5 minute read

Haití agoniza y clama ayuda ante la indiferencia del mundo

Carcomido por la miseria, los estragos del terremoto, el cólera, un Estado corrupto y paralizado por la violencia de las pandillas, la comunidad internacional sólo se acuerda del país cuando tocan la puerta miles de inmigrantes… y donde tocan con más fuerza y cada vez más haitianos es en la de México

Estado fallido

Advertisement

Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Haití, la primera nación de América en independizarse y librarse del yugo colonial, es también la primera en reunir todas las condiciones para convertirse en un auténtico Estado fallido, con su población abandonada a su suerte y al terror de las pandillas, traumatizada aún por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, y cuya única esperanza para sobrevivir es la ayuda exterior o huir del país como sea.

La última llamada de alarma la dio este miércoles la enviada de la ONU para Haití, Helen La Lime, quien sigue esperando que las potencias y los países de la región se acuerden de la tragedia haitiana y se pongan de acuerdo para financiar el envío de una fuerza armada que frene la anarquía que vive el país, con gran parte del territorio controlado por las pandillas, incluida la capital, Puerto Príncipe, como lo pidió en octubre del año pasado el gobierno interino del primer ministro Ariel Henry, tras reconocer su impotencia a la hora de que la desmoralizada y poco preparada Policía Nacional pueda controlar a los pandilleros, fuertemente armados por los narcotraficantes.

“HAITÍ NO PUEDE ESPERAR MÁS”

“La pelota está ahora en el Consejo de Seguridad”, declaró La Lime, un día después de que ese organismo de la ONU estudiase la crisis haitiana y escuchase el clamor del embajador de la otrora se mostrara orgullosa de ser la “primera república negra libre”.

“No hay más tiempo que perder, la situación de seguridad puede empeorar cualquier día”, aseguró el diplomático Antonio Rodrigue, durante una reunión dedicada en exclusiva a la crisis que se vive en su país.

El embajador ante la ONU insistió en que es “más necesario y urgente que nunca” tener una solución a corto plazo para restaurar la seguridad en Haití y reclamó una vez más el envío inmediato de esa misión internacional para ayudar a la Policía Nacional contra las pandillas.

Esa operación fue solicitada oficialmente hace tres meses por el Gobierno haitiano y respaldada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de la ONU.

Hait No Es Ucrania

Sin embargo, el proyecto por ahora no se ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo, según fuentes diplomáticas.

Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según esas mismas fuentes.

En la sesión de este martes, ambos países subrayaron la necesidad de apoyar a Haití y mostraron su disposición a ayudar, pero no dijeron nada concreto sobre su posible papel en esa misión; todo lo contrario a lo que ocurre en otra emergencia humanitaria mundial, la invasión rusa de Ucrania, a la que sólo Estados Unidos ha destinado más de 50 mil millones de dólares en armamento y ayuda humanitaria y a la reconstrucción.

El Narco Detr S Del Magnicidio

La situación en el país más pobre de América —el 65% de sus 11 millones de habitantes vive en la pobreza— se agravó tras el asesinato del joven presidente Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio de 2017.

Fue un magnicidio anunciado por el propio mandatario durante una entrevista al diario The New York Times, en la que, meses antes, confirmó que había sido amenazado de muerte tras anunciar que iba a emprender una cacería contra los empresarios y políticos que se habían dejado corromper por las bandas del narcotráfico que había crecido en el pequeño país antillano al calor de anteriores gobernantes.

La policía logró capturar a algunos de los autores materiales del crimen, ocurrido mientras dormía junto a su esposa (que se hizo la muerta para salvar su vida). Muchos de ellos eran sicarios colombianos que aterrizaron en el país días antes, pero hasta la fecha se desconoce el verdadero autor material del magnicidio.

La brutal muerte del presidente incendió la calle entre partidarios y detractores, cayendo de nuevo el país en la anarquía.

Según datos recopilados por la ONU, la violencia por parte de las pandillas alcanzó en 2022 niveles no vistos en décadas, con un fuerte aumento de los homicidios, hasta un total de 2,183, y 1,359 secuestros, más del doble que el año anterior.

Las guerras entre grupos armados se han cebado con barrios de Puerto Príncipe, con francotiradores disparando desde azoteas a hombres, mujeres y niños y con continuas denuncias de agresiones sexuales, una táctica que se está utilizando para sembrar el miedo y destruir el tejido social, según la ONU.

Violencia Y Muerte

Entre Dos Terremotos

Esta espiral infinita de miseria y violencia ante la ausencia casi total del Estado fue agravada por dos maldiciones de la naturaleza: los terremotos de 2010 y 2021; el primero de ellos de magnitudes cataclísmicas por su efecto devastador.

El terremoto que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero de 2010 fue de escala 7 y está considerada la mayor catástrofe natural de la historia moderna, con más de 316 mil muertos; superior incluso al tsunami de Indonesia de 2004, que golpeó en otros cinco países y que dejó un saldo total de 280 mil muertos (con la diferencia, además, de que Haití tiene poco más de 11 millones de habitantes, mientras que sólo en Indonesia son 273 millones de habitantes).

Cuando apenas lograba el país recuperarse, otro terremoto de 7.2 grados sacudió el sur del país, pero en una zona mucho menos poblada, lo que rebajó el saldo de muertos a 2,248 muertos, aunque agravó las condiciones de vida, ya de por sí, muy duras, a más de dos millones de personas.

Maldici N B Blica

Otra consecuencia terrible derivada del primer terremoto fue la reaparición en Haití del cólera, cuando ya se creía erradicado.

Como si de una maldición bíblica se tratase, los que supuestamente iban a ayudar al pueblo haitiano a levantarse —los cascos azules de la ONU— acabaron por terminar de hundirlos, ya que el contingente que se desplazó desde Nepal trajo el cólera al país con el peor sistema sanitario del continente.

El martes, el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó que en las últimas horas se registraron 15 fallecimientos por el cólera, por lo que la cifra de muertos por esa enfermedad aumentó a 511, en los últimos cuatro meses.

La dependencia mencionó que desde la aparición del más reciente brote hace cuatro meses, los casos confirmados son 19,378 y los sospechosos superan los 25 mil.

Efecto Mariposa En M Xico

La consecuencia de este “aleteo de la mariposa” que se siente en otros lugares del mundo es la actual crisis migratoria, con decenas de miles de haitianos que han huido del país y que se han quedado atrapados en México, al no poder cruzar a EU o al ser expulsados en automático, tras el polémico acuerdo migratorio alcanzado entre los dos países.

Sólo en Tapachula, en la frontera con Guatemala, hay más de 18 mil haitianos que no saben qué les deparará el futuro en los próximos meses, mientras otros miles forman filas de días para solicitar refugio en la capital mexicana.

De no ponerse freno, la crisis humanitaria no hará sino crecer, con el peligro de que las autoridades nacionales queden totalmente desbordadas.

This article is from: