EU: CÁRTELES MANDAN EN MX
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, asegura que el narco controla perfectamente partes del territorio nacional; Ebrard minimiza el comentario
Páginas 12-13
HAY ESPÍAS EN TU SMARTPHONE
SE INCREMENTA LA VIOLENCIA
Reconoce el gobierno federal 4.23% de aumento en homicidios dolosos. En promedio, 83 asesinatos premeditados se perpetran cada día
TIENE EU BUENA OPINIÓN SOBRE PUEBLA
Página 17
Puede que alguien ya esté vigilándote, revelan investigadores de EU. Por cierto, no hace falta que quienes quieren saber de ti sean muy especializados ni muy listos
Página 13
de Puebla, Salomón Céspedes, recibió la felicitación de los dos funcionarios estadounidenses por su actual encargo como jefe del Ejecutivo en la entidad, en el encuentro de gobernadores donde estuvo Adán
Página 3
Triplica, industria de la construcción
en ese ramo, con 11 mil 64 personas ocupadas en total.
El consumo de bienes y servicios por parte de este sector económico ascendió a mil 693.7 millones de pesos.
transporte y urbanización.
En Nuevo León se desarrolló más este sector, seguido de Tabasco y Edomex.
ROBO DE IDENTIDAD
LANZAN ALERTA POR TARJETAS SIM
Mira cómo es posible que hackers vacíen tu cuenta bancaria o extorsionen a tu gente Página 2
[ Jesús Peña ]
El valor de producción generado por las constructoras poblanas pasó de 174 millones de pesos en enero de 2022 a 717 el
primer mes de este año, 3.12 veces más.
Así lo dio a conocer ayer el Inegi, que también precisó en 25.9% el aumento de empleos nuevos abiertos en enero pasado
El subsector con más actividad es el de electricidad y telecomunicaciones, seguido por edificación.
En tercer puesto está agua, riego y saneamiento, así como
Puebla aún no se recupera del daño que la pandemia de COVID-19 hizo al sector de la construcción: al cierre de 2022, el valor de producción sumó 3 mil 527 millones 345 mil pesos, menos de la tercera parte de los 9 mil 529 millones de 2019.
BUAP RINDE PROTESTA NUEVO CONSEJO
Urge rectora a dignificar la figura del consejero en las 44 unidades académicas Página 6
López (Segob)
Arturo LunA SiLvA Pág. 5
JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 10
FeLipe FLoreS núñez Pág. 8 AL oído Pág.
4 ESCRIBEN
JUEVES, 23 MARZO 2023
AÑO 3 Nº 1028 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
EFE UNSPLASH CUARTOSCURO
Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
FOTOS: CORTESÍA @SERGIOSALOMONC Y CUARTOSCURO
En enero pasado, el valor de producción generado por las empresas poblanas fue de 717 millones de pesos
Flanqueado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el enviado de la Casa Blanca para temas de clima, John Kerry, el gobernador
UNSPLASH
JUEVES, 23
MARZO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $18.03
Venta $19.07
ARRIBA
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
SANTORAL
José Oriol Presbítero que con mortificación corporal, el cultivo de la pobreza y la continua oración, mantuvo una constante comunión con Dios
IN MEMORIAM
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
DÍA MUNDIAL
Del Aprendizaje. Con el objetivo de fomentar la conciencia sobre su importancia y la necesidad de promover oportunidades equitativas para todos
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Del Ascensor. El precursor de este invento moderno fue Elisha Otis, quien presentó en Nueva York, una novedosa plataforma de elevación en 1854
De la Rehabilitación Motriz. Resalta la necesidad y el derecho de las personas con discapacidad para acceder a tratamientos adecuados y eficaces
Al rebasar todas las expectativas por la presentación de los elencos para el Teatro del Pueblo y el Palenque, así como eventos especiales, apunta a ser la mejor de la historia.
El tradicional festejo será, sin duda, para el disfrute familiar y gran oportunidad de promoción de las riquezas de la entidad.
ABAJO
A lphA 2
Sus instalaciones fueron clausuradas por el SOAPAP, al acreditarse que operaban fuera de la norma al descargar por su drenaje aguas jabonosas y altamente contaminantes. El centro deportivo privado ya había sido advertido de la anomalía desde hace medio año, pero no la corrigió.
TRES AÑOS DE FILAS MÁS LARGAS
Un día igual a hoy, en 2020, el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell, dio la instrucción que en todo México iniciara la “Jornada de sana distancia”: que en espacios públicos y privados –incluidos casa y transporte– entre una y otra persona hubiera al menos un metro y medio de distancia. Ello, para evitar que quienes estaban infectados de COVID-19 contagiaran.
Foto: Cuartoscuro
Te suplantan identidad por reciclaje de tarjetas SIM
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal Cibernética, alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre la pérdida de cuentas de redes sociales por el uso de chips o tarjeta SIM con números telefónicos reciclados.
Como resultado de patrullajes web, fue detectado que este tipo de chips vulneran la seguridad de los usuarios, ya que tienen una vigencia de tres meses, por lo que en caso de superar ese tiempo sin recargar tiempo aire, el número telefónico es dado de baja y puesto a la venta nuevamente.
Al caducar, los usuarios de redes sociales y
servicios como WhatsApp pierden control sobre ellas, quedando en posibilidad de ser víctimas de robo de información personal, de cuentas bancarias y usurpación de identidad.
Para evitar este tipo de incidentes, la Policía Estatal Cibernética recomienda lo siguiente:
• Conocer los términos y condiciones de la compañía proveedora de servicios telefónicos contratados.
• Evitar adquirir tarjetas SIM en tiendas de autoservicio.
• Mantener actualizado el número telefónico y correo vinculados a las cuentas de redes sociales.
• Utilizar la verificación en dos pasos.
FeriA de puebl A
CORTESÍA @FERIAPUEBLA AGENCIA ENFOQUE
EURO Compra $19.95 Venta $20.49
CLIMA Área Norte 26º Área Metropolitana 27º Área Sur 34º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
S
[ Redacción ]
ANDREY MATELEV / UNSPLASH
La secretaría de Seguridad recomienda pedir asesoría a la Policía Estatal Cibernética en caso de ser victima.
EN OAXACA, LA CONAGO REALIZA SESIÓN ESPECIAL
Fotos: Cuartoscuro
Tanto el Consejo Nacional de Seguridad como una reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores se realizaron ayer en Oaxaca. El gobernador Sergio Salomón
Céspedes Peregrina, de Puebla, recibió, junto con sus colegas, la felicitación de Ken Salazar, embajador de EU en México, por su trabajo en energías limpias y medio ambiente.
A tianguis turístico llegarán 11 municipios
[ Redacción ]
Del domingo al miércoles próximos, en la Ciudad de México, 11 municipios poblanos participarán en el Tianguis Turístico nacional 2023.
Marta Ornelas, secretaria estatal del ramo, informó ayer que Tepeaca, Huejotzingo, Calpan, Izúcar de Matamoros y Puebla capital son los municipios con mejor oferta estructurada para visitantes nacionales y extranjeros.
También estarán en el stand de Puebla turoperadores, promotores de parques, guías de turismo, transportistas, representantes de hoteles y productores agroartesanales de café, mezcal y mole de toda la entidad.
En conjunto, estos ofertantes de servicios productos tienen pactadas más de 500 citas de negocios con funcionarios de gobiernos y otros negociantes.
Ello, con el fin de promover los dos circuitos de la Bio Ruta de Café, el clúster de Turismo Médico “Puebla Care” y todo el potencial turístico de la entidad.
EN CDMX
El próximo fin de semana, Puebla: Tomará parte en el Festival Turístico Será en Paseo de la Reforma
Chefs y cocineras tradicionales estarán en el tianguis gastronómico
Llevarán guisos típicos, dulces y bebidas
3 Puebla
MARZO 2023
cronicapuebla.com JUEVES, 23
CUARTOSCURO
Todo el sector turístico mexicano estará en el evento del 25 al 29.
CONAGO
al oído Clausura de espectaculares irregulares inicia en abril
Mediante redes sociales el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes informó haber acudido a la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se celebra desde ayer en el Centro de Convenciones de Oaxaca, cuyo gobernador Salomón Jara Cruz le dio la bienvenida al poblano.
Al encuentro, también con la presencia de la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, asistirán como invitados especiales al enviado de la Casa Blanca para el Cambio Climático, John Kerry, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
ACLARA
Al referirse a la pinta de bardas como propaganda electoral a la que han incurrido varios actores políticos, el alcalde de Puebla subrayó que no tiene facultad para sancionarlos, pero enfatizó que le parece “curioso” que aquellos que conocen la ley y exigen que se cumpla sean, también, aquellos que la violen.
Eduardo Rivera Pérez indicó que este tema lo deja a la opinión pública, para que cada quien emita su opinión, y –en todo caso– dijo que serían las autoridades electorales las que podrían intervenir, además de precisar que en el caso de los anuncios espectaculares irregulares, a finales de este mes comenzarán a retirarlos.
CONSEJO
Ayer la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a los 223 nuevos integrantes del Consejo Universitario que estarán en funciones en el periodo 2023-2025, a quienes convocó a reivindicar su figura, además de ser dignos portadores y gestores de la comunidad que representan.
En su mensaje, Cedillo Ramírez también hizo un llamado a los consejeros académicos para ser canales de comunicación directa con este sector tan importante para la vida universitaria, “por sus tareas en la formación de los estudiantes y en la generación de conocimiento”.
…
RELEVO
El Instituto Electoral del Estado mantiene un proceso de reestructuración en sus áreas estratégicas, ante la importancia y complejidad que supone la organización de los comicios de 2024, que en el caso de Puebla habrá de renovar la gubernatura, las 217 presidencias municipales y el Congreso del Estado.
En esa dinámica fue prácticamente desmantelada la Coordinación de Comunicación, a donde acaba de llegar como responsable Rubén Méndez, experimentado comunicólogo que durante ocho años atendió esa tarea en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, decisión que ha sido bien aceptada.
[ Karla Cejudo ]
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de la capital, indicó que se aplicará lo establecido en el Código Reglamentario para el Municipio (Coremun) de Puebla y a finales de este mes se clausurarán los espectaculares que no estén regularizados.
En entrevista, sostuvo que por medio de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal se estableció un diálogo con los propietarios que no cuentan con la documentación en regla y se estableció como tiempo límite el final de este mes para estar dentro de la ley.
Sobre el caso de las bardas y otros promocionales con nombres de actores políticos, a quienes se les nombran como contendientes en el próximo proceso electoral, el alcalde señaló que hay una normal electoral bien definida y conocida, por lo que los aspirantes deben de respetarla.
“Le dejo a la opinión pública lo que es evidente, lo que se ve. Me llama la atención que no la respeten y lo dejo allí, pa-
Ya está establecido que a finales de este mes, espectaculares que no estén regularizados serán clausurados por parte del gobierno de la ciudad. No tiene que ver con un tema político, sino con el pago de impuesto de las empresas que utilizan el espacio público
ra que los poblanos emitan su criterio”, recalcó.
El primer regidor capitalino recordó que el gobierno de la ciudad no tiene la facultad para despintar o sancionar a quienes promocionan a un funcionario, por este tipo de medios, por lo que tienen que ser las autoridades competentes las que se pronuncien sobre el tema.
MC APORTARÍA A LA ALIANZA
En otro tema, Rivera Pérez opinó que Movimiento Ciudadano sería una buena aportación a la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD, tanto a nivel lo-
cal como federal, de cara a las elecciones de 2024, por lo que hizo un llamado a dicho partido político a formar un frente amplio.
“Sería muy bueno que Movimiento Ciudadano, no solamente en Puebla, sino a nivel nacional pudiera participar en un frente amplio, en una alianza amplia en el país, en los estados y los municipios, pero hay que dejar el tiempo correr”, dijo.
Apuntó que es decisión de los dirigentes nacionales de los diversos políticos, por lo que espera que se lleguen a acuerdos tras elecciones que habrá este año en Coahuila y Estado de México.
JUEVES, 23 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE
Eduardo rivEra PérEz Presidente municiPal de Puebla
AGENCIA ENFOQUE
Un anuncio ubicado en el bulevar Forjadores promocionando a Silvano Aureoles, quien aspira a la candidatura presidencial por el PRD.
E Respecto a las bardas pintadas, el alcalde capitallino recordó que el ayuntamiento no tiene facultades para borrarlas o sancionar
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
SNTE 23: JOSÉ LUIS GONZÁLEZ, EL CANDIDATO DE LA LARGA COLA
En una elección con reglas inéditas , que aspira a una nueva era gremial y busca poner fin a la corrupción que ha persistido en el SNTE, el magisterio poblano acudirá a las urnas el 28 de marzo, para votar directamente por primera vez en su historia y elegir nuevas dirigencias de las secciones 23 y 51 . El proceso no está exento de guerras sucias y falsas alertas. Se sabe bien que el candidato a la Sección 23, José Luis González Morales, y su grupo siembran dudas entre los maestros, como cortina de humo, para ocular la larga cola y acusaciones de desfalco que pesan sobre él.
González Morales, titular saliente de Finanzas y candidato de la Planilla Morada a la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE ), Sección 23, no ha podido justificar gastos por 72 millones de pesos
Sí, no uno, no dos, no tres: ¡72 millones de pesos!
Una fortuna
Que, al menos documentalmente, nadie sabe en los bolsillos de quién fueron a parar.
Eso explica por qué él y sus seguidores están propalando la idea de que habrá “fraude”.
Sin embargo, es imposible que eso ocurra
Por las reglas y la vigilancia que los propios maestros harán de su inédita elección, con voto directo y secreto
Esa “campaña de miedo” sólo se explica como cortina de humo, por la larga cola que arrastra ese candidato, a quien, por cierto, “nadie le cree y solamente da patadas de ahogado”, aseguró una fuente.
Lo cierto es que esta elección será histórica y puede aparecer en los anales de la lucha magisterial de Puebla y del país, como un orgullo
Están los docentes poblanos ante la oportunidad de la democracia interna por primera vez.
Pero vayamos al caso del presunto desfalco por 72 millones de pesos
José Luis González Morales lleva ese estigma y lastre, de magnitudes lapidarias
Eso ha hundido su campaña
Los maestros lo ven con infinita desconfianza
Eso lo lleva a perder adeptos
Los docentes están inconformes con el mal uso que hizo de las cuotas sindicales
Las anomalías, en conjunto, suman 72 millones de pesos, en seis años. Pero las crecientes y permanentes dudas e indignación tuvieron recientemente su punto de ebullición
El 6 de marzo , los maestros de la Sección 23 tuvieron la reunión de evaluación de los informes de los secretarios del Sindicato.
Entre ellos, el de José Luis Gon-
zález Morales, titular de Finanzas
El retraso en estas evaluaciones se dio por la pandemia, ya que dejaron de tener lugar esas sesiones
De ahí que el informe de gastos del titular de Finanzas de la Sección 23 comprendió los seis años de ejercicio financiero.
Ahí estalló todo.
Las cuentas no fueron claras
Las dudas a manantiales
La indignación exacerbada
Cada año, las cuotas sindicales alcanza los 12 millones de pesos, en números redondos.
Pero por la pandemia, entre
2020 y 2022, no hubo actos ni reuniones por dos años y medio.
Sin embargo, a pesar de la inactividad gremial, se gastaron ¡30 millones de pesos!
¿Cómo?
¿A dónde?
¿En qué?
Se supone que no solamente no debieron ocurrir gastos, sino que además estos no fueron destinados al rubro de salud en beneficio de los maestros
Usualmente los recursos sirven para beneficios en favor de los docentes, desde temas lúdicos como festejos y celebraciones, hasta temas de apoyos directos.
Con dos años y medio de pandemia, pues las restricciones permanecieron casi por 30 meses, sin asistencia de profesores a escuelas y mucho menos a actividades, José Luis González gastó un millón de pesos al mes.
Sí, ¡al mes!
El informe de González Morales, que fue observado por más de 900 trabajadores de la educación , carecía de cifras.
Había mucho rollo, pero no estaba ningún detalle de operación financiera.
Estalló el malestar.
El candidato de la Planilla Morada no pudo responder las interrogantes de los trabajadores
Ni siquiera pudo contestar cuánto dinero había disponible en caja
Su informe fue reprobado Rechazado
Las dudas surgieron: ¿ el dinero de las cuotas sindicales terminó en la campaña del candidato de la Planilla Morada “ Caminemos Juntos”?
En serio, ¿ 72 millones de pesos a eso?
¿O a qué?
¿O por qué?
A partir de ese desastre y de su caída, González Morales y su equipo comenzaron a tender cortinas de humo
Han decidido establecer como frase que “ el voto es secreto ”, pues hasta a sus simpatizantes les avergüenza vinculase con ese candidato.
También el cuento del fraude
Pareciera que la tarea es desacreditar la histórica elección
Su estrategia anuncia su derrota
JUEVES, 23 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
REGIÓN EN BREVES
m LOS LAMPONES
Cae ladrón de taquilla del Teatro Principal
Tras una solicitud de apoyo en la colonia El Conde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina detuvo a Gerardo N, de 32 años, identificado como integrante de Los Lampones, grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación y negocio con violencia, quien estaría relacionado con el robo a las oficinas del Teatro Principal .
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de un automóvil pidió auxilio para detener a un grupo de hombres en un Ford Focus blanco, tras quitarle dinero en efectivo.
La persecución culminó en el municipio de Cuautlancingo, con una detención y el decomiso de tres armas de fuego junto con cartuchos útiles.
m A CASI UN AÑO
Identifican cadáver de una desaparecida
A un mes de cumplirse un año desde la desaparición de Sebastiana Tehchi Molotl, la mujer de la tercera edad fue localizada sin vida en un camino vecinal cerca de la comunidad de Corral Macho, perteneciente a Ajalpan. La víctima fue vista por última vez el 25 de abril de 2022 en la colonia Santa Cruz. Fueron campesinos que transitaban por el lugar quienes reportaron a la autoridad. Locatarios y vecinos reconocieron que las prendas y el bolso de Sebastiana, avisando a los familiares, quienes confirmaron su identidad.
m PRIMER BIMESTRE
Van dos secuestros
Durante el primer bimestre de 2023, Puebla registró dos secuestros de los 65 reportados a nivel nacional, de acuerdo con el informe Alto al Secuestro, de Causa Común.
Estado de México es primer lugar con 12 casos, seguido de Veracruz con ocho, Oaxaca y Michoacán suman cinco cada uno, Jalisco les sigue con cuatro, mientras que Ciudad de México, Guanajuato y San Luis Potosí tienen tres cada uno, con dos están Hidalgo, Morenos, Nuevo León, Puebla, Sonora y Tlaxcala, en tanto con uno cada uno están 10 entidades.
Urge Cedillo dignificar al consejero de la BUAP
223
integrantes del Honorable Consejo Universitario para el periodo 2023-2025, a quienes les pidió ser portadores y gestores de las inquietudes de la comunidad. Se trata de 179 consejeros propietarios –88 alumnos, 88 académicos y tres administrativos–, más 44 directores de unidades académicas. El pasado 13 de marzo tuvo lugar la votación electrónica, individual, libre, directa y
MÁS DE 68 MIL KILÓMETROS RECORRIDOS
Llega Médico Contigo a las 15 mil consultas
[ Redacción ]
El programa Médico Contigo, del ayuntamiento de Puebla llegó hasta Araceli Amor, quien fue beneficiaria con la consulta 15 mil de una iniciativa que ha impactado a más de nueve mil adultos mayores y personas con discapacidad.
Fue en Amalucan donde el alcalde Eduardo Rivera Pérez explicó que de la mano de 17 médicos, quienes forman parte del citado programa, han recorrido más de 68 mil kilómetros en los cuales “asistimos a personas de grupos de atención prioritaria, canalizándolas a los programas y servicios del Sistema Municipal DIF (SMDIF), como fisioterapia, atención psicológica, entrega de sillas de ruedas o asistencia para vincularlos con hospitales, en caso de requerirlo”.
Liliana Ortiz Pérez, presidente del Patronato del SMDIF, este programa les ha permitido estar muy cerca de la población, en especial de personas como Araceli, quien a cuatro años de sufrir un accidente por el que perdió una pierna, hoy puede tener una mejor calidad de vida para sacar adelante a su hija y a su nieta, con la atención médica recibida y la prótesis que se le entregará.
A la consulta 15 mil de Médico Contigo también asistieron Mario Riestra Piña, el diputado federal por el PAN; Luis Franco Martínez, regidor presidente de la Comisión de Bienestar; Carolina Morales García, directora del SMDIF; Miguel Victoria Espina, director de la Clínica Estela; Karina Mendoza Rosales, jefa de Policía Zona 3; y médicos del programa.
La persona atendida también recibirá una prótesis ante la pérdida de una pierna.
BENEFÍCIATE
Los interesados en afiliarse a este servicio pueden comunicarse al teléfono 2222 14 00 00, extensiones 219 y 222, y al 221 702 11 63, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. También mediante la página de internet:
JUEVES, 23 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA BUAP
La rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a
nuevos
secreta de los universitarios.
Con honda tristeza, hacemos saber a Ustedes que nuestra muy apreciada
María Teresa Palma Ajuria
falleció el pasado lunes 20 de marzo de 2023.
Nos unimos al duelo de todas las personas que, de igual forma que nosotros, tuvieron la oportunidad de conocerla y quererla.
Arturo Luna Silva y familia
Puebla, Puebla
JUEVES, 23 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
Soliloquio La peligrosa espiral de la violencia
Durante los días recientes, a través de las (¿benditas?) redes sociales hemos sido testigos de diversas manifestaciones de violencia. Hechos explícitos y otros que son riesgosamente incitadores. Todos son despreciables.
No es conveniente habituarse a esos sucesos, mucho menos desdeñar a quienes los promueven o solapan. Normalizar la violencia es un mal síntoma, supone riesgo de descomposición social. Más bien deberíamos indagar sobre sus causas, afrontarlas y a quien corresponda, resarcirlas.
Es cierto que detrás de cada acción violenta hay un motivo, o muchos. Inciden factores sociales, culturales, políticos. Se involucra a la familia, la educación, la ética, la moral, la religión. Valores y principios que no aceptan regateo y que al final de cuentas revelan, de modo irrefutable, que algo estamos haciendo mal como sociedad.
Entre otras escenas multiplicadas de forma abundante en redes sociales, sobresale no una, sino varias peleas entre jóvenes adolescentes, casi siempre mujeres. En esos episodios que motivan asombro e indignación, se aprecia siempre a decenas de testigos que se embelesan por las trifulcas callejeras, y hasta reclaman mayor rudeza. Todo un circo romano.
En esa irracionalidad suele caerse en los extremos. Fue el caso de Norma Lizbeth, la menor de 14 años de edad que perdió la vida por los golpes que con una piedra le propinó en forma despiadada su agresora. Días después la salud de la casi niña se agravó, tuvo náuseas y desvanecimiento,
finalmente falleció. El diagnóstico fue traumatismo craneoencefálico.
Ella era estudiante de la secundaria oficial 518, anexa a la normal Teotihuacán, en el Estado de México. A decir de su madre, frecuentemente era acosada por el color de su piel. La responsable del ataque trató de huir a los Estados Unidos, pero fue detenida en la frontera en compañía de su madre.
Pese a la gravedad de los hechos, la SEP federal como autoridad responsable, se limitó a emitir un breve pronunciamiento por la vía del Twitter, en el que apenas atinó a decir que “…la escuela no puede ser indiferente o tolerante frente al acoso o bullying: rechaza la violencia y subraya la importancia de fortalecer los valores e integración de las familias”. Mejor no hubieran dicho nada.
Otros acontecimientos recientes también han sido causa de indignación por ser evidentes promotores de violencia. Uno de ellos ocurrió el pasado sábado, en el evento conmemorativo de la expropiación petrolera convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el zócalo de la Ciudad de México. A final del mitin, un grupo encolerizado de simpatizantes quemó la efigie que representaba a la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández. Violencia implícita que remonta a otra etapa deleznable: la Santa Inquisición.
La jurista ya había sido acosada en redes sociales desde que asumió el cargo a principios de año, pero el tono se exaltó luego que en su mañanera del 1 de marzo, el presidente López Obrador sostuvo
CONSAGRADO A LOS ALEBRIJES
que “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.
AMLO se refería al fallo judicial a favor del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, rival político y opositor de la Cuarta Transformación.
Dijo entonces que con la llegada de Piña Hernández a la presidencia de la Judicatura Federal, “los jueces han abusado de su independencia, como si fuesen omnímodos los jueces, que son autónomos, que puedan hacer lo que quieran”.
Ese mismo día, en redes sociales llovieron las críticas y acusaciones contra la ministra Piña Hernández, a quien llamaron “corrupta” y “traidora a la patria”. Otro llegó más lejos con una virtual amenaza de muerte: el usuario identificado como @VicaPocnh, usó la imagen de una bala y la fotografía de la ministra, como “solución al problema”.
La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces pidió investigar esos mensajes que “incitan a la violencia, atentan contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.
El mismo Poder Judicial declaró que la violencia, de cualquier tipo, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanas y mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del estado de derecho. “No más acciones de odio. No más violencia de género. México nos demanda más”, señaló.
El presidente López Obrador reprobó con tibieza tales sucesos y reviró al insinuar que quienes pusieron el mensaje “en una de esas hasta fueron ellos mismos, porque son capaces de eso y más, así son los conservadores, tiran la piedra y esconden la mano, muy chuecos”.
En el mismo evento de la 4T del pasado sábado, se repartió entre los asistentes un panfleto simulado en tono religioso que compara al presidente López Obrador con Jesucristo y en el que de modo explícito se amaga con “desaparecer” a los periodistas que hablen mal de él.
“Todos los malos pensamientos que tengan y que por medio de los periodistas que se venden por unas monedas de plata como en el tiempo de Judas, tiempo final como el Apocalipsis. Tiempo para los malos y serán desaparecidos”, se advierte.
¿Algo así como el intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva, aun no esclarecido?, preguntamos.
Debe acotarse que nada tienen que ver los casos de bullying entre jóvenes, con los torpes, agresivos y peligrosos avisos provenientes de fanáticos exacerbados a través de quemas, mensajes en redes o con difusión de pasquines.
O acaso sí pueden correlacionarse, porque a final de cuentas todo ello gravita en torno a un clima de violencia que de modo complaciente parece invadirnos y que tendríamos que erradicar, cualquiera que sea su expresión, su origen o su propósito.
Violencia genera más violencia.
En esa espiral que parece incontenible, todos como sociedad somos al mismo tiempo responsables y culpables.
JUEVES, 23 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
Felipe Flores Núñez
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Animales fantásticos cobran vida de las manos de Omar Zempoalteca Cocoletzi, habitante de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Por cinco años ha dedicado su tiempo a crear estas coloridas artesanías hechas con materiales reciclados como papel y cartón y esqueleto de alambre
Gruñidos imperiales
Hervey Rivera
@herveyrivera
Dan Crenshaw es congresista de los Estados Unidos, el equivalente a diputado federal en México, por el segundo distrito en el estado de Texas.
Nació en Houston, en su página personal menciona que es texano por sexta generación, habla español de manera fluida, perteneció a las fuerzas armadas de su país y formó parte de la unidad militar de élite SEAL (acrónimo en inglés de las palabras mar, sea ; aire, air ; y tierra, land) de la marina norteamericana.
Tiene estudios de licenciatura en la Universidad de Tufts y un posgrado en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard.
Desde noviembre de 2018 es congresista y desde esa posición presentó un proyecto de ley en el que solicita “autorización para el uso de la fuerza militar para combatir, atacar, resistir, apuntar, eliminar y limitar a los cárteles mexicanos”.
En una parte del documento, el legislador requiere al Congreso de su país a “autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables del tráfico de fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo a los Estados Unidos o la realización de otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio occidental”.
El militar retirado, en uso de sus atribuciones, presentó una solución a la grave crisis de salud que representa el consumo de opioides, el fentanilo, una sustancia sintética que según datos de la BBC en 2019 mató a 136 personas cada día por sobredosis en los EU.
Esta iniciativa se suma a la presión de sectores y personajes como el procurador general de Texas, Ken Paxton, para que el gobierno federal de su país designe a los cárteles del narcotráfico mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras –Foreign Terrorist Organizations, (FTOs)– que implica mayor injerencia de agencias federales y estatales del país vecino para investigar, actuar y eventualmente detener solas o en “colaboración” con autoridades nacionales a líderes del crimen organizado con todas las repercusiones que implique ello.
El martes 5 de noviembre de 2024 se celebrarán elecciones presidenciales en los Estados Unidos; de igual manera se elegirán congresistas y senadores, así que las peticiones anteriormente señaladas , deben entenderse en este contexto: políticos que le hablan a su base electoral sobre un grave problema que ocupa los primeros titulares en los medios de comunicación masiva.
Fernando Montiel, especialista en temas de seguridad y paz, alumno y traductor de Johan Galtung (precursor de
A Fernando Montiel
los estudios de paz y conflictos en el mundo) efectuó un ejercicio que un grupo reducido de mexicanos con seguridad ha hecho: vio la audiencia íntegra del Comité de Servicios Armados en el Congreso de los Estados Unidos, en la que compareció entre otros funcionarios el general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte, USNORTHCOM (United States Northern Command), unidad militar adscrita al Departamento de Defensa de ese país para la seguridad del territorio nacional. Canadá y México están contemplados dentro de su interés estratégico.
El general de cuatro estrellas respondió así a preguntas de los congresistas (la traducción es de Fernando Montiel):
Congresista 2: General, ¿México podría hacer más de lo que está haciendo contra los cárteles?
General: Congresista, todos podríamos hacer más de lo que estamos haciendo.
Congresista 2: Entiendo, general; pero, ¿México podría hacer más?
General: Insisto, congresista, todos podríamos hacer más…
Ante las posturas de confrontación y abiertamente injerencistas de actores políticos del país vecino, uno de los generales de más alto rango en las fuerzas armadas estadounidenses y con una clara información del día a día en el tema del narcotráfico respondió así acerca de la responsabilidad de las instituciones de su país en el combate a las organizaciones criminales mexicanas con presencia en los Estados Unidos.
El nombre de la presente colaboración lo tomé prestado de un libro de Robert D. Kaplan, periodista y escritor, Gruñidos Imperiales (Debate, España, 2007), en el que precisamente describe la actuación de las fuezas armadas de Estados Unidos en el mundo.
JUEVES, 23 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
Glen D. VanHerck, el hombre que estableció frente al Congreso de EU la responsabilidad antinarco.
CORT. AIR FORCE EU
Agujeros negros, objetos fascinantes
Desde nuestros orígenes, la observación del cielo y de los astros ha sido un tema de gran importancia para el ser humano, tanto por su impacto en la vida cotidiana como por su misterio y belleza. Desde la antigüedad, el hombre primitivo consideraba que el Universo tenía una influencia directa en sus vidas y sobre todo por estar tan expuestos a la naturaleza, al Sol, a la Luna y a las estrellas.
Según fue aumentando la capacidad de observar más lejos y con más detalle, nuestra idea del Universo ha ido cambiando.
Sólo conocemos el tamaño del Universo visible desde la Tierra. El límite del Universo visible desde la Tierra está a 46.500 millones de años luz, en todas las direcciones. Es decir, un diámetro de 93 mil millones de años luz.
Gracias a la observación de la radiación electromagnética, la astronomía ha podido descubrir fenómenos cósmicos sorprendentes, como la existencia de agujeros negros, de los objetos más fascinantes y misteriosos del Universo.
Estas regiones del espacio están densamente comprimidas y su gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Incluso las leyes de la física pueden parecer violarse ahí.
Los científicos han teorizado sobre los agujeros negros desde hace más de cien años. Su existencia como tal nace de la Relatividad general publicada por Albert Einstein en 1915, y del trabajo posterior de Robert Oppenheimer, Karl Schwarzschild, Subrahmanyan Chandrasekhar y otros. Algunas comprobaciones indirectas ya se habían detectado y a principios de 2019 obtuvimos la primera imagen de uno de ellos. La fotografía representa al horizonte de sucesos del agujero negro situado en el centro de la galaxia M87, a 55 millones de años luz de casa, uno de los mayores hitos de la ciencia reciente.
El estudio de los agujeros negros es fascinante, por ejemplo, su tamaño es muy variado, desde microscópicos hasta gigantescos. A los más pequeños, se les conoce como agujeros negros primordiales, se cree que se formaron poco después del Big Bang.
Otros son los agujeros negros supermasivos, que pueden tener una masa miles de millones de veces mayor que la del Sol. Aún no se sabe con certeza cómo se forman ni el porqué de su tamaño.
De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, cualquier información que caiga en un agujero negro se pierde para siempre. Esto ha llevado a un problema fundamental en la física teórica: la paradoja de la información en los agujeros negros. Los físicos han propuesto varias teorías para tratar de resolver esta paradoja, incluyendo la idea de que la información puede ser liberada en forma de radiación Hawking.
El físico teórico británico Stephen Hawking en 1974 describe la emisión de
jetos absolutamente oscuros que no emiten nada, y ha sido objeto de intensa investigación en la física teórica desde su proposición.
Las teorías y propuestas acerca de la relación de los agujeros negros con la gravedad cuántica han sido altamente discutida. Como es conocido, la gravedad cuántica es la teoría que describe cómo la gravedad interactúa con las partículas subatómicas, pero todavía no se ha encontrado una teoría completa que combine la relatividad general de Einstein con la mecánica cuántica. Los agujeros negros son una de las áreas donde estas dos teorías parecen estar en conflicto, y comprender su relación puede ser clave para desarrollar una teoría unificada de la física.
Gracias al Telescopio espacial James Webb, un equipo de astrofísicos capitaneado por Adam Carnall, del Real Observatorio de Edimburgo, acaba de detectar por primera vez cómo un agujero negro supermasivo en la galaxia GS-9209 apagó la actividad de su galaxia anfitriona. Los científicos señalaron que parece que creció lo suficiente como para convertirse en un cuásar, lo que llevó a una intensa actividad en la galaxia. Después de un estallido inicial, el agujero negro parece haber cerrado abruptamente la actividad de la galaxia GS-9209.
Este hallazgo sugiere que a medida que un agujero negro crece, puede emitir radiación que calienta y excita la materia circundante, lo que a su vez puede afectar la formación estelar y otros procesos en la galaxia anfitriona. Es un área emocionante de la investigación astrofísica que probablemente seguirá siendo objeto de estudio en el futuro.
partículas por parte de los agujeros negros. Es una radiación térmica.
Esta radiación Hawking se cree que es causada por las fluctuaciones cuánticas cerca del horizonte de sucesos, pero su naturaleza exacta sigue siendo objeto de debate debido que sugiere que los agujeros negros no son completamente negros, sino que emiten energía y eventualmente se evaporan. Esto contradice la intuición inicial de que los agujeros negros son ob-
Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías e instrumentos más complejos y modernos los investigadores han hecho avances significativos en su comprensión. Las misiones espaciales como el telescopio espacial Hubble y el Observatorio de Rayos X Chandra han proporcionado una gran cantidad de información sobre los agujeros negros y su entorno. Además, los avances en la teoría y la simulación han permitido a los físicos modelar y explorar los agujeros negros en una escala sin precedentes. A pesar de estos avances, queda mucho por aprender acerca de los agujeros negros y su impacto en el Universo. Las investigaciones futuras podrán dar respuestas a muchas preguntas fundamentales sobre la naturaleza del Universo y nuestra existencia dentro de él.
EVGENI TCHERKASSKI / UNSPLASH
Dr. José Manuel Nieto Jalil
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
|| PUEBLA || 10 JUEVES, 23 MARZO 2023
JUEVES, 23 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||
Blinken: cárteles de la droga “controlan partes” de México
Tensión
Redacción - Agencias
Washington/Oaxaca
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció este miércoles que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo, pero consideró que designar “terroristas” a los narcos mexicanos no ayudaría. En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue increpado por el senador
Lindsey Graham, quien se muestra favorable a designar terroristas a los cárteles mexicanos de las drogas para poder utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
“¿Hay lugares en México en los que el gobierno no tiene control?”, preguntó Graham, a lo que Blinken respondió: “Usted puede ver un nivel de seguridad significativo en varios lugares”, pero el senador no lo dejó concluir.
“Mi pregunta es: ¿Los cárteles de la droga controlan partes de México?”. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”.
Pero Blinken afirmó que las principales víctimas de la inseguridad en México son los mexicanos.
Graham preguntó si el gobierno de Joe
Biden estaría dispuesto a designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” y Blinken respondió que eso podría ser considerado, aunque expresó dudas sobre cómo eso podría ayudar en la lucha contra los narcotraficantes.
Graham le respondió que, entre otras cosas, permitiría acusar a China —de donde provienen los precursores del fentanilo— de asistir a una organización terrorista internacional ante tribunales en Estados Unidos.
El republicano aliado de Donald Trump le preguntó si estaba de acuerdo de que el fentanilo proveniente de México está matando a decenas de miles de estadunidenses, ante lo cual Blinken respondió que sí, pero que también estaba matando a mexi-
canos y que las víctimas están de ambos lados de la frontera.
Más aún, señalo que del lado estadunidense se tiene que hacer más para frenar el flujo de esa droga indicando que 96 por ciento entra por puertos fronterizos legales.
Graham declaró que la estrategia actual de ambos gobiernos no está funcionando y que “ellos” están enviando más fentanilo que está matando más estadunidenses cada año que el total que murió en toda la guerra de Vietnam, y que no se puede tolerar este “envenenamiento de América”.
RESPONDE EBRARD
Horas después el canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos de Blinken, quien ad-
JUEVES, 23 MARZO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 6
En comparecencia, el Secretario de Estado de EU demanda hacer más contra el fentanilo y duda que catalogarlos de terroristas ayude; “Yo lo veo a él muy presionado”, responde el canciller Marcelo Ebrard
EFE
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, comparece ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ayer en Washington.
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
El presidente López Obrador, endureció sus críticas al Departamento de Estado estadounidense, al que llamó “departamentito”, luego de que publicara un informe sobre violaciones a los derechos humanos en México cometidas por fuerzas de seguridad, al que consideró como un “bodrio” que no tiene sustento ni pruebas.
“Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado es un bodrio, dicen según expertos, se presume, se señala, no hay sustento, utilizan la calumnia, en el departamentito del Departamento de Estado pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos”, señaló en su conferencia matutina. (Redacción)
mitió este miércoles en una comparecencia ante el Senado que el Gobierno de México ha perdido control frente a los carteles criminales en ciertos territorios.
“MÉXICO HACE MUCHO”
“Yo lo veo a él muy presionado, pero dijo que México está haciendo mucho”, dijo Ebrard en declaraciones a medios tras un evento sobre la Revista Mexicana de Política Exterior en el marco del bicentenario de las relaciones de Estados Unidos y México.
La declaración de Blinken se suma a la ristra de acusaciones verbales que se han dirigido las instituciones de ambos países en las últimas semanas a propósito de la lucha contra el narcotráfico.
El senador republicano Lindsey Graham, uno de los promotores de las polémicas propuestas legislativas que buscan declarar a los carteles mexicanos como grupos terroristas para emplear las fuerzas armadas para combatirlos, preguntó a Blinken si existen partes de México que controla el crimen organizado y no el Gobierno.
“Creo que es justo decir que sí”, contestó el secretario de Estado ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
El canciller de México destacó estos comentarios positivos frente a las críticas, y defendió que Blinken “lo que está
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió este miércoles al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, “viajar lo más pronto posible” a Washington para cerrar acuerdos entre ambas naciones en la lucha contra el calentamiento global.
Luego de una reunión privada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con John Kerry, enviado de la Casa Blanca para el clima, Ken Salazar y Bartlett ofrecieron una conferencia en la Base Aérea Militar San Juan Bautista, en Oaxaca.
“Quedamos en reunirnos en unos dos meses, vamos a hacer un análisis más amplio, debemos dar la información sobre qué estamos haciendo, cuánto estamos produciendo, cuánto estamos generando y con esos datos adicionales tendremos una reunión en un par de meses, dos o tres meses, es un trabajo que nos ha encomendado el Presidente”, dijo Bartlett.
Posteriormente, Ken Salazar le pidió “con todo respeto” a Manuel Bartlett que no esperare entre dos y tres meses, y de celeridad a la reunión en Washington para tener lo antes posible el plan de acción de energías limpias
haciendo es comparecer (ante el Senado), y eso no es politiquería”.
“Politiquería es el senador (Graham) que estaba haciendo las preguntas, que está armando su campaña en base a descalificar a México, él sabe que es falso lo que está haciendo”, contrapuso el secretario de Relaciones Exteriores mexicano.
Este cruce de comentarios sucede en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico.
El Gobierno mexicano subraya que ha incautado más de seis de toneladas de fentanilo en los últimos meses -que equivaldrían a unas 6.6 millones de pastillas- en operativos que han causado la muerte de 75 agentes de sus fuerzas de seguridad.
“¿Cómo se atreven a decir que no hacemos nada? Eso es politiquería, ahí están los datos”, zanjó Ebrard.
Las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard sobre Blinken contrastan con las del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó este miércoles al Departamento de Estado de Estados Unidos de ser “mentirosos” por su reciente informe sobre violencia y violaciones a derechos humanos en México, que el mandatario tachó de “bodrio”
Alistan iniciativa para que tráfico
de
sea delito grave
El canciller Marcelo Ebrard comunicó este miércoles que ya se prepara una iniciativa de ley para que el tráfico de armas ilegales en México sea considerado delito grave.
Durante una reunión con el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y con los responsables de las 32 fiscalías estatales, Ebrard destacó que la iniciativa para considerar como delito grave el tráfico de armas no legales es “sugerencia que se hizo por parte de la Fiscalía General de la República, entonces una de las grandes conclusiones de la reunión fue esa”, dijo.
El canciller refirió que el pasado 14 de marzo México presentó su escrito de apelación en contra de la sentencia emitida por la Corte de Distrito de Boston, Massachusetts, que determinó que una ley de inmunidades en Estados Unidos protege a las empresas
fabricantes de armas, aun cuando sus conductas causen un daño en México.
YA HAY TECNOLOGÍA
En el mismo tenor, Ebrard Casaubón señaló que para mantener firme el combate contra el tráfico ilegal de armas, el Ejército Mexicano ya cuenta con tecnología para detectar armamento que se intente cruzar de manera ilegal a través de las fronteras de México y Estados Unidos.
“La Secretaría de la Defensa Nacional informó que adquirió 287 equipos para controlar las salidas e ingresos a México con material equipos no intrusivos que van a permitir por primera vez tener una vigilancia con tecnología adecuada Rayos X en toda la frontera, no lo tienen los americanos, ya nos informaron que ellos lo van a hacer también”, apuntó. (Mario D. Camarillo)
SSPC: homicidios dolosos suben 4.23% en 1er bimestre
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este miércoles que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 4.23% anual en el primer bimestre de 2023, llegando hasta los 4,882 asesinatos, un promedio de 83 al día.
Estas cifras se comparan con los 4,684 homicidios de los primeros dos meses de 2022, según los datos proporcionados durante la conferencia matutina del Gobierno.
Tan solo en febrero, la SSPC
documentó 2,282 asesinatos, una alza interanual de 1.06%, aunque implicó un decremento mensual de más del 12%, pues en enero pasado se registraron 2,600.
JUSTIFICACIÓN
Pese al repunte, la secretaria defendió que “desde el inicio de la Administración (de Andrés Maunel López Obrador, en diciembre de 2018) hasta hoy, el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1%”. (EFERedacción)
JUEVES, 23 MARZO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 7
ilegal
armas
“Departamentito” de Estado de EU “calumnia”, acusa López Obrador
TWITTER
Ken Salazar, Marcelo Ebrard, John Kerry y Manuel Bartlett
Ken a Bartlett: “No esperaré tres meses para la reunión”
El
Presidente en la mañanera.
Tribunal Electoral sepulta artículo del Plan B que destituía del INE a Edmundo Jacobo Molina
es el único encargado de nombrar a su Secretario Ejecutivo, quien sólo podrá ser removido mediante juicio político.
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó el artículo 17 transitorio del llamado “Plan B” de reforma electoral, que ordenaba la destitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).
El pleno de la Sala Superior del TEPJF informó que -luego de que un juez ordenó su restitución- Edmundo Jacobo desistió del juicio de derechos políticos que había interpuesto contra su destitución.
La magistrada Janine Otálora presentó al pleno su proyecto sobre este tema, en el que planteó que el artículo 17 transitorio del decreto que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Elec-
toral, “es inconstitucional por incidir en la autonomía e independencia de la autoridad administrativa nacional, así como en sus facultades constitucionales de nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva”.
Otálora planteó la necesidad de considerar que el INE cuenta con autonomía constitucional para evitar la injerencia de agentes externos o la intromisión de los poderes constituidos que pudiera poner en riesgo su operación y el cumplimento de sus funciones.
Por ello, consideró que el artículo transitorio fue un acto de injerencia del Poder Legislativo en el INE, pues la Constitución establece que este último
“Lo que se traduce en que es una autoridad independiente en sus decisiones y funcionamiento, así como profesional en su desempeño, cuyo órgano superior de dirección es el Consejo General (…) De esta manera, la Constitución no deja al ámbito de la legislación la designación o remoción de la persona titular de dicha Secretaria Ejecutiva. Así, el artículo transitorio controvertido debe ser, por ende, inaplicado, al contravenir de manera frontal dado que se constata que el parámetro constitucional determina con claridad que es el Consejo General el órgano facultado para la designación de la persona titular. Por tanto, el hecho de que el Poder Legislativo por medio de una disposición transitoria determine el cese automático de sus funciones constituye una invasión en la esfera de sus facultades”, sostuvo.
Por este proyecto votaron en favor los magistrados Janine Otálora, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, y en contra Indalfer Infante, José Luis Vargas y Mónica Soto. Ante dicho empate, el magistrado presidente Reyes Rodríguez emitió un voto de calidad, por lo que el pleno del TEPJF ordenó invalidar el artículo 17 transitorio del “Plan B” de reforma electoral, que fue promovida por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La magistrada Janine Otálora dijo que el artículo 13 constitucional prohíbe las leyes privativas, por lo que el Congreso de la Unión no puede determinar en una norma transitoria que cesará en sus funciones al titular de dicha Secretaría, ya que esta disposición no reviste la generalidad, abstracción e impersonalidad requerida.
El Senado aprueba crear el Registro Nacional de deudores alimentarios
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual tiene como objetivo terminar con la evasión de las obligaciones de los deudores alimentarios a través de sanciones administrativas, es decir, se deberá contar con un certificado de no inscripción en dicho registro para obtener una licencia de conducir o ser candidato a un puesto de elección popular.
“A este grado tenemos que llegar, el certificado de no deudor alimenticio será requisito para realizar trámites y procedimientos como licencias, permisos para conducir, pasaportes o documentos de identidad y viaje, para participar como candidatos a cargos de elección popular, para participar como aspirantes a jueces, magistrados en el ámbito local o federal, los que se realicen ante notario público y en las solicitudes de matrimonio”, explicó la coordinadora del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos
Este decreto rnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, también servirá para poder contraer matrimonio, pues para permitir la unión, los contrayentes tendrán que presentar el certificado que acredite su no inscripción en este instrumento. Además, ninguna persona inscrita en el Registro podrá salir del país.
“Medidas de restricción migratoria con el objeto de impedir que las personas inscritas en el Registro Nacional de obligaciones alimentarias puedan salir del país, cuando sean deudoras alimentarias morosas y exis-
Que el Senado completa al INAI la próxima semana
La Junta de Coordinación Política del Senado alcanzó un primer acuerdo para que antes del viernes 31 de marzo se nombren a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), después del veto presidencial a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso.
Con esta determinación, se descarta que las comisiones realicen un nuevo proceso de
selección de aspirantes a comisionados del INAI, por lo que la Jucopo tendrá que seleccionar de la lista de 46 personas a dos perfiles que generen el consenso de los grupos parlamentarios.
“La idea es poder tratar de las propuestas que existen en la lista tanto de hombres como mujeres los mejor evaluados poder generar un acuerdo en el que nosotros en el bloque tenemos ya la posibilidad de decir que tenemos coincidencia en
alguno de los nombres, pero como lo dije, yo a cualquiera de ellos que estén mejor evaluados podemos transitar sin ningún problema”, estableció el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, insistió que se buscará el acuerdo para nombrar a dos nuevos comisionados entre los perfiles que ya fueron evaluados y auscultados, pero insistió que no es mago y no esta
obligado a lo imposible.
“No lo sé. Vamos a intentarlo a partir de ahora, pero lo dije yo ayer, haré todo el esfuerzo, pondré todo mi empeño para lograr el consenso. Cada vez es más difícil lograrlo aquí en el Senado, ustedes vean los propios grupos parlamentarios cómo estamos y cómo están divididos cada uno de ellos ante la sucesión presidencial adelantada”, explicó
—¿El Senado sería responsable de la parálisis del INAI?
tan los medios de prueba que le permitan a la persona juzgadora determinar la existencia de un riesgo importante de que la salida del país sea utilizada como medio de evasión del pago de la deuda alimentaria”, explicó la Presidenta de la Comisión de Justicia, Senado, Olga Sánchez Cordero
Las modificaciones a Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establecen que dicho Registro será un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal que tendrá como finalidad identificar a deudores y acreedores de obligaciones alimentarias con resolución judicial firme, así como brindar información en la materia.
“De acuerdo con el INEGI de cada diez divorcios, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia, lo que se convierte en un problema grave que requiere de soluciones, es alarmante que los hijos padezcan estas indiferencias de los padres que no desean hacerse responsables de sus gastos básicos como la alimentación, la habitación, la ropa, la educación, atención médica y demás necesidades elementales”, indicó la panista Mayuli Latifa Martínez
La base de datos del Registro se integrará con la información que proporcione el PJF, quien tendrá la facultad de requerir de los deudores y acreedores los datos necesarios para su actualización; el deudor alimentario deberá hacer llegar al Registro pruebas de la fecha y cuantía del pago de la pensión alimenticia, las cuales serán consideradas para registrar el cumplimiento de la obligación. (Alejandro Páez)
—No, el Senado va a tratar de actuar responsablemente, pero no soy mago y no estoy obligado a lo imposible.
En medio de esta situación, este jueves, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, rendirá su informe ante el Senado. De no llegar a un acuerdo para elegir a los comisionados antes del 31 de marzo, se corre el riesgo de que el INAI quede paralizado pues sus resoluciones no tendrán peso jurídico. (Alejandro Páez)
JUEVES, 23 MARZO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023
Edmundo Jacobo desistió del juicio de derechos políticos que había interpuesto contra su destitución
Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE.
JUEVES, 23 MARZO 2023 15 || NACIONAL ||
Mató el Ejército a 5 civiles desarmados en Nuevo Laredo: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló este miércoles al Ejército mexicano por matar con el “uso ilegítimo de armas de fuego” a cinco civiles el mes pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ciudad fron-
teriza con Estados Unidos.
La CNDH denunció en un comunicado “violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de la fuerza mediante el uso ilegíti-
Rechazo “total”
a eliminar el uso médico del fentanilo
mo de armas de fuego, que resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y una más ilesa con afectaciones inherentes”.
El organismo autónomo reportó que los hechos ocurrieron el 26 de febrero en la colonia (barrio) Cavazos Lerma de Nuevo Laredo cerca de las 4.30 horas (11.30 GMT), cuando 21 agentes en cuatro vehículos persiguieron por “sospecha” a las siete personas que iban en una camioneta.
La comisión afirmó que, “sin que mediara amenaza real en contra de la vida” de los solda-
blé Chan, la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Colegio de la profesión médica, Asociación mexicana para el estudio de las infecciones Nosocomiales, Colegio de Medicina Interna de México, entre otras que rechazaron esa intención del presidente López Obrador.
Las asociaciones, colegios y federaciones médicas del país explicaron que el fentanilo de uso médico se usa en el 95% de las cirugías en México y en todo el mundo, con la finalidad de evitar, disminuir o suprimir el dolor producido por la propia cirugía.
El fentanilo —agregan— es el medicamento sintético capaz de suprimir los dolores más severos que pueda sufrir el ser humano por diferentes situaciones y de diferente naturaleza.
Ante la confusión que priva en el imaginario colectivo sobre el uso de este opioide sintético, recalcaron que el fentanilo Ilegal que se utiliza como droga, no es el mismo que se usa en la medicina por profesionales de la salud.
Federaciones,
implica quitar el derecho de los enfermos a vivir sin dolor.
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Más de 50 Federaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México expresaron su rechazo “total y absoluto” ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el uso del fentanilo como uso médico de la práctica clínica diaria y reclamaron que ello
“Quitar el fentanilo en la práctica médica es quitar el derecho de los enfermos a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia de algunas especialidades médicas, entre ellas la anestesiología”, advierten.
Explicaron que por su potencia, que es 100 veces mayor que su homólogo la morfina, es un medicamento ideal para cirugía mayor.
Entre las asociaciones médicas que firman este posicionamiento están la Asociación de Mexicana de Urgencias y Desastres (Amudem) que encabeza el doctor Fabián Cha-
“El fentanilo ilegal generalmente es de fabricación rudimentaria y apócrifa en laboratorios clandestinos y generalmente va acompañado de otras drogas que lo hacen más adictivo y peligroso para consumo humano”, establecen.
Aclararon que el fentanilo de uso médico tiene más de 60 años de usarse en la medicina por especialistas profesionales para complementar sus actividades, especialmente en cirugía de grandes extensiones, en donde se hace indispensable su uso clínico.
Además de los anestesiólogos, el fentanilo también es ampliamente usado por otros especialistas de la medicina como los médicos intensivistas, algólogos, oncólogos, tanatólogos, urgenciólogos, servicios de endoscopia y de estancia corta, etc.
dos “o de terceros”, un “militar accionó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo particular, acción que replicaron tres elementos más para dar apoyo al primer tirador”.
La investigación afirmó “que no se encontraron armas dentro del vehículo particular” de las víctimas, que ningún soldado “presentó lesiones” por alguna bala. Por ello, pidió “que se investiguen y determinen las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados y demás personal militar”. (Redacción/Efe)
Fiscalía de Chihuahua aún no confirma la identidad de ElChueco
Pese a que familiares reconocen la identidad de José Noriel Portillo El Chueco como el cuerpo encontrado sin vida en Sinaloa, la Fiscalía General de Chihuahua anunció ayer que esperará las pruebas de ADN para asegurarse de que en realidad se trata del asesino de los dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, el 21 de junio del años pasado.
“Se encontró un cadáver con cierto tiempo de haber perdido la vida, desconociéndose las circunstancias que rodearon el hecho. Se encontraron 16 cartuchos percutidos y el sujeto tiene un balazo en la cabeza. No confirmaremos al cien por ciento la identidad del cadáver hasta que no tengamos la prueba de ADN que autentifique plenamente esta identidad”, indicaron en conferencia de prensa. Similar opinión expresó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El cadáver se encontró con 24 horas estando ahí, es decir, el acontecimiento se dio con sigilo y no hubo reporte previo a ninguna autoridad. Seguramente alguien vio el cadáver y es cuando comienza la FGE de Sinaloa a realizar las diligencias del cadáver y el traslado al SEMEFO de Los Mochis. Hay identificación de familiares, pero falta una prueba que cierre la identidad de esta persona”, detalla la Fiscalía local en voz del titular César Jáuregui.
Concluyó informando que no hubo cobro de recompensa.
“No confirmaremos al cien por ciento la identidad del cadáver (de el asesino de dos sacerdotes jesuitas) hasta que tengamos la prueba de ADN”
“El 16 de este mes, la gobernadora, los principales titulares de los cuerpos de seguridad pública federal, estatal y municipales, algunos, hicimos un compromiso de cumplimiento de las medidas cautelares que la comunidad jesuita solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Evidentemente la gobernadora fue muy precisa en su discurso cuando dijo que capturado o abatido “El Chueco”, la labor del gobierno del estado y las distintas autoridades debe de continuar, no sólo para reforzar la seguridad de los que pidieron las medidas cautelares -en este caso la comunidad jesuita- sino para generar en toda la zona un clima que permita el desarrollo de la comunidad de la mejor manera posible, que contemple alternativas para los jóvenes, para las mujeres, que garantice seguridad y sobre todo, que jamás pueda volver a haber un delincuente que asole la región y que se maneje igual que como lo hizo este sujeto, que lo llevó a cometer la atrocidad que se cometió en Cerocahui, en contra de la comunidad jesuita”. (Redacción/ agencias)
JUEVES, 23 MARZO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 10
sociedades y colegios médicos advierten violación a derechos de los enfermos
La CNDH pidió a la Sedena investigar.
El uso del fentanilo en medicina lleva más de 60 años, especialmente en cirugía.
Especial
Cuartoscuro
Así te espían a través de tu teléfono inteligente (Android)
Investigadores exponen los riesgos de apps que se comercializan fuera de las tiendas oficiales de aplicaciones
Estudio
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Esto es más fácil que espiar con Pegasus. Las aplicaciones de spyware para teléfonos inteligentes que permiten a las personas espiarse entre sí no solo son difíciles de notar y detectar, sino que también filtrarán fácilmente la información personal confidencial que recopilan, dice un equipo de científicos informáticos de la Universidad de California en San Diego y de la Universidad de Nueva York.
En su artículo “No Privacy Among Spies: Assessing the Functionality and INsecurity of Consumer Android Spyware Apps”, los especialistas explican que, si bien se comercializan públicamente como herramientas para monitorear a los niños menores de edad y a los empleados que usan el equipo de su empleador, los “abusadores” también usan con frecuencia las aplicaciones de spyware para espiar de manera encubierta a un cónyuge o pareja.
“Estas aplicaciones requieren poca o ninguna experiencia técnica por parte de los abusadores; ofrecen instrucciones de instalación detalladas; y solo necesitan acceso temporal al dispositivo de la víctima. Después de la instalación, registran de forma encubierta las actividades del dispositivo de la víctima, incluidos los mensajes de texto, correos electrónicos, fotos o llamadas de voz, y permiten a los abusadores revisar esta información de forma remota a través de un portal web”.
El spyware (software espía) se ha convertido en un problema cada vez más grave y citan un estudio reciente de Norton Labs, donde la cantidad de dispositivos con aplicaciones de spyware en los Estados Unidos aumentó un 63% entre septiembre de 2020 y mayo de 2021. Un informe similar de Avast en el Reino Unido registró un sorprendente aumento del 93% en el uso de aplicaciones de spyware durante un período similar.
Este tipo de software se vende bajo una amplia variedad de marcas: TheTruthSpy, mSpy, Flexispy, etc. “Estas aplicaciones se comercializan directamente al público en general”. Los investigadores realizaron un análisis técnico en profundidad de 14 aplicaciones de spyware líderes para teléfonos Android. Si bien Google no permite la ven-
ta de dichas aplicaciones en su tienda de aplicaciones Google Play, los teléfonos Android comúnmente permiten que dichas aplicaciones invasivas se descarguen por separado a través de la Web. El iPhone, en comparación, no permite tal “carga lateral” y, por lo tanto, las aplicaciones de spyware para el consumidor en esta plataforma tienden a tener capacidades mucho más limitadas y menos invasivas.
El grupo de investigación explica que, si deseas saber si su dispositivo ha sido infectado por una de estas aplicaciones, debe consultar su panel de privacidad y la lista de todas las aplicaciones en la configuración.
“Este es un problema de la vida real y queremos crear conciencia para todos, desde las víctimas hasta la comunidad investigadora”, dijo Enze Alex Liu, primer autor del artículo y posdoctorante de la Universidad de California San Diego. Liu y el equipo de investigación presentarán su trabajo en el Simposio de Tecnologías de Mejora de la Privacidad en el verano de 2023 en Zúrich, Suiza.
ESPÍA INVISIBLE
Los investigadores descubrieron que las aplicaciones de spyware utilizan una amplia gama de técnicas para registrar datos de forma subrepticia. Por ejemplo, una aplicación usa un navegador invisible que puede transmitir video en vivo desde la cámara del dispositivo a un servidor de
Aplicaciones
¿Qué son las apps de spyware?
Las aplicaciones de spyware se ejecutan de forma subrepticia en un dispositivo, la mayoría de las veces sin que el propietario del dispositivo lo sepa. Recopilan una variedad de información confidencial, como ubicación, mensajes de texto y llamadas, así como audio y video. Algunas aplicaciones incluso pueden transmitir audio y video en vivo. Toda esta información se entrega a un abusador a través de un portal de spyware en línea.
Las aplicaciones de software espía se comercializan directamente al público en general y son relativamente baratas, por lo general entre 30 y 100 dólares por mes. Son fáciles de instalar en un teléfono inteligente y no requieren conocimientos especializados para implementarlos u operarlos. Pero los usuarios deben tener acceso físico temporal al dispositivo de su objetivo y la capacidad de instalar aplicaciones que no están en las tiendas de aplicaciones preaprobadas.
spyware. Las aplicaciones también pueden grabar llamadas telefónicas a través del micrófono del dispositivo, a veces activando la función de altavoz con la esperanza de capturar también lo que dicen los interlocutores.
Varias aplicaciones también aprovechan las funciones de accesibilidad en los teléfonos inteligentes, diseñadas para leer lo que aparece en la pantalla para usuarios con problemas de visión. En Android, estas funciones permiten que el software espía registre las pulsaciones de teclas, por ejemplo.
Los investigadores también encontraron varios métodos que usan las aplicaciones para ocultarse en el dispositivo objetivo. Por ejemplo, las aplicaciones pueden especificar que no aparecen en la barra de inicio cuando se abren inicialmente. Los íconos de aplicaciones también se hacen pasar por “Wi-Fi” o “Servicio de Internet” .
se
directamente al público en general”
“Este es un problema de la vida real y queremos crear conciencia para todos, desde las víctimas hasta la comunidad investigadora”: Enze Alex Li
JUEVES, 23 MARZO 2023 17 || ACADEMIA || Academia CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 23
Los spyware como TheTruthSpy, mSpy, Flexispy, entre otros, son los más populares y se pueden comprar desde sus páginas web.
“Estas aplicaciones
comercializan
ONU urge por “compromisos revolucionarios” para combatir la crisis mundial del agua
La amenaza sobre el vital líquido se cobra vidas, frena el desarrollo y atenta contra la salud, dicen en NY
Alan Rodríguez
Con información de agencias
Han pasado casi 50 años desde que gobiernos, empresas y organizaciones civiles se reunieron para discutir la gestión mundial del agua. En el marco del Día Mundial del Agua, este miércoles, la Conferencia del Agua de la ONU abre de nuevo el diálogo entre instancias internacionales para buscar acuerdos y actuar con urgencia para proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.
«Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima», señaló durante la inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión en Nueva York.
En su intervención, el jefe de Naciones Unidas António Guterres aseguró que de esta Conferencia deben salir «compromisos revolucionarios» para una nueva Agenda de Acción
por el Agua.
CRISIS POR EL AGUA SE AGRAVARÁ Según Naciones Unidas, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. El problema se agravará en los próximos años, así como la contaminación del agua y la proliferación de desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.
«Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada
Siete ucranianos muertos por ataque con dron
En la localidad ucraniana de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, recibió un ataque perpetrado por un dron de fabricación iraní lanzado por Rusia que impactó en un edificio residencial y que provocó al menos 7 muertos, según el último balance de los servicios de emergencias.
“El número de víctimas ha crecido. A las 14:30 (hora local, 12:30 GMT) se han encontrado
los cuerpos de 7 personas”, dijo la portavoz de los servicios de emergencias ucranianos, Viktoriia Ruban, a la publicación Ukrainska Pravda.
Ruban, que había informado previamente de cuatro muertes, también explicó que los equipos seguirían desempeñando labores de desescombro. Hasta el momento no se ha incrementado el número de víctimas.
agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte», resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi. Mientras que el secretario general António Guterres también aludió a la crisis: «Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosis-
Rusia atacó la madrugada del miércoles la provincia de Kiev y otras dos regiones ucranianas al oeste de la capital con 21 drones kamikaze Shahed-136 de fabricación iraní. Las Fuerzas Armadas ucranianas interceptaron 16 de esos artefactos, logrando evitar daños significativos en la red eléctrica nacional.
El ejército ruso ha venido atacando infraestructuras energéticas ucranianas con estos drones desde el octubre. Ucrania ha logrado reducir la amenaza de estos ataques con sistemas de defensa antiaérea de sus aliados occidentales.(EFE en Kiev)
Sostenibilidad
Urge financiamiento
Un objetivo de sostenibilidad fijado por la ONU para 2030 es que haya una gestión del agua potable y saneamiento universal, pero está en riesgo de no cumplirse por falta de financiamiento, dijeron expertos en un foro paralelo a la Conferencia.
“A menos que se multiplique de forma sustancial el progreso, en 7 años unas 829,000 personas morirán en el planeta por agua y saneamiento contaminado o malas prácticas de higiene”, dijo este Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua.
Arana fue uno de los 4 miembros que analizaron el estado de la financiación de este objetivo de sostenibilidad organizado por este foro en Nueva York.
temas y contaminado las aguas subterráneas», advirtió.
COMPROMISOS NO VINCULANTES
Guterres mencionó que tres de cada cuatro desastres naturales están vinculados al agua y casi una de cada cuatro personas vive sin acceso a un suministro
seguro o agua potable.
El principal resultado de esta cumbre, que culmina el 24 de marzo, será un documento con compromisos por parte del sector público y del privado, algunos que ya se conocen y otros que se irán anunciando a lo largo de esta semana. Todos de carácter voluntario.
La ONU señaló cuatro grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático.
Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección.
Se puede responder al agravamiento de la crisis “sólo si recordamos uno de los hechos más a menudo olvidados: el agua no viene de un caño, sólo viene de la naturaleza. El sector del agua sólo logrará su objetivo de agua para todos si deja de ignorar la naturaleza y empieza urgentemente a restaurarla», dijo en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF.
EU DONARÁ 49,000 MDD
PARA SEGURIDAD DEL AGUA
Esta Cumbre se realizó por última vez en Mar de Plata, Argentina, en 1977. En el marco de esta nueva edición EU anunció que en los siguientes años dedicará 49,000 mdd a proyectos para mejorar la seguridad del suministro de agua y la infraestructura de saneamiento dentro y fuera del país.
Fuera de EU, las inversiones se centran principalmente en 22 países de alta prioridad, 16 de ellos en el África subsahariana, pero entre los que también figuran Guatemala, Haití, la India y Filipinas.
JUEVES, 23 MARZO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 18 Archivo
La contaminación del agua, uno de los problemas que agrava la crisis.
Edificio ucraniano con impactos de dron en Kiev.
Crece el hambre en América Latina y el Caribe
El 40,6 % de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa en comparación con un 29,3 % de la población a nivel mundial en 2021. Mientras casi 60 millones de personas en la región están subalimentadas, siendo el número más alto de las últimas dos décadas.
Así lo establece el III Informe del Observatorio La Rábida (Huelva, España), presentado este miércoles en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse viernes y sábado próximos en Santo Domingo. El informe “Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica”, presentado por el se-
cretario general iberoamericano, Andrés Allamand, afirma que a la cabeza de estas cifras está América del Sur, donde el 8 % de la población padece hambre, 11 millones más que en 2019.
La cifra se eleva al 8,4 % en Mesoamérica y a un 16,4 % en los países del Caribe, donde sólo Cuba y República Dominicana son países iberoamericanos.
El documento indica que el número de personas que padecen hambre en Iberoamérica está cada vez más igualado con el de aquellas que tienen sobrepeso. (EFE en Santo Domingo)
Fed sube tasas 0.25 puntos: antepone guerra contra la inflación a la crisis bancaria
Powell intenta equilibrio entre un alza que no dañe más a bancos y que siga frenando el precio de bienes y servicios
Fran Ruiz
Con información de agencias
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles una subida de los tipos de interés de 0.25 puntos, hasta alcanzar el 5%, pese a que había expectativas de que pisara en seco el freno la subida del precio del dinero, ya que fue uno de los factores clave para la quiebra de los bancos Silicon Valley y Signature.
Se trata del noveno aumento de los tipos en un año para combatir la inflación, aunque es menor que el anticipado por la Fed, que había hablado de acelerar el ritmo de las subidas cuando todavía no había estallado la crisis bancaria.
“Aunque el sistema bancario de EU es sano y resistente, es probable que los acontecimientos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y empresas, y que pesen en la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto”, admitió el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, avisó que no le tembla-
Aprueban acusar a ex primera ministra por golpe de Castillo
Perú aprobó acusar constitucionalmente a la ex primera ministra Betssy Chávez por su presunta participación en el autogolpe de Estado que intentó dar el 7 de diciembre el entonces presidente Pedro
Castillo.
La denuncia constitucional, presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tras recibir un pedido de la Fiscalía de la Nación, recibió 66 votos a favor, 11 en contra y 6 abstenciones.
Antes del debate parlamentario, Chávez pidió al pleno que apruebe la acusación para afrontar la investigación fiscal por la presunta comisión, como coautora, del delito de rebelión y, alternativamente, de conspiración. (EFE en Lima)
rá el pulso para firmar nuevas subidas, hasta lograr su objetivo de bajar la inflación, actualmente en el 6%.
“El Comité anticipa que podría ser necesario algún endurecimiento adicional de la política monetaria con el fin de alcanzar una orientación de la política monetaria lo suficientemente restrictiva como para que la inflación vuelva a situarse en el 2% con el tiempo”, advirtió.
AVISA DE “ENDURECIMIENTO ADICIONAL”
Powell auguró además que “puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional” de su política monetaria y que todavía hay margen para cerrar 2023 con las tasas por encima del 5%, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.
Hace dos semanas, la pregunta que se hacían los expertos era si la Fed incrementaría esta vez 0.25 o 0.5 puntos los tipos de interés, pero todo cambió con la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo, hasta el punto que se había especulado con la posibilidad de que el banco central pausara las subidas.
Finalmente, la Fed ha decidido continuar con los aumentos, ya que la inflación en EU todavía está muy por encima de su objetivo del 2% y con un mercado laboral robusto. En febrero, la inflación en el país se situó en el 6% interanual, su tasa
Cierres a la baja Wall Street reacciona mal
La noticia de que Jerome Powell antepone la lucha contra la inflación al daño que las elevadas tasas de interés pueden provocar a algunos bancos fue mal acogida en los mercados financieros.
Wall Street cerró este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1.63%, con caídas aún mayores en el sector bancario.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 1,60 % o 190,15 unidades, hasta 11.669,96 enteros.
más baja desde septiembre de 2021, tras bajar cuatro décimas respecto a enero.
DINERO DE LOS CLIENTES
GARANTIZADO
Ante el panorama actual, los principales responsables económicos del país, y en particular la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y Powell han tratado de asegurar a los ciudadanos y a los mercados que la situación no desembocará en una crisis financiera.
La Fed ha puesto en marcha un nuevo fondo para que
los bancos que necesiten asegurar los depósitos de sus clientes tengan dinero para hacerlo, y ha aumentado la frecuencia con la que ofrece operaciones de cambio de divisas para garantizar que hay suficientes dólares disponibles en el sistema financiero.
Además, los principales bancos de Estados Unidos se unieron la semana pasada para rescatar al First Republic Bank con 30,000 millones de dólares, que amenazaba con seguir el camino del SVB y el Signature tras una fuerte caída del valor de sus acciones.
JUEVES, 23 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 19 EFE
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Prometedor
1 y 2. Damiano Barone, uno de investigadortes del experimento, explica que al poner células entre la electrónica y el cuerpo vivo, este no ve los electrodos, solo ve las células.
3. Experimentos anteriores de implantes flexibles han fracasado porque con el tiempo se suele formar tejido cicatricial alrededor de los electrodos, lo que impide la conexión entre el dispositivo y el nervio.
Science Advances
Logran mejorar la conexión entre el cerebro y las extremidades paralizadas con electrónica flexible y células madre, con lo que esquivan, por primera vez, el obstáculo de cicatrización alrededor de los electrodos y el tejido vivo, informan los investigadiores
Un nuevo enfoque para crear un implante neural “biohíbrido” mejora la conexión entre el cerebro y las extremidades paralizadas, según experimentos con ratas, y aunque no han conseguido aún devolverles la movilidad, los investigadores lo consideran un avance prometedor.
Un equipo coordinado por investigado-
res de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publican en Science Advances un estudio en el que detallan el nuevo dispositivo, que combina electrónica flexible y células madre para integrarse mejor con el nervio e impulsar la función de las extremidades.
Usar implantes neuronales para restau-
rar la función de las extremidades es un reto y la mayoría de intentos han fracasado porque con el tiempo se suele formar tejido cicatricial alrededor de los electrodos, lo que impide la conexión entre el dispositivo y el nervio.
En el nuevo dispositivo, los investigadores intercalaron una capa de células musculares reprogramadas a partir de células madre entre los electrodos y el tejido vivo, tras lo que comprobaron que el implante se integraba en el cuerpo del huésped y se evitaba la formación de tejido cicatricial.
CELULAS INDUCIDAS
Esta es la primera vez que células madre pluripotenciales inducidas, se utiliza de esta forma en un organismo vivo, indican los investigadores.
Las células sobrevivieron en el electrodo los 28 días que duró el experimento y esta es “la primera vez que se ha observado este fenómeno durante un periodo tan largo”, según la Universidad de Cambridge.
“Estas células nos proporcionan un enorme grado de control”, afirma Damiano Barone, uno de los autores ya que “podemos decirles cómo comportarse y controlarlas durante todo el experimento, por lo que no se genera tejido cicatricial”.
Los investigadores afirman que al combinar dos terapias avanzadas para la regeneración nerviosa —la terapia celular y la
bioelectrónica— en un único dispositivo, se pueden superar las deficiencias de ambos enfoques, mejorando la funcionalidad y la sensibilidad.
El dispositivo “biohíbrido” se implantó en el antebrazo paralizado de ratas. Las células madre, que se habían transformado en células musculares antes de la implantación, se integraron con los nervios del antebrazo del animal.
UNA PRÓTESIS AYUDARÍA
Las ratas no recuperaron el movimiento del antebrazo, pero el dispositivo fue capaz de captar las señales del cerebro que controlan el movimiento. Si se conectara al resto del nervio o a una prótesis, el dispositivo podría ayudar a recuperar el movimiento.
Aunque hay que seguir investigando y probando antes de que pueda utilizarse en humanos, el dispositivo es un avance “prometedor para amputados o personas que han perdido la función de una o varias extremidades”, indican.
Además de su potencial para restablecer la función en personas, los investigadores afirman que su dispositivo también podría utilizarse para controlar prótesis mediante la interacción con axones específicos responsables del control motor.
Esta interfaz “podría revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología”, según la también autora Amy Rochford. (EFE)
JUEVES, 23 MARZO 2023 || CIENCIA || 20 JUEVES 23 MARZO 2023 La contra
1.
2.
3.
Experimentan con cierto éxito un implante biohíbrido en ratas para devolverles la movilidad
Las células del implante sobrevivieron en el electrodo los 28 días que duró el experimento y esta es “la primera vez que se ha observado este fenómeno durante un periodo tan largo”
JUEVES, 23 MARZO 2023 21 || CIENCIA ||
¡Que Viva México!: Una desatinada cinta sin sentido
nez, Silverio Palacios, José Sefami (sobreactuado al infinito), Ariane Pellicer, Álex Perea, Luis Fernando Peña, Manuel Poncelis, Daniel Raymont, todos desaprovechados, representando clichés tan baratos, sacados de los peores estereotipos mexicanos, que impiden se sientan reales o sátiras sino simples figuras de fondo sin sentido.
Mención aparte merecen Damián Alcázar y Joaquín Cosio, a los que se les entrega la tarea de dar vida a tres personajes cada uno, salvándose Cosio en el papel del hermano mayor de la familia, quien resulta más listo de lo que se ve, aunque Alcázar se encuentra en uno de sus peores cintas, con papeles insalvables y que están lejos de sus capacidades interpretativas, aunque eso sí, no puede evitar recitar sus alabanzas al presidente de una forma tan directa y cínica como lo puede hacer sólo alguien que endiosa a otros.
Es imposible hablar de la cinta sin referirse a la parte política, ¡Que Viva México! se disfraza de crítica al gobierno actual para convertirse en realidad en una justificación total de él, sus “ataques” en realidad vienen seguidos de ideas que dicen en realidad la política actual no está equivocada y que, si hay cosas malas, son parte de la herencia que el pasado dejó, aunque sean políticos que ahora militen para ellos.
A diferencia de las otras cintas de esta saga, la sátira no existe, desaparece, temerosa de molestar, ahora sí, al gobierno en turno, pareciera que busca desesperadamente convencer a la gente que la 4T es la salvadora del universo y que sus errores son menores, haciendo hincapié que el México que retrata es el que el presidente de la República cree existe y que, entonces, así debe ser así retratado, haciendo los comentarios ácidos no tan fulminantes y que parecen un pretexto para realzar la visión de realidad que este gobierno quiere impulsar. Y en realidad no extraña, teniendo a Damián Alcázar era imposible que fuera algo contra la postura política del actor.
Luis Estrada regresa con el cierre de su saga con carga política pero con un discurso en el que trata a los espectadores como ignorantes
Corte y Queda
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
Luis Estrada es un director que se ha puesto la etiqueta de incómodo y de estar siempre mostrando las incongruencias del poder, así ha sido desde La Ley de Herodes (1999) que fue censurada ante su gran carga política y cuyo pase en la Cineteca Nacional es recordado por la ínfima calidad de la copia que se exhibió, siguiendo la tendencia de hacer este cine con sus siguientes trabajos, El
Infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014), la que comenzaba a demostrar cansancio en la fórmula, la cual se agota de forma excesiva en su nuevo trabajo, ¡Que Viva México!
Francisco Reyes dejó el pueblo de su familia para buscar fortuna en la ciudad de México, lugar donde ha prosperado, se ha casado y es padre de dos pequeños. Un día recibe la noticia de la muerte de abuelo y es forzado a regresar al lugar para la lectura del testamento, lo que le lleva a reencontrar a su familia, que vive en la pobreza absoluta y que ve en él la oportunidad de obtener dinero.
