la empresa GEES, organizadora de la propuesta.

El tour “El universo por descubrir” puede ser disfrutado tanto por clientes y socios del Ovalle Casino & Resort, como por turistas nacionales e inter-

nacionales interesados en aprovechar dicha experiencia.

Para ello se utilizará la sala Antawara, la cúpula y el telescopio que pertenecen al complejo de entretenimiento.

“Teníamos nuestro observatorio a disposición, pero un poco apagado por el tema pandemia, con esta alianza lo estamos reactivando” explica el gerente general del complejo turístico, Diego Irazoqui.

La propuesta incluye guía profesional, exposición de videos, y charlas entretenidas; también la observación de cuerpos celestes en el cielo profundo como nebulosas, cúmulos abiertos, planetas, y la luna.

“Al que viene de afuera le llama la atención como brilla el cielo en Ovalle,

es distinto, tiene una mística particular, y tiene más de 300 días despejados, lo que permite una observación única” resalta Irazoqui.

EXPERIENCIAS

Desde el mes de marzo se incorporarán las experiencias basadas en el sol, la luna, y la cosmovisión de los pueblos originarios; también la academia de ciencias y astronomía para escuelas. Cabe señalar que los valores del tour, para clientes del casino, hotel y público general, así como información adicional del proyecto, se encuentran publicada en las redes sociales de la propuesta y en la página web eluniversopordescubrir.cl.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 05 Ver los 25 comentarios
eldia.cl eldia.cl
Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y
Infórmate con un medio comprometido y confiable. @eldia.cl
CEDIDA
Los cielos limpios de Ovalle permiten lanzar una nueva propuesta de astroturismo en la provincia

TENDRÁ UN COSTO DE MÁS DE 30 MIL MILLONES DE PESOS

Recursos para Edificio Consistorial se solicitarían durante el primer semestre

Ya se hizo entrega de la etapa final del proyecto, el que está en revisión por parte de la contraparte técnica de la municipalidad de La Serena, para verificar que se haya cumplido a cabalidad con el diseño y el contrato.

¿En qué situación se encuentra el proyecto de Edificio Consistorial de La Serena? Más de seis años han pasado desde que inició con su diseño, período en el que su tramitación se vio demorada, sobretodo, por diferentes observaciones realizadas a su estilo arquitectónico.

Sin embargo, actualmente la iniciativa, que se construirá en las instalaciones de la ex CCU y que busca juntar a los diversos servicios además de plantas de funcionarios municipales que están repartidos por 25 inmuebles de la ciudad, se encuentra en gestiones importantes para lograr su ansiada materialización.

Así, de acuerdo a información revelada a Diario El Día, el consultor ya hizo entrega de la etapa final del desarrollo, el que está en revisión por parte de la contraparte técnica de la municipalidad, para verificar que se ha cumplido a cabalidad con el diseño y el contrato.

Además, se realizó ingreso a la Dirección de Obras del expediente para pedir el permiso de edificación, el cual tiene que ser estudiado y emitir observaciones en el caso de que se necesiten complementos para cumplir con la normativa vigente.

De este modo, una vez terminada la revisión de la última etapa y obtenida la autorización para construir, el municipio llevará a cabo las presentaciones ante el Gobierno Regional de Coquimbo y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO), para gestionar los recursos para su ejecución durante este primer semestre.

“El diseño que ya se encuentra en la etapa final de su estudio, ya fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (…) no se puede continuar esperando, los trámites han sido muy largos, Monumentos Nacionales se demoró como tres años en entregar el visto bueno al diseño. Entonces, ahora solo depende de finalizar la tramitación, que no se extenderá más allá de uno o dos meses”, afirmó el alcalde de La Serena, Roberto Jacob. En esta línea, agregó que la importancia del proyecto es que se van a poder reunir los servicios dependientes de la municipalidad, asimismo, el recinto se va a consolidar como un nuevo centro cívico para el casco

histórico.

“Por lo tanto, los adultos mayores ya no van a andar de un lugar para otro tratando de efectuar sus trámites. Al mismo tiempo, va a haber un pequeño anfiteatro con capacidad para 500 personas, un estacionamiento, también van a encontrarse los juzgados de policía local…aparte del ahorro que va a significar”, señaló el edil. Además, complementó que con el edificio consistorial los funcionarios municipales podrán acceder a mejores condiciones para realizar su trabajo, por cuanto actualmente están hacinados.

“Es la única ciudad que no tiene uno, ya lo posee Ovalle y Los Vilos, entre otras localidades. Por eso, creo que la cabecera de la región merece tenerlo (…) lo más probable es que se soliciten los recursos durante tres o cuatro años, no podemos pretender que nos den los 33 mil millones de pesos para su construcción en 12 meses y dejemos poco menos que desfinanciado al gobierno regional”, manifestó Jacob.

Para la concejal de Renovación Nacional (RN), Daniela Norambuena, la extensa concreción de la iniciativa tiene su causa en la burocracia estatal.

“Es un desarrollo que viene trabajándose, pero que lamentablemente no se ha materializado por todas las trabas que no nos permiten avanzar en tener un edificio concentrado en el apoyo hacia la comunidad. Asimismo, es importante y como lo plantee alguna vez en concejo municipal, el

poder habilitar algunos sectores del recinto, mientras se materializa, para internalizar oficinas del municipio con el objetivo de bajar arriendos que se van desde el presupuesto”, dijo.

En tanto, el representante de la Democracia Cristiana (DC), Félix Velasco, también sostuvo que el retraso en la tramitación del proyecto es consecuencia de la centralización en las decisiones existentes.

“En una oportunidad me correspondió acompañar a los equipos técnicos municipales a una reunión con el Consejo de Monumentos Nacionales en Santiago y requerían una gran cantidad de estudios, más allá de lo arquitectónico y arqueológico (…) el lugar se transformará en una tremenda alternativa en aspectos como el económico y social. Se podrán juntar todos los servicios y eso será de gran ayuda para la comunidad”, añadió.

Por último, la concejal del Partido Comunista (PC), Rayen Pojomovsky, aseguró que el Edificio Consistorial de La Serena se ha encontrado con una serie de dificultades para su construcción.

“Esto, ya que el lugar donde se emplazará necesita de estudios arqueológicos porque casi toda nuestra comuna es un cementerio indígena. En este sentido, propuse que se lleve a cabo un trabajo directo con el Colegio de Arqueólogos para que se puedan implementar las medidas que son requeridas para que la iniciativa se pueda efectuar como corresponde”, concluyó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
El desarrollo se construirá en las instalaciones de la ex fábrica de la CCU. LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA
No se puede continuar esperando, los trámites han sido muy largos, Monumentos Nacionales se demoró como tres años en darle su visto bueno al diseño”

“Los esperamos con los brazos abiertos”

Equipo El Día / Paihuano @eldia_cl

La tradicional Feria Costumbrista de Paihuano, en su edición XXIII, promete ser uno de los eventos más atractivos del verano. Y así lo refuerza el alcalde de dicha comuna, Hernán Ahumada, quien dio a conocer detalles de la parrilla y otros pormenores de esta tradicional fiesta, que contará con 59 stands de gastronomía, juegos populares, artesanías, elección de reina, y una gran parrilla de artistas locales y nacionales.

La cita es a contar del miércoles 15 hasta el domingo 19, donde se culminará el evento con la actuación del grupo Entremares y su hermosa cueca romántica.

El edil invita a disfrutar de una nueva edición de la Feria Costumbrista, evento que vuelve a la presencialidad luego de tres años.

Así lo informó el jefe comunal de la Tierra Mágica, quien hizo extensiva la invitación para todos los Paihuaninos y a los visitantes que lleguen a la comuna, a concurrir a una de las ferias más importantes de la Región de Coquimbo.

“Esperamos que llegue una gran cantidad de gente, ya hemos hecho las coordinaciones respectivas con las entidades correspondientes para que- como ha sido la tónica desde que se empezó a hacer este evento- los asistentes disfruten de esta tradicional fiesta”.

CEDIDA

LA OFERTA EN LA TIERRA MÁGICA

La autoridad recordó además que “serán 5 días y durante cada uno de ellos habrá un show de calidad, el cual culminará el domingo con uno de los grupos que la está llevando: Entremares, quienes están ansiosos por presentarse en nuestra comuna. Además podrán disfrutar de la rica gastronomía, platos típicos, cabalgatas, artesanías y juegos populares. Hay gente que incluso viajará desde otras regiones así que estamos muy expectantes y esperándolos con los brazos abiertos”.

En Radiología La Serena también nos preocupamos de tus exámenes preventivos

MamografíaDensitometría

Doppler color Ecografías

Radiografías

PRONTO:

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 07 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl
Juan Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín
Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415 CONTÁCTANOS EN: PRONTA INAUGURACIÓN: INFORMES 48 horas en
hábiles
Planes con lista de exámenes preventivos
El miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la tradicional actividad en la Municipalidad de La Serena.
HERNÁN AHUMADA, ALCALDE DE PAIHUANO
Serán 5 días y durante cada uno de ellos habrá un show de calidad, el cual culminará el domingo con uno de los grupos que la está llevando: Entremares”

DESDE FINES DE OCTUBRE DEL 2022 A LA FECHA

El efecto revitalizador del Teatro Centenario en el centro de La Serena

Desde que reabrió sus puertas a fines de octubre del 2022, el Teatro Centenario se ha posicionado cada vez más en la esfera cultural de la Región de Coquimbo, pero quizás una de sus grandes conquistas ha sido el efecto bienhechor que ha ejercido en el centro de la ciudad de los campanarios.

En conversación con El Día, Sebastián Bravo, representante legal del espacio, señala que su reapertura ha permitido que el público redescubra la zona céntrica de La Serena, enfatizando que esto se enmarca en el Plan de Recuperación que ha llevado adelante la Delegación Presidencial y el municipio de la capital regional.

“Se dio una coincidencia mágica que permitió que potenciemos el Teatro Centenario, -como un espacio moderno que permite vivir una experiencia única que no se da en otros lugares de la región-, junto al centro de La Serena, como un lugar accesible, seguro y cómodo”, valoró.

En este punto, Bravo expresa que “es súper lindo que el centro de La Serena se esté revitalizando y ver a la gente recorriendo la Plaza de Armas o pasando a tomar algo a alguna cafetería, bar o restaurante, antes y después de los eventos que ofrecemos”.

Agrega que si bien el centro de la comuna “siempre ha sido lindo”, en el último tiempo ha rejuvenecido, tanto por el trabajo que se ha hecho con las fachadas, como por la erradicación del comercio ambulante, posibilitando que el público lo prefiera ante otros lugares que tienden a colapsar en verano.

Una cartelera de primer nivel, con artistas nacionales e internacionales, ha ofrecido el espacio cultural en los últimos tres meses.

En este sentido, realza las ventajas como luminarias, estacionamientos y acceso a transporte público y privado.

ENCUENTRO CON LA NOSTALGIA

Otro aspecto que recalcó Sebastián Bravo, es que el Teatro Centenario como un edificio patrimonial del casco histórico de La Serena, -ubicado justo frente a la Plaza de Armas-, es en sí mismo un hito de la memoria de la ciudad.

Este último punto es crucial para Bravo, ya que según dice, la reapertura de este espacio ha conectado a distintas generaciones a través de la cultura.

“La recuperación del Teatro Centenario ha significado un encuentro con la nostalgia, para las generaciones más grandes y una oportunidad para los más jóvenes, quienes por primera vez están disfrutándolo y no solo porque han podido ver a sus artistas favoritos, sino porque también están conociendo un lugar que ha sido tremendamente significativo para sus padres y abuelos”, explicó el representante legal.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, reconoció que “la recuperación del Teatro Centenario fue una larga lucha, pero hoy se ven los resultados, porque volvió a ser un espacio cultural, tal y como siempre lo fue”.

El edil destaca que el histórico inmueble “se ha vuelto a erigir en forma majestuosa con eventos culturales de primer nivel, dándole nuevos aires a la ciudad, cosa que la ciudadanía ha recepcionado muy bien y nos tiene muy contentos”.

En consecuencia, el jefe comunal advirtió que “tenemos que seguir luchando por recuperar todos los demás espacios culturales de la ciudad de La Serena”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de la capital regional, Carlos Orrego, admite que “ha sido un aporte para la recuperación de espacios que estamos desarrollando en el centro de la ciudad, complementando el trabajo que se está haciendo en el sector patrimonial, abarcando la calle Eduardo de la Barra, con su oferta gastronómica y sus pubs”.

Orrego también enfatizó que “hace

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
Las autoridades coinciden en que la reapertura de este espacio ha tenido un efecto beneficioso en la zona céntrica, a nivel cultural, turístico y económico.
LAUTARO CARMONA Romina Onel / La Serena @eldia_cl SEBASTIÁN BRAVO REPRESENTANTE LEGAL DE TEATRO CENTENARIO SPA
Se dio una coincidencia mágica que permitió que potenciemos el Teatro Centenario, -como un espacio moderno que permite vivir una experiencia única que no se da en otros lugares de la región-, junto al centro de La Serena, como un lugar accesible, seguro y cómodo”

algunos años La Serena era reconocida por tener una propuesta cultural importante, la que se generaba a través de las universidades y obviamente, esto viene a refrescar esa identidad”.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, afirmó que la remodelación y reapertura de este edificio, “ha sido muy positiva para la Región de Coquimbo y en particular para La Serena, ya que no solo se recuperó un inmueble de conservación histó-

rica, sino que además nos permite contar con un teatro de primer nivel para realizar actividades artístico culturales”.

Sobre esto, la autoridad añade que “se ha establecido una muy buena relación de colaboración con el teatro, ya que hemos realizado actividades con artistas regionales, como el espectáculo musical Estelar y además esta semana se inauguró el Festival ARC, del cual gran parte de su programación se llevará a cabo en este teatro”.

En la misma línea, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, indicó que la reactivación del

Teatro Centenario presenta grandes oportunidades para la dinamización del centro de La Serena y es un gran aporte a la reactivación económica regional.

“La mayor circulación de público, sumado a todos aquellos servicios y productos que se ofrecen en el teatro, contribuyen a reactivar las empresas y emprendimientos locales”, destacó.

MAYOR SEGURIDAD

Castillo también puntualizó que el contar con un recinto bien iluminado y atractivo visualmente, aporta a proyectar una sensación de mayor segu-

ridad en las noches, algo fundamental para reactivar económicamente el centro de La Serena, lo que va en la misma línea de los esfuerzos de la Delegación Presidencial Regional y la Municipalidad de La Serena, con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos.

Por último, la seremi de Economía insistió en la importancia de mantener un trabajo conjunto entre las carteras de Economía, Cultura y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para fortalecer la promoción de la oferta de espectáculos del Teatro Centenario y así lograr que más visitantes lleguen a la región.

! PRÓXIMA ENTREGA !

Últimas unidades en promoción

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
4
28
de febrero de 2023. LAUTARO CARMONA CEDIDA

LUEGO DE SER IMPACTADO POR UN TRONCO

Familia de adulto mayor fallecido demandará a Municipalidad de La Serena

La familia de Edmundo Tapia, -el adulto mayor que falleció tras ser impactado por un tronco que se desprendió de un árbol, mientras se encontraba sentado en una plaza en la intersección de Avenida Gabriel González Videla con Manuel Rojas-, decidió interponer una demanda en contra de la Municipalidad de La Serena.

Lo anterior se debe a que el mantenimiento de los árboles de la comuna dependen de este organismo, situación que ha vuelto a instalar en la palestra pública el mal estado de las áreas verdes y la terciarización de estos servicios.

REMATE

Luego de la tragedia comenzaron los trabajos en el sector para cortar las ramas de algunos árboles en mal estado. LAUTARO CARMONA

En una pasada edición de Diario El Día, el encargado de la Dirección de Servicio a la Comunidad de la Municipalidad de La Serena, Jesús Parra, sostuvo que Siglo Verde, -empresa a cargo de la mantención de esa plaza-, realizó las gestiones para que se encargaran de las ramas que se estaban desprendiendo, sin embargo, el hermano de la víctima afirmó que antes del accidente habían advertido de lo que podía ocurrir, sin

VIERNES 17 DE FEBRERO DEL 2023 A LAS 13:00 PM.

-Causa Rol E-60-2023; SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA; Caratulado “DGV MAQUINARIAS Spa  / ALEX ENRIQUE ALDUNATE

HINOJOSA”:

SE REMATARÁ;

MÁQUINA INDUSTRIAL EXCAVADORA, PLACA PATENTE

GDWT.86-8, AÑO 2012, MARCA CATERPILLAR MODELO 320

DL, COLOR AMARILLO, CON 2872 HRS DE OPERACIÓN. -

• Comisión: 10 %.

• Exhibición: 16 de febrero de 2023, Mañana 10:00 a 12:30 y Tarde 16:00 a 18:00 pm. -

• Formas de Pagos: Pagadero Vía transferencia o vale vista (endosable) a nombre del martillero. vehículos debe ser cancelado en el primer día hábil después del remate.

• Lugar de Remate: Santa Filomena, Hijuela N°2, Pan de Azúcar s/n, Camino Ovalle Ruta N°D-409, al lado Delegación Municipal Rural Coquimbo.

R M G. RNM N°1485 Y CONCURSAL Cel.982268560

ser escuchados.

“Ellos hicieron puros problemas para venir a cortarlos (...) Vinieron a ofrecer ayuda, pero ya ocurrió el accidente. No existe nada más que hacer”, lamentó Sergio Tapia.

En cuanto a la demanda que se interpuso este jueves en el Juzgado de

CONCURSO

El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional de Coquimbo, llama a Concurso Público para la provisión del cargo:

Cargo y Grado Unidad / Fiscalía

Auxiliar, grado XIX Fiscalía Local de La Serena

Inicio de las postulaciones a contar del día lunes 13 de febrero de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día lunes 20 de febrero de 2023 a las 10:00 horas.

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl, en la sección Concursos.

Existen denuncias e innumerables solicitudes directas por parte de la Junta de Vecinos para que la Municipalidad de La Serena podara los árboles y les hiciera alguna mantención, de lo cual claramente hicieron caso omiso”

RODRIGO VALDIVIA ABOGADO DE LA FAMILIA DE EDMUNDO TAPIA

Letras en contra de la Municipalidad de La Serena, el abogado que representa a la familia de Edmundo Tapia, Rodrigo Valdivia, explicó que “en concreto esta es una acción de indemnización de perjuicios, es decir, una demanda civil por la falta de servicio por parte de la Municipalidad de La Serena, lo que provoca el fallecimiento de esta persona y por ende el daño moral de

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
………………………………………………
Abogado afirma que los vecinos habían advertido del peligro inminente del árbol. Desde la casa edilicia respondieron que “ellos están en todo su derecho de iniciar un proceso judicial”, por lo que esperarán la notificación del caso.
DEMANDA CIVIL Romina Onel / La Serena @eldia_cl

la familia”.

Según el jurista, en esta situación se deben considerar varios antecedentes en favor de la familia de Edmundo Tapia. “Existen denuncias e innumerables solicitudes directas por parte de la Junta de Vecinos para que la Municipalidad de La Serena podara los árboles y les hiciera alguna mantención, de lo cual claramente hicieron caso omiso”, afirma. En este sentido, el profesional también hizo hincapié en que en este caso, “el municipio tendrá que acreditar que efectivamente agotaron todas las instancias para dar seguridad a la ciudadanía”.

Ahondando en esto, el litigante recordó que los decretos supremos obligan a que cuando las municipalidades observan o son informados de un peligro, -como en este caso-, deben establecer un perímetro de seguridad, cosa que según Valdivia no ocurrió y se puede apreciar claramente en las fotografías y videos que presentarán como medios de prueba en el Tribunal.

“En nuestros medios de prueba se da cuenta de que el caballero estaba sentado como cualquier día y de un momento a otro le cayó encima este tronco”, puntualizó Valdivia.

ANTECEDENTE FAVORABLE

El experto insistió en que las municipalidades no pueden tercerizar sus responsabilidades, esto debido a que la Municipalidad de La Serena estaría arguyendo a modo de defensa que contratan empresas externas para

la mantención de las vías públicas y las áreas verdes.

En relación a lo que se quiere lograr con la demanda, el abogado adelantó que “el municipio responda por los perjuicios ocasionados a raíz de su negligencia, generalmente este tipo de sentencias son vinculantes, por lo que otras municipalidades de seguro tendrán esto en cuenta”.

En este punto, Valdivia rememoró que hace un par de meses enfrentó una situación similar, logrando una sentencia positiva en contra de la Municipalidad de Coquimbo, por la caída de un poste que también ocasionó el fallecimiento de un hombre, lo que significó que la casa edilicia porteña pagara 120 millones de pesos a su familia.

Respecto a los valores a indemnizar, el profesional detalló que “la familia establece un monto y nosotros lo adecuamos a la parte jurídica y esto se presenta en el tribunal, pero debe estar acorde a la jurisprudencia actual, que va desde los 50 a 150 millones de pesos (...) Yo creo que lograremos una indemnización por más de 100 millones, tal y como pasó en Coquimbo”.

“La familia está muy afectada, es-

pecialmente el hermano que vivía con él, aún le cuesta aceptar la situación, porque se mueve entre la pena y la rabia con el municipio, pero afortunadamente ha recibido mucho apoyo de la Junta de Vecinos del sector y de sus sobrinos”, cerró el abogado.

“NO ESTÁN HACIENDO SU TRABAJO”

La sobrina de Edmundo Tapia, Rosa Bustamante, también conversó con nuestro medio, agregando que “decidimos emprender este camino a modo de precaución, porque ahora le pasó a mi tío, pero más adelante le puede pasar a más gente, incluso a un niño”.

Para Bustamante es importante que con esta acción se siente un precedente, de manera que se llame la atención respecto al estado de las plazas y los espacios públicos a nivel comunal y regional.

“Las autoridades no están haciendo su trabajo, ya que según tengo entendido esta no es la única plaza en la comuna que presenta este grado de abandono y deterioro, esto también pasa en Las Compañías y en

otros sectores”, advirtió la sobrina de Edmundo Tapia.

Bustamante fue más allá y sostuvo que “el lunes recién pasado, -días después de que falleció mi tío-, vimos como venían desde Gabriel González cortando árboles, o sea que esperaron que ocurriera una tragedia y enlutar a una familia para hacer su trabajo, porque yo estoy segura de que si no hubiese pasado esto, esos árboles seguirían igual. Deberían pensar que eso se presta para que se generen focos de delincuencia”.

En la misma línea, insiste en que “muchas veces se le solicitó al municipio que cortaran este árbol y siempre respondían que no, porque había que contar con una autorización. Tampoco dejaban que algún vecino lo hiciera por cuenta propia, porque arriesgaba multa, entonces es una burocracia terrible en la que no hacen su trabajo y tampoco dejan que otros lo hagan”.

Sobre lo que esperan lograr con la demanda, Bustamante expresó que “nuestro único objetivo es que las autoridades hagan su trabajo como corresponde, porque tampoco había una señal que indicara que ese árbol estaba en mal estado o que había algún tipo de peligro y esto le costó la vida a mi tío, que era un hombre sano y salía todos los días a la plaza a distraerse”.

MUNICIPIO ESPERARÁ NOTIFICACIÓN

Al ser consultados, desde la Municipalidad de La Serena indicaron a El Día que “seguimos lamentando profundamente la situación y hemos estado en constante comunicación con la familia afectada, prestando apoyo en estos difíciles momentos”. En relación a la demanda, indicaron que “ellos están en todo su derecho de iniciar un proceso judicial, por lo cual esperaremos la notificación del caso y se dará respuesta en los plazos determinados”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
4
de febrero
murió Edmundo Tapia, vecino de La Serena que fue impactado por el tronco de un árbol cuando descansaba en una banca.
ROSA
BUSTAMANTE SOBRINA DE LA VÍCTIMA
Muchas veces se le solicitó al municipio que cortaran este árbol y siempre respondían que no, porque había que contar con una autorización”
MUNICIPIO DE LA SERENA
Ellos están en todo su derecho de iniciar un proceso judicial, por lo cual esperaremos la notificación del caso y se dará respuesta en los plazos determinados”

SINIESTROS QUE AFECTAN DESDE LA REGIÓN DE ÑUBLE HASTA LA ARAUCANÍA

Gremios afirman que no es momento de “pasar cuentas” por incendios

Durante su visita a Quillón, una de las localidades más afectadas por los incendios, el presidente Gabriel Boric afirmó que se aproxima un debate acerca de la regulación que tienen las plantaciones forestales cercanas a sectores poblados.

“No me cabe ninguna duda de que se viene una discusión sobre una mejor regulación, en particular respecto a la industria forestal, para que estas situaciones que estamos viviendo, en lo que se puedan prevenir, se hagan (…) tenemos que tener una conversación de más largo plazo”, agregó.

Los siniestros ya han cobrado la vida de más de 20 personas. EFE

“IMPROCEDENTES Y TOTALMENTE FUERA DE LUGAR”

Palabras que no fueron bien recibidas por el empresariado y en particular por la Sociedad de Fomento Fabril

13° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos N° 1409, 4° piso, rematará el 28 de febrero de 2023, 15:00 horas mediante videoconferencia, plataforma Zoom, Departamento N° 41 del Edificio “Arrayan Poniente” del Condominio “Parque Libertad” , primera etapa, con acceso común por calle Juan Lorenzo Solís Castro N° 520, de la ciudad y comuna de La Serena. Comprende el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento N° 56, del área de estacionamientos. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 10750 número 7658 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces La Serena año 2016. Rol avalúo fiscal 4301-86, La Serena. Mínimo $74.825.789 . Postores deben consignar garantía por 10% valor del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, RUT 60.306.013-K, debiendo hacer entrega material de este en secretaria del Tribunal entre las 11:00 y las 14:00 horas del día hábil anterior a subasta. Además, postores a más tardar 15:00 horas día hábil anterior a remate, deben manifestar intención participar en aquel, ingresando al efecto escrito en Oficina Judicial Virtual, con copia legible de vale vista, señalando correo electrónico para su conexión y número telefónico. También deberán enviar correo electrónico a: jcsantiago13_remates@pjud.cl , asunto “Remate” , indicando rol de la causa y fecha del remate para coordinar su participación en la subasta. Antecedentes, HDI SEGUROS S.A./ ÁBALOS, Rol C-3412-2022 . Fecha tres de febrero de dos mil veintitrés. El Secretario.

Dato:

Millones en pérdidas

La empresa de servicios inmobiliarios, Colliers International, afirmó que las pérdidas económicas por los incendios forestales ya superan los 500 millones de dólares. Cifra que se desglosa en las hectáreas afectadas, el equipo de combate al fuego y la posterior reconstrucción de viviendas.

(SOFOFA). Es así como a través de una declaración pública, señalaron que la intervención del mandatario fue inadecuada y fuera de lugar.

“En momentos en que la ciudadanía vive circunstancias muy angustiantes con los siniestros que han costado vidas humanas, daño a viviendas y a la propiedad pública además de privada (…) nos parece improcedente y totalmente fuera de contexto, que las autoridades abran un debate acerca de la industria forestal que no tiene relación con los acontecimientos ocurridos”, complementaron.

Además, desde la instancia que reúne a las principales asociaciones y gremios de Chile, le recordaron al presidente que sin la capacidad aé -

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO BUS MERCEDES BENZ COMBI SPRINTER 413 AÑO 2012 PPU DLPW.99-K AUTOMÓVIL PEUGEOT 301 VTI 1.6 AÑO 2017 PPU JGBC.82-3
E-1242-2022
La
E-1378-2022.
12%
impuestos - Exhibición: martes horario oficina - Consultas: +56976680177 MIGUEL A. GUZMÁN YURI    RNM 1344 Martes 14 de febrero de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.
Ordenado por 1° Juz. de letras de La Serena Rol:
y 3° Juz. de letras de
Serena Rol
Comisión;
más
REMATE
Esto, después de que la SOFOFA señalara que las palabras del presidente Gabriel Boric sobre buscar “una mejor regulación” para las empresas forestales, son inadecuadas y fuera de lugar.
Ricardo Gálvez Poblete / Región de Coquimbo @eldia_cl

Marcos

“Es un momento de unidad, donde el Ejecutivo tiene que buscar el máximo apoyo desde la parte privada para, de manera conjunta, combatir los siniestros que llevan sucediéndose en la zona sur. Los privados realizan sus mejores esfuerzos”

rea y terrestre que las empresas han desarrollado por años y actualmente desplegado para enfrentar el fuego, el escenario sería aún más difícil.

“Llamamos a las autoridades de gobierno a mirar la situación con altura de miras. Lo que corresponde en estos momentos, es trabajar unidos entre el sector público y privado para controlar cuanto antes los incendios, y evitar comentarios que lo único que hacen es dañar la confianza que el país necesita ante estas trágicas circunstancias”, dijeron.

TRABAJO CONJUNTO

Consultado, el presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, manifestó que se suma a la petición de la SOFOFA. Así, sostuvo que no es el instante para iniciar discusiones acerca de la actuación de las compañías forestales.

“Es un momento de unidad, donde el Ejecutivo tiene que buscar el máximo apoyo desde la parte privada para, de manera conjunta, combatir los siniestros que llevan sucediéndose

Zona de debates

Juan

“No debiese haber lugar para instalar discursos de ningún tipo, a no ser que sea el de la unidad nacional para poder enfrentar la emergencia y sobrellevarla de la mejor forma posible. No es bueno tratar de manipular la imagen de una industria”

en la zona sur. El foco tiene que ser encontrar a los responsables, si es que los hay, de comenzar con el fuego (…) los privados realizan sus mejores esfuerzos para combatir los incendios dado que se ve perjudicada mucha población y también el patrimonio de ellos mismos”, añadió.

Dato:

Reconstrucción

A propósito, el presidente Gabriel Boric presentó a la ex ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, como encargada de reconstrucción. “No tengo ninguna duda que con su tremenda trayectoria y con su conocimiento, va a ser un gran aporte en la experiencia de diseño, gestión de políticas públicas y, además, en la administración de catástrofes”, afirmó el mandatario.

“El instante no es para llevar a cabo críticas, sino que para aunar fuerzas entre el ámbito público y privado. No tiene que existir una política partidista, ni tampoco un sesgo discriminatorio contra empresarios que pueden auxiliar a superar algo tan terrible”

En tanto, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez, aseguró que existiendo una situación tan catastrófica como la que pasa en las regiones del Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía, no debiese haber lugar para instalar discursos de ningún tipo.

“A no ser que sea el de la unidad nacional para poder enfrentar la emergencia y sobrellevarla de la mejor forma posible. No es bueno tratar de manipular la imagen de una industria, como tampoco es correcto que esa misma industria intente hacer cualquier cosa que no sea ponerse al servicio de lo que requiere la comunidad actualmente”, agregó.

Por su parte, la presidente de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, aseveró que han existido diferentes aportes del empresariado para apagar los siniestros.

“Desde esa perspectiva, el instante no es para llevar a cabo críticas, sino que para aunar fuerzas entre el ámbito público y privado para que tengan

María Inés Figari

“Cuando empezamos a escuchar que los sectores agrícolas se estaban quemando, nos contactamos y se les envío ayuda (...) por lo tanto, hago un llamado a que todos hagamos una contribución por cuanto es importante para que nos sintamos unidos”

la capacidad de cooperar ante una desgracia tan grande. No tiene que existir una política partidista, ni tampoco un sesgo discriminatorio contra empresarios que pueden auxiliar a superar algo tan terrible como los incendios forestales. Tenemos que concentrarnos en salir adelante desde este problema que es muy grave, en sumar fuerzas y actores que puedan colaborar de una forma desinteresada”, complementó.

Por último, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari, afirmó que por ejemplo, el gremio que ella lidera ya se hizo parte con aportes hacia los lugares más afectados por el fuego. “Cuando empezamos a escuchar que los sectores agrícolas se estaban quemando, nos pusimos en contacto con el presidente de su asociación y nos dio el nombre de una organización en Portezuelo, zona donde se quemaron las viñas. Ya la ayuda se les mandó (…) por lo tanto, hago un llamado a que todos hagamos una contribución por cuanto es importante para que nos sintamos unidos”, concluyó.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
Carrasco MULTIGREMIAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO Carlos Sáez CONSEJO REGIONAL MINERO DE COQUIMBO Laura Cerda PRESIDENTA REGIONAL DE LA CÁMARA DE TURISMO PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE

FORMAN PARTE DE LA UNIDAD DE EMERGENCIAS DEL RECINTO MÉDICO

Funcionarios del Hospital de Ovalle viajan al sur a combatir los incendios forestales

Movidos por la solidaridad y la vocación, tres TENS de la unidad de emergencia del principal recinto de salud de la Provincia de Limarí viajaron como voluntarios para apoyar el combate de los incendios en el sur del país. Se trata de los funcionarios, Rosemarie Barrios, Ignacio Campusano y Katherine Yáñez, quienes son parte de la Segunda Compañía de Bomberos de Ovalle y que ya están prestando servicios en la comuna de Ninhue, en la Región de Ñuble.

Los siniestros que se están desarrollando en Ñuble, Biobío y La Araucanía han impactado a todo el país por la gran magnitud de superficie quemada en diversas de sus localidades, es por ello que el Cuerpo de Bomberos de Ovalle fue solicitado por su coordinación central nacional a enviar personal y maquinarias a unirse a los trabajos por apagar los incendios forestales que ya suman más de cinco mil personas damnificadas y más de mil viviendas destruidas.

En este segundo grupo que viajará en representación de la capital de Limarí, se encuentran los tres funcionarios del Hospital de Ovalle, quienes aportarán con sus conocimientos en combate contra incendios, como también con sus habilidades clínicas.

Rosemarie Barrios, además de trabajar como TENS en el Hospital, cumple funciones como teniente tercera de la Segunda Compañía de Bomberos de Ovalle, y respecto a esta gran misión que se le encomendó, explicó que “vamos con la idea de que se apague este incendio lo antes posible, ese es

Tres de los TENS del recinto de salud forman parte del grupo de voluntarios que hará relevo de los bomberos que partieron a las regiones del sur del país, para hacer frente a los siniestros.

Los tres miembros del equipo de la Sala de Emergencias forman parte de la delegación de Bomberos que relevó a la primera avanzada.

el objetivo y esa es nuestra función, mi familia me dice que me cuide y se preocupan por mí, pero ellos saben que vamos con gente súper capacitada para esto, así que tienen que estar tranquilos”.

Sobre la gran magnitud de las llamas que están afectando a las regiones del centro sur de Chile, Rosemarie afirma que “lamentablemente hasta que desastres como estos no nos afectan directamente, no tomamos conciencia de lo grave que pueden ser, así que

ATENCIÓN COMUNIDADES DE EDIFICIOS

IMPORTANTE :

El día 13 de abril de este año, vencerá el plazo para adecuar, el reglamento de copropiedad de su edificio a las prescripciones de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. Si su comunidad necesita orientación para cumplir con esta obligación Legal.

hago un llamado a la prevención y que dejemos de ser reactivos a esta problemática que cada vez es más frecuente”.

La teniente tercera hace hincapié en que “tenemos que trabajar todos en conjunto, por ejemplo, manteniendo limpias de maleza las casas o caminos en el sector rural, dejar espacios libres para que los camiones de bomberos puedan ingresar a los lugares, mantener despejado el acceso a los grifos de agua, son cosas mínimas que pueden marcar una diferencia a la hora de una emergencia”.

ORGULLO

El director (s) del Hospital Provincial de Ovalle, Dr. Jorge Gutiérrez, señaló que

VENDO SITIO PEÑUELAS

1.026 MTS 2 URBANIZADO (AGUA Y ALCANTARILLADO) HERMOSA VISTA ASEGURADA, EXCELENTE UBICACIÓN, BARRIO RESIDENCIAL VALOR UF 5.590

992211894

“estamos muy orgullosos de nuestros TENS de la Unidad de Emergencia que a su vez son voluntarios de bomberos, ya que ir a prestar servicio a nuestros compatriotas que lo necesitan es muy admirable y es por ello que cuentan con todo nuestro respaldo, esperando que vuelvan de manera segura y en óptimas condiciones, sabemos que su formación clínica también será de gran ayuda”.

SOLIDARIDAD

Respecto a este gesto solidario de los tres bomberos del Hospital de Ovalle, Germán López, director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, afirmó que “esto es reflejo del carácter solidario y de vocación que tienen nuestros funcionarios de la red pública de salud, así que tienen toda nuestra admiración en esta misión que van a cumplir al sur. Sabemos que son personas con mucha entrega y dedicación, porque se han formado técnicamente en un servicio de urgencias, donde a diario salvan vidas de pacientes que llegan en condición grave, así que sin duda serán de gran aporte para todos los que están trabajando en el manejo de este gran incendio”.

EXTRACTO

Por resolución 17 Enero 2023, y rectificada 30 de Enero 2023, en causa Rol V-120-2022 Primer Juzgado Letras La Serena, concédase posesión efectiva herencia testamentaria con beneficio inventario quedada fallecimiento VIRGINIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ VALENZUELA C.N.I. N°4.135.321-K a CARLOS FERNANDO MOLINA BARRAZA, C.N.I. N°9.412.938-9 y YURY LILIAN MOLINA BARRAZA, C.N.I. N°10.521.377-8. Asimismo, concede usufructo a HUGO FERNANDO MOLINA CASTAÑEDA, C.N.I. N°4.855.135-2, según consta acto testamentario 13 Junio 2019, celebrado en Notaría de La Serena, Oscar Fernández Mora, inscrito Registro Nacional de Testamentos N° 3710-2019. Entrega legado heredera testamentaria YURY LILIAN MOLINA BARRAZA.NATALIA TAPIA ARAYA Secretaria (S)

ACTUALIDAD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I
NO DUDE EN CONTACTARNOS AL MAIL : INFO@OSAESTUDIO.CL
CEDIDA ROSEMARIE BARRIOS TENS Y TENIENTE TERCERA DE BOMBEROS
“Vamos con la idea de que se apague este incendio lo antes posible, ese es el objetivo y esa es nuestra función”
Roberto Rivas Suárez / Ovalle @eldia_cl

DOS PERSONAS GRAVES FUERON TRASLADADAS HASTA EL HOSPITAL DE OVALLE

8 lesionados deja colisión frontal en comuna de Monte Patria

La tarde de este sábado se registró un violento accidente vehicular en la ruta D-55, entre el kilómetro 61 y el kilómetro 62, en lo que se conoce como el cruce de San Antonio en el

Un accidente de alta energía entre dos vehículos menores en el cruce de San Antonio, en El Palqui, movilizó a personal de emergencia la tarde del sábado.

sector Las Represas al norte de El Palqui, en la comuna de Monte Patria. Se trató de una colisión frontal de alta energía que involucró a dos vehículos menores, dejando como saldo ocho personas con lesiones de diversa gravedad.

Unidades de Bomberos de El Palqui B-1 y RX-2 prestaron los primeros auxilios y ayudaron con la extracción de las personas que se encontraban atrapadas en los automóviles.

Desde el Retén de Carabineros de El Palqui, indicaron a El Ovallino que los conductores de ambas unidades, y seis personas más requirieron de la atención inmediata de Bomberos, Carabineros y paramédicos que llegaron al lugar a auxiliar a las víctimas.

Una de las personas fue trasladada

con lesiones leves hasta el Cesfam de El Palqui, dos más fueron derivadas y atendidas en el Servicio de Alta Resolutividad de Monte Patria, donde permanecieron varias horas en revisión, y cinco más que tuvieron que ser trasladados al Hospital Provincial de Ovalle.

Indicaron los uniformados que de estas últimas, dos de ellas requerían atención médica más especializada por la gravedad de sus lesiones, mientras los otros tres fueron trasladados con lesiones menos graves, pero para recibir atención que no podían procurarle en la comuna montepatrina.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía la identidad de los involucrados y si son residentes de la comuna de Monta Patria.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
Una fuerte colisión frontal se registró la tarde de este sábado en la localidad de El Palqui. CEDIDA Roberto Rivas Suárez / Monte Patria @eldia_cl

UF 12.02.23: $ 35.348,37 DÓLAR COMPRADOR:

$ 805,40

$ 805,70

PRINCIPALMENTE EN LAS PROVINCIAS DE LIMARÍ Y CHOAPA

El 2022 se abrieron 113 expedientes por extracción ilegal de agua en la región

@eldia_cl

La extracción ilegal de agua superficial y subterránea no es un delito nuevo en la Región de Coquimbo, al menos así lo han denunciado en numerosas ocasiones a este medio, dirigentes de las Juntas de Vigilancia de la zona.

En detalle, durante el año 2022 la Dirección General de Aguas (DGA) contabilizó un total de 202 expe -

dientes de fiscalización abiertos, de los cuales 124 fueron resueltos con 49 multas cursadas, por un monto que asciende a 10.329 UTM. Esto se traduce en que a nivel país, la Región de Coquimbo se posicionó como la segunda región con más

apertura de expedientes.

Desde la DGA de Coquimbo, también se especificó que las comunas donde más se han abierto expedientes de fiscalización son: Illapel con 38 expedientes; Monte Patria con 34; Salamanca con 34; y Los Vilos con 21.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas de Coquimbo, Javier Sandoval, hizo hincapié en que “nuestra DGA trabaja constantemente en fiscalizar y dar seguimiento a las infracciones al Código de Aguas, ya que para nuestro Gobierno, el agua es una prioridad”.

La autoridad también señaló que

NEGOCIOS I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I R E M A T E S REMATE
STATION
EN COQUIMBO
WAGON FIAT 1 WAY 1.4 AÑO 2017 PPU JSWP.39 (CHOCADO)
Comisión; 7% más impuestos - Exhibición: lunes horario oficina - Consultas: +56976680177 MIGUEL A. GUZMÁN YURI.    RNM 1344 Martes 14 de febrero de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo.
Liquidador Concursal: Víctor H. Peña Burgoa Rol C-984-2022 , 2°Juzgado de letras de La Serena Caratulado “Alcota”.
El territorio se posicionó como la segunda región en Chile con más apertura de expedientes, sin embargo los regantes insisten en que falta mayor fiscalización por parte de la DGA.
Romina Onel / Región de Coquimbo Así luce el Río Limarí a la fecha, luego de las lluvias del 2022. LAUTARO CARMONA
DÓLAR VENDEDOR:
En concreto, 101 de ellos se abrieron por denuncias y 101 por oficio, siendo la causa principal la extracción no autorizada de agua, -con 113 expedientes-, y obras no autorizadas en cauce, con una cifra equivalente a 36. IPC ENERO:0,6% IPSA:-0,54%
Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.285,62 puntos.
Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -0,62% y cerró en 28.121,42 puntos.

“sabemos que este elemento es indispensable para la vida y el desarrollo de los territorios, por lo que ejercer nuestra labor de manera eficaz, para velar por el correcto uso del agua, va en la línea de lo que pretendemos y debemos hacer, que es cuidar el agua”.

Cabe destacar que en el 2022 se sumaron 2 funcionarios a la Unidad de Fiscalización regional, quedando con 5 analistas: 1 en Elqui, 1 Limarí y 3 en Choapa, más la jefa de la unidad. Sumado a esto, este año se pretende duplicar el equipo de fiscalización, pasando de 70 personas en todo el país a 140.

DELITO LATENTE

Al ser consultado por este tema, el representante de la Comunidad de Aguas de Los Tapia de la comuna de Monte Patria, Floridor Solar, -quien además es agricultor de uva-, aseguró que “el tema de la fiscalización es un problema que se arrastra desde hace años, no es de ahora y tiene que ver con que la DGA tiene muy poco personal para cubrir todo el territorio”.

En base a esto, el dirigente afirmó que “en el sector de Chañaral Alto se fiscaliza muy poco, incluso hasta antes del año pasado, habían hasta 2 o 3 maquinarias sacando agua del río y la DGA no aparecía, por lo que nosotros preferíamos trabajar con la municipalidad para fiscalizar”.

“El robo de agua no ha parado, pero no se nota, porque la gente no reclama ni denuncia, y es porque gracias a las lluvias del año pasado, ahora no tenemos problemas con los turnos, pero la verdad es que los grandes empresarios están sacando agua como locos y eso lo sabe todo el mundo”, argumentó Solar.

Respecto a esto último, el dirigente advirtió que “si este año es malo para las lluvias, se va a ver que el robo de agua sigue latente, porque cuando se acabe este veranito de San Juan, la gente va a empezar a denunciar”.

PROBLEMÁTICA COMÚN

Por su parte, el presidente del Canal Molino de Tranquilla de la comuna de Salamanca, Malaquias Araya, manifestó que el problema de la fiscalización del robo de agua, se debe a que en la administración

Este es un delito común en nuestra provincia, pero no se nota, porque hay gente que tapa estas cosas, sobre todo porque las personas tienen miedo a denunciar, porque el proceso es muy burocrático, además de costoso, ya que hay que pagar abogados y un agricultor chico, frente a un fundo de grandes empresas, tiene todas las de perder”

MALAQUIAS ARAYA

PRESIDENTE DEL CANAL

MOLINO DE TRANQUILLA, SALAMANCA

anterior, la DGA no investigaba lo suficiente.

Debido a esto, Araya comenta que se fortalecer el rol fiscalizador del Estado, ya que según él, la DGA debería estar mucho más presente dentro de la cuenca y en el territorio mismo.

El tema de la fiscalización es un problema que se arrastra desde hace años, no es de ahora y tiene que ver con que la DGA tiene muy poco personal para cubrir todo el territorio”

FLORIDOR SOLAR

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD DE AGUAS DE LOS TAPIAS, MONTE PATRIA

“Últimamente he visto que la DGA ha estado mucho más presente en cómo se distribuye el agua, tanto en la parte alta como en la parte baja del Choapa, de manera que el reparto del recurso sea más equitativo y preciso”, señaló Araya.

Sin embargo, el dirigente reconoció que “este es un delito común en nuestra provincia, pero no se nota, porque hay gente que tapa estas cosas, sobre todo porque las personas tienen miedo a denunciar, porque el proceso es muy burocrático, además de costoso, ya que hay que pagar abogados y un agricultor chico, frente a un fundo de grandes empresas, tiene todas las de perder”.

“El meollo del asunto es la influencia de las empresas grandes dentro de la cuenca, no solo en cuanto a cómo se distribuye el agua, sino que en el robo del recurso, y al final quienes pagamos las consecuencias somos nosotros, porque nos tenemos que conformar con lo que va quedando”, lamentó el dirigente.

Fiscalización con drones

Cabe destacar que como parte del Plan de Fortalecimiento de las Fiscalizaciones que realiza la DGA, el Departamento de Fiscalización de la misma Dirección Nacional capacitó a los funcionarios regionales en el uso de instrumentos y elementos tecnológicos que permitan realizar un trabajo más acabado en cuanto a fiscalización.

Los funcionarios tuvieron dos capacitaciones, la primera de ellas trató sobre el uso de drones para realizar una mejor fiscalización, mientras que la segunda fue sobre el uso de flujómetros, para medir caudales.

En la región, hay 3 drones al servicio de las fiscalizaciones, uno en cada provincia, los que cumplen diversas funciones, pero principalmente se utilizan para ingresar a lugares de difícil acceso o con mucha vegetación, y así llegar a puntos de captación.

Suscríbete a diario el día por: $90.000 ANUAL

MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS

(51) 2200 400 +569 631 02813

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 17 Observatorio AURA INC En recinto AURA, acceso por Raúl Bitrán berma de tierra. Vende al mejor postor: llamar al 512205313 para coordinar hora de visita Vehículo en exhibición del 6 al 10 de febrero de 9:00 a 12:00 AMBULANCIA FORD F350 año 1997 BIEN INMUEBLE VALORES LIQUIDACIÓN COMISION 2%+IVA | ANTECEDENTES SIN COSTO | IGNACIO@IRMARTILLERO.NET | 56(9) 9801 0560 - 56(9) 6160 8418 COMISION 2%+IVA / WWW.REMATESYSUBASTAS.CL REMATE INMUEBLES LUNES 27 FEBRERO 12:00 WWW.CENTRALREMATES.CL|5°NOTARIA LA SERENA AV. SAN JUAN CISTERNAS 2283 JOSE IGNACIO ROJAS OSSA - MARTILLERO PUBLICO CONCURSAL RNM 1694 DEPARTAMENTO N°501B CALLE EL CHAÑAR N°640 NUEVO MÍNIMO $62.288.810 GARANTIA $6.300.000 COND. EDIFICIO VISTA TOSCANA I LA SERENA - IV REG. CLAUDIO A. ZAMBRA GALLEGUILLOS ROL C-1183-2022 2º JUZGADO DE LETRAS LA SERENA LIQUIDADOR JUAN IGNACIO BUSTAMANTE 2D+2B|5°PISOC/ESTACIONAMIENTO - QUINCHO PISCINA - JUEGOS
Comienza tu día informado comodamente desde tu casa

EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Las 10 profesiones tecnológicas con mejor futuro laboral

Una consultora internacional especializada en recursos humanos adelanta cuáles serán los empleos que más necesitarán cubrir las empresas y organizaciones en el sector de las nuevas tecnologías. Los profesionales que encajen dentro de estos perfiles laborales tendrán más posibilidades de encontrar un trabajo bien remunerado.

Los arquitectos y administradores de tecnología ‘en la Nube’, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos, son los tres perfiles laborales más demandados durante 2023, contando con altas remuneraciones, según las previsiones de Randstad Technologies (RT), área de la firma Randstad especializada en recursos humanos del sector de las nuevas tecnologías.

Estos puestos tienen un alta empleabilidad, ya que “existe cierta escasez de talento”, es decir que los empleadores no logran encontrar con facilidad profesionales capacitados para estas posiciones, lo que supone que sean empleos con bandas salariales por encima del mercado, según RT (www. randstad.es/empresas/soluciones/ consultoria-tecnologica).

Las previsiones de RT sobre las principales tendencias del sector tecnológico para 2023, destacan que este año habrá un gran demanda de una serie de puestos laborales, por parte de empresas de distintos sectores, independientemente de la ubicación geográfica de dichas empresas, debido a la gran implantación del teletrabajo.

“Los perfiles y las tecnologías son convergentes, coinciden. No obstante, en Norte América la escasez de talento es mayor, mientras que en LATAM hay mucho servicio ‘offshoring’”, señala

González, refiriéndose al proceso mediante el cual una compañía traslada parte de sus actividades productivas y de negocio a otro país por medio de la subcontratación.

“De cara a 2023, las empresas necesitan mejorar su eficiencia financiera ante retos como la crisis de precios, la inestabilidad, la subida de los costes de financiación o la ralentización económica, desafíos que ponen el foco en la productividad”, según González. Añade que “esto conduce a que la transformación y la digitalización se sigan situando en el centro de las estrategias empresariales, por lo que la competición por el talento continuará siendo crucial”, aumentando, según RT, la demanda de los siguientes perfiles laborales tecnológicos:

1.- PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA

‘EN LA NUBE’

Los arquitectos y administradores de tecnología ‘en la Nube’ diseñan y administran los sistemas IT tradicionales de las organizaciones en los nuevos entornos ‘Cloud’, que permiten el acceso remoto a programas, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos alojados en Internet, como alternativa a su ejecución en computadoras o servidores locales.

2.- EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD

Son profesionales, con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica y de la seguridad informática, capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y

los sistemas IT de las compañías. Eran especialistas muy demandados antes de la crisis, y el teletrabajo ha aumentado la demanda de estos perfiles tecnológicos, según RT.

3.- ANALISTAS DE DATOS

Se dedican a transformar grandes cantidades de datos sin procesar en información organizada y aprovechable, pudiendo trabajar además con dichos datos para crear modelos de información que permitan predecir que va a ocurrir, en un ámbito determinado. Sus habilidades de análisis y interpretación de los datos y de predicción son muy apreciadas, destaca RT.

4.- DESARROLLADOR ‘FULLSTACK’

El ‘Full Stack’ abarca aspectos relacionados la creación y el mantenimiento de una aplicación o sitio web, como su diseño, programación, arquitectura e interfaz de usuario. Sus desarrolladores son profesionales versátiles y con altos conocimientos técnicos y experiencia, que desarrollan software en ámbitos tecnológicos denominados ‘Front End’ y ‘Back End’.

5.- DESARROLLADOR DE SOFTWARE

Los profesionales con este tipo de perfil tecnológico laboral, cuya actividad principal consiste en desarrollar programas informáticos, requieren formación en distintos lenguajes de programación y pueden ser requeridos para proyectos de muchos tipos,

según las previsiones de Randstad Technologies.

6.- DESARROLLADORES DE ‘DEVOPS’

El ‘DevOps’ es un conjunto de prácticas que involucran el desarrollo de ‘software’ y la optimización del aprovechamiento y coordinación de los procesos y recursos tecnológicos y humanos de una empresa u organización. Sus desarrolladores se encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones, según RT.

7.- ANALISTA QA

Los profesionales con este tipo de perfil son responsables de asegurar la calidad del software y prevenir posibles errores en la programación informática, según esta misma fuente.

8.- EXPERTO EN ‘MACHINE LEARNING’

Según RT, habrá demanda de este tipo de profesional encargado de desarrollar procesos, operativas o servicios relacionados con el aprendizaje automático, una rama de la Inteligencia Artificial (IA), que permite que las máquinas aprendan sin haber sido programadas expresamente para dicho aprendizaje.

