CONTRAPODER EDICIÓN 2309

Page 8

8

Jueves 27 de Enero de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER

EN CHIAPAS

AMLO rechaza reconsiderar nombramiento de Salmerón para la embajada de Panamá Ezequiel Flores Ciudad de México (apro)

Yo no estoy dispuesto a ceder en esas cosas”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador y señaló que no va a reconsiderar su decisión de nombrar a Pedro Salmerón Sanginés como embajador de México en Panamá. “No será necesario reconsiderar porque consideramos que es una persona capaz, ya lo dije la vez pasada es uno de los mejores historiadores”, expresó. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo desconocer la postura de la cancillería panameña sobre el caso de Pedro Salmerón que fue notificada, a través de una carta enviada al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón. Incluso, arremetió contra la canciller del país centroamericano Erika Mouynes al afirmar que se está adelantando al procedimiento de la designación del embajador que se encuentra en el Senado de México. “No se ha enviado todavía la solicitud, me llamó la atención que esté respondiendo (Erika Mouynes), es un procedimiento ¿Cómo por adelantado?”, reprochó el mandatario.

Y remató: “Que manda una carta, dice la canciller de Panamá a la cancillería de México y ya, ¿entonces van a ver tribunales como los de la inquisición? Nada más porque hay denuncias de sectores. ¿Si no se actúa de conformidad con la ley?”, cuestionó en tono molesto. Incluso, minimizó las denuncias de acoso sexual contra Salmerón Sanginés

Neldy San Martín Ciudad de México (apro)

El senador Dante Delgado de Movimiento Ciudadano renunció a la presidencia de la comisión especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en el estado de Veracruz, luego del reclamo de 29 senadoras y senadores de Morena, alineados al gobierno de Cuitláhuac García, quienes cuestionaron la legalidad de dicha comisión. De acuerdo con Dante Delgado la comisión, que surgió tras la detención de José Manuel del Río, secretario de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha documentado 84 casos de violaciones a derechos humanos en Veracruz. Sin embargo, decidió renunciar debido a que un grupo de Morena se manifestó en contra del trabajo de la comisión especial.

En la conferencia mañanera, el mandatario dijo desconocer la postura de la cancillería panameña sobre el caso de Pedro Salmerón que fue notificada, a través de una carta enviada al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón

realizadas por exalumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), porque no han sido presentadas ante autoridades ministeriales, no existe una carpeta de investigación y mucho menos “un juicio penal”. “Pero si no hay denuncias penales, no creo yo que por las denuncias que tienen que ver con el ITAM y la postura del conservadurismo; el conservadurismo es así, no les gusta y a darle fuerte. Y los medios, el Reforma se metió hasta con la familia de Pedro Salmerón”, criticó el mandatario. El presidente López Obrador consideró que la campaña de desprestigio en contra de Pedro Salmerón es por su postura a favor de la organización político armada conocida como Liga Comunista 23 de Septiembre y el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, registrado el 17 de sep-

tiembre de 1973. “Pedro Salmerón opinó que los de la Liga 23 de Septiembre no eran malas personas y se desata una oposición fuertísima, eso se tiene que conocer porque se vincula a la Liga con el asesinato, para mí indebido, del señor (Eugenio) Garza Sada y eso no se ha podido superar por ciertos grupos”, aseveró el presidente. Incluso, recordó que la actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra fue confrontada en el Senado de la República por los grupos conservadores debido a que su hermano, Jesús, que sigue desaparecido, participó en movimientos sociales en la década de los setentas. “Lo viví cuando propuse en el Senado que la hija de doña Rosario Ibarra fuese la presidenta de la CNDH, como

el hijo de doña Rosario había participado en esos tiempos porque no había libertades y querían abrir espacios, ah bueno pues como era la hija de Rosario y hermana de un desaparecido de esa época, en el Senado, una campaña en contra, acusaron hasta de que hubo fraude en la votación, pero el fondo era la carga ideológica, el rechazo pues, algo parecido es esto, guardadas las proporciones”, dijo en referencia al caso Pedro Salmerón. Por ello, señaló que se debe tener toda la información porque de lo contrario, los medios de comunicación pontifican y dicen “quién sí y quién no”. “Ahora, si hay un juicio y hay pruebas, está el Ministerio Público, con el Juez y hay un juicio. ¿Cómo lo vamos a defender?”, consideró el mandatario. Luego, afirmó que la campaña mediática y el linchamiento político contra Pedro Salmerón está afectando a su familia. “¿Qué no se ponen a ver el daño que ocasionan a sus familiares? ¿Qué no debe haber cierto respeto? ¿Qué acaso cuando se presentan cosas de dueños de medios y sus familiares, nosotros nos metemos? No. Por ética, por respeto, sí es posible definir una frontera y cuidar la dignidad de las personas porque también hay un daño a la dignidad y moral”, clamó el presidente Obrador en defensa de Pedro Salmerón.

Dante Delgado renuncia a la presidencia de la comisión especial para Veracruz “Prefieren proteger a un gobernador autoritario, incompetente, antes de hacer prevalecer la justicia y defender a ciudadanos”, lamentó. “Si Morena utiliza su mayoría para callar las voces disidentes, para impedir que la justicia se haga valer y proteger a un gobernador criminal, nosotros vamos a convocar a la ciudadanas y ciudadanos para impedir que en Veracruz siga prevaleciendo el abuso de poder y la impunidad”, añadió. Delgado reconoció que la comisión especial todavía no ha sido constituida legalmente como acusan los morenistas inconformes, pues falta la aprobación en el Pleno del Senado.

Explicó que fue acordada por la Junta de Coordinación Política, para su posterior aprobación en el Pleno, tras su petición de desaparición de poderes en el estado al considerar que la detención de Del Río fue ilegal y una represalia política, y que existían otros probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho. “Ni el evidente abuso de poder, ni el uso faccioso de las instituciones, ni las reiteradas y evidentes violaciones a los derechos de cientos de veracruzanos, fueron impedimento para que el presidente de la República manifestara su apoyo al gobernador, ni para que sus declaraciones echaran a andar a las

fuerzas de Morena y del gobierno, para protegerlo”, acusó. El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano dijo que pidió a Clemente Castañeda, coordinador del grupo parlamentario de MC en el Senado, que notifique a la Jucopo su decisión de dejar la presidencia de la comisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 2309 by Dante Oliveyro - Issuu