CronicaPuebla 130423

Page 1

VIRALIZAN VIDEO DE EJECUCIÓN

El presidente de Ucrania llamó bestias a soldados rusos en el trato a prisioneros de guerra; circula una decapitación Página 18

LLAMAN A EVITAR ENCHARCAMIENTOS

Puebla es la tercera entidad del país con más casos detectados de dengue grave activos en la última semana; exhortan a prevenir

Página 4

VIEJO FRAUDE, EN WHATSAPP

¿Recuerdas “la estafa del príncipe nigeriano? Ha cobrado nueva identidad; ahora se trata de “una mujer millonaria” muy altruista y te llega al smartphone

JOSÉ URQUIDY LOGRA JUEGAZO

El mazatleco tuvo gran actuación ayer frente a Piratas de Pittsburg. Lanzó seis entradas en blanco en las que sólo admitió dos imparables y ninguna carrera Página 3 Página 22

EN CUMPLE 492, DESFILE NUNCA VISTO

BEBIDAS

EN LA BARRA, SÍ; NO EN EL GARAGE

Va, la propuesta de cambiar el Código Reglamentario Municipal para castigar quienes venden alcohol en cocheras y jardines

Página 8

Tres sones poblanos rescatados del siglo XIX encabezan la danza que el próximo domingo abrirá un cortejo de 700 artistas, músicos y bailarines, que recorrerán con sus sonidos y coreografías los barrios fundacionales de Puebla de los Ángeles. Esto es sólo una parte de los festejos del aniversario de la ciudad, checa el resto en redes sociales del municipio.

A expandir cerebro de seguridad

en sesión de Cabildo, se presente la propuesta.

DESECHOS

¿QUÉ DAÑO HACE LO ELECTRÓNICO?

Un especialista en ciencia puntualiza qué y por qué contamina si se te ocurre echar a la basura “normal” equipos digitales

Página 10

[ Karla Cejudo ]

Cerca de la actual sede en Rancho Colorado, el ayuntamiento de Puebla indaga y evalúa que predio es idóneo para ampliar el

centro de vigilancia y reacción policial de la Angelópolis.

Dio a conocer esto el presidente municipal capitalino, Eduardo Rivera Pérez, quien consideró viable que mañana,

“La Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), se está volviendo insuficiente para cumplir con la atención a todas las emergencias”.

La Comisión de Seguridad del ayuntamiento que encabeza ha analizado costos y estrategia, dijo.

Lo más importante de la reu-

bicación de la DERI tiene que ver con traslado de equipo tecnológico: el nuevo domicilio de las antenas de comunicación.

“Para mi gobierno, la seguridad es uno de los temas más importantes; continuamos con la graduación de más cadetes, la implementación de más cámaras de seguridad, la construcción de arcos de seguridad y se adquirieron más patrullas”.

Felipe
Núñez Pág. 6
10
17 al oído Pág. 4 ESCRIBEN
Flores
José MaNuel Nieto Jalil Pág.
raFael CardoNa Pág.
DENGUE
AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
AGENCIA
ENFOQUE
AGENCIA
En Puebla capital, se busca un predio que permita ampliar el actual centro crítico de vigilancia y respuesta policial
EFE
UNSPLASH
AÑO 3 Nº 1045 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ JUEVES, 13 ABRIL 2023

JUEVES, 13 ABRIL 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Hermenegildo

Hijo de Leovigildo, rey arriano de los visigodos. Recluido en la cárcel al haberse negado a recibir la comunión de manos de un obispo arriano

IN MEMORIAM

EFEMÉRIDE

En 1875 se funda la Academia Mexicana de la Lengua que busca velar por la conservación y el perfeccionamiento de la lengua española

diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA INTERNACIONAL

Del Beso. Comenzó debido a que una pareja tailandesa se dio uno en un certamen durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos en 2011 para ganar 2 mil euros

COVID-19 EN EL ESTADO

activos hospitalizados nuevos contagios

AÑOS VEINTE,

Se colocó como la tercera marca con más vehículos vendidos durante el reciente mes de marzo, al comercializar 24 mil 874 unidades producidas en su planta de Puebla. A pesar de las dificultades en la economía, la industria automotriz logró este trimestre su nivel más alto en ventas desde 2018, antes de la pandemia.

Analizarán cómo cuidar patrimonio

[ Redacción ]

Al concluir su gestión reportó la existencia de cinco mil 602 vehículos abandonados por sus propietarios que estaban bajo resguardo en el corralón municipal. Ahora se descubre que la cifra no coincide y que hay faltante de unidades, por lo que la Contraloría ya investiga la ubicación de las unidades.

Con el objetivo de generar un espacio donde instituciones de gobierno, académicos, empresarios y especialistas puedan intercambiar ideas para preservar el patrimonio cultural edificado, el 18 y 19 de abril se llevará a cabo el III Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio con sede en el Museo Fuerte de Guadalupe.

Al respecto, el director del Cen-

tro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, comentó que la necesidad del encuentro está implícita en los retos que se tienen ante desastres naturales, como los sismos de 2017, la atención que demanda, la importancia del rescate y conservación de los inmuebles históricos, así como el uso de nuevas metodologías científicas y humanas.

“El acervo tiene sentido si se rescata para un uso colectivo y la comunidad se lo apropia; a partir de

ello, la conservación ya no queda en las instituciones ni en los académicos, sino que se abre al diálogo y a la participación de las y los ciudadanos en estos procesos, a quienes se les capacita y pueden convertirse en protectores”, mencionó. El foro se realizará de 9:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito; aforo limitado a 100 personas. Los interesados podrán inscribirse al correo: difusioncultural_inahpue@inah.gob.mx, o en www. cmicpuebla.org/forointernacional.

Debido al auge de la industria textil, donde este municipio se colocó en tercer lugar nacional en producción, en un día como hoy de 1922, las necesidades de mejor comunicación en vías terrestres propiciaron la construcción de la carretera federal hacia la ciudad de Puebla, impulsando también comercio y turismo.

(Fotografía: México en imágenes)

Especialistas buscarán estrategias para preservar la riqueza histórica de Puebla.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

ARRIBA ABAJO
DÓLAR Compra $18.06 Venta $18.07
EURO Compra $19.86 Venta $19.87 Volkswagen ArmAdorA
Así cerraron ayer:
AlemAnA
Claudia RiVeRa ViVanCo exAlcAldesA de PueblA AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE INAH PUEBLA
REPUNTA
A rturo L un A S i L v A Jefe
G
S
F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación
ATLIXCO
Director General Editorial
de Información
ermán e . C A mpo S r A mo
Subdirector Editorial
W
A
S A pp p A r A C on F irm A r
h
t
Hasta ayer se reportaron: 647 16 96 CLIMA Área Norte 24º Área Metropolitana 24º Área Sur 24º

3 Puebla

“Príncipe nigeriano” migra operación a WhatsApp

La llamada estafa nigeriana, popularizada en la década de los 90, sigue vigente y ahora llega a los poblanos a través de redes sociales, en especial WhatsApp, asegurando que una millonaria a punto de morir dará una fuerte cantidad para beneficencia social, a cambio del pago de un impuesto.

Una fuente consultada por Crónica Puebla , quien pidió no revelar su identidad, señaló que recientemente recibió, desde un número desconocido, un texto y la fotografía de una señora de avanzada edad, el cual indica que la mujer, quien no tiene herederos, está a punto de morir.

“Básicamente dice que su última voluntad es que se haga algo bueno con su herencia, pero está buscando gente humilde para dárselo, porque según ella quien no ha tenido dinero sabe de las necesidades de los demás y, por eso, puede hacer cosas buenas”, señaló.

La fórmula es muy sencilla: el mensaje es enviado a diferentes personas, quienes llegan a contestar el escrito genérico (el cual está plagado de faltas de ortografía y signos de puntuación) entablan conversación directa, primero con la supuesta millonaria y después con un “abogado”.

En primer lugar, la señora dice vivir en alguna otra parte del mundo, dice estar muy enferma y prácticamente agonizando, asegura que el contacto lo consiguió a través de otras personas y que ya investigó a su interlocutor, por lo que es el “candidato ideal” para recibir parte de su dinero.

Acto seguido lo comunican con el “abogado” de la señora, quien hará los trámites oficiales para depositar el dinero. Para ello comienza por pedir información privada, como fotografía de una identificación oficial (credencial de elector, pasapor-

Este fraude también se maneja por correo electrónico, repitiendo el mismo esquema y gente de diversas partes de América advierten, a través de Embassy-finder.com, que este correo les ha llegado.

Engaño con más de 25 años

Popularizada en los años 90, con la llegada del internet, se contaba que un miembro de la realeza de dicho país africano tenía que salir de inmediato, para lo cual necesitaba depositar parte de su dinero (millones de dólares) en una cuenta, por lo cual el interesado se-

te u otro), comprobante domiciliario y la cuenta bancaria para enviar el dinero.

Estos defraudadores se toman su tiempo, pues son conversaciones que pueden durar horas o hasta días, pues el objetivo es que la víctima se convenza de que todo es legítimo, tanto así que incluso muestran documentos apócrifos, pero con logotipos que parecen reales.

“A mí me enseñaron un documento que tenía un membrete de una notaría en España, porque la supuesta millonaria estaba allá. En el escrito ya estaba mi nombre, aunque la tipografía no era la misma que

ría gratificado una vez que llegara a México. El objetivo es que la víctima pague los honorarios, gastos, sobornos, impuestos o comisiones que se generen, con la promesa que eso y mucho más le será devuelto, lo cual nunca ocurre.

el resto, pero me explicaron que era porque se llenaba aparte”, citó la fuente.

Ese documento especificaba que por la transacción había que pagar 150 euros de “impuesto”, lo cual –explicaron los defraudadores– no iba a ser cubierto por la dueña de la fortuna, sino que debía salir del bolsillo del interesado; es decir, casi 3 mil pesos.

Cuando la víctima se niega –como fue el caso–, la supuesta millonaria vuelve a contactar para preguntar la razón de la negativa a recibir la herencia, insiste en que quiere darle 250 mil euros para que disponga de

Hoy, esta estafa tiene numerosas variantes: una herencia vacante que la víctima adquirirá, una cuenta bancaria abandonada, una lotería que ganó, un contrato de obra pública o una gran fortuna que alguien desea donar antes de morir.

ellos en obras de caridad y beneficio personal, pero que si ella ya pone los recursos, lo menos que espera es que los gastos por “impuesto” los ponga el beneficiado.

Ante el desistimiento de la oferta, los defraudadores al menos se quedan con la información personal de la víctima.

“En mi caso, no me preocupa, porque les di información que no es real. Les envié datos de una identificación no oficial, un comprobante de domicilio que no es el mío y una cuenta que tiene tiempo cancelada, sólo quería saber hasta dónde llegarían”, señaló la persona consultada.

El Congreso de Puebla está dispuesto a revisar leyes para evitar la promoción electoral anticipada, aseguró el presidente de la Legislatura, Eduardo Castillo López; mientras que el diputado Rafael Micalco Méndez adelantó que en este período de sesiones habrá propuestas.

Por una parte, ante la proliferación de espectaculares, bardas y promoción de personajes políticos en libros y revistas, en diferentes puntos de Puebla, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo, señaló que hay la disposición a realizar reformas al Código Electoral o a las leyes que sean necesarias para fortalecer la regulación de la propaganda y evitar publicidad electoral fuera de tiempo.

Al respecto, desde el Poder Legislativo, exhortó al Instituto Electoral a actuar para inhibir la instalación de publicidad electoral adelantada.

“Estamos en la disposición de estar revisando y apoyando para que haya una gran elección en 2024 y es importante que el INE revise lo que tiene que hacer, depende de ellos”, dijo el también coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Por otra parte, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, coincidió en la necesidad de revisar las normas vigentes e impulsar las reformas e iniciativas que sean pertinentes para fortalecer el sistema electoral de la entidad.

cronicapuebla.com
JUEVES, 13 ABRIL 2023
Rafael Micalco aseguró que ya prepara acciones para evitar propaganda fuera de tiempo electoral. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
E La estafa ha actualizado su historia, ahora se trata de una persona enferma de cáncer que quiere donar su fortuna para obras de caridad
Modificarían ley para evitar promoción anticipada
ESPECIAL

CÁRITAS

al oído Puebla, tercero nacional en contagios de dengue

Al acudir al festejo del millón y medio de frijol y arroz compartidos que logró el Banco de Alimentos Cáritas, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes aseguró que su gobierno respalda y apoya iniciativas sociales, porque en Puebla hay personas solidarias y comprometidas para hacer comunidad.

