1 minute read

Analizarán cómo cuidar patrimonio

[ Redacción ]

Al concluir su gestión reportó la existencia de cinco mil 602 vehículos abandonados por sus propietarios que estaban bajo resguardo en el corralón municipal. Ahora se descubre que la cifra no coincide y que hay faltante de unidades, por lo que la Contraloría ya investiga la ubicación de las unidades.

Advertisement

Con el objetivo de generar un espacio donde instituciones de gobierno, académicos, empresarios y especialistas puedan intercambiar ideas para preservar el patrimonio cultural edificado, el 18 y 19 de abril se llevará a cabo el III Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio con sede en el Museo Fuerte de Guadalupe.

Al respecto, el director del Cen- tro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, comentó que la necesidad del encuentro está implícita en los retos que se tienen ante desastres naturales, como los sismos de 2017, la atención que demanda, la importancia del rescate y conservación de los inmuebles históricos, así como el uso de nuevas metodologías científicas y humanas.

“El acervo tiene sentido si se rescata para un uso colectivo y la comunidad se lo apropia; a partir de ello, la conservación ya no queda en las instituciones ni en los académicos, sino que se abre al diálogo y a la participación de las y los ciudadanos en estos procesos, a quienes se les capacita y pueden convertirse en protectores”, mencionó. El foro se realizará de 9:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito; aforo limitado a 100 personas. Los interesados podrán inscribirse al correo: difusioncultural_inahpue@inah.gob.mx, o en www. cmicpuebla.org/forointernacional.

Debido al auge de la industria textil, donde este municipio se colocó en tercer lugar nacional en producción, en un día como hoy de 1922, las necesidades de mejor comunicación en vías terrestres propiciaron la construcción de la carretera federal hacia la ciudad de Puebla, impulsando también comercio y turismo.

(Fotografía: México en imágenes)

Especialistas buscarán estrategias para preservar la riqueza histórica de Puebla.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

This article is from: