
4 minute read
Filiberto Orlanis Aguilar Hi
Se cumplen seis meses de los desaparecidos de pantelho
De la Redacción
Advertisement
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este miércoles se cumplieron seis meses del secuestró de nuestros 21 familiares de pantelho Chiapas en manos del grupo paramilitar El Machete.
Los familiares de los desaparecidos informaron que, son 6 meses que cumplen privados de la libertad estos 21 hombres a los que sacaron de sus hogares con golpes , los amarraron y torturaron en el parque central del municipio de Pantelhó.
“Despues fueron llevados a San José tercero Todo esto frente a la Guardia Nacional y Ejército Mexicano que supuestamente habían llegado a resguardar el pueblo pero nada hicieron a nuestras súplicas de ayuda para impedir que el grupo paramilitar el machete se llevara a nuestros 21 familiares el día 26 de julio 2021”.
Señalaron que, el grupo paramilitar el machete dijo en un comunicado “a poco no vale nada la vida indígena”, pero ellos demostraron que la vida de 21 personas no vale nada para ellos.
Por mas de medio año han mantenido secuestrados a sus familiares tratándolos como objetos, siendo que los 21 Catarineros nativos de Pantelho, Chiapas son seres humanos indígenas igual que ellos.
“La fe que existe en nuestros corazones de que estén con vida nuestros 21 familiares es muy Grande”, expresaron.
Criticaron la inacción por parte de las tres niveles de gobierno para “Despues fueron llevados a San José tercero Todo esto frente a la Guardia Nacional y Ejército Mexicano que supuestamente habían llegado a resguardar el pueblo pero nada hicieron a nuestras súplicas de ayuda para impedir que el grupo paramilitar el machete se llevara a nuestros 21 familiares el día 26 de julio 2021”
liberar con vida a los 21 de Pantelhó.
“Solo hemos recibido golpes, insultos , atentando a nuestra integridad con gas lacrimógeno, lo cual ha sido documentado cada hecho y la manera de represión de parte del estado mexicano hacia nosotros solo por exigir la aparición con vida de nuestros seres queridos”, subrayaron. Durante estos 6 meses que llevan privados de la libertad la secretaria de Gobierno Cecilia Flores Perez “nos ha atendido solo 1 ocasión después de 4 meses de solicitar a sus operadores una reunión personal con ella. Por lo que por este medio exigen de manera urgente una reunión con el Gobernador del estado para la pronta liberación de nuestros familiares no queremos otro ayotzinapa en México y que ahora le toque a chiapas.
Recordaron que los 21 desaparecidos son: 1.Delmar Gallegos Alfaro 2. Filiberto Aguilar Ballinas 3.Filiberto Orlanis Aguilar Hidalgo 4. Raúl Leovigildo Ramos Cancino 5. Mariano Gómez 6. Catarino Martínez Aparicio 7. Miguel Diaz Monterroza 8. Jesús Idelfonso Aguilar Morales 9. Juan Sántiz Pérez 10. Julio Urbina Gutiérrez 11. Luis Aguilar Moreno 12. Juan Ruiz Hernández 13. Luis Ángel Santiago 14. Alejandro Diaz Hernández 15. Alonso Entzín Ruiz 16. Juan Sántiz López 17. Mariano Sántiz 18. Manuel Santiz Cruz 19. Isidro Cruz Alcázar 20. Manuel Ruiz López 21. Felipe Gómez
En estos 6 meses de lucha y exigencia de los familiares ningún colectivo de lucha u organismo defensores de derechos humanos estatales nacionales e internacionales , Diputados, Senadores, activistas en el estado ha manifestado solidaridad ante este caso tan grave de 21 personas privadas de la libertad y de las violaciones graves a su integridad y a sus derechos humanos, siendo omisos al tema de 21 personas secuestradas de pantelho chiapas México por el grupo paramilitar el machete.
Desesperados piden el apoyo de la sociedad chiapaneca, a los medios de comunicación nacional e internacional que se solidaricen ala lucha de exigir justicia ala autoridades Contra tantas desapariciones y secuestros que ocurren en la entidad.
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Transportistas en la modalidad de Taxi en la capital chiapaneca realizaron una protesta para rechazar el incremento en el costo del tarjetón de aptitud, el cual pasó de 350 a 1500 pesos en este 2022.
Con el nuevo reglamento de transporte, ahora los obligan a pagar esta cantidad pesos por la expedición del Tarjetón de Aptitud, este deben renovarlo cada año cuando antes era cada dos años.
“Nos están pidiendo cada vez más trámites, antecedentes no penales, residencia, son trámites que no los pedían, nos agregaron más requisitos”, señalaron.
Esto genera un gasto extra de 400 pesos, además que tienen que parar las unidades mientras realizan estos trámites que tardan hasta una semana en realizarlos.
Por ello, los transportistas piden la eliminación de este tarjetón para poder circular libremente.
Este punto sería algo incoherente, pues este tarjetón sirve para identificar a los conductores y verificar que sean aptos para desempeñar esta actividad.
Los manifestantes, indicaron que, el incremento está injustificado únicamente llegaron a la Secretaría de Movilidad y Transporte y encontraron con el nuevo costo así como de los trámites.
En este escenario, sentenciaron que no dejarán de levantar la voz, ante lo que consideran una injusticia por parte de las autoridades de movilidad y transporte del estado.
