
7 minute read
Descarta Segob relevo de comisionados del INAI en este periodo
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sepultó la posibilidad de que el nombramiento de los comisionados del INAI salgan en lo que resta de este periodo ordinario en el Senado, con lo cual ese órgano garante de la transparencia se mantendrá inoperante para obligar a los entes gubernamentales entre otras, a entregar la información solicitada por la ciudadanía.
“Seguro que no se presentará en este periodo…”, sentenció el encargado de la política interna del país al reunirse con la bancada de Morena en el Senado donde revisaron la agenda y los temas legislativos que impulsarán en esta recta final del periodo ordinario que termina el 30 de abril.
Advertisement
Sobre inflables, migrantes arriesgan la vida en su intento por cruzar el Río Bravo para llegar a Estados Unidos.

Desesperados por falta de citas en EU, migrantes saltan al Río Bravo
Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al Río Bravo para urgir una solución.
Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.
“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.
Las escenas son usuales desde finales de 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin importar que del otro lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.
La desesperación de los migrantes ha crecido desde que EU anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30,000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.
Tan solo esta semana, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades de la frontera norte de México.
Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños en objetos flotantes. Una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.
Los cruces en el río Bravo son una de las razones por las que 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones mexicanas. (EFE)
En tanto, el INAI canceló la sesión que estaba programada para este miércoles por falta de quórum legal para hacerlo pues desde el 1 de abril solo cuenta con 4 comisionados pero requiere de al menos 5 para hacerlo.
“En esta Sesión Pública se resolverían, en promedio 500 medios de impugnación de la ciudadanía, los cuales quedarán en espera hasta que se concluya el proceso de designación en el Senado”, aseguró la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.
Ello mientras en el Senado el tema del INAI ni siquiera se insertó en el orden del día, por lo cual la oposición reclamó que se integrara este asunto.
“377 días en omisión legislativa, el propósito de un grupo mayoritario, es la destrucción del INAI”, acusó la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no se deben dejar inoperantes los órganos autónomos pero aceptó que no hay acuerdos.
De nada sirvieron los reclamos de la oposición quienes en voz del panista Damián Zepeda, exigieron a Morena que este miércoles se votara la elección de los comisionados del INAI o bien que se insaculen de las propuestas que hay.
Sin embargo, con 44 votos a favor y 48 en contra de Morena y sus aliados, el pleno del Senado rechazó integrar al orden del día la discusión y eventual votación de los comisionados del INAI. (Alejandro Páez)
Senador de Morena plantea que el INAI tenga sólo 4 comisionados
Ante la falta de acuerdos en el Senado para nombrar a tres comisionados del INAI, el senador de Morena, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, impulsa una iniciativa para permitir que con sólo cuatro comisionados el INAI puedan emitir resoluciones y que sean vinculantes.
“El hecho de que una institución como es el INAI, un organismo autónomo constitucional no se paralice, siga trabajando y pueda emitir resoluciones vinculatorias, resoluciones que son de su competencia, la ley dice que deben ser mínimamente cinco los que emitan resoluciones, mi propuesta es que con cuatro elementos puedan emitirlos y de esta forma poder tener resoluciones”, explicó.
A través de un mensaje en sus redes sociales, Ramírez Aguilar señaló que difícilmente las fracciones parlamentarias de la Cámara Alta llegarán a un acuerdo para destrabar los nombramientos, por lo que es necesario plantear alternativas.
El senador chiapaneco advirtió que cada vez se ve más lejano poder construir mayorías calificadas, en el Senado, lo que impedirá que transiten este tipo de acuerdos en los próximos días.
Cabe señalar que al interior de Morena no hay acuerdos sobre la designación de tres comisionados del INAI por lo cual este órgano autónomo se mantiene paralizado.
(Alejandro Páez)
Aprueba Senado nuevo Código
Nacional de Procedimientos Familiares; incluye juicios orales
Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que contempla aplicar juicios orales y privilegiar los acuerdos entre las partes en conflicto.
Asimismo considera nuevos procedimientos para casamientos, divorcios, adopciones, patria potestad, custodia, pensiones y otros procedimientos comunes.
“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher
Alejandro Páez Ciudad de México
Al igual que en la Cámara de Diputados, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impulsa
Con ello se garantiza el respeto a los derechos humanos y se da prioridad a la no revictimización de mujeres, niños, adolescentes.
