4 minute read

Blinken: cárteles de la droga “controlan partes” de México

Tensión

Redacción - Agencias

Advertisement

Washington/Oaxaca

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció este miércoles que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo, pero consideró que designar “terroristas” a los narcos mexicanos no ayudaría. En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue increpado por el senador

Lindsey Graham, quien se muestra favorable a designar terroristas a los cárteles mexicanos de las drogas para poder utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

“¿Hay lugares en México en los que el gobierno no tiene control?”, preguntó Graham, a lo que Blinken respondió: “Usted puede ver un nivel de seguridad significativo en varios lugares”, pero el senador no lo dejó concluir.

“Mi pregunta es: ¿Los cárteles de la droga controlan partes de México?”. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”.

Pero Blinken afirmó que las principales víctimas de la inseguridad en México son los mexicanos.

Graham preguntó si el gobierno de Joe

Biden estaría dispuesto a designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” y Blinken respondió que eso podría ser considerado, aunque expresó dudas sobre cómo eso podría ayudar en la lucha contra los narcotraficantes.

Graham le respondió que, entre otras cosas, permitiría acusar a China —de donde provienen los precursores del fentanilo— de asistir a una organización terrorista internacional ante tribunales en Estados Unidos.

El republicano aliado de Donald Trump le preguntó si estaba de acuerdo de que el fentanilo proveniente de México está matando a decenas de miles de estadunidenses, ante lo cual Blinken respondió que sí, pero que también estaba matando a mexi- canos y que las víctimas están de ambos lados de la frontera.

Más aún, señalo que del lado estadunidense se tiene que hacer más para frenar el flujo de esa droga indicando que 96 por ciento entra por puertos fronterizos legales.

Graham declaró que la estrategia actual de ambos gobiernos no está funcionando y que “ellos” están enviando más fentanilo que está matando más estadunidenses cada año que el total que murió en toda la guerra de Vietnam, y que no se puede tolerar este “envenenamiento de América”.

Responde Ebrard

Horas después el canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos de Blinken, quien ad-

DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

El presidente López Obrador, endureció sus críticas al Departamento de Estado estadounidense, al que llamó “departamentito”, luego de que publicara un informe sobre violaciones a los derechos humanos en México cometidas por fuerzas de seguridad, al que consideró como un “bodrio” que no tiene sustento ni pruebas.

“Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado es un bodrio, dicen según expertos, se presume, se señala, no hay sustento, utilizan la calumnia, en el departamentito del Departamento de Estado pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos”, señaló en su conferencia matutina. (Redacción)  mitió este miércoles en una comparecencia ante el Senado que el Gobierno de México ha perdido control frente a los carteles criminales en ciertos territorios.

“MÉXICO HACE MUCHO”

“Yo lo veo a él muy presionado, pero dijo que México está haciendo mucho”, dijo Ebrard en declaraciones a medios tras un evento sobre la Revista Mexicana de Política Exterior en el marco del bicentenario de las relaciones de Estados Unidos y México.

La declaración de Blinken se suma a la ristra de acusaciones verbales que se han dirigido las instituciones de ambos países en las últimas semanas a propósito de la lucha contra el narcotráfico.

El senador republicano Lindsey Graham, uno de los promotores de las polémicas propuestas legislativas que buscan declarar a los carteles mexicanos como grupos terroristas para emplear las fuerzas armadas para combatirlos, preguntó a Blinken si existen partes de México que controla el crimen organizado y no el Gobierno.

“Creo que es justo decir que sí”, contestó el secretario de Estado ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

El canciller de México destacó estos comentarios positivos frente a las críticas, y defendió que Blinken “lo que está

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió este miércoles al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, “viajar lo más pronto posible” a Washington para cerrar acuerdos entre ambas naciones en la lucha contra el calentamiento global.

Luego de una reunión privada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con John Kerry, enviado de la Casa Blanca para el clima, Ken Salazar y Bartlett ofrecieron una conferencia en la Base Aérea Militar San Juan Bautista, en Oaxaca.

“Quedamos en reunirnos en unos dos meses, vamos a hacer un análisis más amplio, debemos dar la información sobre qué estamos haciendo, cuánto estamos produciendo, cuánto estamos generando y con esos datos adicionales tendremos una reunión en un par de meses, dos o tres meses, es un trabajo que nos ha encomendado el Presidente”, dijo Bartlett.

Posteriormente, Ken Salazar le pidió “con todo respeto” a Manuel Bartlett que no esperare entre dos y tres meses, y de celeridad a la reunión en Washington para tener lo antes posible el plan de acción de energías limpias  haciendo es comparecer (ante el Senado), y eso no es politiquería”.

“Politiquería es el senador (Graham) que estaba haciendo las preguntas, que está armando su campaña en base a descalificar a México, él sabe que es falso lo que está haciendo”, contrapuso el secretario de Relaciones Exteriores mexicano.

Este cruce de comentarios sucede en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico.

El Gobierno mexicano subraya que ha incautado más de seis de toneladas de fentanilo en los últimos meses -que equivaldrían a unas 6.6 millones de pastillas- en operativos que han causado la muerte de 75 agentes de sus fuerzas de seguridad.

“¿Cómo se atreven a decir que no hacemos nada? Eso es politiquería, ahí están los datos”, zanjó Ebrard.

Las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard sobre Blinken contrastan con las del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó este miércoles al Departamento de Estado de Estados Unidos de ser “mentirosos” por su reciente informe sobre violencia y violaciones a derechos humanos en México, que el mandatario tachó de “bodrio” 

This article is from: