SEXENIO PERDIDO
El Indicador Global de la Actividad Económica cayó 0.45% mensual en noviembre pasado; el Banco de México diagnostica el peor PIB en 36 años Página 17
CARLOS HAMPSHIRE, CON LOS YANKEES
Ayer se hizo pública la exportación que Pericos hace de su pitcher revelación, nacido en Puebla, que acaba de cumplir la mayoría de edad
Página 24
UNA MAÑANA DE TREMOR Y EXPLOSIONES
Esta fumarola fue registrada por las cámaras fijas a las 9:03 horas de ayer, después de dos explosiones de mediana intensidad. Recubrió antes del medio día a Santiago Xalitzintla, San Pedro Yancuitlalpan y la cabecera homónima del municipio: San Nicolás de los Ranchos; hay que evitar subir al cráter
Cunde robo vía apps bancarias
[ Dulce Liz Moreno ]
Una empleada se percató que un par de mujeres le robaron el smartphone en la ruta 44 en Puebla capital. Avisó al proveedor de línea y al banco donde recibe su sueldo, para desactivar el número y la app .
En su estado de cuenta hubo un cobro inesperado: el primero para pagar en 48 meses 90
mil pesos, por 30 mil que en el reporte tiene la fecha del atraco y una hora anterior al reporte de hurto.
Reclamó en forma presencial a un ejecutivo de cuenta. Debe pagar el préstamo “porque fue autorizado en la aplicación”.
Un profesor protestó porque la noche anterior, su padre, de 70 años de edad, en el intento de cerrar un anuncio pop-up en
su pantalla telefónica tocó una zona color azul claro y en forma inmediata se le registró un depósito de 50 mil pesos.
Recibió la misma respuesta que la mujer del teléfono robado: tenía que pagar con interés.
La Condusef en Puebla recibió 123 reclamos como esos dos sólo en 24 días del mes.
Pero hay solución. Una litigante ofrece detalles. 3
profunda Garganta
FIN A EXCESOS Y DELITOS EN LOS BAILES SONIDEROS
Columna Cierre de calles, venta inmoderada de alcohol que deriva hasta en crímenes se evitarán con norma clara y castigo a organizadores y avales, incluso presidentes auxiliares de Puebla capital
NOS PRUEBEN NI NOS RETEN”
HEMODIÁLISIS GRATUITAS
En el Hospital General del Sur comenzó ayer la dotación de este tratamiento a pacientes con insuficiencia renal; se trata de la tercera unidad en hospitales dependientes del gobierno estatal, política pública que diseñó e inició el fallecido mandatario Miguel Barbosa y continúa Sergio Salomón Céspedes. El registro oficial indica que en el estado hay mil 403 personas que gastarían 180 mil pesos anuales si pagaran el servicio en hospital privado
Felipe
lesly
arriba
al oído Pág. 4 ESCRIBEN CORTESÍA CENAPRED AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO. VERIFICACIÓN “NO
Advierte
§§§ CAE ECONOMÍA;
Flores Núñez Pág. 10
Mellado May Pág. 6
y abajo Pág. 2
el gobernador de Puebla a organizadores de megamarcha opositora que el bloqueo de calles resulta intolerable Página 5
Y aumentan cobros de préstamos tramposos: los que el cuentahabiente autoriza desde su teléfono por error
Fb:
Web: cronicapuebla.com
@cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Luna Silva JUEVES, 26 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 972 / $10.00
Página 5 Por Arturo
CORT. PERICOS_OFICIAL
DE CAMBIO
SANTORAL
Timoteo
Cristiano del siglo I citado en numerosos pasajes del Nuevo Testamento, acompañó al Apóstol Pablo en su equipo misional
EFEMÉRIDES
En 1865, Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, a través del Ministerio de Guerra, publicó la Ley Orgánica del Ejército Imperial
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 /
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
VERIFICACIÓN
En el Hospital General del Sur ayer se inauguró una nueva unidad, que consolida a Puebla en el segundo lugar nacional en ofrecer servicio totalmente gratuito a pacientes con enfermedad renal crónica. Se estima que dará 17 mil sesiones al año y de inicio beneficiará a 350 poblanos de escasos recursos.
SIN ABASTECER, 510 ESTACIONES
En 1938, muere en la Ciudad de México, Matilde Montoya Lafragua. En 1887 se titula, convirtiendose en la primera médica mexicana
Forzosa en enero y febrero para autos con final de placa 5 y 6 Consulta los datos completos aquí:
PRIMER VIAJE MASIVO EN 1926
Esta es la carretera federal México-Puebla, en el kilómetro 63, donde la gran cantidad de estos ejemplares último modelo circulando recién abierta la vía obligó a hacer un alto total que los viajeros aprovecharon para pasear en el paraje.
Fue la primera carretera federal construida formalmente en el país.
Diez años antes se había inaugurado la de cuota México-Cuernavaca.
Datos: IPN
Foto: cortesía de Rafael Martínez Ruiz
Autoridades municipales calculan que en la zona del Centro Histórico hay unos 180 inmuebles deteriorados; algunos totalmente abandonados y muchos otros con riesgo de desplome.
Ante la indiferencia de sus propietarios, quizá sea momento de intervenir mediante acciones de carácter legal.
Gasolineras muestran baja actividad, debido a la huelga de brazos caídos de afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que inició el pasado domingo. No obstante, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, afirmó que no existe riesgo de falta de combustible.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Hemodiálisis Casonas Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
JUEVES, 26 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A ARRIBA
DÓLAR
$ 18.23
$ 19.28 Así cerraron ayer: EURO
$ 20.52
$ 20.54 CLIMA Área Norte 14º Área Metropolitana 21º Área Sur 30º ABAJO AGENCIA ENFOQUE
TIPO
Compra
Venta
Compra
Venta
IN MEMORIAM AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
PRÉSTAMOS Y DESFALCOS INMEDIATOS
Estas son las principales quejas de aplicaciones bancarias. Carecen de candados seguros: Ladrones roban teléfonos, hackean la app de BBVA, y el banco no se hace responsable del desfalco
Hackers intervienen la app y hacen retiros sin tarjeta en cajeros automáticos La app de Santander
registra cobros de terceros que éstos no hacen Se congela la app de CitiBanamex y resta fondos
En auge, robos y créditos tramposos vía apps bancarias
En los primeros 24 días de este mes, la Condusef registra en la entidad 123 reclamos por desfalcos y cobros alevosos
[ Dulce Liz Moreno ]
Las apps bancarias descargadas en smartphones facilitan a los criminales el robo de identidad: hackers rompen el candado en minutos, inician sesión del cuentahabiente y, vía transferencia, roban todo el saldo.
Si ve poco dinero guardado, con la sesión abierta el ladrón pide un crédito inmediato y cinco segundos después se lo transfiere. Los bancos no se hacen responsables de esos movimientos.
Reconoce este modo de robo el jefe de la Oficina Puebla de la Condusef, Rafael Vallejo Minuti.
Agrega que en los primeros 24 días de este mes, acumula 123 reclamos de este tipo de desfalcos.
Una madre de familia relató a Crónica Puebla cómo, en desplazamiento de la ruta 44 hacia Galaxia en la Angelópolis, recibió un empujón de dos mujeres
que pidieron bajar y vio a un joven, de pie, notando la ausencia de su teléfono celular.
Ella revisó su bolsa: tampoco estaba su smartphone.
Aplicó las recomendaciones: dar de baja línea (con datos) y aplicación del banco donde cobra nómina de empleada.
Entre el robo y el aviso, su banco le depositó un préstamo impagable para su economía y cuando reclamó en persona la arrinconaron con la única opción: pagar el dinero robado con intereses.
Docente universitario, Ramón Martínez reclamó a un ejecutivo de cuenta: su padre, mayor de 70 años, intentó cerrar el anuncio pop-up –una pantalla que aparece de repente, en medio de transacciones– que le ofrecía un préstamo y, por el confuso diseño entre la ventana “sí” y la “x” para cerrar, tocó la zona que no quería.
INTENTOS DE LINCHAMIENTO
En Puebla, mayoría de los casos en 2002
[ Jesús Peña ]
Puebla terminó el año pasado en primer lugar de intentos de linchamiento en el país, con 23, y en cuarto lugar en número de víctimas de atrocidades con 683, reveló la asociación civil Causa en Común.
En el Informe Anual Atrocidades 2022, basado en 5 mil 317 notas periodísticas, fueron detectados 6 mil 217 en el país hechos en el que se dio el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo con el objetivo de provocar terror, dando como resultado 10 mil 799 víctimas.
En el caso de Puebla, se dieron 233 atrocidades, destacando como la entidad con más intentos de linchamiento con 23, seguido por Hidalgo y Tlaxcala con 21 cada uno.
Sin embargo, en linchamientos consumados Estado de México y Oaxaca encabezan con cinco cada uno, seguido de Durango con cuatro, mientras que Puebla y Veracruz tienen tres cada uno.
La respuesta del banco fue tajante: pagar con interés.
¿CÓMO GANARLE AL BANCO?
La litigante Verónica Cotzomi cerró el año pasado con éxito al defender cuentahabientes desfalcados vía robo de teléfono.
Entre audiencias en Ciudad Judicial, concede entrevista para aclarar por qué, con demanda de por medio, el cliente gana.
“Para zafarse de responsabilidad, las pruebas que el banco debe mostrar al juez incluyen los registros de movimientos efectuados vía electrónica; los abogados se niegan a mostrarlas y, sin esa prueba, se concede la razón al cuentahabiente y se obliga a la institución de crédito a reponer el dinero robado”.
Los jueces han preguntado por qué no hay seguridad total para evitar estos robos desde las apps; respuesta: ningún banco tiene sistema blindado al 100%
De las 20 atrocidades que registra Causa en Común, las cinco más altas en la entidad poblana fueron: la tortura, 66 casos; asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 32; mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, 27; masacre, 17; y actos violentos contra la autoridad, 12.
En suma, las 233 atrocidades que registra Puebla lo ubican en décimo lugar, en la lista que encabeza Baja California con 605; Guanajuato, 547;
ATROCIDADES
El informe de Causa Común destaca estos hechos en Puebla
66 casos de tortura
32 asesinatos de mujeres perpetrados con crueldad extrema
Mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres: 27
17 masacres
Linchamiento de asesor de legisladores (PAN) en Huauchinango, ocurrido el 10 de junio
Abandono de un cuerpo desollado en Acajete, el 17 de abril
Michoacán, 438; Morelos, 407; y Estado de México, 306.
En cambio, con las 683 víctimas de estos hechos la entidad se posiciona en cuarto puesto, superados por Chiapas, con mil 370; Veracruz, mil 198; y Guanajuato, 763; el quinto lugar es de Michoacán, con 622.
En términos nacionales, la violación agravada es el delito que más creció al pasar de 75 en 2021 a 251 en 2022, seguido por el asesinato de periodistas que aumentó de nueve a 17, así como el homicidio de mujeres con crueldad que de 490 llegó a 808 y la tortura que incrementó de mil 151 casos a mil 793.
3 Puebla cronicapuebla.com JUEVES, 26 ENERO 2023
En segundos, los hackers rompen las barreras de los sistemas, hacen transferencias digitales y retiran efectivo en ventanilla.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ALEXANDER GREY / UNSPLASH
IRREVERSIBLE
al oído Ponen en función tercera unidad de hemodiálisis
Aunque mostró disposición al diálogo, una vez más el mandatario estatal dejó claro que la aplicación de la ley es para todos, por lo que no habrá tolerancia a quienes amagan con cerrar calles y avenidas en protesta por la verificación vehicular y, en ese sentido, pidió: “No nos prueben, ni nos reten”.