Este código que consta de 1,191 artículos y 20 transitorios, implementa la regulación civil y familiar con base en los derechos humanos previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
En la minuta que fue enviada a la Cámara de Diputados, se establece que el sistema de justicia en materias civil y familiar será adversarial, democrático y oral y plantea la competencia de los órganos jurisdiccionales y que esta será determinada por la materia, el grado y el territorio.
Los senadores del grupo plural Germán Martínez, del PAN, Damián Zepeda y de PRD, Miguel Angel Mancera exigieron que se dote de presupuesto y recursos para la implementación de este Código porque de lo contrario de nada servirá “en el papel” . (Alejandro Páez) en materia de paridad de género.
“No hay un retroceso en materia de paridad porque esa ya está tutelada constitucionalmente, no se propone que desaparezca. Lo que sí contiene la iniciativa es acotar el funcionamiento del Tribunal Electoral”, intentó justificar.
En medio de los reclamos y rebeliones, Adán Augusto López pidió a las senadoras y senadores morenistas conocer con exactitud el proyecto de reforma.
“Falta que conozcan el contenido de la reforma”, demandó a sus compañeras.
Dicho proyecto busca impedir que magistrados del Tribunal Electoral puedan emitir sentencias sobre decisiones tomadas por los partidos en materia de paridad de género, la selección de sus dirigencias y candidaturas, lo que ha generado protestas al interior de Morena, y ha retrasado la aprobación de esa reforma en la Cámara de Diputados.
El titular de Gobernación aseguró que el Tribunal Electoral pretende tutelar la vida democrática de los partidos pero esa no es su función.
Propone ministra Loretta
Ortiz negar amparo a ONG contra ley de Guardia Nacional
La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país. El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro
Manolo
Redacción
Piedras Negras, Coahuila
Morena enfrenta una rebelión de senadoras de ese partido, quienes desde la tribuna advirtieron que dicha reforma no pasará en la Cámara Alta, pues no permitirán un retroceso de 40 años en la lucha en materia de paridad de género al interior de los partidos.
“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher.
Previo a ello, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió con la bancada de Morena en el Senado y ante los reclamos internos, defendió la reforma al Tribunal Electoral y rechazó que implique un retroceso
Sin embargo, senadoras morenistas como Malú Micher, insistieron en que esa reforma atenta contra los derechos en paridad al interior de los partidos que han ganado las mujeres a lo largo de 40 años en México.
“Durante 40 años hemos trabajado por la defensa de los derechos humanos y no vamos a dar pasos atrás, no permitiremos que el patriarcado de la Cámara de Diputados venga a matar el feminismo…¡Patriarcado no matará feminismo!”, advirtió.
En Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, no logró aprobar esta reforma al TEPJF aún con el apoyo del PAN, PRI y PRD tras enfrentar una rebelión de unas 90 diputadas del partido guinda, PVEM, PT y PRI .
Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf se señala que la GN no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades” .
El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, presentó su plataforma política para mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, en donde destacó que su gobierno tendrá la participación ciudadana más grande en la historia de la entidad.
Para ello, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez enfatizó que el eje Coahuila Ciudadano será una de las acciones prioritarias de su plan de trabajo, en donde sociedad y gobierno trabajarán juntos.
“Sin duda la mejor fórmula es el trabajo en equipo, una de mis mejores experiencias como alcalde fue haber contado con el respaldo de diversos consejos temáticos, y así quiero que siga siendo, por eso vamos a enfocarnos en seguir ciudadanizando el servicio público y consolidando la confianza a través del Consejo Ciudadano Coahuila 2030”, resaltó.

Durante los diversos encuentros de la agenda por el norte del estado, Manolo Jiménez estuvo acompañado por el candidato a diputado local por el distrito dos de Piedras Negras, Guillermo Ruiz, quienes señalaron que trabajarán en conjunto desde los poderes ejecutivo y legislativo de la mano de la ciudadanía.
“Este Consejo Coahuila 2030 será el órgano consultivo de la ciudadanía para la planeación de los proyectos y políticas públicas, el plan de desarrollo y la toma de decisiones de manera ejecutiva de las diversas acciones de nuestro gobierno” apuntó .