
2 minute read
Filiberto Aguilar Ballinas
EDITORIAL
El primer aniversario del feminicidio de Mariana
Advertisement
Los feminicidios son un tipo de crimen que no debe de quedar impune. Sin embargo, la ausencia de una investigación con la debida diligencia y la mala integración de las carpetas de investigación por parte de las fiscalía, suelen provocar que los presuntos culpables sean puestos en libertad; situación que termina enviando una mala señal a la sociedad, al profundizar los patrones de impunidad y peor aún, al evidenciar de que no se castiga a los feminicidas, se envía un mensaje de permisividad, que cada vez pone en mayor riesgo la vida de las mujeres.
En Chiapas, un feminicidio que despertó el horror y la indignación en amplios sectores de la sociedad fue el de Mariana, la joven estudiante de medicina que realizaba su servicio social en la Comunidad de Nueva Palestina, Ocosingo, y que fuera encontrada ahorcada, en el dormitorio habilitado para ese efecto por la clínica. La indignación fue creciente que despertó amplias movilizaciones de protesta por la exigencia de justicia y por la revisión del Reglamento del servicio social de los estudiantes de medicina.
Este feminicidio, en todo momento, estuvo plagado de irregularidades por parte de la fiscalía; el cadáver fue indebidamente incinerado, violando los protocolos que obligan a preservar las evidencias, la fiscalía construyó el caso como suicidio e indujo a los testigos en sus declaraciones para señalar que Mariana tenía crisis depresivas y que consumía pastillas, con el fin de justificar el argumento del suicidio, con ello evitar las investigaciones y dar el carpetazo a tan horrendo crimen.
Seis meses después del feminicidio de Mariana, murió su madre de un cáncer terminal y de esta situación se aferró la fiscalía para ser omisa en su responsabilidad de investigar, lo que provoca que no haya ningún avance en las investigaciones. Frente a esta omisión, los responsables de la asesoría jurídica, en 27 ocasiones han solicitado a la fiscalía los informes de la investigación, sin que la dependencia haya atendido la petición, simple y sencillamente porque no tiene ningún resultado.
Hasta el día de hoy, el feminicidio de Mariana corre el riesgo de quedar impune, sobre todo, por la falta de interés de la fiscalía por resolver este tipo de crímenes, que ofenden a la sociedad. Para evitar esta inercia institucional, en el primer aniversario del fallecimiento de Mariana, no se debe guardar silencio, la fiscalía debe ser sometida al escrutinio público y señalar de manera enfática, su conducta permisiva a los feminicidios.
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Diario ContraPoder en Chiapas
@D_ContraPoder