“El ordenamiento es de aplicación general y las vías públicas son para que se transiten, no para que sean tomadas; no vamos a permitir ningún tipo de bloqueo”, advirtió al asegurar que la mayoría de la ciudadanía ha aceptado el programa, cuyo objetivo es preservar el medio ambiente y cuidar la salud.
…
TRABAJAN
Medios nacionales destacaron ayer que más allá de grillas políticas en las que están enfrascados ahora muchos gobernadores de Morena, los de Puebla y Tlaxcala se reunieron para compartir prácticas exitosas y concertar acciones en atención a problemas comunes a favor de sus respectivas entidades.
Como anfitrión de la reunión celebrada en Casa Aguayo, el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio seguimiento a la agenda interinstitucional delineada con la gobernadora Lorena Cuéllar, en la que destacan temas de seguridad, salud, turismo, movilidad y medio ambiente.
INDEFENDIBLE
Si tuviera un poquito de pudor, César Huerta Gómez, destituido a finales del año pasado como secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, dejaría de promover grillas mediáticas y de inmediato retiraría la enésima impugnación que gestionó ante el Tribunal Electoral poblano para defender su causa perdida.
Y es que el IEE publicó en el Periódico Oficial del Estado los detalles del acuerdo que sustentó su salida, en donde se aprecia que además de múltiples deficiencias operativas, incurrió en ausencia de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, profesionalismo, integridad y hasta en acoso laboral.
EMPLEO
Una buena oportunidad de obtener empleos formales ofrece la secretaría estatal de Trabajo con su primera feria del año, a celebrarse hoy en el zócalo de San Andrés Cholula y en la que se ofrecerán más de mil 700 plazas en diversas especialidades, con salarios que oscilan entre los 6 mil y los 20 mil pesos al mes.
Al destacar que este año habrá al menos 30 eventos similares con ofertas de trabajo de empresas acreditadas, como La Italiana, Autozone, Transportes Lock y cadenas hoteleras, la dependencia aseguró que además se ofrecerá a los interesados asesoría y orientación necesarias.
E Se inauguró en el Hospital General del Sur en beneficio de siete mil 100 pacientes con insuficiencia renal crónica;
[ Mariana Flores ]
A beneficio de siete mil 100 pacientes que padecen insuficiencia renal crónica y para que las familias puedan ahorrar hasta 180 mil pesos en los tratamientos renales, la Secretaría de Salud (SSA) del estado, inauguró una nueva Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General del Sur.
Se trata de la tercera unidad de este tipo, luego de que el pasado 7 de diciembre se inauguraran dos: una en el Hospital del Niño Poblano (HNP) y otra en el Hospital General del Norte. De acuerdo con la SSA, se espera que sean instaladas seis, en todo el estado, las próximas serán inauguradas en Teziutlán y Huauchinango.
El titular de la secretaría, José Antonio Martínez García, informó que en el estado se tiene el registro de mil 403 personas que requieren de reemplazo renal y se realizan 133 trasplantes al año.
“Cada persona que requiere de hemodiálisis gasta anualmente 180 mil pesos, promedio. Es un gasto catastrófico para muchas familias, si tenían el ahorro, ahí se fue el ahorro y si no lo tienen, sigue el curso de la enfermedad y lamentablemente mueren”, dijo.
La unidad cuenta con nueve estaciones de hemodiálisis y osmosis portátil para el servicio de urgencia. De acuerdo con el número de atenciones por pacien-
PROTECCIÓN ANTICOVID
TRANSPLANTES
de riñón se realizan al año y Puebla es el segundo lugar nacional en otorgar servicio de hemodiálisis gratuito
te, se estima que se ofrezcan un mínimo de 17 mil sesiones al año con capacidad de llegar a 41 mil.
133Las enfermedades renales afectan principalmente el funcionamiento de los riñones, por lo que dependiendo de la gravedad de las afectaciones pueden requerir de diálisis peritoneal, hemodiálisis y finalmente trasplante.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció la labor de los trabajadores de la Salud del estado, y reiteró el compromiso de continuar con la visión del gobernador fallecido Miguel Barbosa Huerta, quien dijo, priorizó el acercamiento de servicios a los sectores más vulnerables de la población.
Poca gente se observó durante la jornada de vacunación contra COVID-19 en los municipios de Atlixco, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula, que comenzó ayer y estará hasta el viernes para inocular a menores de edad, primera y segunda dosis Pfizer y primera dosis Abdala.
|| PUEBLA || 4 JUEVES, 26 ENERO 2023
habrá tres más
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
El gobernador de Puebla reiteró el compromiso de acercar servicios de salud a la población.
Céspedes: Que no nos reten con los bloqueos
[ Mariana Flores ]
“Que quede muy claro, siempre estamos abiertos al diálogo, está nuestra mano abierta para la construcción, pero que no nos pongan a prueban y tampoco que nos reten”, advirtió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al asegurar que no habrá tolerancia a los cierres viales para manifestarse contra la verificación vehicular.
“Las vías públicas son para transitarlas, no para que las bloqueen”, dijo respecto a la convocatoria para una marcha que tendría lugar hoy en la capital poblana, en la cual integrantes de Antorcha Campesina mostrarían su oposición a la medida ambientalista.
Céspedes Peregrina subrayó que no se permitirá ningún bloqueo para rechazar la verificación, pues se afectará a distintos sectores de la sociedad, por lo que aplicarán el peso de la ley.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com
SILENCIADOR (Y ORDEN) A LOS SONIDEROS EN PUEBLA
Un tema que, por privilegiar el interés colectivo, es de mucha relevancia, es el referente a los requisitos que ahora deberán cumplir los organizadores de bailes populares, conocidos como sonideros: permiso ante el área de Normatividad del ayuntamiento de Puebla capital, firmas de autorización de los vecinos y el aval de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Nada sencillo , pero tampoco nada imposible de conseguir, si se cumple la ley.
La medida que fue establecida por el ayuntamiento capitalino sienta un precedente relevante
Lo decimos con mucha puntualidad. Con la certeza y firmeza que debe tener el gobierno del estado
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
Reiteró que la verificación vehicular en Puebla tiene como objetivo el cuidado al medio ambiente, así como la prevención de futuras enfermedades a la salud respiratoria de la población, por lo que exhortó a la población a cumplirla.
MÁS CARNAVAL, MENOS BEBIDA
El secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta Gómez, adelantó que se restringirá el horario y consumo de bebidas alcohólicas durante los carnavales previos a la Semana Santa, en 50 de 53 municipios que los organizan.
Muchos de estos festejos, que tienen lugar cotidianamente, sobre todo en las colonias de la periferia de la ciudad y las juntas auxiliares, violan, en la mayoría de los casos, normas y leyes
En muchas ocasiones, los organizadores se llevan abundantes ganancias, pero pasan por encima de los derechos de los ciudadanos.
No solamente se trata del volumen excesivo.
Sino que también se apropian de las calles
A placer, cierran vialidades Venden bebidas alcohólicas
Más de una ocasión hemos sido testigos de que esos bailes terminan en pleitos
También en conductas delictivas o antisociales.
O en homicidios.
No se trata de restringir libertades.
Ni de ser santurrones
Se trata de organizar las cosas con respeto a las normas
Los llamados sonideros, personajes y empresas que son bien conocidas, habían encontrado muchos resquicios para violar los reglamentos.
Por ejemplo, por mucho tiempo se arreglaron con los presidentes auxiliares
De ese modo cerraban calles.
Instalaban aparatosos equipos
Y así llevan a cabo encuentros masivos.
Como si la autoridad auxiliar estuviera por encima del ayuntamiento y no al revés
Una facultad que nunca han tenido
Las advertencias del gobierno municipal y restricciones que se han establecido vienen muy a tiempo , por la temporada de carnaval , que está próxima.
El lunes lo dejó muy claro el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.
La realización de esos bailes, dijo, “tiene que ser conforme a la norma del municipio de Puebla”.
La advertencia no tiene marco de interpretación: “Yo no puedo llegar, por mucho que sea una tradición, colocar mi tráiler, poner bocinas a todo volumen y poner chelas
Hay que decirlo, durante los bailes sonideros no sólo se va a bailar, sino que después pasa que empieza a haber alcohol, problemas sociales, riñas, delitos y entonces piden que el gobierno municipal opere”, reprochó el alcalde.
Aquellos bailes que no cuenten con licencias y que no hayan solicitado los permisos correspondientes, incluido de los vecinos , serán cancelados o interrumpidos
Se aplicarán sanciones
Las que pueden recaer en los organizadores, pero también en las autoridades auxiliares, si es el caso.
Las multas establecidas, de acuerdo con cada caso, pueden llegar a 20 mil veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a un millón 980 mil pesos
Así que ya se la saben:
Sin permiso, no hay baile
“Sabor, ritmo, cotorreo” y cultura popular, sí.
Pero en sintonía con las normas.
Así de fácil, así de sencillo.
Ofertan hoy mil 774 vacantes
JUEVES, 26 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Twitter: @ALunaSilva
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Julio Huerta y Salomón Céspedes durante la rueda de prensa en que se fijó la postura del gobierno.
La Secretaría de Trabajo lleva a cabo hoy la primera Feria de Empleo de 2023, en el zócalo de San Andrés Cholula a partir de las 09:00 horas, con sueldos de 6 mil a 20 mil pesos. El titular de la dependencia, Gabriel Biestro Medinilla, informó que la meta son 30 ferias este año en las diferentes regiones del estado.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Se suma Fiscalía a investigar violencia política contra mujeres
[ Diana López ]
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales se sumará a partir de febrero a las tareas conjuntas con el Instituto Electoral del Estado (IEE), para prevenir la violencia política en razón de género, pues hay situaciones que llegan a tener rasgos de delito penal, informó la consejera presidente del Instituto, Blanca Yassahara Cruz García.
Durante la mesa de análisis sobre el “Plan de fortalecimiento para la prevención de la violencia política en razón de género”, participaron representantes del IEE, del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y la Secretaría de Igualdad Sustantiva.
Cruz García anunció que las instituciones participantes en la mesa de análisis han estado trabajando de la mano, para que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales se sume a partir de febrero, para atender casos que llegan a tener tinte penal.
La encargada del despacho de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado (FGE) para trabajar de manera conjunta con los órganos electorales de cara a las elecciones del 2024.
Finalmente, la presidente del Tribunal Electoral del Estado, Idamis Pastor Betancourt, coincidió en la importancia de establecer un calendario de actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, para dar a conocer los avances en los temas de violencia de género.
La presidente anunció que habrá asesoría para quienes busquen cargos de elección popular en los próximos comicios.
Ni una más, ni una menos
El feminicidio es la segunda causa de muerte entre las mexicanas de 15 a 34 años de edad, según el más reciente reporte sobre defunciones publicado por el Inegi, que analiza el primer semestre de 2022.
La institución federal contabilizó 402 mujeres asesinadas en el rango de 15 a 24 años, y 529, entre 25 y 34 años de edad.
En el caso de las niñas, el reporte indica que el feminicidio fue la quinta causa de muerte para las de 5 a 9 años; la sexta causa para las de 10 a 14 años; y la octava para el rango de 1 a 4 años de edad. En total, 69 niñas fueron asesinadas en México de enero a junio de 2022.
El caso de los hombres no es diferente: el homicidio es la primera causa de muerte entre los de 15 a 44 años de edad.
Para Puebla, los asesinatos no figuran al menos en las cinco principales causas de muerte; sin embargo, es necesario insistir en que las autoridades deben cumplir con “cero tolerancia e impunidad” a los feminicidas.
En primera instancia, no se puede combatir lo que no se conoce y en Puebla tenemos danza de cifras respecto a los feminicidios del año pasado.
En el último informe del gobierno estatal, que va de enero a noviembre de 2022, se registraron 16 feminicidios. Por su parte, la Fiscalía General del Estado y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), contabilizaron 19 casos.
En esa misma línea, el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana (IBERO) cuantificó 54 posibles feminicidios.
El otro punto que urge combatir es la impunidad. Si bien durante el año pasado se dio celeridad a la investigación y aprehen-
IBERO EDITA LIBRO
sión de los responsables de los asesinatos de la activista Cecilia Monzón, de la madre buscadora Esmeralda Gallardo, y de una niña de cuatro años en Chichiquila, no todas las familias de las víctimas han tenido acceso a la justicia.
El pasado 18 de enero se realizó la primera sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres. Un acto meramente protocolario, donde el nuevo gobernador Sergio Salomón Céspedes pidió elaboración
de informes, censos y planes que ya existen, y están publicados en el último informe de su antecesor.
El edil reiteró el exhorto a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que haga su trabajo; y pidió a los alcaldes (de municipios con alerta de género) que doten de presupuesto a los programas para mitigar la violencia contra las mujeres.
El ejecutivo aseveró que ya no bastan las buenas intenciones, pero, al menos en esta primera reunión, no vimos acciones.
Activistas avalan estudio de resistencia civil
[ Redacción ]
Con sus autores provenientes de Colombia y colectivos afines a las luchas sociales en México, se llevó a cabo el día de ayer en la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de Puebla, la presentación del libro: Levantamientos populares: lo que está pendiente
María Luisa Núñez, integrante del grupo Voz de los Desaparecidos, presentó la segunda edición ampliada con aportes de asociaciones e individuos de México. Así mismo, participó David Jiménez Ramos de Geografías comunitarias y el colectivo Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes.
El coordinador del libro, Emmanuel Rozental, estuvo presente en linea. En una de sus intervenciones, dijo, “Los estados no nos protegen, no nos acompañan ni ayudan, nos estorban, nos amenazan, roban nuestros recursos y nuestros derechos para convertirse en nuestras autoridades y despojarnos"
El libro recoge varios artículos, fruto de la Cátedra “Jorge Alonso” del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social Occidente, en Guadalajara. Su compilador, Emmanuel Rozental, resume el panorama de las luchas de los pueblos por la vida y el territorio, que se viven hoy en día en el mundo.
En esta compilación se analizan las formas en que comunidades se defienden de gobiernos autoritarios que buscan apropiarse de tierras y hacer uso de aguas y otros bienes.
JUEVES, 26 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
Buscan que la autoridad ejecutiva analice los conflictos que constituyen delitos penales.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA @PUEBLA_IEE
Lesly Mellado May
JUEVES, 26 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||
Hay 55 inmuebles en el Centro Histórico en riesgo de colapso
E Reconoce ayuntamiento que son 184 los que presentan diversos daños, 48 están habitados E Titular de Gestión de Riesgos dice que sólo pueden hacer exhortos
[ Karla Cejudo ]
En el Centro Histórico de Puebla capital hay 184 inmuebles o casonas en mal estado, de las cuales 55 corren peligro de derrumbarse, informó la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil.
Dicha área, dependiente de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano municipal, en respuesta a una solicitud de acceso a la información informó que de esos 55 inmuebles: 40 están deshabitados, en 12 sí hay personas y en tres no se pudo determinar.
En 40 casos presentan vegetación parásita, desprendimientos aplanados y losas colapsadas; mientras que los otros 15 sólo presentan una o dos de las afectaciones mencionadas.
En general, los 184 inmuebles en mal estado tienen algún problema estructural, de humedad o de fauna nociva. De ellos, 136 se encuentran deshabitados y en 48 habitados.
En los desocupados se colocó cinta de advertencia en la propiedad y en los que están ocupados se dio una notificación.
En 53 se identificó problemas
estructurales, 31 tienen material expuesto o erosionado, 26 presentaron grietas, 19 presentan techos colapsados y en 55 restantes hay otras afectaciones.
En entrevista, Joel Figueroa Tentori, director de Gestión de
Riesgos de Protección Civil Municipal, indicó que no se pueden emitir multas a los dueños que tienen en malas condiciones estos inmuebles, sólo pueden hacer exhortos.
Agregó que cuando reciben
Ingresan 74 a la Academia Policial
Ayer, 43 hombres y 31 mujeres se integraron a la Trigésima Sexta Generación de la Academia de Formación y Profesionalización Policial, quienes acompañaron a Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, en la Séptima Edición de la Carrera con Cadetes y Jóvenes.
Momentos antes de iniciar la carrera, Rivera Pérez expresó que “Puebla necesita de policías valientes, honestos, preparados”, por lo que este año tiene como meta sumar a 200 elementos a los 380 graduados en lo que va de la presente administración.
PUEBLA, SEDE DE REUNIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO
Rivera Pérez anunció que el 8 de febrero la ciudad será sede de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Académico, el cual integra a las academias e institutos de formación policial de la zona centro del país
POR OBRA IRREGULAR: EDUARDO RIVERA
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que el derrumbe al interior de una casona de la 7 Norte, en el Centro Histórico, fue por trabajos dentro del inmueble sin las medidas de seguridad necesarias y sin el permiso correspondiente, por lo que se procederá a una multa.
Apuntó que afortunadamente no hubo víctimas que lamentar y destacó que su administración brindó atención a las familias del inmueble, quienes pasaron la noche en el Dormitorio Municipal y se procederá a ver si se puede seguir interviniendo la propiedad.
El particular debió solicitar permiso y tener precauciones para evitar este acontecimiento, afortunadamente no hubo lesionados. Está clausurada esta intervención
un reporte ciudadano acuden al sitio y hacen una inspección sólo por afuera e intentan contactar con los dueños. Sólo cuando se hacen obras sin permiso es cuando el ayuntamiento puede proceder a sancionar.
JUEVES, 26 ENERO 2023 || PUEBLA || 8
Las estructuras presentan diversos daños, algunos pueden poner en peligro a los transeúntes.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DERRUMBE,
Eduardo rivEra PérEz AlcAlde de PueblA
AGENCIA ENFOQUE
Fotos: Agencia Enfoque
JUEVES, 26 ENERO 2023 9 || PUEBLA ||
Soliloquio
Flores Núñez
¿Sí o no al IMSS-Bienestar?
ga los mismos derechos, el mismo acceso, la misma calidad de servicios de salud”. Hay razones pada dudarlo.
Justo en el rubro de la salud, la 4T a nivel federal no ha salido bien librada y está muy distante del ofrecimiento de contar en el país con un sistema de calidad como el que tiene Dinamarca.
Ya alguna vez habíamos enlistado algunas de las deficiencias mostradas por el gobierno federal y como algunos ejemplos referimos la extinción del programa del Seguro Popular y las improvisaciones del Insabi; el resquebrajamiento del sistema de abastecimiento de medicinas; la carestía de insumos oncológicos para menores de edad, los yerros en las políticas para enfrentar la pandemia y las irregularidades que han rayado en el caos en algunos hospitales públicos, como los que hemos visto precisamente en Puebla.
¿Necesita Puebla al IMSS Bienestar?
Ya en su momento el exgobernador Miguel Barbosa había dicho: “No, gracias”.
Con un par de eventos celebrados esta semana, ambos de alto impacto social, el gobierno estatal ratificó la fortaleza de su sistema de salud.
El pasado martes anunció el innovador programa “Viernes de las mujeres”, cuyo objetivo es aproximar servicios médicos de alta especialidad a todas las comunidades marginadas y de difícil acceso geográfico.
Y apenas ayer inauguró la Unidad de Hemodiálisis para la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, ubicada en el Hospital del Sur, la que se suma a la recientemente instalada en el Hospital de Niño Poblano.
Con tales acciones, Puebla se mantiene a la vanguardia en la prestación de servicios de salud.
No una, varias veces, ha sido referente y ejemplo a nivel nacional.
Lo fue durante la pandemia, al reconocerse la gestión y las estrategias aplicadas para prevenir y contener la cadena de contagios de COVID-19 y para hacer más eficiente la aplicación de las vacunas.
Lo ha sido por la incorporación de un quirófano itinerante –único en el mun-
do– que han permitido más de 680 intervenciones en las poblaciones más alejadas de los centros urbanos de la entidad.
Ahora lo reafirma con su programa en apoyo a mujeres que se inicia este fin de semana en Cuautempan, donde llevará módulos para la prestación de servicios de alta especialidad para reducir las tasas de morbilidad y mortalidad y detectar enfermedades crónicas en todas las edades.
Y lo ratifica con la referida apertura de una nueva unidad de hemodiálisis, lo que ubica a Puebla en el segundo lugar en todo el país en otorgar dicho servicio totalmente gratuito, lo cual significa un ahorro para los pacientes de casi 180 mil pesos anuales.
A todo ello debe sumarse la reciente puesta en marcha de las obras para erigir dos nuevos centros médicos que se integrarán al Hospital del Niño Poblano; uno para atender a menores con padecimientos cardiovasculares –no hay otro similar en el país– y el otro para niños con cáncer.
Queda claro: el mandatario Céspedes Peregrina está dispuesto a consolidar las políticas públicas que sembró el exgobernador Miguel Barbosa en materia de sa-
EDIFICIOS BUAP EN ACATZINGO Y TEPEACA
La rectora de la BUAP y el gobernador de Puebla colocaron ayer las piedras angulares de los edificios de licenciaturas en Enfermería y Estomatología en Acatzingo y Derecho en Tepeaca.
Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que el gobierno estatal destina a la educación recursos puntuales.
Lilia Cedillo Ramírez aseguró que con estos planteles cientos de familias evitarán el gasto diario de estadía o desplazamiento de estudiantes que mejorarán sus oportunidades y calidad de vida.
lud, para beneficiar especialmente a los grupos y sectores más desprotegidos.
Todo lo anterior puede leerse como una clara señal, justo ahora cuando está por decidirse si Puebla se incorpora o no al nuevo esquema que impulsa el gobierno federal con el modelo del IMSS-Bienestar.
La intención de dicho programa es federalizar todos los servicios de salud, que equivale a concentrar bajo la administración del gobierno de la República la enorme estructura de todos los servicios médicos que actualmente ofrecen los gobiernos estatales.
Esta nueva figura, que ya se aplica en poco más de una docena de entidades, pretende asumir la prestación de todos los servicios médicos para quienes carezcan de seguridad social IMSS-Bienestar también se hará cargo del personal médico, la administración y, sin intermediarios, se responsabilizará también de equipamiento, insumos y del abastecimiento de medicamentos.
Zoé Robledo, su director y responsable de reclutar entidades de manera “voluntaria”, ha dicho que este nuevo proyecto de salud unificado “deja atrás el modelo fragmentado para que cada persona ten-
Presumía, con argumentos, que por cobertura, eficiencia y calidad de sus servicios, Puebla tenía un sistema fuerte y consolidado. “Quizá el más fuerte del país”, aseguró.
Ese robusto sistema permite al gobierno estatal atender actualmente al 70 por ciento de la población total, que es de unos seis y medio millones de habitantes, mientras que el 30 por ciento restante corresponde a las dependencias federales, como el IMSS y el ISSSTE, mayoritariamente, así como al ISSSTEP, a los hospitales Militar y Universitario y a los demás nosocomios privados.
Hay además en el secretario estatal José Antonio García un liderazgo inobjetable. Por cierto, en su reciente comparecencia ante legisladores insinuó una posible declinación, al señalar que en Puebla “no hay condiciones” para adoptar al IMSS-Bienestar.
El caso es que el gobierno estatal está haciendo sus últimas ponderaciones para tomar una decisión final.
De poner el desempeño estatal en la justa balanza, no habría argumentos para sumarse a esa iniciativa.
No, en apariencia.
A menos, y eso habría que asumirlo con otra visión, de que hubiera razones de índole política.
Y ahí sí, ni hablar.
|| PUEBLA || 10 JUEVES, 26 ENERO 2023
Felipe
ESPECIAL
ESPECIAL
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JUEVES, 26 ENERO 2023 11 || PUEBLA ||
INE recurrirá a todas las instancias legales para impugnar Plan B de Reforma Electoral
Busca debilitar la estructura y pone en riesgo las elecciones de 2024, además de de vulnerar la autonomía fiscalizadora, señalan
Mario D. Camarillo Ciudad de México
Al calificar de regresiva e inconstitucional el Plan B de la Reforma Electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó este miércoles en sesión que se recurrirá a todas las instancias legales que se tienen para impugnar la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que por donde se vea atenta contra la democracia.
Ante el Consejo General del INE, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina presentó el reporte donde exhibe las repercusiones de la Reforma Electoral y el impacto del Plan B, lo que llevó a las y los 11 consejeros a coincidir en que los cambios propuestos llevan el sello desde la cúpula del poder para beneficiar al gobierno de la 4T.
El reporte de 167 páginas alerta sobre la incertidumbre que provocará el Plan B en la integración de las casillas, en el traslado de paquetes electorales y en el conteo de votos, por lo que ante el ataque a la libre democracia el INE acordó utilizar todas las instancias legales con las que se cuente para impugnar esta Reforma Electoral.
El documento denuncia que el Plan B
busca debilitar al INE en su estructura, lo que pondría en riesgo las elecciones de 2024, además de que vulnera la autonomía técnica del órgano electoral en materia de fiscalización, habría retroceso en avances del voto electrónico; se alterarían los plazos para la conformación del padrón electoral y los cómputos de las elecciones, entre otros factores.
ATAQUE A LA DEMOCRACIA
Sobre esta Reforma Electoral y las consecuencias que traerá si no se detiene este ataque a la democracia, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que de aprobarse el Plan B con todos sus términos “debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto ante lo que podría ser una evidente desigualdad en el desarrollo de las campañas y habrá una inevitable incertidumbre en los resultados de dichos comicios y nuestro país estará en la antesala de una inédita incertidumbre preelectoral”.
Asimismo, el presidente consejero del INE dijo que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “salvar a la democracia” y mantener la estabilidad política que aún se vive en el país.
En el mismo tono se expresó el consejero Ciro Murayama, quien alertó sobre el avance de esta Reforma Electoral, ya que sin duda causará más daño a la ciudadanía y al derecho a tener unas elecciones libres como hasta ahora. “Ante esto estamos, una apuesta desde el poder para minar las elecciones libres y auténticas comprometiendo el ejercicio del voto libre. Ahora, desde arriba, desde lo más alto del Estado, se quiere des-
Terminará impugnado ante la Corte, vaticina Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, pidió no adelantar vísperas en torno al Plan B de Reforma Electoral, ya que seguramente terminará impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante el diagnóstico presentado por el INE sobre los efectos de la reforma electoral, Ricardo
Monreal recordó que el Plan B se encuentra sub judice, pues aún se tiene pendiente la aprobación de cuatro leyes. Señaló que, una vez que el Congreso de la Unión dé luz verde al paquete de reformas, serán impugnadas ante la Suprema Corte, por lo que llamó a no adelantar vísperas, ya que, dijo, los dictámenes aprobados no quedarán intactos.
truir el sistema electoral que permite la vida democrática”, advirtió.
RETROCESO
Por su parte, la consejera Carla Humphrey acusó que se mantenerse esta Reforma habrá un retroceso de una década para la implementación de un voto electrónico y ecológico, ya que se plantea iniciar mediante una comisión de estudio en la que participe el Conacyt con el Instituto Nacional Electoral. “Con es-
ta determinación se detienen todos los avances logrados en los últimos 18 años en el país a través de pruebas piloto y distintos mecanismos de voto electrónico”, advirtió.
En tanto, el representante de Morena ante el INE, Mario Yergo, trató de que el informe no se discutiera, pero su moción fue rechazada, por lo que imitó la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador al expresar: “Ya chole con tantas mentiras, que para su disgusto sólo comprueban una cosa: en México hay tanta democracia y libertades que cualquiera pueda manifestarse, incluso con un discurso iracundo, lleno de odio y mentiras como de quienes afirman defender al INE”, indicó
Monreal Ávila agregó que no meterá las manos en la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia en torno a este caso, la cual, dijo, no puede retardarse por mucho tiempo
El presidente López Obrador criticó este miércoles que sus adversarios estén organizando una nueva marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual se prevé que se lleve a cabo el 26 de febrero próximo, ante lo cual soltó un “¡ya chole!“.
En Palacio Nacional, aseveró que sus opositores ya ganaron debido a que no se logró la reforma constitucional en materia electoral en el Congreso en
diciembre pasado, por lo que se tuvo que utilizar un Plan B.
“Lo que impidieron fue una reforma constitucional, se quedaron molestos, impidieron una reforma para que no cueste 25 mil millones de pesos una elección, sino la mitad, y el ejemplo está aquí, cuando llegamos la Presidencia gastaba tres mil 600 millones de pesos y nosotros gastamos el año pasado 500 millones, y ¿se colapsó la Presidencia? No”, subrayó
|| NACIONAL || 12 JUEVES, 26 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023 6
Causaría más daño a la ciudadanía y al derecho y atentaría contra elecciones libres
GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Ante nueva marcha proINE el Presidente dice “¡ya chole!“
Ricardo Monreal.
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en la reunión del Consejo General del INE.
AMLO debe publicar expediente Ayotzinapa que compartió EU: INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó este miércoles a Presidencia revelar el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kama-
la Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.
Los comisionados del órgano autónomo determinaron que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los docu-
Ovidio obtiene la suspensión definitiva contra extradición a EU
mentos que él dijo recibir en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014.
“En el INAI impulsamos siempre el principio a la máxima publicidad, ya que el acceso a la justicia, a la verdad y a la memoria histórica es parte de una verdadera reparación del daño”, argumentó la comisionada Norma Julieta del Río, según el reporte del organismo.
López Obrador pidió el expediente a Harris como parte de la investigación de la Comisión de
las primeras semanas de este mes, sino que seguirá su curso de manera normal hasta que se resuelva de fondo el amparo que interpuso contra su entrega a la justicia estadounidense, la cual lo reclama por tráfico de drogas.
La decisión del tribunal no le otorga la libertad automática a Guzmán López, ya que el juzgador estableció que debe quedar “a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido”.
Actualmente, El Ratón, líder de la fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, se encuentra preso en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
Conocido como El Ratón, es uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Él y su hermano Joaquín Guzmán López ocupan posiciones de alto rango y controlan un brazo del grupo criminal al que llaman Organización Criminal Transnacional Guzmán López, de acuerdo con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos.
Ambos comenzaron su trayectoria desde muy jóvenes al heredar el negocio de su hermano fallecido, Edgar Guzmán López.
Permanecerá en el país de manera indefinida dentro del penal del Altiplano; no se cancela proceso
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Ovidio Guzmán López, El Ratón, obtuvo una suspensión definitiva en contra de su extradición a Estados Unidos la cual le fue otorgada por el Juzgado Quinto
de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales con sede en el Estado de México.
El beneficio de ley implica que el presunto narcotraficante permanecerá en nuestro país de manera indefinida y a disposición de las autoridades judiciales federales dentro del penal de El Altiplano, en el Estado de México.
El tribunal de amparo estableció en su resolución que la suspensión definitiva concedida no significa que se cancele el juicio de extradición al cual quedó sometido El Ratón desde
Invirtieron las ganancias obtenidas en la compra de mariguana, cocaína y efedrina al mismo tiempo que experimentaban con la producción de metanfetamina.
En 2018 fueron acusados formalmente de cons piración para distribuir droga po r un gran jurado federal en el Distrito de Columbia.
Lo último que se conoce de ellos, según la dependencia estadounidense, es que supervisan 11 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa en donde se produce entre mil a 2 mil 200 kilogramos de dicha droga al mes y que se exporta a Estados Unidos y Canadá.
la Verdad de su Gobierno, que en agosto pasado determinó que el caso de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” que involucró a autoridades de todos los niveles, incluyendo militares.
¿QUÉ INCLUYE EL ARCHIVO SOBRE AYOTZINAPA EN PODER
DE AMLO?
Los archivos de Estados Unidos incluyen intervenciones telefónicas realizadas en ese país al grupo criminal Guerreros Unidos, que está relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes, según detalló el Inai.
(EFE/Redacción)
Frenan prisión en casa al agresor de saxofonista
El consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, informó que un juez suspendió la orden de traslado de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de la tentativa de feminicidio de la saxofonista María Elena Ríos, a la casa en donde continuaría su proceso en arraigo domiciliario.
El funcionario indicó que la nueva resolución fue dictada durante la noche del martes, luego de que un juez federal ordenó el cambio de la medida cautelar a Vera Carrizal, quien se encuentra en prisión preventiva.
La noche del martes supo que el plazo de 72 horas para impugnar el resultado de la audiencia que comenzó el pasado 16 de enero vencía hoy a las 11:00 horas; por lo que la joven saxofonista originaria de la región Mixteca interpuso un recurso de impugnación, que fue entregado en tiempo y forma. Vásquez Sagrero reiteró que el gobierno estatal es respetuoso de la medida impuesta por el juez este miércoles, con la que se suspende el fallo del juez Teódulo Pacheco, quien hoy se reportó ausente por vacaciones.
Vázquez Sagrero aclaró que la autoridad estatal no ha incurrido en desacato, sino señaló a la autoridad judicial que no se cuenta con el personal para resguardar a Juan Manuel Vera Carrizal en prisión domiciliaria.
“A pesar de que se ha señalado que está libre y absuel-
to, esto no es verdad porque ni si siquiera ha habido audiencia de debate en donde se indique si es culpable o inocente”, afirmó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue crítico con la decisión del juez Pacheco, al calificarla como “degradación de la justicia”.
“Ya se está viendo, hoy se trató junto con otros casos este lamentable asunto. Se trata de un juez de Oaxaca, vamos decir del fuero común, que otorga esta libertad para que el culpable del delito cometido a la saxofonista se vaya a su casa y que allá continúe el juicio. Entonces no ha salido de prisión, porque se está buscando que se revise el asunto por la Fiscalía General, porque se trata de una agresión extrema a una mujer es u n intento de feminicidio, algo muy grave”, comentó el martes.
JUEVES, 26 ENERO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023 7 Cuartoscuro
Cuartoscuro
Cuartoscuro
El Presidente deberá revelar el expediente que compartió con Kamala Harris en 2014.
Seguirá en la cárcel el autor intelectual de la agresión con ácido contra la saxofonista María Elena Ríos.
Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.
Para demandar inversión en Educación, SNTE se suma a 32 millones de Maestros
Para demandar inversión suficiente de los gobiernos en educación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se unió a la campaña mundial de 32 millones de maestros “¡Por la Pública! Creamos Escuela”.
Justo en el Día Internacional de la Educación, la organización docente unió su voz a la solicitud para que, a través de las escuelas públicas, niños y jóvenes tengan un futuro más justo y sostenible, y los profesores cuenten con formación continua y salarios justos.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participó virtualmente en el lanzamiento de la campaña impulsada
por la Internacional de la Educación (IE), organización que representa a 32 millones 500 mil maestros de todos los continentes.
En el digital encuentro unieron sus voces dirigentes sindicales de las diferentes regiones del planeta con el fin de emprender acciones contra la privatización de la educación, y para contribuir a lograr sistemas educativos públicos, inclusivos y de calidad.
En el foro “Cambiando la narrativa por la educación pública: testimonios de las luchas sindicales”, Cepeda Salas expuso el llamado del SNTE a sus agremiados para movilizar la educación y mantener viva a la escuela pública durante el cierre por la pande-
mia. Destacó el acopio y la donación de equipos tecnológicos para que los alumnos de escasos recursos tomaran clases a distancia.
Dijo que en los lugares donde no fue posible la conectividad, los profesores hicieron recorridos por las calles con apoyo de bocinas con el propósito de informar sobre las tareas.
Recordó que los docentes mexicanos improvisaron aulas móviles en sus autos o utilizaron las bardas de las escuelas en las que dejaron carteles con indicaciones a los estudiantes y padres, por mencionar algunos ejemplos.
El Maestro dirigente señaló que con la reapertura de los planteles el SNTE emprendió la campa-
ña “Todas y Todos en la Escuela”, que ha coadyuvado a disminuir el abandono escolar y recuperar el rezago en los aprendizajes.
“Haciendo visible la heroica tarea de los maestros y fortaleciendo el diálogo con las autori-
dades, el SNTE logró el respaldo y reconocimiento a los docentes, tanto de la sociedad como del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló. (Gerardo González Acosta)
Sistema Educativo Mexicano es excluyente, inequitativo e ineficiente: REDUCA
En plena emergencia educativa deja a Maestros con solo 85 pesos al año para formación profesional; prioritario atender habilidades socioemocionales, a cambiar planes curriculares
Gerardo González Acosta
nacional@cronica.com.mx
El sistema educativo en México es excluyente, inequitativo e ineficiente, y los estudiantes no logran los aprendizajes fundamentales para desenvolverse en la vida cotidiana, alertaron especialistas. “La emergencia educativa no ha terminado, apenas comienza; el conocimiento de la realidad docente no ha servido para tomar decisiones de política pública”, de acuerdo con los diagnósticos elaborados por los expertos educativos.
Durante la presentación del estudio de “Mapa de Brechas de Evidencia”, de Mexicanos Primero, la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA) y Fundación SURA, fue informado que un millón 300 mil alumnos abandonaron la escuela en la pandemia.
La emergencia educativa en México no ha terminado, de hecho apenas comienza, alertaron especialistas de 15 países organizados en REDUCA, Mexicanos Primero y SURA.
Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes en Mexicanos Primero, informó que de cada 100 niños que inician la primaria a los 6 años, sólo 40 llegan a la educación superior y los otros 60 quedan fuera del sistema.
El diagnóstico fue realizado en 15 países de la región para contar con una herramienta metodológica que permite tomar mejores decisiones de política pública educativa, y ante la carencia de información oficial sobre el aprendizaje de los alumnos en México.
Los 60 alumnos de cada 100 que abandonan la escuela desperdician su potencial con riesgo de caer en la pobreza al tener que dedicar su vida a trabajos poco o
mal remunerados, por incorporarse de manera precaria al sistema laboral. Esos estudiantes también enfrentan embarazos tempranos y, en casos extremos, son reclutados por las redes del crimen organizado y son víctimas de violencia, denunció Laura Ramírez.
MAESTROS NO VALORADOS
Explicó que para atender la crisis que se vive en las escuelas, los maestros deberían contar con una formación profesional que les permita acompañar a sus estudiantes, sin embargo, este año cada uno recibirá 89 pesos para desarrollarse en su profesión, en contraste con los mil 644 pesos que recibieron en 2016.
Además, la oferta de cursos de formación continúa no está enfocada en la atención de los problemas fundamentales que enfrentan los Maestros en México; hay muchos cursos y poca utilidad real para el día en el aula. Este gasto es formación es contrario a la promesa gubernamental de revalorizar al Maestro, lo cual ha quedado solo en el discurso oficial.
Dijo que, pese a la crisis educativa en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla.
Mencionó como ejemplo el gasto destinado a educación básica, que para este año será de 9.46 por ciento, mientras que en 2017 fue de 13.55 por ciento, lo que en
términos reales implica que “poco a poco estamos dejando de invertir en educación”.
SIN APRENDER EN CASA
El diagnóstico elaborado por las instituciones expertas implicó ir casa por casa y conversar con familias y estudiantes.
Laura Ramírez explicó que encontraron que el programa “Aprende en Casa” fue un mecanismo poco relevante pues solamente 6.6 por ciento de los estudiantes siguieron las clases a través de la televisión, mientras que 2l 20.9 por ciento lo hizo por internet.
La forma de educar durante la pandemia impidió que los estudiantes lograran obtener los aprendizajes necesarios, y generó que se perdieran algunos que ya se habían conseguido, señaló.
Dijo que 4 de cada 10 niños y jóvenes tardaron más tiempo en regresar a la escuela y no lograron comprender un texto de 3er grado, mientras que 6 de cada 10 no pudieron responder una resta simple.
LA DISCAPACIDAD DISCRIMINADA
Laura Ramírez informó que el estudio también halló que los programas emergentes durante la pandemia dejaron fuera las lenguas indígenas, pues solo 2.4 por ciento de los programas fueron para estas; y también excluyeron a los estudiantes con Discapacidad.
|| NACIONAL || 14 JUEVES, 26 ENERO 2023 Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participó virtualmente en el lanzamiento de la campaña impulsada por la Internacional de la Educación (IE).
JUEVES, 26 ENERO 2023 15 || NACIONAL ||
Entrega Ebrard memoria de México en Dubái al Archivo General de la Nación
El canciller destacó que nuestro país goza de un gran vigor creativo en todas las esferas, tanto culturales como de negocios, lo que le valió un reconocimiento por parte de los Emiratos Árabes Unidos
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El canciller Marcelo Ebrard entregó al Archivo General de la Nación (AGN) toda la memoria de actividades culturales y de negocios de México en Dubái que durante seis meses la capital árabe vivió como parte de una vasta exposición de la cultura de nuestro país en el Pabellón de México en Expo Dubái 2020.
Este miércoles, el funcionario mexicano destacó que la exhibición en la capital emiratí tuvo nulo presupuesto público y más participación de la iniciativa privada.
En el pabellón, de 900 metros cuadrados, desfilaron bailarines
de danza clásica, diseñadores que mostraron la altura costura mexicana, así como lo mejor de los tacos.
En presencia del embajador Ahmed Almenhali, el titular de la SRE entregó al AGN el reconocimiento que nuestro país obtuvo por la difusión de la cultura mexicana.
Cofepris alerta por reto viral “El que se duerma al último gana”
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió el grave riesgo que conlleva el consumo de medicamentos controlados, asociados al reto viral “El que se duerma al último gana”.
Precisó lo anterior, ante las recientes noticias sobre el peligroso reto que se difunde en redes sociales, practicado por niñas, niños y adolescentes, el cual consiste en consumir medicamentos controlados que inducen el sueño.
En este sentido, la comisión encabezada por Alejandro Svarch, puntualizó que el consumo inadecuado de este tipo de medicamentos, obviamente sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con pro -
piedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.
“Estamos muy orgullosos por este reconocimiento”, dijo Ebrard, quien felicitó a Martha Delgado, subsecretaria de Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, por la organización de esta exposición en el mundo árabe. En tanto, Martha Delgado Peralta dijo que la participación de México implicó la presentación
Otros riesgos por el consumo de este tipo de fármacos sin supervisión médica son problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma.
HABLAR DEL PELIGRO DE LOS RETOS VIRALES
Por lo anterior, Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida.
DENUNCIAS
Cofepris pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico para denuncias sanitarias 800 033 5050; de forma presencial, en los Centros Integrales de Servicio, ubicados en cada entidad federativa; y en la sección de Denuncia Sanitaria en la página institucional de esta comisión. (Cecilia Higuera Albarrán)
de oportunidades de negocios en y p, y la Administración Pública Federal. Añadió que el para nuestro país.
“El repositorio virtual Memórica, México haz memoria’ permite garantizar a los mexicanos el derecho a su memoria histórica, además de preservar todo el esfuerzo y talento que se plas-
mó en torno a la participación de México en la Expo 2020 Dubái, donde se logró mostrar la herencia cultural de nuestro país al mundo entero”, destacó la funcionaria.
Reconoció el apoyo de todos los patrocinadores públicos y privados que hicieron posible la concurrencia de México en la Expo.
SE DA APOYO A MEXICANOS POR TIROTEOS EN EU
Marcelo Ebrard anunció también que el gobierno mexicano a través de la Cancillería brinda apoyo a la familia de dos mexicanos que fallecieron durante tiroteos en California.
El funcionario lamentó la muerte de dos connacionales y aclaró se se ha establecido contacto con 12 adultos y siete menores de edad, todos son familia, para asistirlos en todo lo que se requiera.
Dijo que ante los tiroteos en EU, que cada vez son más frecuentes, los consulados ya tienen la instrucción de ubicar, de manera inmediata, si hay mexicanos afectados y de inmediato localizar a la familia de las posibles víctimas, además de que siempre se tiene que brindar el apoyo.
Aviso epidemiológico sobre rabia humana
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un Aviso Epidemiológico de Rabia Humana, ante el reciente caso de rabia detectado en un perro en Sonora; el contagio, confirmado por fauna urbana en Nayarit, producto de la agresión a una persona por un gato sin antecedente de vacunación, la notificación de dos casos confirmados (uno por laboratorio y otro por asociación epidemiológica), y uno probable, seguido de la notificación de tres sospechosos más en enero de 2023 por agresión por murciélago.
La Secretaría de Salud precisó que, en dicho aviso, se señala el reciente caso detectado en un perro en Sonora, por lo que se da seguimiento a nueve personas que tuvieron contacto de riesgo con el animal contagiado.
La caracterización antigénica identificada es la variante V7 asociada al zorro gris, lo que confirma que el perro fue agredido por un animal de vida silvestre que lo contagió de rabia.
La rabia urbana se transmite por perros y gatos, y rabia selvática en casos de contagio por muerciélagos (quirópteros), coyotes, zorros, zorrillos, mapaches y otros mamíferos. Las vacas, cabras, ovinos, cerdos, caballos, burros, entre otros, son susceptibles a esta enfermedad y pueden transmitirla por contacto con el ser humano.
En México, el periodo de incubación es de seis a 249 días, con promedio de 69, y la variabilidad depende de la especie transmisora y el sitio de inoculación del virus. (Cecilia Higuera Albarrán)
|| NACIONAL || 16 JUEVES, 26 ENERO 2023 Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023
Marcelo Ebrard, titular de la SRE, durante el evento el Pabellón de México en Expo Dubái en “Memórica, México haz memoria” del AGN. Lo acompaña la subsecretaria Martha Delgado y el embajador Ahmed Almenhal.
TikTok pone
peligro
uso
Nuevo reto viral de
en
a jóvenes por el
de medicamento controlado
Indicador que marca tendencia del PIB cayó 5% en noviembre
tiembre de 2022.
El sector industrial se mantuvo estancado; cayeron servicios y comercio 0.9%: Inegi
Redacción Ciudad de México
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.45% mensual en noviembre de 2022, luego de estancarse en octubre pasado, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IGAE (referencial para el Producto Interno Bruto, PIB) mensual, registró una contracción mensual de 0.5% en noviembre pasado, luego de no haber registrado variación en octubre con respecto a sep-
De acuerdo con datos del IGAE, el sector industrial no reportó crecimiento en noviembre con respecto a octubre, mientras que la industria de servicios y comercio se contrajo 0.9% en el periodo de referencia. El único sector que creció en el periodo fue el agropecuario, con un avance
mensual de 3.5%.
La caída del IGAE fue más pronunciada de lo que el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipó de 0.1%, aunque se mantuvo dentro del rango estimado.
COMPARATIVO ANUAL
En comparación con el año previo, el IGAE creció 3.5% en noviembre con respecto al mismo mes de 2021, lo que representó una desaceleración frente a 4.8% de octubre de 2022 frente a octubre del año previo.
Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, el IGAE aumentó 3.3% en noviembre con respecto al mismo mes de 2021, apoyado por el crecimiento del sector agropecuario de 7.2%, mientras que el industrial y servicios subieron 3.2 y 3.0%, respectivamente
Crecimiento promedio del PIB sexenal
(Var. porcentual)
Miguel de la Madrid 0.1 Carlos Salinas de Gortari 4.1
Ernesto Zedillo 3.4
Vicente Fox 2.0
Felipe Calderón 1.8 Enrique Peña Nieto 2.4 AMLO 0.7
BM: México ya perdió este sexenio; el peor PIB en 36 años
En su reporte Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial señala que este será un sexenio perdido para México en crecimiento del PIB. Los datos indican que se registrará un retroceso del ingreso per cápita y que éste será el gobierno que peores resultados económicos dejará desde 1988.
Es el primer organismo multilateral que expone una radiografía económica del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo por los resultados que presenta los primeros cuatro años de gobierno —en los que hubo un retroceso económico de -0.9%—, sino porque proyecta una modesta recuperación para 2023 y 2024.
Según los datos y proyecciones del informe Perspectivas Económicas Globales del BM, divulgado este mes, el presidente que como candi-
OPINIÓN
La Guardia Nacional y su esencia para proteger
Luis David Fernández @DrLuisDavidFer
Con alguna frecuencia, leo en los periódicos noticias sobre la desmilitarización del Cuerpo de la Guardia Nacional y su asimilación a otros cuerpos policiales no militares.
Pues bien “la virtud del compañerismo que existe en los Ejércitos posee un cimiento espiritual, marcado de modo indeleble en una emotiva ceremonia, celebrado al inicio de nuestro servicio a la Patria, el Juramento ante la Bandera
de México, que incluso obliga a los que prestan a ofrecer sus vidas en defensa de los ciudadanos.
A partir de ese momento los que abrazan la Carrera de las Armas pasan a tener un fuerte componente espiritual, sin ser exclusiva la posesión de esta virtud que también se da en otros colectivos ciudadanos.
La carrera de las Armas, que eligen los miembros del Benemérito Cuerpo, se fundamenta en los sentimientos de honor y deber. Un militar es una persona digna de la confianza de sus compatriotas, es decir revestido de condiciones especiales que lo comprometen con la defensa y seguridad nacionales. Las virtudes militares son hábitos morales para obrar bien y, estas virtudes, también son bagaje del Cuerpo. Por eso, será imperante depender de la Sedena y su naturaleza militar.
Los valores de “patriotismo, obedien-
cia, subordinación, disciplina, respeto, honor, lealtad, honradez, carácter, veracidad, valor y sacrificio, abnegación, entereza, espíritu de Cuerpo, espíritu militar, compañerismo y responsabilidad, son valores intrínsecos como participes miembros de las Fuerzas Armadas aunque sus funciones en tiempos de paz estén limitadas a otras.
Liderazgo, respeto, lealtad y humildad son cualidades a las que aspiran todos los miembros del Cuerpo al igual que en las demás Cuerpos y Armas de las Fuerzas Armadas.
Su vida no tiene nada de rutinaria, a la que dedican todo el tiempo y lo vuelcan en en ella, lo que los ayuda a disfrutarla.
El honor del Cuerpo, al igual que en el resto de las Fuerzas Armadas, es una fuerza tan grande que cada miembro es capaz de superar cualquier sacrificio en beneficio de México.
dato prometió un crecimiento económico anual de 4% en promedio, se quedará muy lejos de esa meta, ya que durante su gobierno el país crecerá menos de medio punto cada año, apenas 0.38%.
De esta manera, el sexenio de López Obrador será el de más bajo desempeño económico desde hace 36 años, cuando en medio de la crisis de la deuda el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988) dejó un crecimiento del PIB de sólo 0.33% anual promedio.
En este sexenio, la economía mexicana será, además, la de peor comportamiento en América Latina. No existe en el informe del BM —en el que no figura Venezuela “por fata de datos confiables”— ningún otro país latinoamericano con un crecimiento tan bajo en el periodo como el de México
No hagamos caso de cantos de sirena que tratan de aprovechar cualquier modificación para sacar rendimiento interesado promoviendo la separación de oficiales y suboficiales, de éstos con la tropa, siempre en perjuicio del compañerismo, la lealtad y todas las demás virtudes castrenses que han constituido el corazón y el sentir general del Benemérito Instituto de la Guardia Nacional
Como se ha querido demostrar en las líneas anteriores, el carácter militar forma parte de la esencia de la Guardia Nacional, y éste no hace sino acrecentar y ampliar la eficacia de la misma como policía integral al servicio de los ciudadanos, una policía moderna y actual sin alejarse de su naturaleza castrense implícita desde su creación, sin olvidar unos valores que la han distinguido a lo largo de su historia
JUEVES, 26 ENERO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, JU EVES 26 ENERO 2023 16
/* Economista
la Actividad Económica (Cifras desestacionalizadas / Var. % / noviembre 2021 vs noviembre 2022)
Índice Global de
Fuente: datos del INEGI -0.5 -0.9 6.5 Nov. 2021 Nov. 2022 IGAE Activ. primarias Act. secundarias Act. terciarias
Haití agoniza y clama ayuda ante la indiferencia del mundo
Carcomido por la miseria, los estragos del terremoto, el cólera, un Estado corrupto y paralizado por la violencia de las pandillas, la comunidad internacional sólo se acuerda del país cuando tocan la puerta miles de inmigrantes… y donde tocan con más fuerza y cada vez más haitianos es en la de México
Estado fallido
Fran Ruiz
fransink76@gmail.com
Haití, la primera nación de América en independizarse y librarse del yugo colonial, es también la primera en reunir todas las condiciones para convertirse en un auténtico Estado fallido, con su población abandonada a su suerte y al terror de las pandillas, traumatizada aún por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, y cuya única esperanza para sobrevivir es la ayuda exterior o huir del país como sea.
La última llamada de alarma la dio este miércoles la enviada de la ONU para Haití, Helen La Lime, quien sigue esperando que las potencias y los países de la región se acuerden de la tragedia haitiana y se pongan de acuerdo para financiar el envío de una fuerza armada que frene la anarquía que vive el país, con gran parte del territorio controlado por las pandillas, incluida la capital, Puerto Príncipe, como lo pidió en octubre del año pasado el gobierno interino del primer ministro Ariel Henry, tras reconocer su impotencia a la hora de que la desmoralizada y poco preparada Policía Nacional pueda controlar a los pandilleros, fuertemente armados por los narcotraficantes.
“HAITÍ NO PUEDE ESPERAR MÁS”
“La pelota está ahora en el Consejo de Seguridad”, declaró La Lime, un día después de que ese organismo de la ONU estudiase la crisis haitiana y escuchase el clamor del embajador de la otrora se mostrara orgullosa de ser la “primera república negra libre”.
“No hay más tiempo que perder, la situación de seguridad puede empeorar cualquier día”, aseguró el diplomático Antonio Rodrigue, durante una reunión dedicada en exclusiva a la crisis que se vive en su país.
El embajador ante la ONU insistió en
|| MUNDO || 18 JUEVES, 26 ENERO 2023
Adrián Contreras
Mundo CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023 18
EFE
Un niño haitiano enfermo de cólera, yace con la mirada perdida en un hospital de Puerto Príncipe.
Decenas de haitianos hace fila para solicitar asilo en México.
que es “más necesario y urgente que nunca” tener una solución a corto plazo para restaurar la seguridad en Haití y reclamó una vez más el envío inmediato de esa misión internacional para ayudar a la Policía Nacional contra las pandillas.
Esa operación fue solicitada oficialmente hace tres meses por el Gobierno haitiano y respaldada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de la ONU.
HAITÍ NO ES UCRANIA
Sin embargo, el proyecto por ahora no se ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo, según fuentes diplomáticas.
Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según esas mismas fuentes.
En la sesión de este martes, ambos países subrayaron la necesidad de apoyar a Haití y mostraron su disposición a ayudar, pero no dijeron nada concreto sobre su posible papel en esa misión; todo lo contrario a lo que ocurre en otra emergencia humanitaria mundial, la invasión rusa de Ucrania, a la que sólo Estados Unidos ha destinado más de 50 mil millones de dólares en armamento y ayuda humanitaria y a la reconstrucción.
EL NARCO DETRÁS DEL MAGNICIDIO
La situación en el país más pobre de América —el 65% de sus 11 millones de habitantes vive en la pobreza— se agravó tras el asesinato del joven presidente Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio de 2017.
Fue un magnicidio anunciado por el propio mandatario durante una entrevista al diario The New York Times, en la que, meses antes, confirmó que había sido amenazado de muerte tras anunciar que iba a emprender una cacería contra los empresarios y políticos que se habían dejado corromper por las bandas del narcotráfico que había crecido en el pequeño país antillano al calor de anteriores gobernantes.
La policía logró capturar a algunos de los autores materiales del crimen, ocurrido mientras dormía junto a su esposa (que se hizo la muerta para salvar su vida). Muchos de ellos eran sicarios colombianos que aterrizaron en el país días antes, pero hasta la fecha se desconoce el verdadero autor material del magnicidio.
La brutal muerte del presidente incendió la calle entre partidarios y detractores, cayendo de nuevo el país en la anarquía.
Según datos recopilados por la ONU, la violencia por parte de las pandillas alcanzó en 2022 niveles no vistos en décadas, con un fuerte aumento de los homicidios, hasta un total de 2,183, y 1,359 secuestros, más del doble que el año anterior.
Las guerras entre grupos armados se han cebado con barrios de Puerto Príncipe, con francotiradores disparando desde azoteas a hombres, mujeres y niños y con continuas denuncias de agresiones sexuales, una táctica que se está utilizando para
sembrar el miedo y destruir el tejido social, según la ONU.
VIOLENCIA Y MUERTE
ENTRE DOS TERREMOTOS
Esta espiral infinita de miseria y violencia ante la ausencia casi total del Estado fue agravada por dos maldiciones de la naturaleza: los terremotos de 2010 y 2021; el primero de ellos de magnitudes cataclísmicas por su efecto devastador.
El terremoto que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero de 2010 fue de escala 7 y está considerada la mayor catástrofe natural de la historia moderna, con más de 316 mil muertos; superior incluso al tsunami de Indonesia de 2004, que golpeó en otros cinco países y que dejó un saldo total de 280 mil muertos (con la diferencia, además, de que Haití tiene poco más de 11 millones de habitantes, mientras que sólo en Indonesia son 273 millones de habitantes).
Cuando apenas lograba el país recuperarse, otro terremoto de 7.2 grados sacudió el sur del país, pero en una zona mucho menos poblada, lo que rebajó el saldo de muertos a 2,248 muertos, aunque agravó las condiciones de vida, ya de por sí, muy duras, a más de dos millones de personas.
MALDICIÓN BÍBLICA
Otra consecuencia terrible derivada del primer terremoto fue la reaparición en Haití del cólera, cuando ya se creía erradicado.
Como si de una maldición bíblica se tratase, los que supuestamente iban a ayudar al pueblo haitiano a levantarse —los cascos azules de la ONU— acabaron por terminar de hundirlos, ya que el contingente que se desplazó desde Nepal trajo el cólera al país con el peor sistema sanitario del continente.
El martes, el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó que en las últimas horas se registraron 15 fallecimientos por el cólera, por lo que la cifra de muertos por esa enfermedad aumentó a 511, en los últimos cuatro meses.
La dependencia mencionó que desde la aparición del más reciente brote hace cuatro meses, los casos confirmados son 19,378 y los sospechosos superan los 25 mil.