9.- ESPECIALISTA EN ‘BLOCKCHAIN’

La tecnología de ‘cadena de bloques’ o ‘blockchain’ permite la transferencia de información con una codificación informática muy sofisticada a través de un sistema de registros compartidos, garantizando un intercambio completamente seguro, según RT, que prevé una considerable demanda de profesionales que cuenten con la capacitación idónea para esta especialidad.

10.- SCRUM MASTER.

Este tipo de experto, que según RT las empresas necesitarán en 2023, se encarga de dirigir a grupos de profesionales para gestionar proyectos complejos en el ámbito del desarrollo de productos o de software, utilizando una modalidad de trabajo ágil en equipo denominada ‘Metodología ‘Scrum’, basada en la transparencia, la adaptación y la inspección.

NEGOCIOS I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
La ciberseguridad es una pieza clave de la economía basada en la tecnología digital. EFE Ricardo Segura / EFE @eldia_cl

Una importante propuesta para crear un Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) birregional, que proteja el archipiélago de Humboldt fue dada a conocer en una serie de talleres realizados en localidades de las comunas de La Higuera y Freirina.

Dicho documento será presentando este año ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para recomendar al Presidente de la República la creación de otra área que resguardará el patrimonio natural marino y costero de interés mundial para la conservación.

El maritorio que se espera proteger en el centro-norte de Chile es una de las tres zonas más importantes de surgencia, movimiento de aguas profundas más frías y ricas en nutrientes hacia la superficie, que lo transforman en uno de los ecosistemas más productivos del país.

Según un informe elaborado por la SEREMI del Medio Ambiente, Región de Coquimbo “Las condiciones oceanográficas del área y su alta productividad se traducen en grandes reclutamientos de varios organismos, incluyendo locos, lapas y crustáceos, que son importantes recursos pesqueros. Es un área de biodiversidad y pesquería artesanal de importancia mundial. Concentra numerosas especies en peligro crítico de conservación, incluidas el 80% de la población del Pingüino de Humboldt del planeta, numerosas especies endémicas tanto marinas como terrestres y más de 14 especies de cetáceos”.

TRABAJO COMUNITARIO Y CIENTÍFICO

Para la elaboración del documento final con la propuesta de creación del AMCP-MU, se revisaron los antecedentes científicos relevantes junto con sostener un diálogo con las distintas organizaciones del territorio para recopilar información que permita finalizar el informe técnico justificatorio.

Este proceso participativo fue coordinado por las SEREMI del Medio Ambiente de las regiones de Atacama y Coquimbo, con el apoyo técnico de la consultora GEAM Chile, mediante el diálogo con distintas organizaciones de 8 localidades: Caleta

Buscan proteger uno de los grandes ecosistemas marinos del mundo

La medida de conservación abarca desde Freirina en la Región de Atacama hasta La Serena, Región de Coquimbo.

Los Burros, Chañaral de Aceituno, Carrizalillo, Punta de Choros, Los Choros, Chungungo, Totoralillo Norte y Caleta de Hornos.

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros explicó que “hemos terminado un ciclo de talleres con los vecinos y vecinas del borde costero de ambas regiones para aclarar los alcances del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos. Lo que pretende el área marina es resguardar esa biodiversidad enorme provocada por el fenómeno de la surgencia, garantizando en el futuro que las comunidades puedan hacer uso de estos recursos de manera racional y sostenible en el tiempo.”

La autoridad ambiental destacó

que “el área marina protegida será colindante con las actuales áreas de manejo de los pescadores, por tanto, ellos pueden seguir haciendo el uso habitual de sus actividades. La figura legal de protección traerá implicancias para la pesca ilegal y para cualquier actividad o proyecto de envergadura que genere un impacto ambiental en lo que se pretende conservar.”

ÁREA DE IMPORTANCIA MUNDIAL

Desde Caleta Chañaral de Aceituno de la Región de Atacama hasta Caleta de Hornos de la Región de Coquimbo, existe una de las tres zonas más importantes de afloramiento o surgencia en el centro-norte de Chile, debido

a que estas surgencias llevan a la superficie del mar, aguas profundas, frías y ricas en nutrientes. La circulación de corrientes predominantes permite la llegada de masas de agua con gran cantidad de larvas del sur, que son retenidas en estas áreas, a través de procesos locales, donde los sistemas de islas son fundamentales. Gracias a la surgencia se genera una productividad biológica, provocando que grandes poblaciones de peces (anchovetas, sardinas) y crustáceos (krill) se concentren en el lugar y sirvan de alimento a las poblaciones de delfines, ballenas y aves marinas, que residen y visitan el área. El borde costero y el archipiélago de islas e islotes, albergan más de 180 especies macro bentónicas, cerca de 120 especies de aves, 21 especies de mamíferos marinos y casi 70 especies de peces.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 19 Visítanos en: Balmaceda 4408-B, La Serena Horario: Lunes a viernes 09:00 a 18:30 y sábado 10:00 a 14:00 EL PARQUE AUTOMOTRIZ MÁS GRANDE EN CAMIONETAS www.automotrizhanshing.cl +56 9 8774 5631 51 - 2245469
UBICADO EN REGIONES DE ATACAMA Y COQUIMBO
Este proceso participativo fue coordinado por las SEREMI del Medio Ambiente de las regiones de Atacama y Coquimbo, con el apoyo técnico de la consultora GEAM Chile. LAUTARO CARMONA
@eldia_cl
Equipo El Día / La Higuera

COOREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIERPROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica:

36,8 UF Nº01, Sup. 262,58m2

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

BODEGA (Sector La Florida)

14 UF Avda. Panorámica Nº 4401-A, La Serena, baño exterior. Sup. bodega 106m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328,

20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263,

14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS

OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Casa comercial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Terreno Central Vicuña, Valle Elqui, 254 m2, calle Carrera, urbanizado, a dos cuadras del centro, $60.000.000.

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000. Acepta oferta.

Parcelas Saturno, Km 17, Valle Elqui, 5.000 m2, a 200 mts. de Ruta 41, planas, cultivables,

agua riego, UF 2.852.

Terreno El Milagro, 12.200 m2, UF 1,8 el m2.

PROWISE

+56 9 99636927 CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.

40 UF Local Comercial O’Higgins/ Cordovez La Serena 50mts2 un baño

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

90 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

65 UF Local comercial Coquimbo, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

70 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

VENTA

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.

2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.

15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2

22.900 UF Propiedad calle

Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo casa La Serena, Condominio en La Florida, 3d, 2b, disponible marzo 2023, G.C. incluido, renta $450.000. F: 935801362

Se arrienda casa, 2 pisos, 3d, 2b, Calle Infante N° 455, Casa G. La Serena. F: 999170007

Arriendo para empresa, propiedad de 5.000 m2, pleno sector San Joaquín, casa 280 mts. aprox., con múltiples espacios para oficinas y lugar para muchos estacionamientos. Ubicación muy segura. F: 992264839

La Serena - Coquimbo: Arrienda - venta casas amobladas a empresas, con 5 camas. F: 991644403

Copiapó: Arrienda casas, departamentos, amobladas a empresas, pleno centro. F: 991644403

Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280

Arriendo casa en Sindempart, 3 dormitorios, 1 baño, Los Alamos con Los Robles, $450.000. Llamar F: 992370766 - 983456199

Arriendo casa amplia, amoblada, año corrido. Cuatro dormitorios, dos baños, sector Avda. del Mar, una cuadra del Casino, $1.200.000. F: +56998436683

Arriendo Casa con o sin muebles, año corrido. Dos dormitorios, un baño, sector Avda. del Mar, una cuadra del Casino, $550.000. F: +56998436683 ARRIENDO

$250.000, La Serena, sector residencial, amoblado, incluye luz, agua, gas, WiFi, lavadora, sólo profesional. F: 993839155

Arriendo 5 oficinas, 5 baños, 300 m2. Departamento 2° piso, Balmaceda, La Serena. F: 995419943

Arriendo Depto. amoblado, 2d, 1b, año corrido, sector Puertas del Mar, $420.000 mensual, gastos comunes incluidos. F: 995438453

Se arrienda Depto. de 2 dormitorios, 2 baños, cerca Enjoy, completamente amoblado, por año corrido. Interesados comunicarse al F: 934105384

Excelente y confortable, 3d, 2b, cocina equipada, estacionamiento, La Serena, $450.000. F: 950988399

Arriendo Depto, amoblado, 3d, 1b, 1e, sector San Ramón, G.C. incluido, marzo a diciembre, renta $430.000. F: 935801362

Arriendo Depto. amoblado, año corrido, para pareja. Un dormitorio, un baño, sector Avda. del Mar, una cuadra Casino, $440.000. F: +56998436683

Arriendo Depto. amoblado marzo a diciembre. Dos dormitorios, un baño, sector Peñuelas Norte detrás Casino, $350.000. F: +56995725473

Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280

Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860512220280

ARRIENDO - PIEZA

Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280

Se arrienda pieza a estudiante, amoblada, centro La Serena. F: 958419903

VENDO - CASA

Casa básica en Avenida Isidoro Campaña, Las Compañías. F: 978413528

La Serena, sector Vista Hermosa, calle Aníbal Pinto,

plus

$65.000.000, venta derechos. F: 933839580

Casa Villa La Arboleda, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, 62.93 m2, UF 4.200, muy buena ubicación, cercana a la playa, Jumbo Ulriksen. Interesados contactar F: +56992828813+56976209308

Se vende casa Villa Portal del Sol, La Serena, material sólido, alarma vecinal, 3 dormitorios, un baño, 1.600 UF. Contacto F: 988400292.

Por apuro vendo casa con local comercial equipado y amasandería equipada, maquinarias, derecho llave, $45.000.000, llegar y trabajar. Tratar solo reales interesados a los fonos F: +56973298345 - +56982530454

Casa buena ubicación, centro comerciales, $68.000.000. F: 968754416

Se vende casa, 2d, 1b, más una ampliación, Calle Javier Bravo N° 643, Villa Las Palmeras, La Serena. F: 999170007

VENDO - CABAÑA

UF 12.500, Coquimbo, La Herradura, 10 Cabañas Turísticas, frente al mar, equipadas, funcionando, vendo por no poder atender. F: 993839155

VENDO - TERRENO

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo. F: 976360340

Se vende terreno, 1.200 m2, Calle Perú N° 2682, Cía Baja, La Serena. F: 999170007

Localidad Pan Azúcar, sector urbano, desde 500 metros cuadrados con energía eléctrica y factibilidad agua. Consultas F: 974314487 - 940170123

Se vende sitio Alejandro Flores 3550, Las Compañías, 310 mts. en $35.000.000. Avalúo Fiscal, $30.237.372. Fono F: 998888374

Vendo terreno en Cía. Baja, 500 m2, luz, agua, alcantarillado, todo al día, $70.000.000, sólo al contado. F: 971426965

Se venden sitios con y sin casas, ubicados camino al Valle de Elqui y Ovalle. Inte-

ECONÓMICOS I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I
- DEPARTAMENTO

el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I

resados comunicarse al F: 934105384

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota RAV 4 Lujo 2017 59.000 Km, único dueño, $16.000.000. F: 968754416

Vendo patente taxi para trabajar Cuarta Región con derecho paradero centro Serena, $12.000.000, negociable. F: 946760775

Vendo auto Peugeot, Modelo 301, año 2014, único dueño, petrolero, $5.900.000. F: 933047220

Hyundai Accent, 2004, papeles al día, $1.900.000. F: 990575392 - 949873447

VENDO - BUS

Hyundai H1 2009 Para 12 pasajeros, excelente estado, $6.200.000. F: 954043310

VENDO - CAMIÓN

Hyundai 2009 Excelente estado, $8.500.000, conversable.

F: 974284369

Liaz, motor caja diferencial, Scania 360, $11.500.000, transferible carro Goren, $4.200.000. Recibo vehículo. F: 964571737

VENDO - CAMIONETA

Mitsubishi L200 Katana 2016 4x4, impecable, $13.500.000, conversable. F: 971787770

Ford Ranger 2020 Doble cabina, 4x2, excelente estado, $15.700.000. F: 932676318

Ford Ranger XLT 3.2 2016 4x4, impecable, particular, $11.800.000, recibo vehículo en parte de pago. F: 971787770

VENDO - TODO TERRENO

Lada Niva 2016 40.000 Km., en excelentes estado, $6.300.000.

F: +56998844513

VENDO - VEHÍCULOS

Vendo a $7.700.000, Suzuki

Swift GLS, full, A.C. y calefacción, año 2016, manual, bencina, 85.000 Km, auto impecable, motor 1.2 L, súper económico, batería nueva, versión full, llantas de aleación, alza vidrios eléctricos y cierre centralizado, sensor de retroceso, neblineros. Revisión técnica hasta febrero 2023, papeles al día. Solo reales interesados. Único dueño F: 982342841

ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Necesito arrendar auto para trabajar en aplicación, conductor Licencia A2. F: 953012264

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro todo tipo de vehículos, con o sin problemas (mecánicos, prenda o deuda). F: 964571737

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Necesita Ejecutivo de Ventas en repuestos para el transporte. Experiencia mínima 3 años, licencia de conducir, cartera de clientes. Enviar Currículum a: F: contratacioneslaserena@ gmail.com

ATE requiere Profesor(a) para Taller de Capacitación Docente en Evaluación. Solicitar información y enviar C.V. abreviado y honorarios al mail: F: ate. cecb.2023@gmail.com

Jardín Infantil y Sala Cuna Particular, ubicado en La Serena, requiere contratar personal para los siguientes cargos con Título y/o Certificado de Estudios: Técnico Atención de Párvulos, Educadora de Párvulos (reemplazo post natal), Manipuladora de Alimentos, Auxiliar de Aseo (4° Medio). Reales interesadas enviar C.V. al correo: F: parojas_26@hotmail.com

Requiero contratar Profesora Diferencial con Post-Título en Lenguaje, Asistente Diferencial y Asistente de Aseo. Mandar currículum a: F: trabajo_asistentes@hotmai.com

Se necesita Conductor (a) para

colectivo Antena - La Florida, La Serena. F: +56958419903

Se requiere de manera urgente Panadero, buen sueldo, Avda. Balmaceda 3427, Panadería Tilomonte. F: 944578575

Necesito Asesora del Hogar, para La Serena puertas adentro, buen sueldo, recomendaciones. Contacto F: +56963918521

Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume: Maestros de Cocina. Conocimientos y habilidades. Capacidad para trabajar en equipo. Orientación a la calidad del servicio. Interesados enviar CV, certificado de antecedentes y pretensiones a: F: carolina.tabilo@sodexo.com

Dozamaq requiere contratar Contador/Auditor, experiencia mínima un año, conocimientos tributarios y dominio Software. Enviar C.V., indicando pretensiones de renta a: F: czamora@dozamaq.cl

Institución educacional requiere contratar Instructor de Yoga, Arte Terapia, Intérprete en lenguas de señas chilenas. F: personal.docentes.asistentes@ gmail.com

Importante Empresa Pesquera, necesita persona responsable con manejo a nivel usuario Excel (digitador). Interesados enviar C.V. a: liliana.nunez@ pvachile.com, buen ambiente de trabajo. F: .

Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@gmail. com

Colegio de Coquimbo, requiere para el año 2023: Profesor/a General Básica, (30 horas) y Psicólogo/a para PIE, (30 horas). Enviar antecedentes al correo: F: utp@santamariadelrefugio.com

Institución educacional requiere contratar personal Auxiliar Administrativo y Secretaria, buena presencia, de preferencia trans. F: personal.docen -

tes.asistentes@gmail.com

Se necesita Chofer para furgón escolar de preferencia con residencia en Las Compañías. Llamar al F: 977071699

EMPLEO BUSCAN

Cuidar ancianos se ofrece viuda cualquier tipo de enfermedad, $600.000, rico o pobre. Trabajo 7 horas nada más. F: 963414916

Conductor profesional busca taxi a cargo, responsable. F: +56953012264

Se ofrece Ingeniero Constructor a particulares y empresas. F: +56962030927

GENERALES

VENDO

Se venden Prefabricadas 6x3, kit completo, paneles, piso y techo, $990.000. F: +56976360340

Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889

Vendo caballitos de maderas, mas un kit educativo. Información WhatsApp F: 956521757

Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285

Remato enseres de hogar impecable ideal para hostal, hotel para 8 habitaciones. F: +56974488875

COMPRO

Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190

SERVICIOS

Calefón de todo tipo, reparaciones, mantenciones, gasfitería

integral, técnico certificado. Fono F: +56964804305

Reparo electrodomésticos. Aire A, domicilios, garantías. F: +56991043786

Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Abogado Carlos Rojas. Familia, Civil, Posesiones Efectivas, Escrituras, etc. Primera consulta gratis. Melgarejo 1188, Of. 2, Coquimbo F: .

Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Maestro realiza trabajos carpintería, albañilería, pintura, cobertizos, kinchos, piso flotante, cerámicos. F: 989973062

Servicios: (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas

- Radieres - Gasfitería - Rejas

- Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073

Estudio Grap Arquitectos. Diseño, Tramitaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Planos. E-mail: proyectos@estudiograp.cl, F: +56958574716

Mudanzas y carga en general. Desde Arica a Pto. Montt e intermedios, consulte por retornos y servicios locales. F: 964571737

TURISMO

Tour Farycam invita 10/03/23, 15 días, Cataratas de Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay (sólo cédula identidad). 6/04/23, 3 días, Los Andes, Pomaire y más. 13/07/23, 11 días, La Tirana, Iquique, Tacna. Retirar folletos Sernatur, costado Plaza de Armas, La Serena. F: 997261329

VARIOS

Busco arrendar Depto. para 2 personas, Coquimbo, cerca Colegio Carreras, sin corredora. F: 934671392

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Natalia, recién llegada, promoción $10.000. F: 966320814 $10.000, linda lolita boliviana, amorosa, apasionada, trato pololo, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

ECONÓMICOS
I 21
Suscríbete
SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 631 02813 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE
a diario el día por: $90.000
ANUAL
Comienza tu día informado comodamente desde tu casa
Infórmate
con
un medio comprometido y confiable.
Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa

Con la llegada de las bajas temperaturas invernales es habitual que notemos un lagrimeo molesto y constante cuando estamos en el ambiente exterior, más expuestos al frío.

“Esto sucede porque la superficie del ojo, compuesta principalmente por la conjuntiva y la córnea, necesita estar muy bien hidratada y lubricada para estar en óptimas condiciones, pero el frío y el viento hacen que dicha humedad se evapore”, explican desde Clínica Baviera (CB), un afamado centro oftalmológico. “Nuestros ojos tienen un mecanismo de defensa fisiológico innato para protegerse: volver a hidratarse con la producción de lágrimas”, argumenta el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de CB (www.clinicabaviera.com).

Señala que “tanto la conjuntiva, que es la membrana que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo o esclera, como la córnea, es decir la lente superficial del ojo, son zonas muy sensibles y, además, la córnea dispone de una cantidad de fibras nerviosas que son capaces de detectar los cambios de temperatura, tanto frío como calor”.

Por tanto, “el lagrimeo no es más que un acto reflejo del organismo que envía señales a las glándulas que producen las lágrimas para que actúen recubriendo los ojos, para crear así una película que los proteja”, destaca.

“Lo habitual es que notemos más el lagrimeo cuando estamos un rato expuestos al frío, por ejemplo en la parada del autobús, o si hemos permanecido un tiempo en un sitio cerrado con la calefacción encendida y después salimos a la calle”, apunta Llovet.

MECANISMO DE DEFENSA NATURAL

Recalca que en estas situaciones “es normal que los ojos noten el cambio brusco de temperatura y comiencen a lagrimear”.

Por otra parte, “si pasamos mucho tiempo frente a pantallas digitales, lo cual ralentiza el ritmo del pestañeo y provoca que el ojo esté más reseco, es probable que nuestros ojos sean más propensos a llorar cuando salgamos a la calle y nos enfrentemos al frío”, añade.

Asimismo, hay otras actividades al aire libre que junto, con el frío, provocan con más frecuencia el lagrimeo invernal. “Son aquellas en las que exponemos la superficie ocular a ráfagas de aire seco, como sucede al correr o montar en bicicleta”, explica.

El lagrimeo por el frío ocurre en todas las edades. Sin embargo, las personas mayores, especialmente las mujeres debido a cuestiones hormonales, “son las que más sufren este problema, ya que con el tiempo el ojo tiende a perder

EXPERTOS DAN TIPS

Lagrimeo invernal: cómo evitarlo

Durante el invierno es frecuente que nos lloren los ojos sin causa aparente. Es un mecanismo de defensa que nuestro organismo pone en marcha para protegerlos, explican desde una institución oftalmológica cuyos especialistas aconsejan aplicar una serie de pautas para paliar los efectos de las bajas temperaturas en la salud visual.

protegerlos con unas gafas adecuadas, homologadas, con filtros adecuados y adquiridas en centros especializados: así se evitarán problemas en la córnea como la conjuntivitis o queratitis, según CB.

EVITA FROTARTE LOS OJOS

Si entra un cuerpo extraño en nuestros ojos debido al viento u otro agente ambiental es desaconsejable restregarlos, siendo preferible lavarlos con suero fisiológico y tratar la zona ocular con mucho cuidado, para evitar así problemas mayores.

CONTROLA

LA HUMEDAD AMBIENTAL

Desde CB aconsejan utiliza un humidificador, tanto en casa como en las zonas de trabajo, para evitar la sensación de sequedad y picor que estos ambientes generan.

BEBE ABUNDANTE AGUA

Otra forma de mantener los ojos hidratados consiste en beber agua. Este buen hábito se refleja en nuestra salud visual, ya que mantener unos niveles adecuados de hidratación en nuestro organismo, contribuye a que los ojos no se vean afectados por una falta de líquido.

AUMENTA EL PARPADEO

la capacidad de hidratarse y a resecarse más”, según Llovet.

Las personas que sufren de ojo seco son también más propensas de que los ojos lagrimeen por el frío, según este oftalmólogo.

Añade que “además del lagrimeo hay otras molestias visuales típicas del invierno, como las conjuntivitis víricas a consecuencia de los virus que provocan los procesos gripales, así como el picor, la sensación de quemazón o la irritación.

Para mejorar la salud de nuestros ojos durante los días fríos y reducir el riesgo de sufrir el lagrimeo y otros problemas

oculares propios del invierno, los especialistas de Clínica Baviera aconsejan:.

AUMENTAR LA HIDRATACIÓN

Para evitar la sequedad ocular es recomendable utilizar lágrimas artificiales sin conservantes para lubricar la superficie del ojo; así evitaremos que este órgano sufra picor, irritaciones o sensación de ardor.

UTILIZAR GAFAS DE SOL

Si tus ojos van a sufrir una fuerte exposición al frío y al viento es conveniente

Parpadear más y de manera más constante, especialmente en momentos de lectura o durante el uso de aparatos electrónicos, facilita la hidratación natural del ojo y evitará la sensación de fatiga visual o sequedad, según CB.

USAR GAFAS ESPECIALIZADAS PARA EL DEPORTE

Esta medida ayuda a evitar que entren cuerpos extraños en nuestros ojos, cuando corremos o andamos en bicicleta y, en invierno, contribuye a evitar que el ojo se reseque y lagrimee, lo cual podría llevarnos a interrumpir la práctica deportiva.

VIDA&SALUD I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
Las bajas temperaturas favorecen el lagrimeo. FOTO FACILITADA POR CLÍNICA BAVIERA

Consejos para tener pestañas más fuertes y sanas

ROCÍO GAIA / EFE

La longitud, alineación y espesor de las pestañas y su maquillaje pueden determinar la diferencia entre una mirada cansada y una deslumbrante; entre unos ojos llamativos que pueden parecer más grandes y otros que apenas llaman la atención.

Cuidar y mimar las pestañas, “no solo es una cuestión de belleza sino además de salud, ya que estos filamentos capilares que nacen en el borde de los párpados cumplen una función destacada: proteger los ojos y evitar que los dañe la entrada de las partículas externas”, según los asesores de salud de la plataforma Nutritienda (NT).

“Las pestañas se encargan, junto con las cejas, de proteger los ojos del polvo, la radiación solar, la contaminación y otros agentes externos. Cuanto más densa y fuerte sea esa barrera capilar, mayor será su efecto protector, además de que sea más bonita estéticamente”, explica Noelia Suárez, directora de comunicación de NT (www.nutritienda. com).

“Tenemos entre 150 y 200 pestañas en el párpado superior y menos de 80 en el inferior. Estos pelos se nos van cayendo regularmente, renovándose cada cinco o seis meses y tardando unos dos meses en crecer de nuevo”, según el equipo de NT.

“Ya sea porque se tenga escasa cantidad de pestañas, sean muy cortas o se caigan mucho, uno de pilares naturales para mejorar su estado y lozanía consiste en aportarle al organismo, a través de la alimentación, los nutrientes básicos para que crezcan adecuadamente”, según Irene Lezcano, nutricionista de NT.

“Cuatro de los compuestos que más ´alimentan` esta zona son el mineral zinc, así como las vitaminas biotina (del grupo B), C y E, presentes en una variedad de alimentos de origen vegetal y animal, y que pueden obtenerse siguiendo una dieta variada, completa y equilibrada”, de acuerdo a Lezcano Suárez añade que hay personas que “por su genética, tienen unas pestañas muy cortas. Otras tienen poca cantidad y se les caen mucho. También hay quienes tienen unas pestañas largas y espesas, pero muy rectas, por lo que prefieren rizarlas para que tengan una bonita curva ascendente”.

En cualquier caso, para tener unas pestañas bonitas y espesas se pueden

aplicar una serie de medidas de cuidado, productos y remedios naturales, para mejorar sin mucho esfuerzo la salud y aspecto de esta zona capilar, según el equipo de NT.

DESMAQUILLARSE CON SUAVIDAD

No es necesario frotar con mucha fuerza los ojos para desmaquillarlos, ya que ejercer demasiada presión provocará que nos arranquemos alguna pestaña.

REMEDIOS NATURALES

“El aceite de ricino, rico en vitamina E

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

y ácidos grasos, ayuda a hidratar el cabello y aumentar su densidad. Solo hay que aplicar unas gotas sobre un bastoncillo de algodón y pasarlo suavemente por la raíz de las pestañas, evitando que entre en los ojos”, explican desde NT. Añaden que también es útil el aceite de almendras, que incentiva el crecimiento del pelo y lo fortalece, aplicando unas pocas gotas en un cepillito ’gupillón’ o en un bastoncillo antes de dormir. Asimismo, el aceite de oliva, que contiene vitamina C, biotina y ácidos grasos, puede conseguir que las pestañas luzcan más fuertes, sanas y largas, aplicándolo durante unas pocas semanas cada noche antes de irse a dormir, según NT.

