
2 minute read
Zona de debates
Juan
“No debiese haber lugar para instalar discursos de ningún tipo, a no ser que sea el de la unidad nacional para poder enfrentar la emergencia y sobrellevarla de la mejor forma posible. No es bueno tratar de manipular la imagen de una industria” en la zona sur. El foco tiene que ser encontrar a los responsables, si es que los hay, de comenzar con el fuego (…) los privados realizan sus mejores esfuerzos para combatir los incendios dado que se ve perjudicada mucha población y también el patrimonio de ellos mismos”, añadió.
Advertisement
Dato:
Reconstrucción
A propósito, el presidente Gabriel Boric presentó a la ex ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, como encargada de reconstrucción. “No tengo ninguna duda que con su tremenda trayectoria y con su conocimiento, va a ser un gran aporte en la experiencia de diseño, gestión de políticas públicas y, además, en la administración de catástrofes”, afirmó el mandatario.
“El instante no es para llevar a cabo críticas, sino que para aunar fuerzas entre el ámbito público y privado. No tiene que existir una política partidista, ni tampoco un sesgo discriminatorio contra empresarios que pueden auxiliar a superar algo tan terrible”
En tanto, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez, aseguró que existiendo una situación tan catastrófica como la que pasa en las regiones del Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía, no debiese haber lugar para instalar discursos de ningún tipo.
“A no ser que sea el de la unidad nacional para poder enfrentar la emergencia y sobrellevarla de la mejor forma posible. No es bueno tratar de manipular la imagen de una industria, como tampoco es correcto que esa misma industria intente hacer cualquier cosa que no sea ponerse al servicio de lo que requiere la comunidad actualmente”, agregó.
Por su parte, la presidente de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, aseveró que han existido diferentes aportes del empresariado para apagar los siniestros.
“Desde esa perspectiva, el instante no es para llevar a cabo críticas, sino que para aunar fuerzas entre el ámbito público y privado para que tengan
María Inés Figari
“Cuando empezamos a escuchar que los sectores agrícolas se estaban quemando, nos contactamos y se les envío ayuda (...) por lo tanto, hago un llamado a que todos hagamos una contribución por cuanto es importante para que nos sintamos unidos” la capacidad de cooperar ante una desgracia tan grande. No tiene que existir una política partidista, ni tampoco un sesgo discriminatorio contra empresarios que pueden auxiliar a superar algo tan terrible como los incendios forestales. Tenemos que concentrarnos en salir adelante desde este problema que es muy grave, en sumar fuerzas y actores que puedan colaborar de una forma desinteresada”, complementó.
Por último, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari, afirmó que por ejemplo, el gremio que ella lidera ya se hizo parte con aportes hacia los lugares más afectados por el fuego. “Cuando empezamos a escuchar que los sectores agrícolas se estaban quemando, nos pusimos en contacto con el presidente de su asociación y nos dio el nombre de una organización en Portezuelo, zona donde se quemaron las viñas. Ya la ayuda se les mandó (…) por lo tanto, hago un llamado a que todos hagamos una contribución por cuanto es importante para que nos sintamos unidos”, concluyó.