En su intervención, Carlos Quiroz Amézaga, patrono presidente de esa organización de beneficencia privada, reconoció al gobierno estatal por promover la unidad y ser un aliado, además de resaltar que gracias a ello han ejecutado varios proyectos conjuntos, a través de la Secretaría del Bienestar.

SEGURIDAD

Durante la primera Reunión Regional de la Zona Centro de Secretarios de Seguridad Pública, el titular en Puebla, Daniel Iván Cruz, presentó el Plan Estratégico que prevé mejor equipamiento e incremento salarial, así como el acompañamiento a los municipios para la certificación de sus agentes.

Ante los titulares de Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Morelos, resaltó también la creación de áreas de prevención de la violencia y el delito, así como de unidades especializadas para la atención a mujeres, además solicitó trabajo conjunto para combatir los asaltos en carreteras.

PARALIZADO

El Instituto Nacional de Transparencia, que preside la poblana Blanca Lilia Ibarra, quedó literalmente paralizado y este miércoles no pudo sesionar, como lo tenía previsto, a falta de dos de sus miembros, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetara su designación y el Senado no los sustituyera a tiempo.

En sus redes sociales, la comisionada presidenta destacó que durante la sesión del Pleno –que debió ser cancelada por falta de quórum– se resolverían, aproximadamente, 500 medios de impugnación que fueron promovidos por la ciudadanía, asuntos que deberán esperar ante lo que parece todo un premeditado boicot.

COORDINAN

Apremiados por los comicios de 2024, por vez primera desde que fueron designados se reunieron ayer en sesión de trabajo la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Blanca Yassahara Cruz García, y el vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Édgar Humberto Arias Alba.

Con la participación de los siete consejeros locales y los principales funcionarios del INE en la entidad, el primer encuentro sirvió para coordinar las actividades preparativas del próximo proceso electoral concurrente, además de analizar el convenio de coordinación y colaboración que ambos organismos deberán suscribir.

E Salud federal precisa que 10 son considerados no graves, cinco tienen signos de alarma y otros cinco están clasificados como graves

Puebla es la tercera entidad en el país con más casos detectados de dengue activos en la última semana, de acuerdo con el informe del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.

Al corte de la semana epidemiológica 13 de 2023, de las enfermedades transmitidas por vector se contabilizan 20 personas en el estado, lo que representa un aumento exponencial en el comparativo del mismo periodo de 2022, cuando sólo había un caso.

De los casos detectados en Puebla, 10 son casos de dengue no graves (dos hombres y ocho mujeres), cinco son casos de dengue con signos de alarma (dos hombres y tres mujeres) y cinco más son considerados como graves (tres hombres y dos mujeres).

En el país, los estados con más casos graves de dengue son Quintana Roo, con 14; Yucatán, nueve; mientras que Veracruz y Guerrero comparten la misma ci-

REGIÓN EN BREVES m CIGARRO ELECTRÓNICO

No respetan prohibición

En Puebla capital, 31 de 73 tiendas y establecimientos (42%) violan la ley que prohíbe la venta de cigarros electrónicos, con base en una revisión a cargo del proyecto de control del tabaco de la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice SC); a nivel nacional, la irregularidad se da en uno de cada tres expendios.

Así lo expusieron Brahim Zamora Salazar, director de Desarrollo Institucional del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y líder del proyecto de control del tabaco, junto con Óscar Medina Castro, representante de Códice SC.

Detallaron los lugares que continúan con la venta abierta de cigarros electrónicos tienen los productos al alcance de niñas, niños y jóvenes, sin ninguna restricción; además de carteles publicitarios, promociones de venta y servicio de entrega a domicilio.

LOS PRIMEROS LUGARES

Los estados con más casos de esta enfermedad en activo son:

Quintana Roo, 871

Yucatán, 281

Veracruz, 152

Guerrero, 93

Tamaulipas, 89

Chiapas, 74

Sinaloa, 49

Colima, 40

Oaxaca, 39

Campeche, 32

Michoacán, 28

Morelos, 28

Puebla, 20

fra de Puebla con cinco cada uno.

Son 66 los casos graves detectados en la última semana, con un acumulado de 978 en lo que va del año.

A nivel nacional, este año han sido reportadas 54 defunciones por probable

dengue, de ellas tres están confirmadas, 32 se encuentran en estudio y 19 fueron descartadas.

Las defunciones confirmadas corresponden a los estados de Quintana Roo (dos) y Nayarit (uno).

m SE QUEDÓ DORMIDO Descartan la fuga de un reo

m SEGURIDAD PÚBLICA

Licitarán cobro de fotomultas

Daniel Iván Cruz Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, informó que será abierta una convocatoria para licitar el cobro de las fotomultas, las cuales no han sido canceladas, sólo que el proceso es lento.

Recordó que la empresa Intecproof finalizó su contrato el pasado 31 de diciembre, con lo que por 773 millones de pesos el gobierno estatal adquirió la infraestructura de cámaras viales.

A partir de ese momento, la SSP se encargó de procesar las fotomultas, para que la Secretaría de Planeación y Finanzas hiciera el cobro, por lo que posiblemente hay infractores que aún no son notificados, pero eventualmente deberán solventar el adeudo.

Agregó que las cámaras, ahora propiedad del gobierno, también serán utilizadas para tareas de seguridad, lo que beneficiará a la dependencia a su cargo y a la población.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna, descartó la fuga de un reo al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, sino que el recluso se quedó dormido y no alcanzó el último pase de lista.

Los hechos ocurrieron la noche del 11 de abril, cuando custodios se percataron que una persona privada de la libertad no estaba en su celda y no se reportó al último pase de lista.

Tras el reporte se llevó a cabo la búsqueda conforme al protocolo, iniciando en los módulos y áreas comunes, pero con la lluvia se complicaron las labores.

“La noche no permite una búsqueda exhaustiva. Se hizo la revisión y no encontramos por dónde se hubiese fugado, teníamos la certeza de que estaba al interior del centro penitenciario y se logró localizar, tras lo cual fue atendido por paramédicos”, dijo.

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 13 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

¿Es razonable anular ya la emergencia sanitaria?

La información derivada de la pandemia por la COVID-19 parece estar en un plano secundario, al menos desde la óptica de los medios comunicación. El tema dejó de aparecer desde hace muchas semanas en las primeras planas y es prácticamente soslayado en las múltiples emisiones de radio y televisión.

En apariencia, la COVID-19 ya no es noticia, aunque debería serlo todavía porque el virus sigue latente, si bien su poderío de contagio –que llegó a ser exponencial– se ha reducido sustancialmente, se haría mal en creer que se le ha vencido.

Ciertamente las cifras actuales no son tan escandalosas como las que se afrontaron en los momentos de crisis, pero las evidencias demuestran que la enfermedad aún permanece, se mantiene activa y eso obliga a mantener medidas preventivas y comportamientos adecuados que merecen ser replicados de manera incesante.

Pongamos a Puebla como ejemplo: en el reciente puente vacacional de Semana Santa se registró un leve repunte en la entidad, al acumularse 223 nuevos contagios, aunque no hubo ningún deceso; los casos activos en 48 municipios, entre ambulatorios y hospitalizados, llegaron a 745.

Una semana después, que es la que está en curso, el panorama mejoró sustancialmente, y aunque se registró un fallecimiento, hubo una disminución de 345 casos activos, en tanto que el número de personas bajo observación médica, en 44 municipios, fue de 652.

La conclusión es evidente: a una mayor movilidad social, mayores riesgos. Bajo esa premisa se deduce también que, aun con buenos números, no es tiempo de confiarse y dar la vuelta a la hoja.

En secuencia al caso poblano, debe reconocerse que el comportamiento social ha sido prudente y adecuado. En sitios comunes puede apreciarse a muchas personas usando el cubrebocas y respetando, en lo posible, la sana distancia, además que el uso del gel antibacterial y el lavado frecuente de manos se ha vuelto una buena costumbre. La llamada autorregulación ha funcionado.

De hecho, Puebla se distinguió respecto a otras entidades, durante la muy larga vigencia de la letal pandemia, por asumir decisiones puntuales en los momentos más álgidos en las distintas olas de contagio, incluso muchas de las medidas concretadas aquí, mediante decretos, llegaron a contravenir otras disposiciones que provenían del gobierno federal.

A eso se sumaron muchas medidas del sector salud, bajo un efectivo liderazgo del secretario y médico José Antonio García, cuyo sobresaliente desempeño durante la pandemia de COVID-19 ha sido reconocido a nivel nacional.

“Es mejor que López-Gatell” (subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal), llegó a asentar varias veces el extinto gobernador Miguel Barbosa.

Precisamente, el vituperado Hugo López-Gatell reapareció este martes en la mañanera presidencial, para insinuar que el gobierno federal podría poner fin a la emergencia nacional que fue decretada hace poco más de tres años, ante la violenta irrupción del coronavirus.

El mismo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que analizaba esa medida: “Lo estamos viendo, lo está analizando Salud. Yo creo que pronto va a darse a conocer el acuerdo. Se está analizando y les vamos a informar”.

¿A qué obedece esa inesperada y hasta posiblemente precipitada decisión?

La respuesta está en la determinación que este mismo lunes asumió el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al firmar una ley que da por finalizada la emergencia sanitaria por la COVID-19, que en 2020 decretó el entonces mandatario Donald Trump.

Originalmente, la Casa Blanca había

informado a principios de este año sobre la posibilidad de que el estado de emergencia concluyera el próximo 11 de mayo, aunque el propio Biden tenía sus dudas ante la posibilidad de que se generara un “enorme caos e incertidumbre en el sistema de salud estadounidense”, pero finalmente no sólo accedió a la Cámara de Representantes, sino que adelantó la fecha inicialmente propuesta.

Respecto a la decisión del gobierno estadounidense no hay todavía ningún pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud, pero por lo visto nuestras autoridades federales no quieren quedarse atrás y están “analizando” el posible retiro definitivo de la emergencia sanitaria, lo cual no sorprende cuando siempre minimizaron los efectos y la gravedad de la pandemia.

En este contexto es útil repasar algunas de las cifras oficiales surgidas del seguimiento de la pandemia, a poco más de tres años de iniciada.

A la fecha, en el país son 7 millones 544 mil 979 casos confirmados de COVID-19, así como 333 mil defunciones, que se concentraron mayoritariamente en 10 entidades, con 64% de los contagios, entre las que figura Puebla en el octavo lugar.

Es incuestionable que en el transcurso de este año las cifras de contagios, hospitalizaciones y decesos se han reducido

notablemente hasta llegar a niveles de estabilización.

Pero también es cierto que mientras sigan surgiendo nuevos casos no parece recomendable bajar la guardia. En Puebla, por ejemplo, casi en la cuarta parte de municipios hay todavía personas contagiadas, lo que de manera tácita implica la posibilidad de nuevas infecciones.

Lo razonable entonces parece ser que por ahora debamos acostumbrarnos a la nueva realidad, mantener las medidas preventivas y esperar un poco más a que la enfermedad se reduzca al mínimo y sea catalogada como estacional, como ocurre en el caso de la influenza, por lo que habría que vacunarse por lo menos una vez al año.

Levantar ahora, de manera absoluta, la declaratoria de emergencia sanitaria sería un error, otro más de los muchos que se cometieron durante la desoladora y fatal temporada de la COVID-19.

A final de cuentas, la humanidad no estará nunca exenta de riesgos sanitarios y la prueba está que justo esta semana la Organización Mundial de la Salud dio a conocer tres casos confirmados de gripa aviar H3N8 en humanos, de los cuales una mujer falleció a causa de la infección.

Dichos contagios ocurrieron en China, por una exposición directa o indirecta a través de aves comestibles vivas.

¿Le suena?

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
Soliloquio
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

UNA MEMELA PARA RESUCITAR

Fotos: Agencia Enfoque

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, dio inicio al 13 Festival Gastronómico y Cultural de la Memela en junta auxiliar de La Resurrección, que este año

UNA TRADICIÓN QUE SOBREVIVE A LAS ADVERSIDADES

regaló más de 100 mil gorditas.

Adolfo Reyes Pérez Torres, presidente auxiliar, indicó que emplean cuatro toneladas de maíz, una de manteca y una de frijol, entre otros insumos.