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Si el cabello se cae más de la cuenta o las pestañas pierden volumen, se podría complementar la alimentación diaria con un suplemento alimenticio con vitaminas como la biotina y la B6 y minerales como el zinc, el selenio o el hierro, siendo siempre necesario acudir primero a un especialista para que evalúe la causa de la caída del cabello, según Nutritienda.

CUIDADO CON EL RIZADOR

El rizador de pestañas, utilizado antes del maquillaje, permite conseguir unos resultados notables a quienes tienen las pestañas muy rectas, pero su uso inadecuado puede debilitarlas y volverlas más frágiles, favoreciendo que se rompan.

VIDA&SALUD el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 23 TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410 +569 6310 2813
a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA: Agenda en: +569 74397785 COQUIMBO CENTRO: Aldunate 1459, oficina 5 OVALLE: Mal Open Plaza, loca 2140, junto a Cinemark COQUIMBO: Avda. Videla 348 local 11, 2do piso LA SERENA: Amunategui 489, oficina 305 3er piso LA SERENA Balmaceda 3039 2do piso, Stripcenter Balmaceda SANTIAGO Avda Providencia 1208 Oficina 204 COQUIMBO LA SERENA OVALLE ODONTOLOGÍA AVANZADA REGALA UNA SONRISA A TU PAREJA San Valentin 2x1 HIGIENE DENTAL $30.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 28 DE FEBRERO Aplicación de cosméticos: siempre con suavidad NUTRITIENDA
Suscríbete
Lucir pestañas largas, estilizadas y con volumen es el objetivo de un creciente número de mujeres y cada vez de más hombres. Diversos especialistas explican algunas claves y cuidados para fortalecerlas.
BELLEZA

Suben a 25.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.

El número de fallecidos provocados por los devastadores terremotos que desde el lunes han azotado Turquía y Siria asciende ya a 25.000, de los cuales casi 22.000 fueron contabilizados solo en territorio turco.

Con este nuevo recuento, el número de heridos sube ya a 85.380 en ambos países.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21.848, mientras que la de heridos es de 80.104.

El recuento en Siria, por su parte, apenas ha cambiado respecto a la cifra que ofrecieron la víspera tanto el Gobierno del presidente Bachar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.

La cifra de muertos en el país árabe es de 3.553, 2.166 de los cuales se han registrado en las áreas rebeldes.

La cifra de muertos en Turquía ascendió a 21.848, mientras que la de heridos es de 80.104.

En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas sólo se han hallado con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.

En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.

Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de

personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.

Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de cinco millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300.000 “se han quedado sin hogar” en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.

En las áreas opositoras del noroeste

sirio, los Cascos Blancos declararon este sábado el fin de las operaciones de búsqueda de supervivientes, después de no haber hallado a nadie con vida bajo los escombros desde el jueves.

En esas áreas, un convoy con ayuda humanitaria de Naciones Unidas llegó este sábado a través de un paso fronterizo con Turquía, en el tercer envío realizado desde el terremoto del lunes y el primero con suministros específicos para los afectados por el sismo.

MUNDO&PAÍS I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I
EMERGENCIA HUMANITARIA
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl El número de heridos sube ya a 85.380 en ambos países.
EFE
Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar . EFE

Industria maderera acepta invitación a conversar de Presidente Boric

reas, 24 personas han muerto, más de 1.200 familias se han perdido su hogar, existen cerca de 6.000 damnificados y se ha detenido a una quincena de personas por su presunta responsabilidad, la mayoría por actos de negligencia.

En este sentido, Corma recalcó que “lo urgente es avanzar en identificar a los responsables de estos incendios intencionales. No somos solo nosotros los que hemos denunciado la intencionalidad de los incendios, son relatos de alcaldes, brigadistas, vecinos”.

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) entró este sábado en la polémica suscitada entre el presidente de la República, Gabriel Boric, y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y dijo estar dispuesta a “conversar” sobre el futuro y posible cambio de modelo de explotación.

En un comunicado, el potente lobby maderero precisó que esta reflexión, pedida por el mandatario y criticada por la principal institución empresarial del país, que calificó este debate de improcedente, debe hacerse “una vez superada la emergencia”.

“Estamos disponibles para tener más adelante las conversaciones que se requieran, una vez superada la emergencia que estamos vivien -

El cantautor y folclorista chileno Humberto Baeza, más conocido como Tito Fernández y llamado popularmente “El Temucano”, falleció este sábado a los 80 años en su domicilio de la ciudad de Puerto Montt.

El hospital de la ciudad, donde recibía tratamiento por diversas enfermedades, emitió un comunicado para hacer pública la defunción en el que aseguró que “por respeto a la familia” no daría detalles del deceso.

El nombre del músico había trascendido en los últimos años tras la denuncias de

PRESIDENCIA

El presidente Boric aseguró que es necesario “una discusión de más largo plazo con respecto a la industria forestal, una regulación distinta”.

do”, señaló Corma aprovechó el comunicado para insistir en la necesidad de perseguir a los culpables de los incendios, en activo desde hace

una semana en cuatro regiones del centro de Chile y que son ya los más devastadores y mortales en décadas. Según las últimas cifras, ya han ardido más de 366.000 hectá -

PADECÍA DIVERSAS ENFERMEDADES

El nombre del músico había trascendido en los últimos años tras la denuncias de abuso sexual y violación de tres de sus exdiscípulas por hechos ocurridos entre 2010 y 2016.

“Aquí hay trabajo de inteligencia detrás, son incendios que inician en ciertos sectores, en ciertos horarios, varios de ellos con multifocos”, añadió.

El viernes, el presidente Boric aseguró que es necesario “una discusión de más largo plazo con respecto a la industria forestal, una regulación distinta”, que se adapte a los nuevos tiempos y que propicie “una regulación que permita esclarecer todas las prevenciones”.

Este sábado, tras las críticas de la SOFOFA, insistió en que lo que señaló es que, más adelante, se debe “tener una conversación que es propia de una democracia, respecto de la regulación que corresponde -si está bien o mal, si se puede mejorar- sobre la industria forestal, que tiene una relevancia tremenda, en particular en las regiones de Ñuble y Biobío”.

Entre sus obras más populares destacan “La Casa Nueva”, “Me gusta el vino” y “Os Guatones y los Pelaos”

abuso sexual y violación de tres de sus exdiscípulas por hechos ocurridos entre 2010 y 2016. En el momento de su muerte la investigación aún estaba en manos de la justicia y la Fiscalía pedía 34 años de cárcel por los tres casos.

Autor de más de 40 discos, recibió la influencia de algunos de sus contemporáneos como Ángel Parra o Víctor Jara, pero a diferencia de ellos logró sobrevivir a la censura de la dictadura.

Entre sus obras más populares destacan “La Casa Nueva”, “Me gusta el vino” y “Os Guatones y los Pelaos”. Su nombre se consolidó, también, gracias a la participación en certámenes nacionales como el Festival de Viña del Mar, en el que en 1997 ganó el primer lugar de la categoría folclórica con el tema “Cartagena”.

MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 25
TWITTER
“El temucano” muere a los 80 años en Puerto Montt
Efe / Chile @eldia_cl
UNA VEZ QUE SE CONTROLE LA EMERGENCIA
La corporación aprovechó el comunicado para insistir en la necesidad de perseguir a los culpables de los incendios que se mantienen activos en cuatro regiones del país.
Efe / Chile @eldia_cl

Coquimbo Unido sufre dolorosa derrota ante Everton

Tras un inicio con claras oportunidades para ambos equipos, los viñamarinos aprovecharon los errores defensivos de su rival definiendo rápidamente en el primer tiempo del cotejo con tantos de Sáez y Madrid.

Una dolorosa caída sufrió el conjunto pirata en su visita al Estadio Sausalito de Viña del Mar. Allí el cuadro local venció cómodamente por dos goles a cero en el marco de la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Primera A. En sí, la tónica del partido fueron las equivocaciones en la retaguardia coquimbana, generando las ocasiones que Everton aprovechó para sentenciar las pretensiones de victoria aurinegras. Sin embargo, los primeros pasajes del encuentro fueron alentadores para Coquimbo Unido, ya que los porteños rondaron en varias oportunidades el pórtico defendido por Franco Torgnascioli. Incluso, en algunos momentos tuvieron un par de jugadas que la defensa evertoniana sacó de la línea, evitando la celebración porteña.

EL COMIENZO DEL FIN PARA EL BARBÓN

Pese al movido arranque de los dirigidos por Fernando Díaz, en el minuto 28 Sebastián Saéz aprovechó un mal despeje de Bruno Cabrera para anotar el primer gol del encuentro.

Minutos después, Álvaro Madrid protagonizó una jugada individual eludiendo a varios rivales y definió con clase hacia un costado del arco, anotando así el definitivo 2-0 cuando el reloj marcaba los 36´.

Fue un verdadero balde de agua fría para la escuadra aurinegra, que fue incapaz de dar vuelta el resultado. Incluso, Everton fue mucho más incisivo en la etapa complementaria y gozó de varias chances para aumentar la cuenta.

De esa manera, el juego de los co-

Nosotros no supimos contrarrestar el envión y sentimos el golpe, cosa que no debe suceder, pero perdimos el rumbo. Así, fuimos cayendo en el juego, por lo tanto la derrota es merecida”

FERNANDO DÍAZ

quimbanos lentamente se fue apagando hasta el pitazo final del árbitro. Tras terminado el cotejo, las caras de frustración de los futbolistas eran más que evidentes, dada la forma en que se fraguó la derrota, sin haber reaccionado al marcador adverso.

LA AUTOCRÍTICA DE “NANO” DÍAZ

En conferencia de prensa, el Director Técnico del barbón, Fernando Díaz, expresó su disconformidad frente a lo realizado por sus pupilos dentro del campo de juego, asumiendo que Everton fue justo ganador de la brega, en la que nunca fueron capaces de ordenarse luego de los goles.

“No tengo nada que decir, ellos ganaron bien, había que mantener el nivel durante todo el partido contra un rival que juega de una forma correcta. Nosotros no supimos contrarrestar el envión y sentimos el golpe, cosa que no debe suceder, pero perdimos el rumbo. Así, fuimos cayendo en el juego, por lo tanto la derrota es merecida”, expresó.

Del mismo modo, reconoció que fue de las presentaciones más bajas

Dato:

Everton sumó su primer triunfo del torneo 2023, quedando con 4 unidades en la onceava posición, una más arriba que Coquimbo Unido.

del año, donde el funcionamiento del equipo en general fue muy débil y las individualidades de sus principales figuras no aparecieron. En este sentido, admitió que los viñamarinos plantearon situaciones que anularon el estilo presentado fechas atrás.

“Cuando marcaron el primer gol, fue un verdadero knock out, si bien es cierto, tratamos de revertir la situación, el rival se agrupó bien, no nos dejó avanzar y elaboraron buenas jugadas en ataque. Además, si nos fijamos en el desempeño de cada uno de los jugadores, hubo rendimientos bastante bajos, causando que por momentos estuviéramos desordenados dentro de la cancha”, concluyó el DT.

DEPORTES I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 26 I
ERNESTO MEDINA
Por varios momentos, el equipo de Fernando Díaz no tuvo llegadas al arco, siendo incapaz de buscar un descuento que al menos condimentara el final del partido. Nicolás Cárdenas / Coquimbo @eldia_cl
DT DE COQUIMBO UNIDO
el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 27 Libros terminación fina Anuarios y Memorias Catálogos de productos Papelería publicitaria Agendas y cuadernos corporativos Distribución Implementación de diseño estratégico y más COTIZA TU PROYECTO CON NOSOTROS LA SERENA (51) 2 200400 (51) 2 200410 (51) 2 200424 COQUIMBO: (51) 2 200405 MÁS INFORMACIÓN: info@edn.cl - admventas@edn.cl

EN EL MARCO DEL FESTIVAL ARC

“El Señor de los Anillos Sinfónico” maravilló al público

Un vibrante y emotivo espectáculo entregó ante cientos de personas la Orquesta Filarmónica de La Antena y el Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda, pertenecientes a la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, en el penúltimo día de actividades del XII Festival de las Artes Región de Coquimbo, que lleva a cabo durante esta semana la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la capital regional.

“El Señor de los Anillos Sinfónico” hizo vibrar a grandes y chicos en una impecable presentación que brindaron músicos y músicas locales en el frontis del Gobierno Regional. “Fue maravilloso. Se sentía muy cálido el ambiente pese a que era de noche. Estamos encantados, la gente nos recibió muy bien. Aún no terminábamos de tocar y ya nos estaban aplaudiendo. Fue una noche de mucha alegría para todos nosotros”, destacó Yako Orrego, director asistente de la Orquesta Filarmónica de la Antena.

La Orquesta Filarmónica de La Antena y el Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda brindaron una impecable presentación en el frontis del Gobierno Regional en La Serena. Hoy finaliza el evento cultural con el show de Ases Falsos en el Teatro Centenario.

El show realizó un viaje por la obra musical compuesta por Howard Shore en las películas “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”, mediante un programa cronológico que incluyó las piezas más destacadas de ambas producciones. El seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, presenció la obra y destacó que “es muy estimulante ver cómo hemos vuelto a la presencialidad, con las calles de La Serena llenas de arte y cultura, y con el excelente trabajo

de la orquesta y el coro Pedro Aguirre Cerda, quienes se han consolidado con los años. Estamos felices de vivir esta fiesta”.

El concierto sinfónico de “El Señor de los Anillos” maravilló al público de todas las edades que siguió atento cada acorde de la orquesta. Emilio Arce, de nueve años y proveniente de Valparaíso, calificó como “increíble el concierto, muy bueno lo que hicieron, muy lindo. Vine con mi mamá y hemos disfrutado mucho. Nunca había visto algo así y me gustó mucho, estoy muy emocionado”.

