4 minute read

a eliminar el uso médico del fentanilo

mo de armas de fuego, que resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y una más ilesa con afectaciones inherentes”.

El organismo autónomo reportó que los hechos ocurrieron el 26 de febrero en la colonia (barrio) Cavazos Lerma de Nuevo Laredo cerca de las 4.30 horas (11.30 GMT), cuando 21 agentes en cuatro vehículos persiguieron por “sospecha” a las siete personas que iban en una camioneta.

Advertisement

La comisión afirmó que, “sin que mediara amenaza real en contra de la vida” de los solda- blé Chan, la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Colegio de la profesión médica, Asociación mexicana para el estudio de las infecciones Nosocomiales, Colegio de Medicina Interna de México, entre otras que rechazaron esa intención del presidente López Obrador.

Las asociaciones, colegios y federaciones médicas del país explicaron que el fentanilo de uso médico se usa en el 95% de las cirugías en México y en todo el mundo, con la finalidad de evitar, disminuir o suprimir el dolor producido por la propia cirugía.

El fentanilo —agregan— es el medicamento sintético capaz de suprimir los dolores más severos que pueda sufrir el ser humano por diferentes situaciones y de diferente naturaleza.

Ante la confusión que priva en el imaginario colectivo sobre el uso de este opioide sintético, recalcaron que el fentanilo Ilegal que se utiliza como droga, no es el mismo que se usa en la medicina por profesionales de la salud.

Federaciones,

implica quitar el derecho de los enfermos a vivir sin dolor.

Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Más de 50 Federaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México expresaron su rechazo “total y absoluto” ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el uso del fentanilo como uso médico de la práctica clínica diaria y reclamaron que ello

“Quitar el fentanilo en la práctica médica es quitar el derecho de los enfermos a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia de algunas especialidades médicas, entre ellas la anestesiología”, advierten.

Explicaron que por su potencia, que es 100 veces mayor que su homólogo la morfina, es un medicamento ideal para cirugía mayor.

Entre las asociaciones médicas que firman este posicionamiento están la Asociación de Mexicana de Urgencias y Desastres (Amudem) que encabeza el doctor Fabián Cha- dos “o de terceros”, un “militar accionó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo particular, acción que replicaron tres elementos más para dar apoyo al primer tirador”.

“El fentanilo ilegal generalmente es de fabricación rudimentaria y apócrifa en laboratorios clandestinos y generalmente va acompañado de otras drogas que lo hacen más adictivo y peligroso para consumo humano”, establecen.

Aclararon que el fentanilo de uso médico tiene más de 60 años de usarse en la medicina por especialistas profesionales para complementar sus actividades, especialmente en cirugía de grandes extensiones, en donde se hace indispensable su uso clínico.

Además de los anestesiólogos, el fentanilo también es ampliamente usado por otros especialistas de la medicina como los médicos intensivistas, algólogos, oncólogos, tanatólogos, urgenciólogos, servicios de endoscopia y de estancia corta, etc.

La investigación afirmó “que no se encontraron armas dentro del vehículo particular” de las víctimas, que ningún soldado “presentó lesiones” por alguna bala. Por ello, pidió “que se investiguen y determinen las responsabilidades en materia penal de los cuatro elementos castrenses señalados y demás personal militar”. (Redacción/Efe)

Fiscalía de Chihuahua aún no confirma la identidad de ElChueco

Pese a que familiares reconocen la identidad de José Noriel Portillo El Chueco como el cuerpo encontrado sin vida en Sinaloa, la Fiscalía General de Chihuahua anunció ayer que esperará las pruebas de ADN para asegurarse de que en realidad se trata del asesino de los dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, el 21 de junio del años pasado.

“Se encontró un cadáver con cierto tiempo de haber perdido la vida, desconociéndose las circunstancias que rodearon el hecho. Se encontraron 16 cartuchos percutidos y el sujeto tiene un balazo en la cabeza. No confirmaremos al cien por ciento la identidad del cadáver hasta que no tengamos la prueba de ADN que autentifique plenamente esta identidad”, indicaron en conferencia de prensa. Similar opinión expresó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El cadáver se encontró con 24 horas estando ahí, es decir, el acontecimiento se dio con sigilo y no hubo reporte previo a ninguna autoridad. Seguramente alguien vio el cadáver y es cuando comienza la FGE de Sinaloa a realizar las diligencias del cadáver y el traslado al SEMEFO de Los Mochis. Hay identificación de familiares, pero falta una prueba que cierre la identidad de esta persona”, detalla la Fiscalía local en voz del titular César Jáuregui.

Concluyó informando que no hubo cobro de recompensa.

“No confirmaremos al cien por ciento la identidad del cadáver (de el asesino de dos sacerdotes jesuitas) hasta que tengamos la prueba de ADN”

“El 16 de este mes, la gobernadora, los principales titulares de los cuerpos de seguridad pública federal, estatal y municipales, algunos, hicimos un compromiso de cumplimiento de las medidas cautelares que la comunidad jesuita solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Evidentemente la gobernadora fue muy precisa en su discurso cuando dijo que capturado o abatido “El Chueco”, la labor del gobierno del estado y las distintas autoridades debe de continuar, no sólo para reforzar la seguridad de los que pidieron las medidas cautelares -en este caso la comunidad jesuita- sino para generar en toda la zona un clima que permita el desarrollo de la comunidad de la mejor manera posible, que contemple alternativas para los jóvenes, para las mujeres, que garantice seguridad y sobre todo, que jamás pueda volver a haber un delincuente que asole la región y que se maneje igual que como lo hizo este sujeto, que lo llevó a cometer la atrocidad que se cometió en Cerocahui, en contra de la comunidad jesuita”. (Redacción/ agencias)

This article is from: