
3 minute read
Fed sube tasas 0.25 puntos: antepone guerra contra la inflación a la crisis bancaria
Powell intenta equilibrio entre un alza que no dañe más a bancos y que siga frenando el precio de bienes y servicios
Fran Ruiz
Advertisement
Con información de agencias
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles una subida de los tipos de interés de 0.25 puntos, hasta alcanzar el 5%, pese a que había expectativas de que pisara en seco el freno la subida del precio del dinero, ya que fue uno de los factores clave para la quiebra de los bancos Silicon Valley y Signature.
Se trata del noveno aumento de los tipos en un año para combatir la inflación, aunque es menor que el anticipado por la Fed, que había hablado de acelerar el ritmo de las subidas cuando todavía no había estallado la crisis bancaria.
“Aunque el sistema bancario de EU es sano y resistente, es probable que los acontecimientos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y empresas, y que pesen en la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto”, admitió el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, avisó que no le tembla-
Aprueban acusar a ex primera ministra por golpe de Castillo
Perú aprobó acusar constitucionalmente a la ex primera ministra Betssy Chávez por su presunta participación en el autogolpe de Estado que intentó dar el 7 de diciembre el entonces presidente Pedro
Castillo.
La denuncia constitucional, presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tras recibir un pedido de la Fiscalía de la Nación, recibió 66 votos a favor, 11 en contra y 6 abstenciones.
Antes del debate parlamentario, Chávez pidió al pleno que apruebe la acusación para afrontar la investigación fiscal por la presunta comisión, como coautora, del delito de rebelión y, alternativamente, de conspiración. (EFE en Lima) rá el pulso para firmar nuevas subidas, hasta lograr su objetivo de bajar la inflación, actualmente en el 6%.
“El Comité anticipa que podría ser necesario algún endurecimiento adicional de la política monetaria con el fin de alcanzar una orientación de la política monetaria lo suficientemente restrictiva como para que la inflación vuelva a situarse en el 2% con el tiempo”, advirtió.
AVISA DE “ENDURECIMIENTO ADICIONAL”
Powell auguró además que “puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional” de su política monetaria y que todavía hay margen para cerrar 2023 con las tasas por encima del 5%, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.
Hace dos semanas, la pregunta que se hacían los expertos era si la Fed incrementaría esta vez 0.25 o 0.5 puntos los tipos de interés, pero todo cambió con la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo, hasta el punto que se había especulado con la posibilidad de que el banco central pausara las subidas.
Finalmente, la Fed ha decidido continuar con los aumentos, ya que la inflación en EU todavía está muy por encima de su objetivo del 2% y con un mercado laboral robusto. En febrero, la inflación en el país se situó en el 6% interanual, su tasa
Cierres a la baja Wall Street reacciona mal
La noticia de que Jerome Powell antepone la lucha contra la inflación al daño que las elevadas tasas de interés pueden provocar a algunos bancos fue mal acogida en los mercados financieros.
Wall Street cerró este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1.63%, con caídas aún mayores en el sector bancario.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 1,60 % o 190,15 unidades, hasta 11.669,96 enteros.
más baja desde septiembre de 2021, tras bajar cuatro décimas respecto a enero.
Dinero De Los Clientes
GARANTIZADO
Ante el panorama actual, los principales responsables económicos del país, y en particular la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y Powell han tratado de asegurar a los ciudadanos y a los mercados que la situación no desembocará en una crisis financiera.
La Fed ha puesto en marcha un nuevo fondo para que los bancos que necesiten asegurar los depósitos de sus clientes tengan dinero para hacerlo, y ha aumentado la frecuencia con la que ofrece operaciones de cambio de divisas para garantizar que hay suficientes dólares disponibles en el sistema financiero.
Además, los principales bancos de Estados Unidos se unieron la semana pasada para rescatar al First Republic Bank con 30,000 millones de dólares, que amenazaba con seguir el camino del SVB y el Signature tras una fuerte caída del valor de sus acciones.