4 minute read

ONU urge por “compromisos revolucionarios” para combatir la crisis mundial del agua

La amenaza sobre el vital líquido se cobra vidas, frena el desarrollo y atenta contra la salud, dicen en NY

Alan Rodríguez

Advertisement

Con información de agencias

Han pasado casi 50 años desde que gobiernos, empresas y organizaciones civiles se reunieron para discutir la gestión mundial del agua. En el marco del Día Mundial del Agua, este miércoles, la Conferencia del Agua de la ONU abre de nuevo el diálogo entre instancias internacionales para buscar acuerdos y actuar con urgencia para proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.

«Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima», señaló durante la inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión en Nueva York.

En su intervención, el jefe de Naciones Unidas António Guterres aseguró que de esta Conferencia deben salir «compromisos revolucionarios» para una nueva Agenda de Acción

por el Agua.

CRISIS POR EL AGUA SE AGRAVARÁ Según Naciones Unidas, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. El problema se agravará en los próximos años, así como la contaminación del agua y la proliferación de desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.

«Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada

Siete ucranianos muertos por ataque con dron

En la localidad ucraniana de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, recibió un ataque perpetrado por un dron de fabricación iraní lanzado por Rusia que impactó en un edificio residencial y que provocó al menos 7 muertos, según el último balance de los servicios de emergencias.

“El número de víctimas ha crecido. A las 14:30 (hora local, 12:30 GMT) se han encontrado los cuerpos de 7 personas”, dijo la portavoz de los servicios de emergencias ucranianos, Viktoriia Ruban, a la publicación Ukrainska Pravda. agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte», resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi. Mientras que el secretario general António Guterres también aludió a la crisis: «Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosis-

Ruban, que había informado previamente de cuatro muertes, también explicó que los equipos seguirían desempeñando labores de desescombro. Hasta el momento no se ha incrementado el número de víctimas.

Rusia atacó la madrugada del miércoles la provincia de Kiev y otras dos regiones ucranianas al oeste de la capital con 21 drones kamikaze Shahed-136 de fabricación iraní. Las Fuerzas Armadas ucranianas interceptaron 16 de esos artefactos, logrando evitar daños significativos en la red eléctrica nacional.

El ejército ruso ha venido atacando infraestructuras energéticas ucranianas con estos drones desde el octubre. Ucrania ha logrado reducir la amenaza de estos ataques con sistemas de defensa antiaérea de sus aliados occidentales.(EFE en Kiev)

Sostenibilidad

Urge financiamiento temas y contaminado las aguas subterráneas», advirtió.

Un objetivo de sostenibilidad fijado por la ONU para 2030 es que haya una gestión del agua potable y saneamiento universal, pero está en riesgo de no cumplirse por falta de financiamiento, dijeron expertos en un foro paralelo a la Conferencia.

“A menos que se multiplique de forma sustancial el progreso, en 7 años unas 829,000 personas morirán en el planeta por agua y saneamiento contaminado o malas prácticas de higiene”, dijo este Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua.

Arana fue uno de los 4 miembros que analizaron el estado de la financiación de este objetivo de sostenibilidad organizado por este foro en Nueva York.

COMPROMISOS NO VINCULANTES

Guterres mencionó que tres de cada cuatro desastres naturales están vinculados al agua y casi una de cada cuatro personas vive sin acceso a un suministro seguro o agua potable.

El principal resultado de esta cumbre, que culmina el 24 de marzo, será un documento con compromisos por parte del sector público y del privado, algunos que ya se conocen y otros que se irán anunciando a lo largo de esta semana. Todos de carácter voluntario.

La ONU señaló cuatro grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático.

Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección.

Se puede responder al agravamiento de la crisis “sólo si recordamos uno de los hechos más a menudo olvidados: el agua no viene de un caño, sólo viene de la naturaleza. El sector del agua sólo logrará su objetivo de agua para todos si deja de ignorar la naturaleza y empieza urgentemente a restaurarla», dijo en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF.

EU DONARÁ 49,000 MDD

PARA SEGURIDAD DEL AGUA

Esta Cumbre se realizó por última vez en Mar de Plata, Argentina, en 1977. En el marco de esta nueva edición EU anunció que en los siguientes años dedicará 49,000 mdd a proyectos para mejorar la seguridad del suministro de agua y la infraestructura de saneamiento dentro y fuera del país.

Fuera de EU, las inversiones se centran principalmente en 22 países de alta prioridad, 16 de ellos en el África subsahariana, pero entre los que también figuran Guatemala, Haití, la India y Filipinas.

Crece el hambre en América Latina y el Caribe

El 40,6 % de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa en comparación con un 29,3 % de la población a nivel mundial en 2021. Mientras casi 60 millones de personas en la región están subalimentadas, siendo el número más alto de las últimas dos décadas.

Así lo establece el III Informe del Observatorio La Rábida (Huelva, España), presentado este miércoles en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse viernes y sábado próximos en Santo Domingo. El informe “Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica”, presentado por el se- cretario general iberoamericano, Andrés Allamand, afirma que a la cabeza de estas cifras está América del Sur, donde el 8 % de la población padece hambre, 11 millones más que en 2019.

La cifra se eleva al 8,4 % en Mesoamérica y a un 16,4 % en los países del Caribe, donde sólo Cuba y República Dominicana son países iberoamericanos.

El documento indica que el número de personas que padecen hambre en Iberoamérica está cada vez más igualado con el de aquellas que tienen sobrepeso. (EFE en Santo Domingo)

This article is from: