
2 minute read
Consejos para tener pestañas más fuertes y sanas
ROCÍO GAIA / EFE
La longitud, alineación y espesor de las pestañas y su maquillaje pueden determinar la diferencia entre una mirada cansada y una deslumbrante; entre unos ojos llamativos que pueden parecer más grandes y otros que apenas llaman la atención.
Advertisement
Cuidar y mimar las pestañas, “no solo es una cuestión de belleza sino además de salud, ya que estos filamentos capilares que nacen en el borde de los párpados cumplen una función destacada: proteger los ojos y evitar que los dañe la entrada de las partículas externas”, según los asesores de salud de la plataforma Nutritienda (NT).
“Las pestañas se encargan, junto con las cejas, de proteger los ojos del polvo, la radiación solar, la contaminación y otros agentes externos. Cuanto más densa y fuerte sea esa barrera capilar, mayor será su efecto protector, además de que sea más bonita estéticamente”, explica Noelia Suárez, directora de comunicación de NT (www.nutritienda. com).
“Tenemos entre 150 y 200 pestañas en el párpado superior y menos de 80 en el inferior. Estos pelos se nos van cayendo regularmente, renovándose cada cinco o seis meses y tardando unos dos meses en crecer de nuevo”, según el equipo de NT.
“Ya sea porque se tenga escasa cantidad de pestañas, sean muy cortas o se caigan mucho, uno de pilares naturales para mejorar su estado y lozanía consiste en aportarle al organismo, a través de la alimentación, los nutrientes básicos para que crezcan adecuadamente”, según Irene Lezcano, nutricionista de NT.
“Cuatro de los compuestos que más ´alimentan` esta zona son el mineral zinc, así como las vitaminas biotina (del grupo B), C y E, presentes en una variedad de alimentos de origen vegetal y animal, y que pueden obtenerse siguiendo una dieta variada, completa y equilibrada”, de acuerdo a Lezcano Suárez añade que hay personas que “por su genética, tienen unas pestañas muy cortas. Otras tienen poca cantidad y se les caen mucho. También hay quienes tienen unas pestañas largas y espesas, pero muy rectas, por lo que prefieren rizarlas para que tengan una bonita curva ascendente”.
En cualquier caso, para tener unas pestañas bonitas y espesas se pueden aplicar una serie de medidas de cuidado, productos y remedios naturales, para mejorar sin mucho esfuerzo la salud y aspecto de esta zona capilar, según el equipo de NT.
Desmaquillarse Con Suavidad
No es necesario frotar con mucha fuerza los ojos para desmaquillarlos, ya que ejercer demasiada presión provocará que nos arranquemos alguna pestaña.
Remedios Naturales
“El aceite de ricino, rico en vitamina E
Publica Con Nosotros
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
y ácidos grasos, ayuda a hidratar el cabello y aumentar su densidad. Solo hay que aplicar unas gotas sobre un bastoncillo de algodón y pasarlo suavemente por la raíz de las pestañas, evitando que entre en los ojos”, explican desde NT. Añaden que también es útil el aceite de almendras, que incentiva el crecimiento del pelo y lo fortalece, aplicando unas pocas gotas en un cepillito ’gupillón’ o en un bastoncillo antes de dormir. Asimismo, el aceite de oliva, que contiene vitamina C, biotina y ácidos grasos, puede conseguir que las pestañas luzcan más fuertes, sanas y largas, aplicándolo durante unas pocas semanas cada noche antes de irse a dormir, según NT.
Suplementos Alimenticios
Si el cabello se cae más de la cuenta o las pestañas pierden volumen, se podría complementar la alimentación diaria con un suplemento alimenticio con vitaminas como la biotina y la B6 y minerales como el zinc, el selenio o el hierro, siendo siempre necesario acudir primero a un especialista para que evalúe la causa de la caída del cabello, según Nutritienda.
Cuidado Con El Rizador
El rizador de pestañas, utilizado antes del maquillaje, permite conseguir unos resultados notables a quienes tienen las pestañas muy rectas, pero su uso inadecuado puede debilitarlas y volverlas más frágiles, favoreciendo que se rompan.