En tanto, Gladis Ponce, serenense, señaló que “me parece muy bueno que se hagan estas actividades, también

es bueno para el turismo. Éste es un buen evento, tanto para los fanáticos de la película, como para los que no la han visto. Es una oportunidad bonita para la gente que no tiene los medios. Se agradece este show tan bonito para las personas”.

Luego de la presentación de la Orquesta Filarmónica de La Antena y el Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda, las actividades musicales continuaron en el Teatro Centenario de La Serena con las performances de las agrupaciones “Luminar”, “Hesper”, “Marineros” y “Yorka”, quien representará a Chile en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar 2023.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 28 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
Los músicos agradecieron la buena acogida del público asistente.
CEDIDA CEDIDA
El show realizó un viaje por la obra musical compuesta por Howard Shore en las películas “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DE FERIA COSTUMBRISTA

Tongoy apuesta por turismo gastronómico para atraer visitantes en verano

Municipio de Coquimbo y locales del balneario están desarrollando actividades al aire libre para que los turistas puedan degustar productos típicos de la zona.

Con un show musical, puestos de artesanía y una muestra de platos típicos de la zona, la localidad de Tongoy realizó la Feria Gastronómica Inclusiva en la explanada de la playa grande del balneario, donde cientos de turistas pudieron disfrutar de preparaciones en base a ostiones, pescados frescos y el tradicional churrasco marino.

Miguel Muñoz, chef del restaurante “La Pica’ del Pescador”, una nueva apuesta gastronómica que desde hace unas semanas se instaló en la zona, deleitó a los asistentes con preparaciones culinarias con productos del mar, pero también con platos tradicionales de la cocina chilena como pastel de choclo, cazuela de ave y pastel de papa.

Muñoz, destacó que la idea es ampliar la carta gastronómica y captar la atención de los turistas por lo que agradeció la instancia y expresó que “valoramos que el municipio genere este tipo de ferias y nos invite a participar, más cuando se trata de impulsar no sólo la gastronomía sino que también posicionar el tema de la inclusión, por ello estamos trabajando para que nuestro local sea inclusivo, no sólo en la accesibilidad sino también en el sentido de que cada persona que llegue se sienta a gusto, sobre todo quienes tienen capacidades diferentes. La idea es atenderlos a todos de la mejor forma”.

En la feria también participaron otros emprendimientos, como el restaurante “Donde Mary”, que se especializa en variedad de empanadas, ceviches y tiraditos, con comida fusión con preparaciones que incluyen ingredientes como el mango y mariscos de la zona. Fueron cientos los turistas que se acercaron a los stands instalados para disfrutar de estas preparaciones y de un show artístico que tuvo como telón

La comuna de Coquimbo lidera la ocupación hotelera en la presente temporada estival. CEDIDA

de fondo la playa grande de Tongoy. El alcalde Ali Manouchehri, señaló que esta época estival tiene un sentido diferente tras las restricciones que sufrieron los locales comerciales producto de la pandemia, por ende, muchos emprendedores se están reinventando para poder aprovechar la gran cantidad de turistas que están llegando a la comuna de Coquimbo, que se ha convertido en el principal destino turístico de la región, según las últimas cifras arrojadas por Sernatur.

“Estamos como municipio trabajando para generar espacios para nuestros emprendedores, para que puedan mostrar su trabajo y captar más clientes. Recientemente estuvimos con los locatarios de Peñuelas, hoy (ayer) en Tongoy con los empresarios gastronómicos y también apoyando la Feria Costumbrista de Puerto Aldea. El sello que queremos imponer es que el turista no sólo puede venir a disfrutar a nuestra comuna de las mejores playas, sino también de toda una red de servicios y de emprendimientos gastronómicos que transforman nuestros productos del mar en verdaderas obras de arte para que nuestra comunidad pueda

disfrutar de preparaciones culinarias de primer nivel”, señaló el alcalde Manouchehri.

Nancy y Juan, turistas provenientes de Viña del Mar, que visitan por primera vez la zona, dijeron sentirse maravillados con la oferta gastronómica y con la variedad de actividades que se están realizando. “Probamos el chupe de mariscos y también los ostiones, todo muy rico, por eso pensamos volver el próximo verano porque quedamos encantados con los sabores y también con la calidez de la gente de Coquimbo”, señaló Nancy Barraza.

EL ENCANTO DE PUERTO ALDEA

Durante todo el fin de semana, la

caleta de Puerto Aldea, abrió sus puertas a los turistas que llegaron en masa a disfrutar de preparaciones típicas como el tártaro de chocha.

Don Manuel, conocido como el Rey del Ceviche y la Chocha en la caleta, agradeció el espacio que entrega la feria costumbrista para mostrar los productos de la zona. “Ha llegado mucha gente, yo de hecho me quedé sin stock porque no pensamos que vendría tanto público. Los invitamos a que sigan viniendo porque mañana domingo (hoy) nos queda el último día de la feria y vendremos aún más preparados”.

Cristian Quiroz, presidente de la Agrupación Cultural Caleta Puerto Aldea, detalló que en los dos días de feria han llegado más de 1500 turistas, por lo que el balance de la convocatoria es muy positivo.

“Estamos agradecidos del apoyo de la Delegación Municipal de Tongoy para esta actividad, que queremos seguir replicando durante el año. Nuestros pescadores y emprendedores han podido vender sus productos y darse a conocer para posicionar a Puerto Aldea como un destino turístico que esperamos sea visitado durante todo el año”, indicó Quiroz.

Este domingo 12, se cierra la Feria Costumbrista con un show musical y otras manifestaciones artísticas, para terminar con broche de oro tres días de exitosas ventas.

personas comprometidas que quieran ser parte de nuestra institución. reclutamientorclt@gmail.com

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 29 SE BUSCA AUXILIAR DE ASEO
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

02 Chilevisión

07.30 Infomerciales. 08:00 Tu hora

Nick. 09.00 CHV Noticias fin de semana. 13.00 Chv noticias tarde. 14.45 Sin enredos 15:00 Sabingo. 18.00 Sabingo

20.30 CHV Noticias central

22.30 Pantanal

01.00 La Divina comida

02.30 Fin de transmision

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

TVN

06.30 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 07.30 Santa Misa. 08:00 Cual es tu huella? 09:00 Celeste. 10:00 24 horas a la hora. 13.0 24 tarde. 15.00 zona de encuentro. 18.35 Super cine.

21.00 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:35 Famosos a clases

00:30 En terapia

01:45 Mea Culpa

02:45 Informe final TV Tiempo

03:00 El cuento del tío

04:00 La vida es una lotería

05 Telecanal

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lorena 19.30 A cada quien con su santo

20.30 Amor sincero

21.30 Juegos prohibidos

22.30 Cine Prime

00.30 Lo que la gente cuenta

01.20 División de Robos

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Antena 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre

00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad

Cierre de transmisiones

11 Mega

07.15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:10 De aquí vengo yo 16:20 Disfruta la ruta 17.30 ¿Será que es amor? 18.00 Club Hipico. 18.40 Resumen La Ley de Baltazar

20.30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

22:30 Traicionada

23:45 Hijos del desierto

00:45 Disfruta la ruta

01:40 Cierre de transmisión

13 TVUC

07.30 Santa Misa 08:00 Travesía 13C 09:00 Travesía 13C 09:30 Tele13 a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 15:00 Jurassic Park III. 16:55 Duro de matar: Un buen día para morir 19:00 Maravillas del mundo

21.00 Teletrece 22:10 El tiempo 22:40 Todo por ti 00:45 Socios de la parrilla 02:50 Criminal Minds 03:50 Fin de transmisión

SERVICIOS
Día 30 I
I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 11-15
Radiación 0
1’-13 9-13
04
04.30
TV Abierta
El índice de don Juan encontró la parcela que necesitaba para poder jubilarse.
Y ya compré hasta gallinas...
Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena otambién en www.diarioeldia.cl

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: El sexo no lo es todo en la relación, sin sentimientos solo queda en nada. SALUD: Busque distracciones para así bajar esos cuadros de estrés le han estado afectando. DINERO: Gastos fuera de lo programado pero necesarios para usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Buscar la felicidad es una lucha constante, pero que vale la pena hacerla. SALUD: Ojo con gozar la vida como si no hubiera otra. Hay que disfrutar, pero no debe dejar de cuidarse. DINERO: Cada día puede ser un inicio para que su futuro económico sea mejor. COLOR: Morado.

NÚMERO: 25.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Si las demás personas le demuestran cariño no sienta vergüenza de expresárselos también, eso es hermoso. SALUD: Practique deporte ya que ayudará a que la vitalidad regrese. DINERO: Cuidado con que las distracciones le desvíen de sus metas. COLOR: Café. NUMERO: 23.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Inicia un buen ciclo para quienes están en una relación sólida. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Esos ingresos extra los podría usar para ponerse al día con lo pendiente que está debiendo. COLOR: Violeta.

NÚMERO: 26.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Quienes se le han acercado tienen mucho más que entregarle a usted que solo su imagen, debe entender eso. SALUD: Cuidado, no desatienda las sensaciones que aparecen en usted DINERO: No deje de lado sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Café.

NÚMERO: 14.

Cáncer

AMOR: Busque siempre la mejor manera de enfrentar las cosas de modo que los que le rodean no salgan perjudicados. SALUD: Olvídese de sus achaques, son solo eso. DINERO: Vaya organizando todas sus finanzas para la segunda mitad del mes de febrero. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 22.

Mareas

AMOR: Todo el mundo en algún momento se ha equivocado, pero más importante es corregir las cosas y seguir con su vida. SALUD: El consumo de las bebidas energéticas pueden dañar su corazón. DINERO: Organice los proyectos que aún tiene pendientes. COLOR: Celeste.

NÚMERO: 5.

AMOR: Iniciar una nueva relación no es experimentar y jugar con los sentimientos quien se cruce en su camino. SALUD: Cuídese de los accidentes laborales. DINERO: Si la otra oferta no es segura es mejor que se quede en el trabajo que tiene actualmente. COLOR: Plomo.

NÚMERO: 18.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Cuidado con estar haciendo demasiado caso a los rumores que surgen por ahí. SALUD: No desperdicie su vitalidad en tanto trasnoche, eso no le ayuda cuando la salud no está bien. DINERO: Medite mejor esos proyectos que le están ofreciendo. COLOR: Lila.

NÚMERO: 17.

Acuario

AMOR: El amor entre ustedes puede vencer la envidia que las demás personas sienten. SALUD: Cuidado con encerrarse pensando que la soledad ayudará en su recuperación. DINERO: Es importante que se asesore bien entes de desarrollar proyectos de emprendimiento.

COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Debe salir adelante y superar los malos transes por lo que su corazón acaba de pasar. SALUD: Evite los altercados, no le hace nada bien para sus nervios. DINERO: Aún quedan bastantes gastos por hacer frente durante el mes de febrero. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Piscis

AMOR: Trate de evitar que los problemas ajenos afecten su relación de pareja. SALUD: Prevenir es mucho mejor que estarse lamentando después. DINERO: Guarde algo para más imprevistos ya que aún queda bastante del mes de febrero. COLOR: Marengo.

NÚMERO: 1.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I I 31
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia del Dr. Simi Diego Portales 331. OVALLE Doctor del Dr. Simi Calle Ariztia 205 SANTORAL Panfilo, Pamela URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 01:42 1.22 P 08:06 0.48 B 14:39 1.23 P 20:44 0.64 B MAÑANA 02:27 1.09 P 08:43 0.53 B 15:36 1.26 P 22:06 0.67 B
DE EMPRENDEDORES
22 de junio al 22 de julio.
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
Capricornio
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
marzo
21 de
al 20 de abril.
I DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

5min
pages 30-31

Tongoy apuesta por turismo gastronómico para atraer visitantes en verano

3min
pages 29-30

“El Señor de los Anillos Sinfónico” maravilló al público

2min
pages 28-29

Coquimbo Unido sufre dolorosa derrota ante Everton

2min
pages 26-28

Industria maderera acepta invitación a conversar de Presidente Boric

2min
pages 25-26

Suben a 25.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

1min
page 24

Consejos para tener pestañas más fuertes y sanas

2min
page 23

Lagrimeo invernal: cómo evitarlo

1min
page 22

Buscan proteger uno de los grandes ecosistemas marinos del mundo

12min
pages 19-22

Las 10 profesiones tecnológicas con mejor futuro laboral

4min
pages 18-19

El 2022 se abrieron 113 expedientes por extracción ilegal de agua en la región

4min
pages 16-18

8 lesionados deja colisión frontal en comuna de Monte Patria

1min
pages 15-16

Funcionarios del Hospital de Ovalle viajan al sur a combatir los incendios forestales

3min
pages 14-15

Zona de debates

2min
pages 13-14

Gremios afirman que no es momento de “pasar cuentas” por incendios

2min
pages 12-13

Familia de adulto mayor fallecido demandará a Municipalidad de La Serena

5min
pages 10-12

El efecto revitalizador del Teatro Centenario en el centro de La Serena

3min
pages 8-10

Recursos para Edificio Consistorial se solicitarían durante el primer semestre

4min
pages 6-8

Impulsan una nueva propuesta de astroturismo en Ovalle

1min
pages 5-6

Hombre hallado muerto en Playa Changa sigue sin ser identificado

2min
pages 4-5

Más de 123 mil plantas se han incautado en “narco cultivos”

7min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.