EFECTO MARIPOSA EN MÉXICO
La consecuencia de este “aleteo de la mariposa” que se siente en otros lugares del mundo es la actual crisis migratoria, con decenas de miles de haitianos que han huido del país y que se han quedado atrapados en México, al no poder cruzar a EU o al ser expulsados en automático, tras el polémico acuerdo migratorio alcanzado entre los dos países.
Sólo en Tapachula, en la frontera con Guatemala, hay más de 18 mil haitianos que no saben qué les deparará el futuro en los próximos meses, mientras otros miles forman filas de días para solicitar refugio en la capital mexicana.
De no ponerse freno, la crisis humanitaria no hará sino crecer, con el peligro de que las autoridades nacionales queden totalmente desbordadas.
Meta restablecerá cuentas en Facebook e Instagram de Trump
Al ex presidente estadunidense Donald Trump le había suspendido sus cuentas de Facebook e Instagram, luego del asalto al Capitolio en 2021 por parte de una turba de sus seguidores. Este miércoles, la tecnológica estadounidense Meta anunció que le serán reestablecidas en las próximas semanas.
En un comunicado, la empresa explica que bajó las cuentas de Trump debido a unas “circunstancias extremas y altamente inusuales”, pero matizó que el público “debe poder escuchar lo que dicen sus políticos” para “tomar decisiones informadas en las urnas”.
Meta indica que ha incluido “quitamiedos” o límites en su política actualizada, y que las cuentas de Trump están siendo restablecidas tras “suspensiones relacionadas con protestas civiles”, por lo que si publica contenido que viole sus normas podrían ser suspendidas de nuevo entre un mes y dos años.
SE CUMPLE VETO, PERO SIGUE EL DEBATE Además, Meta avisó de que tendrá en el punto de mira el contenido con capacidad de crear un “riesgo” similar al que se dio antes del asalto, en cuyo caso “podría limitar la distribución” o restringir el acceso a
herramientas publicitarias.
La empresa suspendió indefinidamente las cuentas de Trump luego de que el entonces presidente aplaudiera a los seguidores violentos del asalto que tuvo lugar el 6 de enero de 2021. Después redujo esa suspensión a dos años tras referir la cuestión a su comité supervisor.
Meta ha concluido que los riesgos presentes en torno al asalto “han disminuido lo suficiente” como para restablecer las cuentas una vez cumplido el veto, pero reconoce que hay un “debate importante” sobre la responsabilidad de las redes sociales respecto a los contenidos que albergan.
“Creemos que es tan necesario como posible dibujar una línea entre el contenido que es perjudicial y debe ser eliminado, y el contenido que, por mucho que sea de mal gusto o impreciso, forma parte de la aspereza de la vida en una sociedad libre”, explica la empresa.
Trump reaccionó al anuncio a través de su propia plataforma, Truth Social, en un mensaje en el que opinó que Facebook ha perdido dinero tras suspender sus cuentas y reivindicó que en el futuro ningún presidente en activo o persona “que no merece castigo” debería pasar por lo mismo. (EFE en Nueva York)
Rusia aumenta represión de DH y disuelve la ONG más antigua
La Justicia rusa dio hoy un paso más en la represión de los derechos humanos al liquidar la ONG más antigua de este país, el Grupo Helsinki de Moscú (GHM), fundado en 1976.
“Ustedes están cometiendo un grave pecado. Esto fue difícil de construir, exigió grandes esfuerzos, víctimas, vidas humanas. ¡La gente murió en los campos de trabajo! La liquidación del Grupo Helsin -
ki de Moscú es un duro golpe para el movimiento de derechos humanos no sólo en Rusia, sino en todo el mundo”, denunció Valeri Bórschev, copresidente del GHM, durante el juicio contra el grupo.
Después de la disolución en diciembre de Memorial, la ONG más importante de Rusia, le llegó el turno al GHM, creada también con la ayuda de Andréi Sájarov, premio Nobel de la Paz en 1975. (EFE)
JUEVES, 26 ENERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023 19
Gestos simiescos
un juego en línea. Se pidió a más de 5,500 participantes que vieran 20 vídeos cortos de gestos de simios y seleccionaran el significado del gesto entre cuatro respuestas posibles.
INTERPRETACIÓN
PLOSBiology
Aunque ya no utilicemos estos gestos, es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación intencional ancestral al margen del lenguaje humano
Los humanos conservamos la comprensión de los gestos que hacen otros grandes simios, aunque ya no los utilicemos, revela un estudio de la Universidad de St. Andrews publicado en PLOS Biology.
El descubrimiento de los gestos utilizados por los grandes simios proporciona la primera prueba de comunicación intencional al margen del lenguaje humano, y ahora se han identificado más de 80 señales de este tipo.
Muchos de estos gestos son comunes a todos los simios no humanos, incluidos
los parientes más lejanos, como los chimpancés y los orangutanes. Sin embargo, a pesar de que los humanos están más emparentados con chimpancés y bonobos, ya no se cree que estos gestos simiescos estén presentes en la comunicación humana.
COMPRENSIÓN
Las investigadoras Kirsty E. Graham y Catherine Hobaiter pusieron a prueba la comprensión de los 10 gestos más comunes de los chimpancés (‘Pan troglodytes’) y los bonobos (‘Pan paniscus’) mediante
Los resultados fueron mucho mejores de lo que cabría esperar por azar: más del 50% de los participantes interpretaron correctamente el significado de los gestos de chimpancés y bonobos. Proporcionar a los participantes información contextual sobre lo que hacían los simios en el vídeo sólo aumentó marginalmente su porcentaje de aciertos en la interpretación del significado del gesto.
Los experimentos de reproducción de vídeos se han utilizado tradicionalmente para evaluar la comprensión del lenguaje en primates no humanos, pero este estudio invirtió el paradigma para evaluar por primera vez la capacidad de los humanos de entender los gestos de sus parientes vivos más cercanos.
Los resultados sugieren que, aunque
1 y 2. Epigrafe para contra tapa lorem ipsum amble cost der mares consecuatlorem ipsum amble cost der mares consecuat.
3. A pesar de que los humanos están más emparentados con chimpancés y bonobos, ya no se cree que estos gestos simiescos estén presentes en la comunicación humana.
4. Kirsty E. Graham, una de las investigadoras que realizaron las pruebas.
ya no utilicemos estos gestos, es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación ancestral. Los autores afirman que sigue sin estar claro si nuestra capacidad para comprender gestos específicos de los grandes simios es hereditaria o si los humanos y otros grandes simios comparten la capacidad de interpretar señales significativas debido a su inteligencia general, parecido físico y objetivos sociales similares.
Graham añade que “todos los grandes simios utilizan gestos, pero los humanos somos tan gestuales (utilizamos gestos mientras hablamos y hacemos señas, aprendemos nuevos gestos, hacemos pantomimas, etc.- que es realmente difícil elegir un gesto) que es muy difícil identificar los gestos comunes de los grandes simios observando a la gente”.
“Al mostrar a los participantes vídeos de gestos comunes de los grandes simios, descubrimos que la gente puede entenderlos, lo que sugiere que pueden formar parte de un vocabulario gestual evolutivamente antiguo y compartido por todas las especies de grandes simios, incluidos nosotros”, concluyen.
Los autores incluyen además un enlace en el que se puede realizar una versión de prueba del experimento. (Europa Press)
|| CIENCIA || 20 JUEVES, 26 ENERO 2023 JUEVES 26 ENERO 2023 La contra 1. 2. 3. 4.
Evalúan por primera vez la capacidad del humano de entender los gestos de sus parientes vivos más cercanos
Es posible que hayamos conservado la comprensión de este sistema de comunicación
JUEVES, 26 ENERO 2023 21 || CIENCIA ||
Unesco declara Patrimonio en Peligro al centro de Odessa
Luego de los esfuerzos ucranianos y de una fuerte oposición rusa, la Unesco aprobó este miércoles la inclusión del centro histórico de Odessa en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro. La declaratoria reconoce el valor
universal de la zona y le otorga protección jurídica ante los ataques rusos.
De los 21 miembros del comité, solo Rusia votó en contra, seis miembros votaron a favor y 14 optaron por la abstención. Los
números fueron suficientes para adoptar por mayoría la medida.
La inscripción del centro histórico de Odesa en esta lista reconoce el deber de toda la humanidad de protegerlo. En términos legales, establece una zona de protección ampliada en virtud de la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972. Los Estados que forman parte de esta Convención están obligados a no adoptar ninguna medida que dañe directa o indirectamente este patrimonio.
También abriría el acceso a
Estados Unidos enviará a Ucrania 31 tanques Abrams y Rusia dice que “arderán”
Para la OTAN las unidades pueden “marcar una diferencia”, mientras el Kremlin sostiene que están “sobrevaloradas”
Agencias Washington
El Gobierno de Joe Biden ha decidido mandar 31 carros de combate Abrams a Ucrania y pese a que se desconoce la fecha de su arribo, Estados Unidos empezará a entrenar inmediatamente a militares ucranianos para que aprendan a operar esos vehículos “complejos” y puedan mantenerlos a lo largo del tiempo.
Las unidades tardarán “meses” en llegar a Ucrania e irán acompañados de unos vehículos blindados de recuperación llamados M88. La flota de tanques se suma a los 14 Leopard 2 A6 que Alemania anunció también que enviaría a Ucrania.
El Gobierno de Joe Biden ha decidido mandar exactamente 31 carros de combate Abrams porque esa cifra equivale a un batallón de tanques en las Fuerzas Armadas ucranianas, según un alto funcionario estadounidense.
MARCARÁN DIFERENCIA: OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que los aliados de la OTAN están unidos en su apoyo a la autodefensa ucraniana y afirmó que, “jun-
to con el (tanque) Challenger del Reino Unido y el Leopard 2 de Alemania, esto puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra Rusia”.
Tras participar el pasado viernes en Ramstein (Alemania) en una reunión de la cincuentena de países que apoyan a Ucrania, Stoltenebrg dijo que veía “urgente” el incremento de apoyo a Kiev para permitir que recupere el territorio ocupado ante las próximas ofensivas rusas.
“ACTO COLECTIVO DECISIVO”: MINISTRO BRITÁNICO El primer ministro británi -
co, Rishi Sunak, conversó con los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia, ante quienes dio la bienvenida al «decisivo» envío colectivo de tanques a Ucrania, indicó Downing Street, su despacho oficial.
«Este acto colectivo es decisivo y será un catalizador para que otros países sigan el ejemplo», expresó Sunak, que recalcó ante los mandatarios internacionales el «respaldo incondicional del Reino Unido hacia Ucrania», señaló su portavoz en un comunicado.
Londres anunció la semana
mecanismos de asistencia internacional de emergencia, tanto técnicos como financieros, para reforzar su protección y ayudar a su rehabilitación.
FERIA DE RACHID KARAMI Y MONUMENTOS DE SABA, EN LA LISTA También entraron en la lista la Feria Internacional Rachid Karami, en Líbano, en estado alarmante de conservación, y los principales monumentos del antiguo reino de Saba, en Yemen, bajo amenaza de destrucción por el actual conflicto civil. (Alan Rodríguez)
pasada planes para enviar un escuadrón de 14 tanques Challenger II para ayudar a Kiev en los combates contra las tropas invasoras rusas.
En su conversación con los líderes de países del G7, sostuvo que «Rusia está a la defensiva» y existe «una ventana de oportunidad para que los aliados internacionales aceleren los esfuerzos para lograr una paz duradera en Ucrania.
Sunak «llamó a los aliados a intensificar su apoyo en las próximas semanas y meses» y dio la bienvenida a la «sólida coordinación» demostrada hasta ahora para enviar material militar.
Los Abrams irán acompañados de vehículos blindados de recuperación llamados M88
La decisión “lleva el conflicto a un nuevo nivel de confrontación”: embajador ruso en Berlín
LOS TANQUES
ARDERÁN
EN UCRANIA, DICE RUSIA Mientras tanto, el Kremlin aseguró este miércoles que el suministro de vehículos blindados constituye “un plan destinado al fracaso».
El portavoz, Dmitri Peskov, sostuvo que los carros de combate están «sobrevalorados» y no darán a las Fuerzas Armadas ucranianas la ventaja deseada.
Además reiteró que los tanques occidentales «arderán» en Ucrania, al igual que lo han hecho otras armas extranjeras.
El embajador ruso en Berlín, Serguéi Nechaev, afirmó que Alemania ha renunciado definitivamente a «su responsabilidad histórica», en alusión a la Segunda Guerra Mundial.
«La decisión de Berlín significa la renuncia definitiva de la República Federal de Alemania a reconocer la responsabilidad histórica ante nuestro pueblo por los terribles crímenes del nazismo durante la Gran Guerra Patria que no prescriben», señaló.
Según Nechaev, se trata de una «decisión extremadamente peligrosa» que «lleva el conflicto a un nuevo nivel de confrontación».
|| CULTURA || 22 JUEVES, 26 ENERO 2023 Mundo CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023 20
OTAN en Flickr
El Teatro de Ópera y Ballet de Odessa.
Los tanques Abrams tardarán en llegar a Ucrania unos meses.
Eagles y Bengals saldrán como favoritos en las finales de Conferencia
El próximo domingo se conocerá a los equipos que continúan su ruta hacia el Súper Bowl; ganará quien cometa menos errores
Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los Eagles, en la Nacional (NFC), y los Bengals, en la Americana (AFC), partirán este domingo como favoritos para coronarse ante 49ers y Chiefs, en las finales de Conferencia de la NFL.
La final de la NFC entre Philadelphia, número uno de la Conferencia, y San Francisco, número dos, no podía ser más cerrada; la balanza que se inclina por los Eagles para llegar al Super Bowl LVII es que jugarán en su hogar, el Lincoln Financial Field.
Además del cobijo de 65.594 aficionados el equipo del entrenador Nick Sirianni también aventaja a los 49ers en la experiencia de su quarterback; Jalen Hurts, un joven que a pesar de sus 24 años presume experiencia de tres temporadas en la NFL y apariciones en años consecutivos en partidos de playoffs.
EL FACTOR PURDY
San Francisco también tiene un novato como mariscal de campo titular; Brock Purdy, de 23 años, pero éste debutó apenas en la semana 13 de la temporada y vive su primera experiencia en postemporada.
Purdy es titular porque Trey Lance, pasador principal, y Jimmy Garoppolo, segundo en el puesto, sufrieron sendas lesiones de tobillo en la campaña.
Estos equipos han chocado 35 veces en la historia. Los gambusinos dominan la serie con 20 triunfos a cambio de 14 derrotas y un
empate. En playoffs se han enfrentado una vez, sucedió en 1996 cuando los 49ers se impusieron 140 en la ronda de comodines.
MIENTRAS TANTO EN LA AMERICANA
El enfrentamiento por el título
de la AFC será una reedición de la temporada pasada en la que los Chiefs, que fue el mejor de la Conferencia, querrán tomar revancha ante Bengals, que acabaron tercero.
El año pasado Cincinnati logró el título con triunfo de 27-24. Al igual que en aquel duelo los Bengals visitarán el Arrowhead Stadium, el recinto más ruidoso de la NFL, una situación que han demostrado puede superar.
MAHOMES SIGUE LESIONADO
Lo que hace favorito al equipo del entrenador Zac Taylor, además de los tres triunfos consecutivos que suma sobre Kansas City, es la duda sobre si el quarterback Patrick Mahomes sanará del esguince en el tobillo derecho que sufrió la semana pasada.
Mahomes, principal candidato a ser designado Mejor Jugador
“Nunca he perdido una semifinal en Australia y espero que siga así”: Djokovic
El serbio Novak Djokovic (n.4), que se impuso en cuartos al ruso Andrey Rublev (n.5), aseguró en rueda de prensa que nunca perdió una semifinal en el Abierto de Australia y confió en que siga en esta línea.
“He estado en una situación como esta muchas veces, nunca he perdido unas semifinales en el Abierto de Australia y espero que siga así”, explicó un Djokovic que cosechó su victoria número 26 de forma consecutiva en Melbourne Park.
“Probablemente ha jugado el mejor tenis de su vida aquí. Muy explosivo y dinámico. Rápido y un revés muy sólido. Le gusta meterse dentro de la pista y dictar el punto con su derecha. Tiene un gran movimiento con su servicio, con el que puede sacar a cualquier lugar. Es
muy completo”, dijo sobre su próximo rival, el estadounidense Tommy Paul, al que nunca se enfrentó anteriormente.
A DOS PARTIDOS DE IGUALAR A NADAL “No puedo decir que este año me esté sintiendo mejor que nunca aquí porque he tenido grandes años aquí en Australia. Pero en los dos últimos partidos, jugando contra dos chicos que son grandes jugadores, ganarles con ese dominio es definitivamente lo que quiero en este momento”, añadió el balcánico, que está a dos partidos de igualar al español Rafael Nadal con 22 títulos ‘major’.
En alusión a los aficionados que le incomodaron durante su último juego al saque, lo que le obligó a tomarse unos segundos de más para concentrarse, dijo: “Sigue ocurriendo. No hay mucho que podamos hacer al respecto. Son sólo unos pocos individuos y no puedo juzgar a
todo el público por unos pocos. Si alguien cruza la línea y empieza a hacer comentarios que no entran dentro de lo que significa apoyar a un jugador, entonces es algo ante lo que yo reacciono”.
PIDE OBJETIVIDAD A LA PRENSA
“Me gusta ver cuando alguien ofrece una perspectiva diferente, entendiendo si se escribe sobre mí o sobre otro deportista. Entendiendo de dónde viene e intentando ser objetivo. Lo que personalmente me gusta ver es respeto y no una narrativa que va en una dirección que se centra en sólo en un lado de la historia y continúa durante un tiempo siguiendo esa dirección”, explicó al ser preguntado sobre el ‘periodismo justo’.
de la temporada (MVP), terminó la campaña como el pasador con más yardas (5.250) y mayor número de envíos de anotación (41).
BENGALS, CON LIGERA VENTAJA EN DUELOS
El entrenador Andy Reid afirmó el lunes pasado que Patrick jugará; habrá que ver cuánta movilidad conserva si salta al campo.
Cincinnati lleva ventaja en los duelos contra Kansas City con 18 victorias por 14 caídas; tiene como objetivo llegar al Super Bowl por segundo año consecutivo, el de la edición LVI lo perdió contra Los Angeles Rams.
Los Chiefs buscarán arribar al partido por el trofeo Vince Lombardi por tercera vez en los recientes cuatro años, aunque dependen de la recuperación de su mariscal de campo para lograrlo.
La selección nacional de pentatlón moderno que competirá en el serial de Copas del Mundo de este año y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el objetivo de buscar las plazas olímpicas a París 2024, quedó integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres: Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega, Catherine Oliver, Manuel Padilla, Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Lorenzo Macías. Los seleccionados abrirán sus competencias internacionales del año en la primera Copa del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo, en El Cairo, Egipto.
JUEVES, 26 ENERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 26 ENERO 2023
Pentatlón Moderno define selección que buscará pases a París 2024
Francisco
Nole va por todas las “canicas”.
Hurts y Burrow, los grandes protagonistas.
FINALES DE CONFERENCIA
Domingo 29 de enero de 2023 NFC: Eagles-49ers (14:00 hrs.) AFC: Chiefs-Bengals. (17:30 hrs.)
Confía La Franja en vencer a Monterrey
[ Antonio Zamora ]
En el Puebla de La Franja hay motivación después del empate en el estadio Azteca ante América el fin de semana pasado, y aunque saben reconocer el poderío de Rayados de Monterrey, tienen la confianza de poder obtener la victoria este viernes en el estadio Cuauhtémoc.
En rueda de prensa, Eduardo Arce, director técnico de los enfranjados, envío un mensaje a la afición poblana para que le tengan confianza al equipo y se hagan sentir en las tribunas para apoyarlos en el choque ante Rayados donde buscarán su segundo triunfo como local en el torneo.
“Confíen, los cambios de jugadores y entrenadores son cosas del futbol, siempre pasan y van a seguir pasando. Vamos a tratar de darles alegrías, ve-
Pelotero poblano firma con los Yankees
níamos de un mal resultado los pocos refuerzos, pero después de Querétaro hemos demostrado, el equipo se asienta, está bien, nos quedan muchas fechas, queremos que la afición este con nosotros, estoy satisfecho con como hemos jugado”.
Por su parte, Emanuel Gularte, defensor de los poblanos, minimizó el momento que vive el delantero Rogelio Funes Mori, que hizo un triplete el fin de semana ante Atlético de San Luis, subrayando que La Franja también cuenta con elementos de prestigio.
“Estoy contento por el rendimiento individual, pero sobre todo por el grupal. Sabemos que Rayados tiene grandísimos jugadores, pero nosotros también contamos con buenos futbolistas. En esta liga no te puedes desconcentrar en lo mínimo porque lo pagas caro”.
JOVEN PITCHER LLEGÓ A PERICOS EN 2021, ESTE AÑO SE INTEGRARÁ A LA ACADEMIA DE LOS NEOYORQUINOS
EL
y
El sueño se le cumplió al pitcher poblano Carlos Hampshire ya que este miércoles se anunció su firma con Yankees de Nueva York, a donde se sumará como prospecto con el sueño de que, en los próximos años, pueda debutar en las Grandes Ligas.
En rueda de prensa, Enrique López, gerente deportivo de Pericos de Puebla, encabezó el anuncio del acuerdo que alcanzó la organización poblana con los bombarderos del Bronx para que este lanzador derecho nacido el Angelópolis, se integre de inmediato a la academia que tienen en República Dominicana.
“Un egresado más de la academia, nuestra directiva nos encargó descubrir talento poblano
orgullosos de enviar a un poblano a los Yankees, felicitar a toda la oficina que no descansa en búsqueda del talento poblano y de todo el país”, fueron las palabras del Chatito López.
Por su parte, Lee Sigman, scout de los neoyorquinos, y quien fue responsable de que otro poblano como Santiago Gallito Gómez firmara con los Yankees hace unos meses, aseguró que cada vez hay más talento beisbolero en Puebla y el estado se puede poner a la par de otras entidades tradicionalmente exportadoras de talento a grandes ligas.
“Puebla tiene una gran academia, el producto ya son cinco peloteros que han firmado en Estados Unidos, hemos visto a va-
rios, el talento está mejorando, Puebla ya está a la par de otros estados como Sonora, no todo es futbol, también hay beisbol”, abundó.
Finalmente, Hampshire de 17 años de edad y que en el 2021 fue firmado por los Pericos, se mostró ilusionado con comenzar esta aventura y sin tapujos dijo que está convencido que logrará llegar al mejor béisbol del mundo.
“Yankees vino a vernos a una visoria, lo primero que me dijo (Sigman) es que tenía talento. Me vieron varios equipos pero me decanté por los Yankees. Ahora voy a República Dominicana y quiero hacer todo el proceso desde clase A hasta Triple A y el sueño de Grandes Ligas que seguramente lo voy a lograr”.
CróniCas cronicapuebla.com JUEVES, 26 ENERO 2023 24
[ Antonio Zamora ]
eso estamos haciendo, estamos
El entrenador hizo un llamado a la afición para que respalde al equipo en estadio.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El lanzador derecho confía en poder cumplir su sueño de jugar en las Grandes Ligas.
ESPECIAL