Pascuala Ramos Pérez, mayordoma del Festival, resaltó que las mujeres de la región han tenido que enfrentar diversos problemas para continuar esta actividad, en especial la escasez de agua que afectó los cultivos de maíz, encareciendo el producto, además del incremento de costos en los permisos para poder vender en vía pública

BASE DE LA ECONOMÍA

Adolfo Reyes Pérez Torres, presidente auxiliar, indicó que alrededor de tres mil hombres y mujeres de la demarcación se dedican a vender memelas en la capital poblana, en especial en el Centro Histórico

JUEVES, 13 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||

Con danza, viajarán en el tiempo los barrios

EL PRÓXIMO DOMINGO, ANIVERSARIO 492 DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES, HABRÁ LUCIMIENTO DE LOS PASOS ORIGINALES DE SONES DEL XIX

Con la cadencia de su baile, un grupo de setecientos danzantes folclóricos emprenderá un viaje en el tiempo por tres de los cuatro barrios fundacionales de Puebla. Lo harán al ritmo de instrumentos prehispánicos, pero también de marching bands, condensando así casi 500 años de historia en la capital.

El Festival Fundacional 2023, una iniciativa de la organización Barriando Puebla en conjunto con autoridades municipales y estatales, se realizará este domingo 16 de abril, en el marco de los festejos por el 492 aniversario de la ciudad y de un proyecto que contempla el rescate de los barrios originarios.

Los danzantes recorrerán los barrios de Analco, el Alto y la Luz para culminar en la explanada de San Francisco, donde representarán el son de San Miguelito, que como el resto de sones y jarabes, fue asentándose en la ciudad durante el siglo XIX, entre los años 1840 y 1855.

En conferencia de prensa, los organizadores del festival explicaron que su intención es replicarlo el próximo año y romper el récord mundial de mayor número de parejas de danza folclórica en el mismo sitio, según explicó Alexander Rafael Berke Sánchez, presidente de Barriando Puebla.

Pero, en el fondo, el festival se inserta en un programa de recuperación de los cuatro barrios fundacionales de Puebla que in-

cluye, entre otras cosas, la preservación de tradiciones y una inversión en vivienda para repoblar las zonas.

Según el secretario de Cul -

ACTIVACIÓN DURANTE

TODO EL DOMINGO

El secretario estatal de Cultura, Sergio Vergara, invitó a todo público atestiguar la conjunción de artes en torno de la fundación de la Angelópolis

LAS AUTÉNTICAS CHINAS POBLANAS

René Ramírez Ordóñez, experto en vestimenta del sureste mexicano dice que: Pinturas del siglo XVIII muestran dos castas: las mulatas y las mestizas, con rebozos

Empezaron a ser llamadas “chinas” las parejas de los “chinacos”, hombres vestidos de cuero y gamuza, con paliacate ceñido en la cabeza

En el XIX, Guillermo Prieto escribió de ellas que eran casquivanas

Con Maximiliano, cayó en desuso esta vestimenta Volvió en el siglo XX

nos, pero manteniendo la historicidad del lugar. Ya hemos entregado el proyecto al Ayuntamiento de Puebla, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que es la que también establecerá ciertos principios para el proyecto”, expuso.

tura, Sergio Vergara Berdejo, la primera parte del proyecto consistió precisamente en garantizar la protección a la traza urbana y a las festividades, tradi-

A EVITAR ARAÑA,PASO PEATONAL Y SANTA MUERTE

La sanción para quienes estacionan sin placa cobra firmeza en Puebla capital, igual que la rehabilitación de pasos peatonales.

Los próximos viernes y sábado son de fiesta para quienes veneran a La Niña Blanca, como algunos le dicen.

ciones y actividades comerciales del barrio.

“Después deberá empezar a trabajarse con acciones de infraestructura, de aspectos urba-

En marzo de este año, el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, explicó que el proyecto abarca la intervención de 62 cuadras a través de la remodelación de inmuebles y de aspectos de la imagen urbana y servicios básicos.

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 13 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

Economía circular vs contaminación electrónica.

En un mundo cada vez más avanzado, el medio ambiente se encuentra en constante amenaza, debido a la falta de límites en su explotación, lo que agota los recursos naturales y aumenta la acumulación de desechos. En la actualidad, la producción de dispositivos electrónicos es uno de los sectores que más crece dentro de la industria manufacturera de los países desarrollados. Estos productos están aumentando en número, variedad y complejidad, y todos ellos utilizan elementos valiosos, pero también peligrosos. Dentro de los residuos generados por el ser humano, los desechos electrónicos son especialmente perjudiciales para el medio ambiente.

Los desechos electrónicos se refieren a todos los artículos de equipos eléctricos y electrónicos (EEE) y sus partes que han sido descartadas por sus propietarios como desperdicios sin la intención de su reutilización. Incluyen una amplia gama de productos, entre ellos podemos citar: refrigeradores, aires acondicionados, pantallas, monitores, lámparas, aspiradoras, microondas, tostadoras, ollas eléctricas, calculadoras, aparatos de radio, vídeos, cámaras, juguetes y pequeñas herramientas eléctricas y electrónicas, dispositivos médicos, teléfonos móviles, sistema de posicionamiento global (GPS), computadoras personales, impresoras, entre otras.

El Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), principal autoridad ambiental a nivel mundial, calcula que la cantidad de productos electrónicos desechados alrededor del mundo se ha disparado durante los años recientes.

Cada año, según el PNUMA, la industria tecnológica genera cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año y lo más complicado es que la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo que puede llegar a afectar la salud de los humanos.

Los desechos electrónicos en su interior albergan una serie de materiales altamente contaminantes y que en muchas ocasiones van a parar a los lugares más insospechados. Así, en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud de la población y para el medio ambiente.

En especial, el mercurio produce daños al cerebro y también al sistema nervioso, el plomo potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en él, además del sistema circulatorio. El cadmio, puede producir alteraciones en la reproducción e incluso llegar a provocar infertilidad; y el cromo, está altamente relacionado con afecciones en los huesos y los riñones.

Por poner algunos ejemplos, un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar 16 mil litros de agua; una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil, 50 mil litros de agua; mientras

que un televisor puede contaminar hasta 80 mil litros de agua.

Otro de los impactos de los residuos electrónicos a la salud ocurre cuando el plomo que contienen los acumuladores, monitores y baterías se libera en el ambiente, pues es absorbido por los humanos y causa daños, afectando las habilidades para el aprendizaje.

Adicionalmente, algunos tableros de circuitos, así como baterías recargables, contienen cadmio y éste puede provocar debilidad en los huesos, cáncer, daño a los riñones y al hígado; puede afectar el sistema inmune y causar a quien esté expuesto una serie de desórdenes psicológicos.

Por su parte, el mercurio, que está presente en las cubiertas, monitores, interruptores y tubos fluorescentes, puede irritar los ojos, afectar el sistema nervioso y desencadenar problemas cutáneos.

El selenio, usado en algunas aplicaciones electrónicas, puede hacer que el cabello sea más quebradizo, que se inflame la piel, se deformen las uñas y ocasionar dolores fuertes.

Finalmente, el arsénico, empleado en algunos conductores y semiconductores, es una sustancia cancerígena. El litio, presente en algunas baterías, es dañino para los riñones, el sistema nervioso

y puede causar problemas respiratorios.

No obstante, en la basura electrónica, encontramos una gran variedad de materiales y plásticos valiosos. Hasta 60 elementos de la tabla periódica pueden hallarse en la electrónica compleja. Muchos son técnicamente recuperables, aunque hay límites establecidos por el mercado.

Los desechos electrónicos contienen metales preciosos incluyendo oro, plata, cobre, platino, y paladio, pero también un valioso volumen de hierro, aluminio y plásticos, que pueden reciclarse. Las estimaciones calculan que pueden obtenerse hasta 60 mil millones de dólares al año en materiales.

Los mayores países que generan desechos electrónicos son China, Estados Unidos e India. Estos tres países producen en conjunto más del 38% de los desechos electrónicos a nivel mundial. Otros países que también generan grandes cantidades de desechos electrónicos incluyen Japón, Alemania, Corea del Sur y México. El aumento en la producción de dispositivos electrónicos y la rápida obsolescencia de estos ha generado una enorme cantidad de desechos electrónicos en todo el mundo, lo que representa preocupación cada vez mayor para el medio ambiente y la salud pública de diversas naciones.

La economía circular es un modelo económico que se enfoca en reducir el desperdicio de recursos y en maximizar la eficiencia en el uso de estos. En caso de ser utilizados de forma eficiente atenúan la contaminación ambiental debido que, al reciclar, reutilizar y reparar productos y materiales, se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos y se minimiza la cantidad de emisiones contaminantes asociadas a su producción y eliminación.

Al aprovechar los materiales y componentes existentes, se disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, lo que a su vez, reduce la demanda de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su producción. Adicionalmente, crea oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios y la creación de empleos en áreas como la reparación, el reciclaje y la reutilización de productos y materiales, de igual forma puede contribuir a una mayor seguridad y calidad de vida al reducir la cantidad de productos tóxicos y peligrosos en el medio ambiente y al mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la reducción de la contaminación del aire y el agua. Finalmente, la economía circular fomenta la innovación y la colaboración.

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || puebla || 10 AGENCIA ENFOUE
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 13 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||

Garduño se mantendrá como titular del INM, pese a investigación de la FGR, anuncia Gobernación

Seguirá en su cargo hasta que no exista una resolución judicial, dice Adán Augusto López al reunirse con senadores

Pese a la investigación penal que abrió la Fiscalía General de la República en su contra, Francisco Garduño se mantendrá en su cargo como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite como funcionario, afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por ello, el encargado de la política interna del país, pidió esperar a que la FGR concluya las indagatorias que abrió por la presunta responsabilidad de Garduño y otros funcionarios en el incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida al menos 40 migrantes.

“El presidente (López Obrador) informó hoy en la mañana que en tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o, que lo sujete a un proceso, él va a esperar el resultado de esas investigaciones”, confirmó.

¿Por aseo de la investigación, no es necesario que el señor Francisco Garduño se separe de su cargo?, se le insistió al titular de Gobernación. No sé qué interpreten como aseo de la investigación y transparencia de la investigación, si le recuerdo que todos los funcionarios públicos, incluidos funcionarios del órgano encargado de administrar, de procurar la justicia, que en este caso es la Fiscalía, estamos obligados a guardar secrecía de la investigación, entonces dejemos que la investigación, así como las investigaciones que haya, sigan su curso normal y que estén tuteladas bajo la secrecía que la misma Constitución reconoce, contestó.

Tras reunirse en privado con la bancada de Morena, Adán Augusto López reveló que todas las mañanas mantiene comunicación directa con Francisco Garduño y que este día le compartió un reporte de lo que sucede en Ciudad Juárez, como lo hace cotidianamente desde que ocurrió el incendio en una

estación migratoria del INM hace dos semanas.

López Hernández indicó que no externará su opinión sobre las responsabilidades que se pudieran fincar a diversos funcionarios por la tragedia migratoria, pues dijo, se debe guardar la secrecía de la investigación.

“Estamos obligados a guardar la secrecía de la investigación, entonces dejemos que la investigación o las investigaciones pues sigan su curso normal y que estén tuteladas por la secrecía que la misma Constitución reconoce”, evadió.

PROTESTAS

Durante la reunión de los legisladores

con el funcionario federal, la vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán con carteles en mano exigió a Adán Augusto “dar la cara” y responder a la soberanía parlamentaria por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

“Venimos a decirle al Secretario de Gobernación ¡Da la cara! Exigimos una comparecencia pública, exigimos una comparecencia en donde las mujeres y los hombres de este país puedan saber qué está pasando”, demandó.

“Ahí está oculto el Secretario de Gobernación con los legisladores de Morena y sus aliados”, fustigó.

El encargado de la política interna

del país, respondió que con “mucho gusto” comparecerá ante el pleno de la Cámara Alta si así lo decide la mayoría parlamentaria, además extendió una invitación a la legisladora de Acción Nacional.

“Si quieren que un servidor comparezca ante el pleno de la Cámara de Senadores yo lo hago con mucho gusto, nada más que tiene que haber una mayoría que lo apruebe, si no lo aprueba pues el derecho de la minoría que se termina o se queda en la exigencia, en algunos casos en la estridencia, pero yo invito a la senadora López Rabadán a que vaya a mi oficina y platicamos de ese y de otros temas”, estableció 

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 6
Alejandro Páez M orales Ciudad de México ANDREA MURCIA - CUIARTOSCURO Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello, en la reunión privada de ayer con morenistas.

La migración debe separarse de la política de seguridad: académica

La desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (ConMéxico) no hace diferencias, lo importante es desvincular la política migratoria de la de seguridad nacional, consideró la maestra Jazmín Sánchez Estrada, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Azcapotzalco.

La académica del Departamento de Derecho, sostuvo que el asunto de la migración no se soluciona por un cambio de denominación o de fundamento jurídico, esto más bien es un distractor frente a un problema que se podría calificar como una crisis humanitaria.

La académica planteó que “no es relevante cómo le denominemos y qué estructura de organización tenga el organismo que se vaya a encargar de la política migratoria, sino más bien qué facultades tendrá y qué elementos se le darán para que pueda ejercerlas”, manifestó.

Abundó en el hecho de que los actores que conducen la discusión tampoco resultan idóneos, pues al tratarse de una polí-

tica gubernamental corresponde encabezarla a las Secretarías de Gobernación y, en su caso, a Relaciones Exteriores.

Sin embargo, “quien está hablando del tema es una organización de la sociedad civil —que, si bien ha hecho un trabajo extraordinario, gran parte de la labor para proteger derechos no proviene lamentablemente de instancias oficiales— esto hace que surja un distractor al poner sobre la mesa un cambio de denominación que no soluciona lo esencial”.

La maestra alertó que el término de extranjería no es positivo pues, el incendio registrado en Ciudad Juárez, que causó la muerte de 40 personas, es resultado no sólo de una política que asocia la migración a la seguridad nacional, sino que también deja en el discurso componentes que irrumpen en la estabilidad social cuando se alude a extranjero y, más grave aún, cuando se menciona la categoría de legal o ilegal.

Si ya se tiene un marco legal, habrá que trabajar con base en él y quitarnos la idea de que los males sociales se remedian por la promulgación de una norma, señaló.

(Cecilia Higuera Albarrán) 

Descarta Segob relevo de comisionados del INAI en este periodo

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sepultó la posibilidad de que el nombramiento de los comisionados del INAI salgan en lo que resta de este periodo ordinario en el Senado, con lo cual ese órgano garante de la transparencia se mantendrá inoperante para obligar a los entes gubernamentales entre otras, a entregar la información solicitada por la ciudadanía.

“Seguro que no se presentará en este periodo…”, sentenció el encargado de la política interna del país al reunirse con la bancada de Morena en el Senado donde revisaron la agenda y los temas legislativos que impulsarán en esta recta final del periodo ordinario que termina el 30 de abril.

Sobre inflables, migrantes arriesgan la vida en su intento por cruzar el Río Bravo para llegar a Estados Unidos.

Desesperados por falta de citas en EU, migrantes saltan al Río Bravo

Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al Río Bravo para urgir una solución.

Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.

“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.

Las escenas son usuales desde finales de 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin importar que del otro lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.

La desesperación de los migrantes ha

crecido desde que EU anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30,000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.

Tan solo esta semana, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades de la frontera norte de México.

Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños en objetos flotantes. Una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.

Los cruces en el río Bravo son una de las razones por las que 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones mexicanas. (EFE) 

En tanto, el INAI canceló la sesión que estaba programada para este miércoles por falta de quórum legal para hacerlo pues desde el 1 de abril solo cuenta con 4 comisionados pero requiere de al menos 5 para hacerlo.

“En esta Sesión Pública se resolverían, en promedio 500 medios de impugnación de la ciudadanía, los cuales quedarán en espera hasta que se concluya el proceso de designación en el Senado”, aseguró la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.

Ello mientras en el Senado el tema del INAI ni siquiera se insertó en el orden del día, por lo cual

la oposición reclamó que se integrara este asunto.

“377 días en omisión legislativa, el propósito de un grupo mayoritario, es la destrucción del INAI”, acusó la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no se deben dejar inoperantes los órganos autónomos pero aceptó que no hay acuerdos.

De nada sirvieron los reclamos de la oposición quienes en voz del panista Damián Zepeda, exigieron a Morena que este miércoles se votara la elección de los comisionados del INAI o bien que se insaculen de las propuestas que hay.

Sin embargo, con 44 votos a favor y 48 en contra de Morena y sus aliados, el pleno del Senado rechazó integrar al orden del día la discusión y eventual votación de los comisionados del INAI. (Alejandro Páez) 

Senador de Morena plantea que el INAI tenga sólo 4 comisionados

Ante la falta de acuerdos en el Senado para nombrar a tres comisionados del INAI, el senador de Morena, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, impulsa una iniciativa para permitir que con sólo cuatro comisionados el INAI puedan emitir resoluciones y que sean vinculantes.

“El hecho de que una institución como es el INAI, un organismo autónomo constitucional no se paralice, siga trabajando y pueda emitir resoluciones vinculatorias, resoluciones que son de su competencia, la ley dice que deben ser mínimamente cinco los que emitan resoluciones, mi propuesta es que con cuatro elementos puedan emitirlos y de esta forma poder tener resoluciones”, explicó.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Ramírez Aguilar señaló que difícilmente las fracciones parlamentarias de la Cámara Alta llegarán a un acuerdo para destrabar los nombramientos, por lo que es necesario plantear alternativas.

El senador chiapaneco advirtió que cada vez se ve más lejano poder construir mayorías calificadas, en el Senado, lo que impedirá que transiten este tipo de acuerdos en los próximos días.

Cabe señalar que al interior de Morena no hay acuerdos sobre la designación de tres comisionados del INAI por lo cual este órgano autónomo se mantiene paralizado.

(Alejandro Páez) 

JUEVES, 13 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 7
EFE
INAI, tema incómodo en el Senado.

Aprueba Senado nuevo Código

Nacional de Procedimientos Familiares; incluye juicios orales

Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que contempla aplicar juicios orales y privilegiar los acuerdos entre las partes en conflicto.

Asimismo considera nuevos procedimientos para casamientos, divorcios, adopciones, patria potestad, custodia, pensiones y otros procedimientos comunes.

“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher

Al igual que en la Cámara de Diputados, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impulsa

Con ello se garantiza el respeto a los derechos humanos y se da prioridad a la no revictimización de mujeres, niños, adolescentes.

Este código que consta de 1,191 artículos y 20 transitorios, implementa la regulación civil y familiar con base en los derechos humanos previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano

sea parte.

En la minuta que fue enviada a la Cámara de Diputados, se establece que el sistema de justicia en materias civil y familiar será adversarial, democrático y oral y plantea la competencia de los órganos jurisdiccionales y que esta será determinada por la materia, el grado y el territorio.

Los senadores del grupo plural Germán Martínez, del PAN, Damián Zepeda y de PRD, Miguel Angel Mancera exigieron que se dote de presupuesto y recursos para la implementación de este Código porque de lo contrario de nada servirá “en el papel” . (Alejandro Páez)

en materia de paridad de género.

“No hay un retroceso en materia de paridad porque esa ya está tutelada constitucionalmente, no se propone que desaparezca. Lo que sí contiene la iniciativa es acotar el funcionamiento del Tribunal Electoral”, intentó justificar.

En medio de los reclamos y rebeliones, Adán Augusto López pidió a las senadoras y senadores morenistas conocer con exactitud el proyecto de reforma.

“Falta que conozcan el contenido de la reforma”, demandó a sus compañeras.

Dicho proyecto busca impedir que magistrados del Tribunal Electoral puedan emitir sentencias sobre decisiones tomadas por los partidos en materia de paridad de género, la selección de sus dirigencias y candidaturas, lo que ha generado protestas al interior de Morena, y ha retrasado la aprobación de esa reforma en la Cámara de Diputados.

El titular de Gobernación aseguró que el Tribunal Electoral pretende tutelar la vida democrática de los partidos pero esa no es su función.

Propone ministra Loretta

Ortiz negar amparo a ONG contra ley de Guardia Nacional

La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país. El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro

Manolo

Redacción

Piedras Negras, Coahuila

Morena enfrenta una rebelión de senadoras de ese partido, quienes desde la tribuna advirtieron que dicha reforma no pasará en la Cámara Alta, pues no permitirán un retroceso de 40 años en la lucha en materia de paridad de género al interior de los partidos.

“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher.

Previo a ello, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió con la bancada de Morena en el Senado y ante los reclamos internos, defendió la reforma al Tribunal Electoral y rechazó que implique un retroceso

Sin embargo, senadoras morenistas como Malú Micher, insistieron en que esa reforma atenta contra los derechos en paridad al interior de los partidos que han ganado las mujeres a lo largo de 40 años en México.

“Durante 40 años hemos trabajado por la defensa de los derechos humanos y no vamos a dar pasos atrás, no permitiremos que el patriarcado de la Cámara de Diputados venga a matar el feminismo…¡Patriarcado no matará feminismo!”, advirtió.

En Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, no logró aprobar esta reforma al TEPJF aún con el apoyo del PAN, PRI y PRD tras enfrentar una rebelión de unas 90 diputadas del partido guinda, PVEM, PT y PRI .

Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf se señala que la GN no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades” .

El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, presentó su plataforma política para mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, en donde destacó que su gobierno tendrá la participación ciudadana más grande en la historia de la entidad.

Para ello, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez enfatizó que el eje Coahuila Ciudadano será una de las acciones prioritarias de su plan de trabajo, en donde sociedad y gobierno trabajarán juntos.

“Sin duda la mejor fórmula es el trabajo en equipo, una de mis mejores experiencias como alcalde fue haber contado con

el respaldo de diversos consejos temáticos, y así quiero que siga siendo, por eso vamos a enfocarnos en seguir ciudadanizando el servicio público y consolidando la confianza a través del Consejo Ciudadano Coahuila 2030”, resaltó.

Durante los diversos encuentros de la agenda por el norte del estado, Manolo Jiménez estuvo acompañado por el candidato a diputado local por el distrito dos de Piedras Negras, Guillermo Ruiz, quienes señalaron que trabajarán en conjunto desde los poderes ejecutivo y legislativo de la mano de la ciudadanía.

“Este Consejo Coahuila 2030 será el órgano consultivo de la ciudadanía para la planeación de los proyectos y políticas públicas, el plan de desarrollo y la toma de decisiones de manera ejecutiva de las diversas acciones de nuestro gobierno” apuntó .

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 9
Senadoras de Morena también se rebelan ante reforma al TEPJF; “no pasará”, amagan
Malú Micher, senadora de Morena. El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, durante su campaña en Piedras Negras.
Jiménez presenta plataforma para mejorar la calidad de vida en Coahuila

Vinculan a proceso a cuatro militares por el homicidio de cinco jóvenes en Nuevo Laredo

La diligencia continuó de manera virtual; los soldados estan en prisión preventiva oficiosa

nera virtual. Los soldados rasos se encuentran en prisión preventiva oficio sa dictada el pasado lunes, quienes están recluidos en el Campo Militar Número 1.

un antro ubicado en la frontera con Texas.

Todos los tripulantes estaban desarmados, y cinco de ellos fueron víctimas mortales de los proyectiles de armas de fuego de alto poder.

Dos de los jóvenes habrían recibido entre diez y 12 impactos, mientras que uno más resultó herido de gravedad y otro más salió ileso, pese al grado del ataque.

Funcionarios viajan a EU para abordar el tema del fentanilo

Una delegación del gobierno mexicano viajó a Washington para una reunión sobre el tráfico de fentanilo, un tema que ha despertado roces entre ambos países en los últimos meses.

Eloísa

Los cuatro militares involucrados en la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, cometida presuntamente por integrantes del 16º Regimiento de Caballería Motorizada destacados en esa ciudad fronteriza,

fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa.

La diligencia continuó de ma-

Dentro de la causa penal 46/2023 se establece que los militares son señalados por el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con los hechos, siete jóvenes que iban a bordo de una camioneta pick up Silberado de color blanco cuando de repente fueron atacados por elementos militares tras salir de

De acuerdo con los protocolos del uso de armas de fuego por parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas, los presuntos responsables se excedieron contra los chicos luego de que advirtieron supuestamente el sonido de un potente estruendo, lo que provocó una persecución y luego un ataque directo.

Será en una próxima audiencia cuando se conozca el destino de los militares inmiscuidos en estos hechos que se hicieron virales tras videos difundidos por familiares y personas cercanas a las víctimas .

CRÓNICA CONFIDENCIAL

“Hoy salen miembros del gabinete de seguridad de México a una reunión con funcionarios del Gobierno de EU”, declaró el jefe del Ejecutivo. De parte de México viajan la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezará los esfuerzos, así como los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; de Salud, Jorge Alcocer, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero . (EFE)

Un gobierno autoritario en aras del “interés público”

Leopoldo Mendivil Lmendivil2010@gmail.com

SEÑORES MINISTROS, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

Ustedes como ministros, yo como ciudadano, hemos escuchado desde tiempos inmemoriales que tal o cual decisión gubernamental, proyecto o legislación se echa a andar basado en el “interés público” que la autoridad en turno dice tutelar.

Ustedes, que de leyes saben mucho, díganme dónde puedo encontrar una definición, porque el término lo han usado con mucha soltura nuestros gobiernos, lo mismo neoliberales, que de centro o sedicentes transformadores. A veces los resultados han sido buenísimos, otros no tanto y otros pésimos.

Si de veras se tomara en serio este concepto del “interés público”, hace años que hubieran cerrado la planta de PEMEX en Tula que ha ocasionado cáncer y otras enfermedades a los pobladores de alrededor.

Pues bien, como ustedes saben, el presidente dio a conocer el pasado 24 de

marzo un proyecto de decreto mediante el cual “se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en Materia Administrativa” con el propósito de proteger el interés público y social. Así, así, suena bien; sin embargo, si uno echa un ojo a las causas para promover el decreto ya no tanto.

Una de las causales es revertir el adelgazamiento del gobierno y del Estado, lo cual la 4T ve como un “desarrollismo” negativo. Híjoles, cuando el gobierno se encargaba de todo nos fue muy mal; pero bueno, veamos ejemplos de lo que el mencionado decreto pretende concretamente.

Empecemos porque la nueva Ley Federal del Procedimiento Administrativo modificaría las causales mediante las cuales el gobierno podría revocar concesiones, permisos, licencias, etc., concedidas a particulares si la autoridad considera que afectan el interés general. Aquí empieza el concepto más parece un dogma que solo da manga ancha para vulnerar la certidumbre jurídica.

Pero seamos benignos y continuemos. Supongamos que de verdad, es indispensable revocar la concesión porque queda fehacientemente demostrado que está lesionando el interés público, que no es un capricho ideológico, ni una animadversión personal. ¿Qué pasará con la inversión hecha por particulares, quienes en su momento obtuvieron la licencia o concesión cumpliendo los requisitos? Aquí es donde el decreto se pone más color de hormiga.

Miren, señores ministros, a la 4T no le gusta eso de erogar recursos por sus decisiones; es decir, si México otorgó en

el pasado una concesión —digamos para que una empresa invierta en una planta de energía eléctrica— y a la política energética actual no le cuadra la libre competencia en la que la CFE debe jugar, se siente con derecho de cancelar la concesión y LIMITAR el monto de la indemnización.

Es decir, no importaría cuántos miles de millones de pesos haya invertido el concesionario, se limitaría el monto a indemnizar mediante modificaciones a cuatro leyes (General de Bienes Nacionales, Federal de Responsabilidad Patrimonial, de Expropiación y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público). ¿Cómo la ven?

Hay otros aspectos preocupantes dentro del decreto, como la terminación anticipada de contratos por parte del gobierno (Cláusula Exorbitante), la recuperación en 72 horas de bienes inmuebles por la vía administrativa —no judicial— y la ruta para la extinción de los organismos autónomos y muy técnicos, como el Instituto de Transparencia, la Comisión Federal de Competencia Económica o ¡el Banco de México!

Para mí que AMLO no quiere un Estado fuerte, lo que anhela es un gobierno grande y dominante. De la inversión privada en el país, pues nos podemos ir despidiendo.

De aprobarse el decreto, va a generar toneladas de trabajo en la Corte a través de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en el plano nacional. Así que vayan preparándose.

Pero hay una trampa mayor en el decreto que se juega en el nivel internacional.

Voy derecho y no me quito, si me pegan me desquito. Coro infantil

Don Andrés sabe perfectamente que México tiene tratados comerciales con muchos países, señaladamente el T-MEC rubricado por él mismo, y que el decreto contraviene. Sabe que las violaciones a los tratados se dirimen en páneles de arbitraje y, en última instancia, en tribunales internacionales. Vamos, México ha ganado algunas disputas.

Cuando impongan a México las sanciones o penas económicas por no cumplir con lo acordado en los tratados y haber lesionado unilateralmente y sin indemnizar a las empresas, entonces AMLO se enolverá en la bandera. Nos tirará el choro mareador de que los oligarcas del mundo nos quieren pisotear y que él defiende nuestra soberanía. Sería su ejercicio más extremo de posverdad, pero el mejor de los argumentos propagandísticos entre su base.

Y cuando don Andrés se vaya a su rancho, aquí nos quedaremos los mexicanos pagando las consecuencias: nuestro desarrollo paralizado y sin inversiones, multas internacionales enormes a pagar y un aislamiento inútil del mundo.

Ese es el concepto lopezobradorista del “interés general” .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

JUEVES, 13 ABRIL 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 8
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de febrero.

La Corte IDH condena a México por caso de abuso de la prisión preventiva

México es responsable de violar la libertad y presunción de inocencia, señala la Corte Interamericana

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó ayer a México por el uso de la figura de Prisión Preventiva Oficiosa y ordenó al Estado una reforma constitucional. El organismo resolvió que el Estado mexicano es responsable de violar la libertad y presunción de inocencia, por la aplicación de arraigo y prisión preventiva oficiosa en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz al estar 17 años presos sin sentencia, acusados en 2002 del asesinato de

la regidora de Atizapán de Zaragoza, María de los Ángeles Tamez.

En su sentencia, este tribunal con sede en Costa Rica ordenó al Estado mexicano adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa y reiteró su pronunciamiento de dejar sin efecto las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza pre procesal,

Las condiciones del debate no

El delegado especial para la elección del Estado de México, Higinio Martínez, aseveró que la maestra Delfina Gómez no tiene miedo de debatir con la otra candidata, pero no será la aspirante perdedora quien determine los tiempos.

Al acompañar a la maestra Delfina en su recorrido por San Felipe del Rincón, el senador con licencia dejo en claro que morena y la maestra Delfina Gómez acatarán los tiempos que marca el Instituto electoral del Estado de México.

“Dicen que la maestra le tiene miedo a un debate con la

otra señora. De una vez les digo: la maestra va a debatir con ella y debatirá públicamente”.

Hizo notar que desde ahora lo está haciendo, “pero lo va a hacer en un evento programado por el IEEM, no hay ningún miedo, nada más que no es la que va perdiendo la que pone las reglas”.

Subrayó que quien decide es quien va ganando y “la que va arriba de las encuestas es la que pone las reglas, así es como son las cosas aquí y en China; en todos los debates del mundo así es, no hay ningún miedo”.

(Alejandro

ya que ambas son contrarias a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

Sobre la prisión preventiva oficiosa, la Corte explicó que es contraria al citado instrumento debido a que no se hace mención a las finalidades de esta figura, ni a los peligros procesales que buscaría precaver, así como tampoco a la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas para los derechos de la persona procesada.

“Su aplicación se hace de forma automática para los delitos que revisten cierta gravedad sin que se lleva a cabo un análisis de la necesidad de la cautela frente a las circunstancias particulares del caso, y dejando a los jueces sin posibilidad de ejercer un control real sobre la pertinencia de la medida privativa de la libertad”, expuso.

EL ARRAIGO VULNERA

Respecto al arraigo, figura que ya había sido analizada en la sentencia que dictó la Corte en enero pasado sobre el caso Tzompaxtle, este tribunal reiteró que por tratarse de una medida restrictiva a la libertad de naturaleza pre procesal con fines investigativos, vulnera los derechos a la libertad personal y al derecho a ser oído y a la presunción de inocencia.

Daniel García fue detenido el 25 de febrero de 2002, y Reyes Alpízar el 25 de octubre de ese mismo año. Luego de su detención, y de ser interrogados, esos mismos días fueron decretadas medidas de arraigo que implicaron su confinamiento por 47 y 34 días, después las víctimas fueron mantenidas en prisión preventiva por más de 17 años.

El 12 de mayo de 2022 fueron sentenciados a 35 años de prisión,

Violaciones

México promete adecuar su marco normativo

El Gobierno de México se comprometió ayer a adecuar su marco normativo respecto al arraigo preprocesal y la prisión preventiva oficiosa, después de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que así lo exige.

“El Estado Mexicano analizará con atención los resolutivos de la sentencia emitida por el tribunal interamericano, con el objetivo de estar en condiciones de cumplir con sus disposiciones”, expuso el Ejecutivo mexicano en un comunicado, en el que se dio por enterado del contenido de la resolución judicial.

La sentencia de este miércoles hace referencia a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, acusados de haber asesinado en 2001 a la regidora del municipio Atizapán, en el Edomex, María de los Ángeles Tamés.

lo que fue impugnado. El 19 de marzo pasado, el segundo tribunal de alzada en materia penal de Tlalnepantla absolvió a Reyes, al reconocer que no existe prueba en su contra; mientras que a Daniel le fue confirmada la condena, por ser presuntamente “autor intelectual”.

COACCIÓN Y TORTURA

También encontró que, las declaraciones de las víctimas, obtenidas en condiciones de coacción y tortura, fueron utilizadas en distintos actos procesales del proceso penal llevado a cabo en su contra.

Ante ello, al dar a conocer los puntos resolutivos, el presidente de la Corte, Juan Ricardo Pérez Manrique, señaló que como medidas de reparación integral, el Estado deberá concluir los procedimientos penales en curso en los plazos más breves en estricto apego a las garantías del debido proceso; así como revisar la pertinencia de mantener las medidas cautelares y desarrollar las investigaciones sobre los hechos de tortura en perjuicio de las víctimas, así como por las demás violaciones a los derechos humanos que padecieron.

100 MIL DÓLARES DE INDEMNIZACIÓN Asimismo, pagar las cantidades por concepto de daño material e inmaterial, y costas y gastos. En este sentido, la Corte consideró razonable ordenar al Estado el pago de una indemnización por concepto de daño emergente y de lucro cesante en favor de Daniel y Reyes de 50 mil dólares a cada uno, así como otros 50 mil por daño inmaterial.

Autoridades de Estados Unidos devolverá al Gobierno más de 246 millones de dólares confiscados a Héctor Villarreal Hernández, extitular del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), acusado de corrupción y testigo del juicio a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad (2006-2012).

“Se notificó de la Fiscalía de Estados Unidos de que van a devolver un dinero y bienes que le confiscaron a un funcionario, es el Departamento de Justicia de Estados Unidos, hay un avalúo”, reveló este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Villarreal Hernández fue tesorero de Coahuila bajo el gobernador Humberto Moreira (2005-2011), autor del “moreirazo”, como se conoce al mayor escándalo de endeudamiento público de un estado en México.

Villarreal Hernández fue detenido por los delitos de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito en Texas, donde en 2015 se declaró culpable, tras adquirir propiedades con recursos públicos de México.

“Ayer enviaron ya el documento formal al fiscal (general de México, Alejandro Gertz Manero) de que van a devolvernos el dinero, entonces compartimos la información. Mi propuesta al fiscal Gertz Manero es que una parte de ese recurso se destine a prevenir el consumo de droga”, indicó el mandatario.

Villarreal Hernández también adquirió notoriedad al testificar en contra del juicio a García Luna en Nueva York, donde un jurado declaró culpable por narcotráfico al exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón (20062012). (EFE / Redacción)

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16 Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
EU devolverá a México 246 mdd confiscados a extesorero de Coahuila
Héctor Villarreal Hernández, extitular del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila. Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar estuvieron 17 años en prisión sin ser sentenciados.
las pone quien va perdiendo: Higinio Martínez
Higinio Martínez, delegado especial para la elección del Estado de México.

EL CRISTALAZO

La carta y el petardo

Las cartas son parte de un romanticismo trasnochado. El mundo digital las ha convertido en recursos arcaicos. Antes, en torno de su urgencia, extravío, contenido o confusiones, se escribieron grandes piezas literarias y películas. La carta robada nos llevó a ensueños policiales y una carta abierta es a veces una soflama poderosa. Los embajadores llevan todavía cartas credenciales.

Los hombres decididos ponen las cartas sobre la mesa y en el íntimo hallazgo, un paquete de hojas perfumadas atadas con cinta de seda puede contener toda la historia romántica de eternas señoritas ilusionadas por un hombre cuya carta se perdió en el tiempo.

En política también las cartas significan algo. Echeverría quiso convertirse en líder mundial con una carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, y con una misiva de extraña e inaceptable naturaleza quiso nuestro bienamado líder, don Andrés Manuel, purificar los siglos de conquista y dominación española contra

SUBE Y BAJA

La legisladora pone por delante los derechos de las mujeres a la consigna de partido, respecto a las atribuciones que quieren quitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

los naturales de este lado del mundo (no existía América), si el actual monarca hispano pedía perdón por las ruines acciones de sus antepasados expoliadores, violadores y demás. A fin de cuentas y de cuentos, lo único real y contemporáneo, fue un cheque de dólares con varios ceros y ceros, a Iberdrola, ¡jolines!

Suele nuestro presidente enviar cartas a diestra y siniestra. Y no sólo enviarlas, exigir correspondencia. Y guay de quien no le responda en los términos de urbanidad exigidos por su sensibilidad personal, porque entonces los fuegos de Troya (o de Macuspana) pueden llegar hasta la Ciudad Prohibida de Pekín (me niego a usar Beijín).

Pero ¿por qué el gobierno chino ha respondido de tan displicente manera? Primero porque en el lenguaje diplomático una carta como la mexicana es considerada una falta de tacto. Y segundo, porque responder, en este caso, habría sido conceder e inculparse.

Un pequeño dato:

“…Acudimos a usted, presidente Xi

Jinping —dice AMLO—, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos (de los senadores gringos), sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia” (nieve de limón no pidió).

En otras palabras, al solicitarle por escrito al líder de mil quinientos millones de chinos, detalles de los embarques, puertos; remitentes y destinos (hasta de los puertos mexicanos, como si fueran su responsabilidad), lo empuja a admitir un conocimiento cómplice. Por lo menos.

Xi Jinping, puede ser muchas cosas, pero no tan ingenuo o novato como para morder ese ridículo anzuelo.

Saber quiénes importan las sustancias, en cuánta cantidad; conocer en detalle las embarcaciones y todo eso,

es asunto de los mexicanos, no de los chinos. Por eso esa carta o es ilusoria o es tramposa. Y en cualquiera de los dos casos, a ese chino no lo engañan como a chino de cuento.

“…Con ello nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas…”

Pero si los párrafos previos son inadmisibles, este es francamente incomprensible. ¿México no puede con sus puertos y fronteras y pide la ayuda china para controlar el ingreso de una droga cuyos fines médicos está dispuesto a prohibir, como ha anunciado?

Así, es comprensible la respuesta: un estate quieto de la señorita Mao Ning, vocera del Ministerio del Exterior de China: “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”. Punto.

En esas condiciones el gobierno oriental ha dejado dos cosas en claro: no se deja engañar, ni le gusta a Xi Jinping perder el tiempo con cartas inútiles y tramposas. Otro petardo .

EFEMÉRIDES HUMOR

Ataques aéreos de sus fuerzas armadas mataron ayer a un centenar de personas, incluidos entre 20 y 30 niños, que asistían a una ceremonia de opositores al régimen militar.

.

En 1970. Un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna .

En 1974. La Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.

En 1997. Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta.

JUEVES, 13 ABRIL 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 2
En 1875. Se funda en la CDMX la Academia Mexicana de la Lengua. En 1964. Sidney Poitier se convierte en el primer actor negro en ganar el Premio Oscar de Hollywood al mejor actor por su papel en Los Lirios del Valle
Director
Publicidad:
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
38.
Editor Responsable:
No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
/ 50, Londres
Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi Gastine
de
Malú Micher Senadora de Morena Min Aung Hiang Dictador de Myanmar

Video de militar ucraniano decapitado indigna a la comunidad internacional

Ucrania investiga el material que habría sido grabado el verano pasado. Zelenski llama a los rusos “bestias”

Guerra

Un video encontrado en las redes sociales rusas por la cadena de televisión estadounidense CNN, fue motivo de indignación internacional este miércoles. El material muestra supuestamente la decapitación de un soldado ucraniano vivo a manos de un militar ruso.

El video parece haber sido grabado hace meses. En las imágenes se aprecia a un combatiente ruso cortando la cabeza de un soldado ucraniano con un cuchillo mientras profiere gritos presumiendo la terrible ejecución.

Las imágenes habrían sido grabadas el verano pasado y el servicio secreto ucraniano trata de identificar quiénes aparecen en el audiovisual.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy a la comunidad internacional y a sus líderes que actúen urgentemente con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la aparición del video.

«Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias», dijo Zelenski en un vídeo grabado desde la oficina presidencial en el que afirma que no se trata de un caso aislado, sino de «la nueva normalidad» que intentaría imponer Rusia.

“AUTENTICIDAD SE DEBE VERIFICAR”: RUSIA

Por su parte, Moscú reclamó comprobar si la grabación era real. «Por supuesto se trata de imágenes horribles», dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Pero, «en el mundo de ‹fakes› en el que vivimos, la autenticidad de este video debe ser verificada», añadió.

Si las imágenes son verdaderas, «se trata de un nuevo recordatorio brutal de la naturaleza inhumana de la agresión rusa», dijo Nabila Massrali, portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, Kiev y Moscú se han acusado mutuamente de crímenes de guerra.

CONDENA INTERNACIONAL

El jefe del grupo de mercenarios rusos

Wagner, Yevgueni Prigozhin, negó por su parte que sus unidades estén vinculadas con la decapitación del militar ucraniano.

«Vi ese vídeo. Está mal cuando decapitan a personas, pero no encontré en ningún lado nada que indique que esto tenga lugar en Bajmut ni que los combatientes de Wagner participen en esta ejecución», afirmó Prigozhin en su cuenta de Telegram.

El material desató una oleada de condenas. La misión de la ONU en Kiev se dijo “horrorizada” por esas imágenes y mencionó otro video en que se ve “cuerpos mutilados, aparentemente de prisioneros de guerra ucranianos”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo estar “mortificado por el vídeo atroz que muestra el asesinato de un prisionero de guerra ucraniano por parte de un soldado ruso”, escribió en su cuenta de Twitter y añadió que “la rendición de cuentas y la justicia deben prevalecer sobre el terror y la impunidad”.

La Comisión Europea dijo hoy, por su parte, que carece de información sobre la veracidad del video, pero que “si se confirma” sería “otro brutal recuerdo de la naturaleza inhumana” de la guerra contra Ucrania.

El Gobierno francés tildó hoy de “acto bárbaro” el vídeo difundido en redes sociales y abogó por que “todos los res-

Invasión rusa

Ucrania aplazaría contraofensiva

Kiev contempla aplazar su contraofensiva hasta el verano, pensando estar entonces al cien por ciento preparada, mientras repele los ataques rusos en Bajmut, Avdíivka y Mariinka e investiga el vídeo de un posible crimen de guerra.

«Todos nuestros amigos y socios comprenden claramente que, para ir a la contraofensiva, uno debe estar al cien por ciento preparado e incluso más», dijo el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en una entrevista al diario estadounidense The Hill.

El primer ministro restó importancia a las filtraciones sobre los planes del mando castrense ucraniano en el campo de batalla. Se limitó a aseverar que «Ucrania liberará sus territorios».

ponsables de los crímenes cometidos en Ucrania” rindan cuentas ante la Justicia.

“Francia se ha enterado, horrorizada, del vídeo de decapitación de un supuesto prisionero de guerra ucraniano llevada a cabo por parte de las fuerzas ar-

madas rusas en Ucrania. Condenamos fuertemente este acto bárbaro que constituye una violación evidente del derecho internacional humanitario”, dijo la portavoz del ministerio de Exteriores.

La cancillería consideró además que esa decapitación se trata de “un ataque insoportable a la dignidad humana” y abogó por que “todos los responsables de los crímenes cometidos en Ucrania” rindan cuentas ante la Justicia, aunque sin citar los responsables a los que se refiere.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, consideró que Rusia era “peor que el Estado Islámico”, organización yihadista que solía filmar las ejecuciones de sus rehenes, en general por decapitación.

“Los terroristas rusos deben ser expulsados de Ucrania y de la ONU y responsabilizados de sus crímenes”, reiteró.

“Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias”: Zelenski

La decapitación se trata de “un ataque insoportable a la dignidad humana”: cancillería del Gobierno francés

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 18
El servicio secreto ucraniano trata de identificar quiénes aparecen en el video. Con información de agencias

Mezcla de fentanilo con xilacina, “amenaza emergente”: EU

El Gobierno de EU calificó este miércoles oficialmente de “amenaza emergente” en el país el fentanilo adulterado o mezclado con xilacina, un potente sedante animal utilizado como droga.

La Casa Blanca indicó en un comunicado que esta nueva designación se produce tras haber evaluado el impacto de la xilacina en la crisis de opioides y su creciente rol en las muertes por sobredosis “en todas las regio-

Entre 50 y 100 muertos tras bombardeo a un acto disidente en Birmania

nes de Estados Unidos”.

El director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, indicó que con esta designación la Administración de Joe Biden “está siendo proactiva” en su enfoque por salvar vidas y crear nuevas herramientas de salud y seguridad públicas.

La mezcla de fentanilo con xilacina entra en esa categoría porque está siendo vendida “ilícitamente” y está vinculada “con significativas consecuencias negativas para la salud que empeoran rápidamente”, entre ellas “sobredosis fatales

cuarta parte de la nación.

JUNTA BIRMANA ASUME

LA AUTORÍA

La junta militar birmana reconoció este miércoles la autoría del ataque contra un acto de la oposición al régimen castrense, que se estima pudo dejar hasta un centenar de muertos, incluyendo decenas de niños, una escalada de violencia condenada por la comunidad internacional.

El portavoz del régimen golpista, Zaw Min Tun, declaró hoy a la cadena de televisión Myawaddy, perteneciente a los militares, que condujeron el ataque contra las fuerzas de defensa del pueblo (PDF, por sus siglas en inglés), movimiento opositor formado sobre todo por jóvenes tras la asonada del 1 de febrero de 2021.

“Probablemente, civiles obligados a apoyarles murieron también”, declaró el general, que en línea con la retórica militar tachó a las PDF de “terroristas”.

Un portavoz del NUG confirmó el martes la muerte de al menos 50 personas. Se estima que hasta 150 personas pudieron acudir al evento, en el que se servía comida para los vecinos de la localidad.

El régimen del dictador

Min Aung Hlaing reconoció la autoría. Se incluyen decenas de niños EFE Bangkok

Un bombardeo del Ejército birmano este martes contra un acto del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que se declara la autoridad legítima de Birmania tras la asonada de 2021, dejó un saldo de entre 50 y 100 muertos.

El ataque aéreo de las fuerzas armadas birmanas (el Tatmadaw) se dirigió contra una ceremonia de inauguración de una oficina administrativa vinculada al NUG en la localidad de Pazigyi, en Sagaing (uno de los principales bastiones rebeldes en el país), afirmó el portavoz, que prefiere preservar su anonimato. Se trata de uno de los ataques más sangrientos de los que se tiene registro desde que el Ejército dio un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021, poniendo fin a una década de transición democrática y sumiendo al país en una espiral de violencia y semianarquía, con los militares controlando apenas una

“Llevamos a cabo el ataque durante la ceremonia de inauguración. Miembros de las PDF fueron asesinados. Ellos son los que se oponen al gobierno de este país”, dijo a la cadena propagandística Zaw Min Tun.

Los cazas volvieron a bombardear el poblado cuando voluntarios buscaban supervivientes entre los escombros y retiraban los cuerpos sin vida, muchos mutilados.

El ataque va en línea con las arengas del líder de la junta, el general Min Aung Hlaing, del pasado 27 de marzo, cuando advirtió que “aplacará con firmeza” a la resistencia, con el foco en el NUG, formado en parte por exdiputados del derrocado Gobierno civil de Aung San Suu Kyi, y las PDF.

y morbilidad grave”.

La Casa Blanca recuerda que, según datos de DEA, las muertes por sobredosis de xilacina aumentaron un 1.127 % en el sur del país entre 2020 y 2021, un 750 % en el oeste, más de 500 % en el medio oeste y más del 100 % en el noreste. Tras esta designación de “amenaza emergente”, la Administración de Biden pondrá en marcha una estrategia que incluye prevención basada en los datos existentes, tratamiento y reducción del suministro. (EFE en Washington)

Trump pide aplazar juicio por violación a E. Jean Carroll

Los abogados del expresidente estadounidense Donald Trump han pedido aplazar un mes el juicio previsto para el próximo 25 de abril en el que está acusado de violar a la autora E. Jean Carroll hace tres décadas y de difamarla recientemente, según un documento publicado por el tribunal este miércoles.

La defensa de Trump argumenta que su “derecho a un juicio justo depende de un breve periodo de enfriamiento” tras el “aluvión de la cobertura mediática perjudicial por su imputación” en el caso penal por los supuestos pagos irregulares para silenciar información dañina antes de las elecciones de 2016, que ganó.

En la carta, dirigida al juez Lewis Kaplan, señalan que celebrar este juicio a finales de abril “garantizará que muchos, si no todos, los potenciales jurados” tendrán “en mente” la acusación histórica de la Fiscalía de Manhattan en torno a la presunta “aventura extra marital” de Trump con la actriz porno Stormy Daniels.

Los abogados consideran que se trata de una “situación única” porque “la cobertura reciente se relaciona con una supuesta mala conducta sexual”, como en el litigio de la autora, y agregan que el gran volumen de noticias derivado de ese caso está generando un mayor interés en de Carroll.

La nueva fecha que piden es el 23 de mayo, como pronto, al calcular que se abre una “ventana” de tiempo en la que

el jurado del juicio de Carroll “será probablemente más imparcial” que ahora.

Carroll, de 79 años, acusó a Trump de violación en un libro y en un artículo de una revista en 2019, algo que este negó llamándola públicamente mentirosa y haciendo comentarios despectivos sobre su aspecto, tras lo que la autora decidió emprender una batalla legal contra él por difamación.

A finales de 2022, Carroll sumó a esa demanda un nuevo cargo por lesiones derivadas de la presunta violación al abrirse un periodo legal en Nueva York para buscar justicia por la vía civil en casos relacionados con la violencia sexual que hasta entonces estaban prescritos. (EFE en Nueva York)

JUEVES, 13 ABRIL 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 19 EFE
Xilacina, potente sedante animal. La escritora E. Jean Carroll. Se trata de uno de los ataques más sangrientos registrados en el país.

Alista el MNA nueva museografía sobre los pueblos originarios

Hay que mirarlos como grupos dinámicos y con procesos cultuales vivos, dice Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía

Museo

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Mirar a los pueblos indígenas no como pueblos aislados ni como remanentes del periodo prehispánico, sino como pueblos dinámicos con procesos culturales vivos, es el nuevo discurso que seguirá la curaduría de las salas etnográficas del Museo Nacional Antropología (MNA) que actualmente están en renovación.

En entrevista, Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del MNA, platica que trabajan en la parte sur del segundo piso del museo más visitado del país en donde colocarán piezas como el llamado Huipil de la Malinche, un mantón de Manila del siglo XVIII, códices indígenas, instrumentos musicales y máscaras.

“En la segunda planta del museo teníamos 12 salas dedicadas a regiones y a pueblos indígenas de México, se montaron en 1964 a través de las investigaciones de aquel entonces. Actualmente ese espacio albergará cinco ejes temáticos, las salas

dejarán de mirarse como espacios territoriales o regionales”, detalla.

SALAS

La primera sala se llamará “Pueblos, lenguas y territorio”, será una introducción a los 68 pueblos indígenas que existen en el país y en los que se incluirá a la cultura afrodescendiente.

“Queremos que los visitantes miren a los pueblos indígenas no como pueblos aislados ni como pueblos únicos ni como remanentes del periodo prehispánico, sino como pueblos dinámicos con procesos culturales de todas latitudes que han sido adaptados y reelaborados”, indica el antropólogo.

Para Gómez Martínez, los pueblos indígenas no han sido aislados ni quietos, saben pendular entre la tradición, la modernidad y la mundialización de su cultura.

La segunda sala de la nueva museografía será “Comida y economías regionales”, donde se explicará el sistema alimentario y su relación con las redes de abasto de México que correlaciona territorios. En la siguiente sala, “Imaginarios sociales de identidad”, se plasmará la mirada de los pueblos indígenas sobre sí mismos, cómo los han mirado otros y cómo miran ellos a otros pueblos.

“Ahí incorporaremos lo que no había existido antes: el periodo colonial. Anteriormente la museografía, del periodo prehispánico se brincaba a la actualidad, ahora se incluirán los procesos culturales durante la colonia, qué pasó con los pueblos indígenas, cómo se miraron, cómo se representaron”, indica.

Avances

El objetivo es inaugurar nueva museografía en 2024

Se prevé que entre septiembre y octubre de este año concluya la renovación de, al menos, dos salas etnográficas. La meta es que en 2024 se pueda inaugurar la nueva museografía de todas las salas.

Entre las novedades, comentó el antropólogo, se incorporará por primera vez obra plástica indígena y se a priorizarán las autodenominaciones indígenas de la cultura, así como sus lenguas ya que todos los objetos estarán nombrados en su lengua materna, seguido por su término en español.

La cuarta sala versará sobre fiestas y rituales, abordando temas como la religión, creencias, la visión del mundo y las celebraciones festivas de los pueblos. La última sala estará dedicada a los textiles como producción intelectual.

“Los textiles serán el pretexto para ligar varios ejes temáticos, entre ellos, las relaciones culturales que los indígenas tuvieron desde el periodo prehispánico, pasando por el colonial y las grandes relaciones actuales con todos los continentes, de cómo esto incidió hacia el vestido indígena y al imaginario de la decoración

de textiles en cuanto a materiales y técnicas”, detalla.

¿Qué piezas se mostrarán por primera vez?

Artesanos indígenas trabajan en la réplica del Huipil de la Malinche, del siglo XVIII, destacaremos esta pieza que sirvió como parteaguas para hablar del papel de los indígenas en la conquista.

Además, tiene un valor testimonial por la tecnología indígena que se encuentra en la obra, parte del conocimiento indígena está ahí, pero tiene elementos del periodo colonial como uso de lana, seda, representaciones de águilas bicéfalas que son símbolos que se introdujeron como símbolos de poder.

Otra pieza será un mantón de Manila de origen chino del siglo XVIII que tiene relación con la iconografía contemporánea de la ropa que se usa en el Pacífico, entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec y los nahuas de Guerrero.

“En la parte del territorio vamos a tener códices indígenas que narran los lindes de tierras y litigios de tierras, como es el Códice Zacatitla, del siglo XVIII, que proviene de la Huasteca, además de copias de lienzos de Oaxaca y del centro de México”, agrega el experto.

En la sala de fiestas habrá representaciones de dioses que son muestra de continuidad del México antiguo. “Por ejemplo, una urna funeraria mixe del periodo del contacto y una serie de teponaztles contemporáneos de origen otomí, de la Sierra de Puebla y del matlatzinca-tlahuica” .

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 22
La nueva museografía tendrá cuatro salas y se espera abrirlas en 2024. En la imagen la actual sala Olmeca.
MNA

Makoto Shinkai y cómo tocar corazones inspirándose en las tragedias de los desastres naturales

cendio sigue vivo en ellos”, añadió.

El director japonés visitó la CDMX para presentar su más reciente filme Suzume, que busca replicar el éxito de Your name

Cine

No cabe duda que Makoto Shinkai es uno de los realizadores más destacados de la animación japonesa actualmente. El talentoso director visitó nuestro país para presentar su más reciente cinta, Suzume, en una alfombra azul y una función especial organizada por Sony Pictures y Crunchyroll donde dio cátedra al hablar con los asistentes a la proyección. Crónica Escenario estuvo presente en este momento especial donde el japonés compartió su alegría así como algunos detalles detrás de este proyecto con sus fanáticos.

Shinkai comenzó la charla con el público presente refiriéndose al origen de la historia de Suzume: “Se basa en una tragedia real que sucedió en Japón en el 2011, en la región noreste de mi país, donde sucedió un terremoto sin precedentes. Después de ello hubo algo peor: un maremoto que arrasó con la mayor parte de esa región. Por si fuera poco, poco tiempo después hubo un incidente nuclear con un reactor en Fukushima por lo que los sobrevivientes a los incidentes naturales anteriores no pudieron continuar viviendo en ese lugar”, mencionó.

“En ese tiempo hubo muchos niños que vivieron experiencias exactamente iguales a las que experimenta Suzume en el filme. Los paisajes que muestro son reales, inspirados en el Japón de hace 12 años. Incluso, cuando ella viaja al más allá, se ve todo incendiado y eso también es un reflejo de lo que sucedió con explosiones de gas. Esa escena la escribí pensando en que tanto tiempo después de un evento tan terrible las heridas de sus corazones no habían sanado y ese in-

“También ocurrió algo muy insólito. Hubo barcos que quedaron varados arriba de edificios. El maremoto fue tan alto que levantó estas naves a esa altura, así que el fondo de la película tiene algo muy trágico pero como contrapeso a ella, decidí que la cinta fuera algo bello, feliz y disfrutable a pesar de ello. Quería transmitir que no importa que tan terribles o tristes son los desastres que vivimos en la vida, siempre podemos recuperar nuestra felicidad, seguir adelante con ellas. Eso es algo en lo que creo muy profundamente y espero se vea reflejado en Suzume. Si al verla pueden sonreír un poco o llorar con ella, eso me deja satisfecho”, afirmó el reconocido director.

Viajando un poco al pasado, Shinkai tuvo la oportunidad de hablar acerca de su evolución como cineasta desde el corto Ella y su gato de 1999 a la fecha. “En ese momento tenía 27 años y ahora tengo 50. Tengo la sensación de que ha pasado una eternidad desde ese entonces. Recuerdo que en ese momento no sabía lo que hacía realmente, ni siquiera sabía crear películas de anime. Salí adelante gracias al equipo de trabajo que tuve alrededor, ellos me enseñaron pasó a paso, película por película, lo que tenía que hacer para salir avante”, rememoró.

“Algunos de esos animadores y colegas trabajaban para Miyazaki en el Studio Ghibli. Al final, decidieron venir a trabajar a nuestro estudio y así fue que llegó poco a poco todo para poder hacer la cinta que cambió mi carrera, Your name. Sucedieron cosas memorables al trabajar con ellos. Hubo un punto en que ellos llegaron a decir que el guión gráfico que había hecho era malísimo, realmente no sabían qué hacer conmigo, mucho menos un largometraje animado”, reconoció Makoto.

“Eso me dejó una sensación agridulce porque se me metió la idea de que no servía para nada pero también me hizo abrir los ojos para aprender una lección importante: no tenía que compararme con nadie ni mucho menos con el maestro Miyazaki. Somos dos personas muy opuestas, con diferentes visiones y formas de trabajo. A la vez, reconocí que no podía escaparme de esa comparación y tampo-

co quería competir. Entonces tomé una dirección totalmente diferente y ese ha sido mi proceso para llegar hasta aquí con Suzume y ustedes, que es lo que más importa”, aseguró de forma emotiva.

Finalmente, el realizador hizo mención de ese confín temático que aparece en su filmografía constantemente, especialmente en sus últimos tres proyectos: la naturaleza. “Debo admitir que durante los últimos 10 años, desde Your name hasta Suzume, los fenómenos naturales son los que han abarcado gran parte de mi influencia hacia mis películas, desde el cambio climático, las lluvias torrenciales o los terremotos, hechos que cambiaron por completo a mi sociedad y me conmovieron al grado de pensar que tenía que hacer algo con respecto a ello. Así como he querido cambiar la vida de

las personas a través de estas historias, debo admitir que ustedes me la cambian a mí. El hecho de que sea la primera vez que visito México y tengan una reacción muy positiva me hace reflexionar que, tal vez, mi forma de hacer cintas animadas cambiará un poco a partir de esta experiencia”, concluyó el aplaudido artista nipón entre los aplausos de los asistentes.

“Durante los últimos 10 años, desde Your name hasta Suzume, los fenómenos naturales son los que han abarcado gran parte de mi influencia hacia mis películas”: Makoto Shinkai

JUEVES, 13 ABRIL 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 Cuartoscuro
Imagen del cineasta en la premier del filme en México.

José Urquidy se acredita su primer triunfo de la temporada en Grandes Ligas

La tercera fue la vencida para el mexicano; Astros de Houston blanquea 7-0 a Piratas de Pittsburgh

El pitcher mexicano José Urquidy logró su primera victoria de la temporada 2023 en las Grandes Ligas, después de que los Astros de Houston blanquearon a los Piratas de Pittsburgh por 7-0.

El mazatleco (1-0) lanzó seis entradas en blanco en las que sólo admitió dos imparables, ninguna carrera, otorgó tres bases por bola y ponchó a dos, para dejar su efectividad en 2.35.

Urquidy abandonó el centro del diamante cando Astros se encontraba 5-0 arriba en la pizarra, luego de enfrentar a 21 bateadores, a los que hizo 93 lanzamientos, de los cuales 62 fueron strikes, para su primer triunfo del año tras irse sin decisión en sus dos primeras salidas de la temporada 2023 en GL.

APOYO DEFENSIVO

El lanzador mexicano contó con el apoyo defensivo de su equipo, que le ayudó a que admitiera su primer imparable hasta la cuarta entrada.

Astros también respondió al bat, en la tercera entrada un doble de José Abreu mandó a home a Chas McCormick.

Houston incrementó su ventaja con una rayita más en el cuarto episodio cuando Corey Julks pegó cuadrangular solitario entre los jardines izquierdo y central.

En la séptima, agregaron tres carreras más a su cuenta con jonrón de Alex Bregman con Yainer Díaz y Chas McCormick en los senderos.

Ya en la octava, Astros selló la paliza con dos carreras más, con elevados de sacrificio de Yainer Díaz y Kyle Tucker.

El sinaloense no lanzaba tantos innings sin permitir anotación desde el pasado 4 de septiembre de visita a Angelinos. Ese día lanzó 7 entradas, toleró 4 hits y ganó el encuentro.

GALLEGOS TAMBIÉN SE APUNTA

El pitcher mexicano Giovanny Gallegos lanzó por una entrada y un tercio sin daño y dos ponches, manteniendo su efectividad in-

Tigres reciben hoy al Motagua con aire a favor para acceder a semifinales

Los Tigres de la UANL recibirán este jueves al Motagua hondureño, con todo a favor para clasificarse a las semifinales de la Liga de campeones de la Concacaf. En el estreno del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, los Tigres tratarán de sacarle provecho a su condición de locales para terminar la labor que empezaron en el duelo de ida del pasado miércoles, cuando derrotaron a los centroamericanos por 0-1.

El cuadro norteño tocó fondo el pasado sábado en el torneo Clausura al perder 1-2 con el Mazatlán, último lugar de la tabla de posiciones, lo cual le costó el puesto al entrenador

TIGRES ES FAVORITO…PERO

Siboldi llegó con la idea de levantar al equipo en el Clausura para entrar a los cuartos de final y buscar el título, sin renunciar a conquistar la Liga de

tacta, para apuntarse su primera victoria de la temporada en la temporada 2023 en la MLB con los Cardinals de San Luis.

Nolan Gorman encendió un ataque de tres carreras en el noveno inning con un cuadrangular solitario que rompió el empate frente a Pierce Johnson, y con ello Cardenales de San Luis vencieron 9-6 sobre los Rockies de Colorado, el martes por la noche

LLUVIA DE PALAZOS

El tercer jonrón de Gorman en la temporada dio a San Luis la ventaja por 7-6. Paul Goldschmidt empujó después a Brendan Donovan con un sencillo y anotó con otro hit corto de Tyler O’Neill.

Tommy Edman y el venezolano Juan Yepez desaparecieron también la pelota por los Cardenales, que perdían por 6-2 después de seis entradas. Nolan

Concacaf, que el equipo ganó 2020, lo que le permitió jugar el Mundial de clubes, en el que alcanzó la final.

Con mucho talento en todas las líneas, Tigres es favorito, pero también lo era el sábado pasado y perdió con el Mazatlán, lo cual llevará a Siboldi y sus jugadores a ser humildes y respetar a los hondureños, un equipo con jugadores veloces y con oficio.

Motagua eliminó en octavos al Pachuca, campeón de México, y llegó a Monterrey convencido de que no es menos que el rival.

Arenado conectó un doblete de tres carreras en el séptimo capítulo y el novato Jordan Walker extendió a 11 juegos su seguidilla pegando de hit.

Ryan Helsley aceptó un par de sencillos antes de retirar a tres adversarios en fila para acreditarse su segundo salvamento.

El venezolano Elías Díaz, C.J. Cron y Ryan McMahon pegaron sendos vuelacercas por Colorado, pero Johnson (0-1) se desplomó en el noveno episodio.

Por los Cardenales, los venezolanos Willson Contreras de 3-0, Yepez de 4-2 con una anotada y una empujada.

Por los Rockies, los venezolanos Díaz de 4-2 con una anotada y una remolcada, Harold Castro de 4-1, Yonathan Daza de 3-1 con una empujada, Ezequiel Tovar de 4-1.

‘CAPITÁN’ KIRK CONECTA SU PRIMER JONRÓN

Alejandro ‘Capitán’ Kirk, receptor mexicano de los Toronto Blue Jays, conectó su primer cuadrangular en la temporada 2023, durante el primer encuentro de la serie entre los Azulejos y los Tigres de Detroit, Kirk lo hizo a lo grande con tres carreras producidas en un sólo batazo en la parte baja de la octava entrada. En sus anteriores apariciones en la caja de bateo, había conectado un imparable y estaba en búsqueda de aumentar la ventaja para su equipo. Con dos hombres en los senderos y un out en la pizarra, Kirk descifró un changeup de 83 MPH para mandar la pelota a la calle. El tablazo del pelotero mexicano, que fue de tres carreras, tuvo una velocidad de salida de 107.7 MPH y una distancia proyectada de 398 pies.

Triatletas mexicanos van a Copa América, en Missouri, EU

Con el objetivo de repetir podio y sumar puntos en el ranking mundial, las duranguenses Natalia Casas Gallegos y Anahí Álvarez Corral, así como el capitalino Humberto Castañeiras Jenner, verán acción en la Copa América de Triatlón en Saint Peters, Missouri, Estados Unidos, este fin de semana.

Casas Gallegos, quien hace un par de semanas consiguió bronce en el Triatlón

de Mazatlán, busca mejorar el segundo puesto en el certamen Stockton 2022 y para ello se ha mantenido activa en certámenes internacionales donde ha sumado puntos mundiales.

La duranguense ha marcado la pauta en la nueva generación de competidores que forman parte de proceso olímpico instrumentado por la Federación Mexicana de Triatlón (FEMtri).

JUEVES, 13 ABRIL 2023 || DEPORTES || 22
Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
El mazatleco lanzó seis entradas en blanco, con par de ponches.
JUEVES, 13 ABRIL 2023 23 || DEPORTES ||

CróniCas

Lucharemos para estar

en los primeros ocho lugares: Arce

Tropieza de nuevo Pericos en el Interliga

ESTA VEZ FUE EL ÁGUILA DE VERACRUZ QUIEN LE PROPINÓ

LA DERROTA EN EL TORNEO CON PIZARRA DE 13-12

Se soltó la pirotecnia en el estadio El Búnker en Dolores Hidalgo, Puebla, en donde Pericos recibió al Águila de Veracruz como parte del Torneo Interliga llevándose la derrota por pizarra de 13-12 destacando el bat de Alejandro Mejía que tuvo una tarde de 3-3 con vuelacercas incluído.

Luego de la derrota de este martes en el parque Hermanos Serdán ante Toros de Tijuana, los emplumados dejaron la capital para moverse al interior del estado y en un gran ambiente, se midieron a los veracruzanos como parte de la pretemporada rumbo al Opening Day de la Liga Mexicana de Beisbol pactado para el 21 de abril.

Pericos tomó temprano la ventaja al asestar tres carreras en el primer rollo; con la casa llena, Alejandro Mejía sacó rodado dentro del cuadro para fabricar la primera carrera.

Posteriormente, Peter O’Brien

21 DE ABRIL

dará inicio la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol

impulsó con sencillo y Danny Ortiz anotó tras aprovechar rola de doble matanza de Antonio Lamas.

Veracruz se acercó de inmediato con jonrones solitarios de Edwin Espinal y Alex Liddi en el segundo acto, pero Puebla volvió a raspar la serpentina porteña con producción de Leo Germán en la tercera entrada y par de producciones de Antonio Lamas con hit al central.

La pizarra tomó tintes rojos en el cuarto episodio, con ataque de seis anotaciones, tres fueron producto del segundo jonrón de la jornada de Alex Liddi, la

carrera del empate fue cortesía del sencillo de Christian Mejía, mientras que, Gustavo Núñez coronó el capítulo con jonrón de dos anotaciones.

Los verdes reaccionaron de inmediato con jonrón solitario de Alejandro Mejía en el quinto acto. Más adelante en ese mismo episodio, Luis Medina empató el juego con largo sencillo y, Alejandro Kirk le dio ventaja a Pericos con hit productor; finiquitó la entrada Leo Germán con su segundo remolque de la tarde para colocar el juego 10-8.

El Águila marcó el rumbo del juego en el sexto inning, con par de cuadrangulares, el primero de tres carreras de Alejandro Ortiz, para darle la vuelta al juego y el segundo de Jesús Pulido, este de dos anotaciones, para poner el juego 13-10.

En el octavo inning, Pericos se acercó a una carrera con los remolques de Ciro Norzagaray y Raudel Meraz; sin embargo, Veracruz logró colgar el cero en la novena tanda.

Después de la dolorosa derrota ante Toluca el viernes en el estadio Cuauhtémoc, el Puebla de La Franja se juega una de sus últimas cartas para aspirar a clasificar al repechaje en el cotejo de este viernes cuando visite al Necaxa en el estadio Victoria en actividad de la jornada 15 del Clausura 2023. En rueda de prensa, el técnico Eduardo Arce fue tajante y aseguró que este partido será clave para conocer si pueden aspirar a avanzar a la fase final y recibir en casa la repesca o se tendrán que conformar por simplemente entrar entre los últimos cuatro puestos de la reclasificación.

“Hemos tenido buenos momentos como contra Monterrey pero yo creo que el mejor fue el segundo tiempo contra Toluca y eso es lo que buscamos, hacer un fútbol agresivo y posicionarnos en campo rival. El partido del viernes nos define muchísimas cosas y vamos a pelear por estar entre los ocho primeros porque el octavo lugar nos lleva cinco puntos entonces nuestro objetivo ahora es ganar y acercarnos, pero este partido es el que marca todo”.

En ese sentido, señaló que espera a un cuadro hidrorrayo volcado hacia el frente buscando la victoria ya que si bien están lejos de los puestos de clasificación mantienen los objetivos de posicionarse de mejor forma en la tabla de cocientes.

“La derrota ante Toluca dolió por cómo se va a dar el cierre de torneo ya que todos los equipos están peleando algo, algunos queremos entrar al repechaje y otros quieren evitar pagar la multa y por eso queremos salir con todo, en nuestra mejor versión ante Necaxa que sabemos que saldrá entregado buscando la victoria por todo lo que se está jugando”.

Finalmente, comentó que para este choque en Aguascalientes no podrá contar con el juvenil Emilio Martínez y tampoco con el mediocampista Daniel Aguilar, mientras que el chileno Pablo Parra ya está en condiciones de jugar pero será decisión de él si lo convoca o prescinde de él.

“Este partido contra Toluca nos demostró que si tenemos plantel completo y contamos con todos los jugadores, podemos competir porque jugadores que aparecen en banca, entran y lo hacen a la par o incluso mejor que los titulares”.

24
cronicapuebla.com JUEVES, 13 ABRIL 2023
El encuentro fue un duelo de batazos, con un destacado Alejandro Mejía que tuvo tarde de 3-3. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El técnico del equipo poblano considera que el próximo partido contra los Rayos será fundamental y que su objetivo es ganar los seis puntos restantes del torneo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

José Urquidy se acredita su primer triunfo de la temporada en Grandes Ligas

4min
pages 22-23

Makoto Shinkai y cómo tocar corazones inspirándose en las tragedias de los desastres naturales

3min
page 21

Alista el MNA nueva museografía sobre los pueblos originarios

3min
page 20

Trump pide aplazar juicio por violación a E. Jean Carroll

1min
page 19

Entre 50 y 100 muertos tras bombardeo a un acto disidente en Birmania

2min
page 19

Video de militar ucraniano decapitado indigna a la comunidad internacional

3min
page 18

La carta y el petardo

3min
page 17

La Corte IDH condena a México por caso de abuso de la prisión preventiva

5min
pages 16-17

Un gobierno autoritario en aras del “interés público”

3min
page 15

Vinculan a proceso a cuatro militares por el homicidio de cinco jóvenes en Nuevo Laredo

1min
page 15

Descarta Segob relevo de comisionados del INAI en este periodo

7min
pages 13-14

La migración debe separarse de la política de seguridad: académica

1min
page 13

Garduño se mantendrá como titular del INM, pese a investigación de la FGR, anuncia Gobernación

2min
page 12

Economía circular vs contaminación electrónica.

4min
pages 10-11

Con danza, viajarán en el tiempo los barrios

2min
pages 8-9

UNA MEMELA PARA RESUCITAR

1min
page 7

¿Es razonable anular ya la emergencia sanitaria?

4min
page 6

al oído Puebla, tercero nacional en contagios de dengue

4min
pages 4-6

3 Puebla “Príncipe nigeriano” migra operación a WhatsApp

3min
pages 3-4

Analizarán cómo cuidar patrimonio

1min
page 2

A expandir cerebro de seguridad

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.