¡Que Viva México! tiene muchos defectos y pocas gracias, es de entrada llamativa la forma en que tras la manufactura de La Dictadura Perfecta se note un retroceso en la técnica de Estrada, una cinta donde somos testigos de una fotografía plana y que salta de tonos de color de una escena a otra sin sentido, de una edición que parece encargada a un ma-
tarife, a una dirección que por momentos nos recuerda los programas de televisión de comedia mexicana, cayendo por momentos en cuadros que parecen teatro filmado, musicalizados de la peor forma pensada. Parece que en esta ocasión al director se le olvidó la maravilla que es la edición y la forma en que ésta ayuda a hacer una cinta más dinámica.
La cinta es protagonizada por Alfonso Herrera, quien como el nuevo rico nunca logra convencer, sobreactuado por momentos, invisible en otros, y, aun así, ser de lo mejor del cuadro de actores. Como su esposa Ana de la Reguera no luce, no transmite, no convence, no pudiendo hacer nada ante el papel se le ha entregado, unidimensional en todo sentido. A su alrededor giran Marius Biegai, Sonia Couoh, Vico Escorcia (desperdiciada totalmente), Edwarda Gurrola, Zaide Silvia Gutiérrez, Mayra Hermosillo, Salvador Sánchez (tan plano como siempre), Leticia Huijara, Cuauhtli Jiménez, Fermín Martí-
Pero no es su discurso político lo que hace esta cinta no funcione, lo que lo hace es que trata a los espectadores como ignorantes a los que se les puede manipular, tal y como lo hacen los políticos, con situaciones forzadas, forzadísimas, sin sentido y que sólo sirven para ir aumentando un metraje que se siente eterno, con una duración mayor a las tres horas pareciera que le sobran más de dos, las situaciones se alargan sin sentido y, lo peor, sin significar nada. En esta ocasión la brújula le ha fallado a Estrada y en vez de provocar la reflexión ante la actualidad, lo que provoca son bostezos y ganas de sacarse los ojos.
¡Que Viva México! puede resumirse de forma perfecta con una escena de ella, la cinta es como el homenaje que realiza el personaje de Alfonso Herrera en la tumba de su abuelo, esa simple imagen situada al final de la cinta refleja de forma correcta todo lo que puede decirse de la cinta, de sus intentos de significado y, sobre todo, del recuerdo deja en el espectador.
JUEVES, 23 MARZO 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023 Especial
Fotograma del filme.
Arozarena y Sandoval son incluidos en el equipo ideal del Clásico Mundial de Beisbol
El cubano-mexicano
Randy Arozarena sigue acumulando aplausos después de la justa deportiva mundial; Patrick Sandoval, una revelación
Francisco Ortiz / Agencias fortiz@cronica.com.mx
Los mexicanos Randy Arozarena y Patrick Sandoval fueron incluidos en el equipo ideal del torneo, luego de su gran actuación, donde se consagraron como figuras del equipo comandado por Benjamín Gil.
Arozarena fue una de las grandes figuras del torneo, debido a su espectacular desempeño, tanto en el jardín izquierdo, como a la hora de batear, además de ganarse el cariño de todos los mexicanos, por haber demostrado sencillez y humildad, además de gran efectividad a la hora de ser requerido.
LOS MÁS DESTACADOS FRENTE A JAPÓN
Tanto Arozarena como Sandoval fueron claves para tener a
Concacaf. México enfrenta a Surinam en el inicio de la era Diego Cocca
La selección mexicana se enfrentará este jueves a Surinam, en Paramaribo, a las 18:00 horas, en el inicio de la era del argentino Diego Cocca como seleccionador rumbo a la Copa Mundial de futbol del 2026. Después del fracaso en Qatar 2022, en el que los mexicanos fueron eliminados en primera ronda luego de siete mundiales consecutivos presentes en octavos de finales, Cocca fue elegido como seleccionador, con la encomienda de que el ‘tri’ sea protagonista en el próximo Mundial.
NFL. Mecole Hardman, dos veces campeón del Super Bowl con Chiefs, ficha por Jets
Japón en la lona, pero poco pudieron hacer ante la reacción de los nipones en las últimas entradas, cuando dieron la vuelta y rescataron el triunfo en el juego semifinal.
Por otro lado, Japón cuenta con dos beisbolistas elegidos en el equipo ideal del torneo: Shohei Othani y Masataka Yoshida. Estados Unidos se quedó con Trea Turner y Mike Trout.
El resto del equipo lo componen: Salvador Pérez (Venezuela), Yu Chang (China Taipei), Javier Báez (Puerto Rico), Yoán Moncada (Cuba), y Miguel Romero (Cuba).
“ESTO RECIÉN COMIENZA”: AROZARENA
Nacido hace 28 años en Cuba, pero nacionalizado hace dos en México, el jardinero izquierdo de Tampa Bay Rays, Randy
Tanto Arozarena como Sandoval fueron claves para tener a Japón en la lona
El número 56 desató una auténtica ‘Arozamanía’ al ceñirse un típico sombrero de charro
Arozarena, se convirtió en una suerte de símbolo y amuleto de la más importante campaña de la novena mexicana en el torneo.
Además de su calidad técnica, el de Pinar del Río patentó durante los seis juegos de la campaña mexicana singulares formas de festejar el resultado de sus batazos, o las acrobáticas atrapadas de la bola para frustrar a sus rivales.
El número 56 desató una auténtica ‘Arozamanía’ al ceñirse un típico sombrero de charro nada más llegar al ‘dogout’ o calzarse las ‘botas de poder’, a las que atribuyó poderes de buena suerte.
Pero el más celebrado e imitado gesto tiene que ver con la postura rígida con brazos cruzados y mirada de desdén que ofrece durante segundos para celebrar sus batazos productores. El misterio de su actitud lo desveló con humor hace tres días: “para quedar mejor en la foto”.
La eliminación ante Japón en el juego de semifinales fue evaluada con optimismo hacia el futuro por Arozarena. “Mi sueño no se acaba acá, esto recién comienza y volveremos más fuertes”, escribió en sus redes.
New York Jets ha contratado este miércoles por un año y 6,5 millones de dólares al receptor Mecole Hardman, quien participó en las conquistas de Kansas City Chiefs de dos ediciones del Super Bowls, la LIV y la LVII. Hardman, quien cumplió 25 años el 12 de marzo, llegó a Chiefs en 2019 seleccionado en la segunda ronda del Draft. En cuatro temporadas con los campeones de la NFL atrapó 151 pases para 2.088 yardas y 16 anotaciones, además anotó dos ‘touchdowns’ como corredor en 57 juegos.
Ciclismo. Monserrat y Antonio Sandoval logran triunfo en Serial de Ixtlahuaca
Erika Monserrat Rodríguez Suárez y Antonio Sandoval se llevaron la Segunda etapa del Serial de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, la cual tuvo lugar en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México y que forma parte del proceso interno para elegir a los seleccionados de la modalidad rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
ruedan rumbo a JCC de San Salvador.
JUEVES, 23 MARZO 2023 23 || DEPORTES || Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 23 MARZO 2023
Los representantes mexicanos
Randy y Patrick, brillante participación.
Diego Cocca, a revolucionar al ‘tri’.
Consigue Halcones femenil el nacional de basquetbol
EL EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA LOGRÓ
EL ASCENSO A LA DIVISIÓN I DE LA LIGA ESTUDIANTIL
[ Antonio Zamora ]
Puebla se consolida como una de las mejores plazas de basquetbol colegial en el país luego del campeonato nacional que obtuvo el equipo femenil de la Universidad Interamericana, con lo que además concretó su ascenso a la división 1 de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.
El nido de Halcones femenil fue la sede del Campeonato Nacional de la División II, demostrando ante su gente su capacidad bajo el liderazgo del coach Manuel Ordaz, y en la final que se disputó este miércoles, derrotando al representativo de la Universidad Autónoma de Coahuila con score de 73-42.
La quinteta de la Inter tuvo un año histórico, ya que no se conformó con dominar su conferencia y sellar una campaña regular invicta, además en las finales se adjudicó tres triunfos consecutivos en la ronda de grupos,
Tras préstamo, llega
Aristeguieta a Caracas
[ Antonio Zamora ]
Fue el lunes 18 de julio del 2022 cuando la carrera de Fernando Aristiguieta cambió para siempre. En un entrenamiento sufrió la fractura expuesta en uno de sus tobillos y desde entonces ha sido operado en dos ocasiones y tras 8 meses de recuperación decidió dejar al Puebla de La Franja y en las últimas horas regresó a Venezuela.
A sus 30 años de edad y sin jugar un partido oficial desde el 15 de julio, el Vikingo ha pasado por un verdadero calvario en los últimos meses ya que además de la grave lesión, el proceso de recuperación ha tenido varios altibajos, incluso llevándolo a ser operado de emergencia hace unas semanas debido a una infección en la zona que se le aplicó el proceso quirúrgico para corregir la fractura.
Aunque para este Clausura 2023 los camoteros no lo registraron en su lista de jugadores para la Liga MX, el sudamericano sigue perteneciendo
73-42
MARCADOR con el que vencieron a las Lobas de la Universidad Autónoma de Coahuila
esto ante las quintetas de Universidad Montrer de Morelia, Universidad Anáhuac Campus Puebla y Centro de Estudios Universitarios de Monterrey.
Ya instalado en la semifinal, la Inter sostuvo un gran duelo ante Linces de la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes, rival al que también venció, acción que le valió ascender a la División I de la Liga ABE.
Con el boleto a la máxima categoría, Halcones se dispuso a buscar el Campeonato Nacional ante su gente, misma que duran-
te cada partido del certamen llenó el Nido Naranja.
En la duela, en el partido final, la Inter superó a Lobas de la Universidad Autónoma de Coahuila y así, con broche de oro, cerró un año histórico para el deporte de la Universidad Interamericana.
Al finalizar el encuentro y una vez con el trofeo de la Liga ABE, el coach Manuel Ordaz, expresó: “Fueron muchos años de trabajar para que llegara este momento. Con el tiempo esto que logramos va a generar más cosas y, por supuesto, es importantísimo ser parte de la historia de esta gran institución. Hicimos historia, pero lo principal de todo esto es que a través del deporte mis jugadoras pueden tener una formación académica, porque eso es lo importante aquí. Agradecemos a nuestras autoridades, al rector de la Inter, a nuestro coordinador y a toda la afición que siempre nos apoyó”.
al equipo por lo que su rehabilitación la ha hecho en las instalaciones del estadio Cuauhtémoc, aunque tratando de estar más cerca de su familia pidió a la directiva poblana el cederlo al Caracas FC de su país, en donde inició su carrera como futbolista.
Fue este martes por la noche cuando aterrizó en la capital venezolana y en el aeropuerto fue recibido por un grupo importante de aficionados caraqueños, ya que es un futbolista muy querido en el club en el que ha estado en dos etapas diferentes a lo largo de su carrera.
Aristeguieta todavía no está en condiciones de poder jugar un partido, por lo que continuará con su rehabilitación y se espera que en las próximas semanas comience a entrenar junto al resto de sus compañeros y al menos pueda tener algunos partidos con el equipo antes de tener que regresar al Puebla de cara a la pretemporada de la Apertura 2023 que iniciará en la segunda mitad de este año.
CróniCas cronicapuebla.com JUEVES, 23 MARZO 2023 24
Puebla se se ha convertido en una de la mejores plazas para el baloncesto colegial.
ESPECIAL
El vikingo compartió en sus redes sociales el recibimiento que tuvo por parte de aficionados en el aeropuerto de la capital venezolana.
ESPECIAL