SE DESHACEN DE LA CENSURA
Con un largo proceso, expertos del Museo del Prado devuelven belleza y originalidad al San Sebastián, de Guido Reni, al que un parche le cubrió por siglos la parte superior del pubis
CHUPA Y PIERDE MILLONES PEMEX
Lo que AMLO destinó a la Secretaría de Salud federal para ejercer durante todo 2022 lo perdió Pemex en un trimestre, revela un reporte del IMCO Página 16
profunda Garganta
TESLA SÍ TIENE GANAS DE PUEBLA
Columna Desde Nuevo León, beneficia a poblanos, tras la operación estrella de Ebrard con vigía especial de Olivia Salomón
Págs. 5, 3, 12-13
FRENO
A CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC CON OBRAS
Estos son algunos de los trabajos que la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno estatal realiza para evitar que el agua sucia llegue al cauce que atraviesa la entidad. El programa de acciones responde al Convenio Marco con el que la Federación, la administración de Salomón Céspedes y la iniciativa privada rescatan el río Página 6
COVID-19 generó 8 mil ambulantes
ro de ambulantes, con 123 mil 300, después de Edomex y Ciudad de México.
jeros: en 2020 representaban 59% del salario mínimo y ahora sólo perciben 41%.
COBIJA CÉSPEDES PLAN CIUDADANO
En audiencias personales, el gobernador de Puebla escuchó propuestas e iniciativas de mejoras Página 6
[ Jesús Peña ]
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en Puebla hay 8 mil 43 vendedores ambulantes nuevos en las calles, que no alcanzan a allegarse con sus ga-
nancias la mitad del minisueldo.
Data México, plataforma de la Secretaría de Economía del gobierno federal, hace esta revelación sobre el estado, quinto con más habitantes en el país, pero tercero en mayor núme -
Para darse una idea más clara: con 30% más de vendedores en las calles, Puebla tendría el mismo número que hay en la capital del país.
Lo peor de la situación consiste en que la crisis económica generada por la pandemia y la inflación han golpeado las ganancias de los vendedores calle-
Son 2 mil 582 mensuales.
Las mejores ganancias las obtienen los ambulantes de dos estados con amplias zonas turísticas: Baja California Sur –por Los Cabos– y Veracruz, indica el reporte nacional.
En promedio de escolaridad, los ambulantes poblanos truncaron secundaria. 3
PUEBLA CAPITAL TRES MESES MÁS DE DESCUENTOS
En infracciones viales y cargos por ocupación de espacios en mercados, el plazo que acababa ayer, se amplía Página 8
Guillermo Pacheco Pulido Pág. 10 adolfo flores fraGoso Pág. 10
rafael cardona Pág. 17 al oído Pág. 4 ESCRIBEN
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1006 / $10.00
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Por Arturo Luna Silva
CIUDADANO CORT. GOB. EDO. CORT. SEMADSOT
MARTES
Y con sus ganancias, estos nuevos vendedores informales no alcanzan a percibir ni la mitad del salario mínimo
EFE
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
MIÉRCOLES, 1
MARZO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $ 17.73
Venta $ 18.82
EURO
Compra $ 19.3623
Venta $ 19.3689
ARRIBA
Policía auxiliar
Habitualmente soslayada, es relevante que se haya reconocido su importante función en tareas de seguridad para empresas e instituciones públicas y privadas. Al cumplir 20 años de adscripción al gobierno, se anunció que sus elementos recibirán aumento salarial y otros apoyos.
ABAJO
TalamonTes
Policías estatales detuvieron en Mecapalapa a cinco personas que talaban árboles de cedro y estaban en posesión de 38 tablones de maderas. Ese tipo de acciones ilegales han devastado amplias zonas boscosas de la entidad, lo que ha generado daños irreversibles a la ecología y al medio ambiente.
