
4 minute read
Catarino Martínez Aparicio
Aprueba IEPC monto y distribución del financiamiento público a partidos políticos para el ejercicio 2022
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aprobó, en sesión extraordinaria, el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse para el ejercicio presupuestal 2022, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo, por un total de 149 millones 618 mil 237.14 pesos, de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado.
Advertisement
La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que los montos se fijan anualmente, multiplicando el número total de la ciudadanía inscrita en el Padrón Electoral en el Estado de Chiapas, por 32.5% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para los partidos políticos nacionales, y en el caso de los partidos políticos con registro local se multiplica por 65%.
La consejera agregó que cada monto se distribuye entre cada grupo de partidos políticos, nacionales o locales, según corresponda, el 30% de manera equitativa y el 70% restante se distribuye, de forma proporcional, según el porcentaje de votos que haya obtenido cada partido con representación en el Congreso del Estado. “Aquellos partidos que no cuentan con representación legis-
Se otorgará un total de 149 millones 618 mil 237.14 pesos a los 14
partidos políticos con acreditación y registro ante este organismo. Todos los partidos políticos tienen que destinar 6% de este financiamiento para la formación y capacitación para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, entre otras obligaciones: consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez
lativa, se les otorgará solamente el 2% del monto, como es el caso del Partido Popular Chiapaneco y Nueva Alianza Chiapas”.
Sánchez Domínguez dijo que cada partido político tiene la obligación de destinar 2% de su financiamiento público para promover actividades específicas de educación y capacitación política, 6% para formación y capacitación para el desarrollo de liderazgo político de las mujeres, 3% para liderazgo juvenil, 2% para generación de estudios e investigación de temas del estado y al menos 2% para desarrollar la participación política de la ciudadanía de pueblos originarios.
El financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes que recibirá cada partido político durante 2022, es el siguiente: Partido Acción Nacional: 6 millones 90 mil 998.21 pesos; Partido Revolucionario Institucional: 12 millones 855 mil 143.19 pesos; Partido de la Revolución Democrática: 2 millones 227 mil 132.40 pesos; Partido del Trabajo: 8 millones 828 mil 649.30 pesos; Partido Verde Ecologista de México: 18 millones 548 mil 764.71 pesos; Movimiento Ciudadano: 2 millones 227 mil 132.40 pesos.
Asimismo, se le otorgarán a Chiapas Unido, 14 millones 851 mil 066.42 pesos, a Morena 30 millones 196 mil 665.28 pesos, a Podemos Mover a Chiapas 12 millones 927 mil 733.97 pesos, a Nueva Alianza Chiapas 4 millones 454 mil 264.80 pesos, al Partido Popular Chiapaneco 4 millones 454 mil 264.80 pesos, al partido Fuerza por México 2 millones 227 mil 132.40 pesos, al Partido Encuentro Solidario Chiapas 17 millones 175 mil 953.99 pesos y a Redes Sociales Progresistas Chiapas 12 millones 553 mil 335.27 pesos.
Adicional a estos montos, como parte de sus prerrogativas, los partidos políticos recibirán también financiamiento público para gastos de campaña para el proceso electoral local extraordinario 2022 conforme el Acuerdo que estará aprobando el Consejo General del IEPC en próximos días.
Óscar Gómez
San Cristóbal de Las Casas.
A 15 días de haber tomado las instalaciones de la Escuela Normal “Manuel Larraínzar”, los estudiantes manifestaron en una conferencia de prensa que sus peticiones no han sido atendidas, y es que la infraestructura del edificio se encuentra en pésimas condiciones como las aulas y los sanitarios, lo cual vienen demandando desde hace dos años sin recibir respuesta de la Secretaría de Educación, por lo que seguirán realizando acciones.
Los voceros estudiantiles que cursan la licenciatura en educación primaria dijeron que sus demandas no han sido cumplidas, y es que aseguran que por las lluvias se ha dañado varias partes de la escuela, por lo que se necesita una rehabilitación desde hace cuatro años y no han tenido ninguna respuesta.
“Son cuatro las aulas dañadas, ahora se suman los sanitarios, ya que actualmente estamos en algunas cla-
A pesar del mal estado en infraestructura, no atienden demandas en la Normal Larrinzar
ses presenciales y únicamente tenemos un sanitario para 280 personas, nosotros buscamos el apoyo para que vengan a hacer la rehabilitación de los salones, tampoco tenemos apoyo de la dirección”.
Asimismo, dijo que los directivos no entregan cuentas claras de las finanzas de la escuela y aseguran que les cobran una inscripción de cuatro mil pesos por semestre, lo cual se nos hace un abuso, “no estamos en contra de volvernos una normal indígena, sino que nos ayuden con el costo de la inscripción ya que muchos no tenemos esa cantidad”.
“El paro es totalmente indefinido hasta obtener respuestas favorables, tuvimos una mesa de diálogo pero nada más nos dieron largas, nosotros nos vamos a mantener aquí hasta que veamos una respuesta positiva,
