CONTRAPODER PODER
EN CHIAPAS
Jueves 27 de Enero de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Condenan maltrato de diputadas hacia Soledad Jarquín De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
as diputadas locales de Oaxaca, Adriana Altamirano Rosales y Dennis García Gutiérrez acallaron a la periodista Soledad Jarquín Edgar, quien en una reunión en el Congreso le reclamó al exfiscal Rubén Vasconcelos Méndez la falta de justicia en el asesinato de su hija, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, asesinada en 2018. Organizaciones, redes y personas defensoras reprobaron el menoscabo y vituperio de las diputadas de Nueva Alianza y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al ejercicio del pleno derecho a la libertad de expresión y al legítimo reclamo de justicia de la periodista Soledad Jarquín Edgar, quien desde hace más de tres años busca justicia para su hija. Los hechos sucedieron este 25 de enero, durante la comparecencia ante comisiones del Congreso del secretario de Bienestar y ex fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez. Allí Jarquín Edgar lo acusó de corrupción por haberse robado la justicia para su hija en el transcurso de los primeros casi tres años de la investigación. Jarquín Edgar señala que Rubén Vasconcelos es responsable del sobreseimiento de la carpeta por el delito de “homicidio calificado” de María del Sol Cruz Jarquín, así como
Los hechos sucedieron este 25 de enero, durante la comparecencia ante comisiones del Congreso del secretario de Bienestar y ex fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez. Allí Jarquín Edgar lo acusó de corrupción por haberse robado la justicia para su hija en el transcurso de los primeros casi tres años de la investigación
de la candidata a concejal, Pamela Terán y del chofer, Adelfo Jiménez Guerra, asesinados el 2 de junio de 2018 en Juchitán de Zaragoza. La periodista expuso que el extitular de la Fiscalía es el responsable del encubrimiento de autores materiales e intelectuales del triple asesinato, a quienes no investigó. “No se apegó a realizar las investigaciones con perspectiva de género, algo que
negó sistemáticamente, permitió el robo de pruebas sustanciales, fabricó testigos y obstaculizó el desarrollo de las audiencias”, dijo. En un comunicado firmado por 52 organizaciones –entre ellas Consorcio para el Diálogo Parlamentario, la Justicia y Equidad, Oaxaca, que representa legalmente a Soledad Jarquín– y 52 personas a título personal se mencionó que las legisladoras
violaron el derecho a manifestarse cuando acallaron a Soledad Jarquín. “Al censurar las exigencias de la madre de María del Sol Cruz Jarquín demuestran que fue una simulación haber respaldado un punto de acuerdo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, presentado el pasado 19 de enero de 2022 por la diputada Mariana Benítez Tiburcio, el cual fue aprobado por unanimidad en el Congreso del estado”, expusieron las defensoras. Para las organizaciones, las legisladoras otorgaron su cobijo a un exfiscal responsable de que se haya decretado la inacción penal por irregularidades en la investigación en contra de un imputado, única persona que había sido detenida y vinculada a proceso por el asesinato violento de tres personas jóvenes. “La actuación de las diputadas Adriana Altamirano y Dennis García es totalmente insensible cuando se cuentan 587 casos de víctimas de feminicidio en el estado en lo que va del presente sexenio documentados por Consorcio Oaxaca y entre los que reina la impunidad”, finalizaron..
Exigen activar Alerta de Género en Tabasco De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La Red de Colectivas Feministas Tabasqueñas exigieron a las autoridades estatales y federales que declaren la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado e implementen acciones de prevención, sanción y erradicación de la violencia feminicida, que solo en enero de 2022 arrebató lavada de cinco mujeres. En un comunicado, 19 organizaciones detallaron que estos casos, tres de ellos ocurridos en un solo día: el asesinato de Sara, Rosita y Juany, se suman a los 163 asesinatos de mujeres registrados desde 2015, pero advirtieron que pueden ser muchos más. De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Tabasco, 208 mujeres fueron asesinadas en este periodo, pero los crímenes fueron clasificados como homicidios dolosos. En promedio, cada siete días asesinan a una mujer en el estado. Sólo en 2021 fueron lesionadas mil 054 mujeres.
En alrededor de siete años suman 376 mujeres asesinadas en Tabasco. “Nos faltan 376 compañeras. Son 376 mujeres que merecen ser nombradas; 376 mujeres por las que clamamos justicia; 376 mujeres a las que les quitaron la vida por ser mujeres”, expusieron las colectivas. Agrupaciones como Conciencia, Cultura y Desarrollo; Ni Una Menos; Sirenas Sororas y Lilas del Sureste aseguraron que Tabasco es tierra de impunidad, inacción, insensibilidad y desdén, donde las mujeres no importan y ya nadie se escandaliza porque desaparecen y hallan sus cadáveres. “Sólo nuestras familias nos buscan, porque las autoridades encargadas de garantizarnos el acceso a una vida libre de violencia minimizan lo que nos ocurre . Su ineficacia es feminicida”, denunciaron. En este contexto, la Red de Colectivas Feministas Tabasqueñas exigieron la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género y priorizar
la vida de las mujeres por encima de toda estrategia gubernamental encaminada a cuidar la “buena imagen del estado”. “Nos están matando y exigimos dirigir y optimizar la mayor cantidad de recursos financieros, humanos y materiales posible para frenar esta masacre. No estamos exagerando y no nos van a callar”.
Las mujeres marcharon este domingo 23 de enero para exigir la implementación de la AVG, un mecanismo que obliga a las autoridades a implementar acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. Hasta agosto de 2021 se habían declarado 25 alertas, dos en Estado de México, Guerrero y Veracruz.