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA Área Norte 26º
Área Metropolitana 26º
Área Sur 37º
IN MEMORIAM
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A
Editores
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
EFEMÉRIDES SANTORAL
Albino
Abad francés nacido en 468. Restableció el canon trigésimo de Epona que condenaba los matrimonios incestuosos. Murió en 549
En 1815, es fusilado el atlixquense José Luis Rodríguez Alconedo, artista que empleó sus conocimientos metalúrgicos para fabricar armas insurgentes
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 2019, se descubrió en el sitio arqueológico de Ndachjian-Tehuacán el primer templo dedicado a Xipe Tótec, dios de la regeneración de la vegetación
DÍA MUNDIAL
De los pastos marinos Para hacer conciencia sobre este ecosistema y su importancia en la mejora de las condiciones del cambio climático en el planeta
LOS PACHUCOS DE TETELES
Camioneta último modelo estrenan unos vecinos de la cabecera de ese municipio serrano en los años 50.
Allá atrás, dos mujeres llevan a pie sus cargas.
Dos hombres lucen el zoot suit que pusieron de moda los chihuahuenses que se iban “pa´l Chuco” –El Paso, Texas– a trabajar y que bautizaron como tacuche (forzosa solapa ancha).
El de gafas oscuras prefiere el look con camiseta de Pepe El Toro habitual de esa década.
Imagen: cortesía de Leslie Reyes Fernández
EXPOSICIONES Y TALLERES
La Casa de la Cultura exhibe las obras del pintor poblano José Luis Velázquez, “El viento perturba la calma” que estarán disponible durante este mes en la Sala Juan Tinoco (5 Oriente 5, Puebla capital).
Con cupo completo inicia este sábado el taller gratuito de “Escenografía y el arte objeto en el cine” en la Cinemateca “Luis Buñuel”, impartido por la directora Emma Viviana González.
La muestra “Miradas del cartel”, de Obed Meza Romero, que aborda preocupaciones sociales y políticas, podrá apreciarse hasta el 28 de este mes en el lobby de la Biblioteca Central Universitaria de la BUAP.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA CUARTOSCURO
BUAP
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023
ELLAS SE LLEVAN
LA PEOR PARTE
Los hombres ambulantes reciben más ingresos que las mujeres
NO IMPORTA ESCOLARIDAD
En todos los rangos de preparación, las vendedoras reciben hsata mil 800 pesos menos por mes
AGENCIA ENFOQUE
Los mejores salarios promedio se evidenciaron en textiles, excepto ropa, curtido y acabado de cuero y piel y en productos fabricados con estos dos materiales
Data Base
Secretaría federal de Economía
COVID en Puebla generó en calle 8 mil ambulantes
E Sus ganancias, además, disminuyeron por crisis e inflación y no alcanzan a llevar a casa ni medio salario mínimo
[ Jesús Peña ]
Con la pandemia de la COVID-19, los vendedores ambulantes en el estado de Puebla aumentaron en 7%, pasando de 115 mil 257 en marzo de 2020 –cuando se detectó el primer contagio en la entidad– a 123 mil 300 a septiembre de 2022, quienes no ganan ni la mitad del salario mínimo.
Así lo revela el informa la plataforma Data México, dependiente de la Secretaría de Economía federal, la cual precisa que la entidad poblana ocupa el tercer lugar nacional en este renglón, sólo superado por Estado de México con 263 mil ambulantes y Ciudad de México con 159 mil.
Pero el dato más revelador es que cuando recién comenzaba la crisis económica por coronavirus, el salario mensual promedio era de 2 mil 166, aumentando 19% para llegar a 2 mil 582 pesos en el tercer trimestre de 2022.
Es decir, el salario promedio de estos trabajadores de la calle en 2020 equivalía a 58.6% del mínimo establecido, que era de 3 mil 696 pesos (123.22 diarios); para 2022 el salario mínimo era de 5 mil 186 pesos (172.87 diarios), por lo que las percepciones de los ambulantes son de 49.7%.
Si se compara con el salario actualizado este 2023, de 207.44 pesos diarios, es decir, 6
mil 223 pesos mensuales, apenas sería de 41.5%.
Por características físicas, a nivel nacional se revela que 45.7% son mujeres y 54.3% son hombres; la edad promedio de las trabajadoras es de 43.8 años, mientras que en ellos es de 43.5 años; la edad en que empiezan a laborar es de 15 años, pero hay quien con más de 75 continúa en esta actividad.
Los mejores salarios para ambulantes están en Baja California Sur, con un promedio de 7 mil 464 pesos, seguidos por los de Veracruz con 6 mil 179 pesos y en tercer puesto los de Tabasco, con 6 mil 70 pesos.
En ese sentido, con sus 2 mil 582 pesos mensuales Puebla es el quinto peor estado del país en ingresos de ambulantes, gra -
HIZO SCOUTING AQUÍ
Tesla fortalece nexo con firmas poblanas
[ Redacción ]
El asentamiento de la planta armadora de autos eléctricos de Tesla en Nuevo León consolidará al cluster automotriz-autopartes de Puebla.
Lo informó así ayer el gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al revelar que desde abril de 2022 la armadora propiedad de Elon Musk hizo estudios en Puebla para valorar su instalación en territorio mexicano.
El scouting del cluster poblano se realizó en Ciudad Modelo, Huejotzingo, Amozoc, Tepeaca y otros municipios, asentó la administración estatal en un comunicado oficial.
CONTAGIOS
El reporte oficial del gobierno estatal indica que: En enero hubo 8 muertes por coronavirus Indican efecto positivo de vacunas, pues en febrero de 2022 fallecieron 364 y en ese mes de 2021, 838 Ahora mismo, hay mil 242 personas con COVID-19 en el estado
Hay 33 pacientes en hospital; cuatro, graves
cias a que los últimos puestos los ocupan: Morelos, mil 447 pesos; Querétaro, mil 465; Ciudad de México, mil 894; y Aguascalientes, 2 mil 515.
La venta al por menor de bebidas, hielo y tabaco es la principal actividad con 38% de los ambulantes, seguido por la comercialización de mobiliario, equipo de accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación con 22.1%, en tanto que la venta al menudeo de ropa, bisutería y accesorios de vestir tiene a 17.7%.
Una parte que puede explicar el porqué aceptan salarios tan bajos puede ser la escolaridad promedio, que en el caso de los hombres es de 8.5 años y de 8.3 años para mujeres, es decir, la secundaria trunca.
Se realizaron, además, negociaciones de alto nivel durante el segundo semestre del año pasado.
Con la instalación de la gigaplanta en Nuevo León, dato difundido ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Puebla proveerá más insumos a Tesla, pues ya lo hace actualmente.
Ello, como parte de la actividad regular del sector en comercialización con diferentes armadoras de clase mundial.
La Secretaría de Economía de Puebla “con una coordinación intersecretarial y en comunicación permanente con el gobierno federal, ha trabajado con el equipo directivo de Tesla,
priorizando el talento humano calificado, la infraestructura automotriz, tecnológica, de servicios, y brindando toda la información técnica y detallada necesaria”, indica el documento girado.
El estado cuenta con 276 empresas en el sector automotriz que se traducen en 58 mil 500 empleos y un valor de producción por 327 mil 861.4 millones de pesos anuales.
Más de la mitad de las energías que se generan en el estado son de fuentes limpias, indicó el comunicado.
Cuenta también –agregó–con talento humano de primer nivel, así como un clúster universitario que suma a 312 mil estudiantes de instituciones de educación superior que generan colaboradores especializados que aportan al desarrollo tecnológico.
Puebla ha desarrollado su industria automotriz durante medio siglo; por ello fue un estado atractivo para realizar análisis por parte de la armadora con sede en Texas.
“El Gobierno del Estado de Puebla ha desarrollado y mantiene vigente una estrecha relación con ejecutivos de alta dirección de la empresa Tesla, quienes reconocen y valoran las ventajas competitivas que ofrecen los poblanos, en beneficio del desarrollo económico del estado y de México”.
3 Puebla
cronicapuebla.com
CUARTOSCURO
EFE
Elon Musk, de pie, con uno de sus hijos en brazos, conversa con el gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson en las instalaciones de Palo Alto.
al oído
MARCHAS
Al confirmarse la celebración de diversas movilizaciones para el próximo miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer, autoridades estatales y municipales expresaron su respeto a la libre expresión, así como su confianza de que los actos previstos transcurran de manera ordenada y pacífica.
El mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes señaló que no se descuidará la protección de monumentos y edificios públicos, al tiempo de esperar que las movilizaciones transcurran sin incidentes; en tanto, el alcalde Eduardo Rivera subrayó que no habrá operativo especial y sólo resguardarán a manifestantes.
CCE
Las diferencias entre el sector privado y el gobierno estatal parecen haber quedado atrás, así lo acredita la presencia del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, junto con su secretaria de Economía, Olivia Salomón, en el encuentro de esta noche en el que tomará posesión la nueva directiva del CCE.
El acto en el que Héctor Alberto Sánchez Morales rendirá protesta como el nuevo dirigente del organismo, se desarrollará en el Centro de Convenciones del campus en Puebla del Tec de Monterrey, donde se reunirán también los altos mandos del principal sindicato empresarial de la entidad.
INFONAVIT
La delegación en Puebla del Instituto de la Vivienda para los Trabajadores ratificó el lanzamiento de un atractivo programa de crédito denominado MejOraSí, que a nivel nacional será financiado con 2 mil millones de pesos para que sus derechohabientes puedan mejorar o reparar sus viviendas.
El organismo prestará recursos mediante tarjetas para adquirir materiales en comercios afiliados y, además, podrá otorgará hasta la mitad del monto del crédito para pagar la mano de obra, crédito que sería cubierto en un plazo de hasta cinco años, con muy bajas tasas de interés, se anunció ayer.
EXPECTATIVA
Pese a que oficialmente se anunció ayer que la nueva planta de automóviles eléctricos Tesla se instalará en definitiva en Monterrey, la expectativa para Puebla se mantiene vigente debido a que, conforme fuentes acreditadas, el magnate Elon Musk tiene en cartera otros proyectos alternativos en otras zonas del país.
La versión indica que resultaron atractivas las ventajas competitivas que se ofrecieron durante la puja en la que también participaron más de 10 entidades del país, además que se consideraron las condiciones socio-políticas actuales y la ubicación geográfica de la entidad, así que al perecer no todo está perdido.
Candidaturas deben ser para los de casa: Merino
E Admite que serán bienvenidos quienes compartan principios y valores de la 4T, pero tienen que llegar a formarse en “la cola” y trabajar
[ Diana López Silva ]
Las candidaturas de Morena y PT para el proceso electoral de 2024 deben de ser primero para los de casa, puntualizó la diputada local Nora Merino Escamilla, aspirante a la presidencia municipal de Puebla capital, aunque –agregó– serán bienvenidos a la alianza Juntos Haremos Historia quienes compartan los principios y valores de la 4T.
Sin embargo, aclaró que esta adhesión debe ser a “máscara quitada”, es decir, “sin miedo”, de manera genuina y no “por abajo del agua” o mandando operadores.
Lo anterior, luego de reconocer que son muchos los perfiles que buscan la candidatura para la presidencia municipal de Puebla, dentro de la alianza Morena-PT, pero consideró innecesario voltear a ver perfiles externos.
En esa ruta, sostuvo que si el candidato a gobernador por la alianza es hombre, entonces la candidatura a la presidencia municipal de Puebla debe ser para una mujer.
“Y en esa búsqueda a la candidatura de Puebla capital, cuando se busque, se mida a mujeres de la coalición, mujeres de izquierda que hayan demostrado que hayan estado en las urnas, compitiendo por Andrés Manuel, por la Cuarta Transformación, por el primer gobierno de izquierda de Puebla, no en contra de nosotros”, puntualizó en rueda de prensa.
Merino Escamilla dijo a quienes aspiran a las candidaturas de la alianza: “Ahí está la cola. Que se formen, que hagan lo que tengan que hacer, que trabajen, que no crean que en 2024 el espacio será para el más conocido”.
Somos muchos los que hemos acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, hay perfiles totalmente de izquierda que hemos acompañado y que hemos surgido de la propia estructura, de armar la Cuarta Transformación, por lo que no cree necesario voltear hacia otro lado
Localizan a la tercera víctima de Caborca
[ Mariana Flores ]
Fue localizado el cuerpo de la tercera víctima mortal del accidente en Caborca, Sonora, donde cuatro poblanos originarios de Coxcatlán fueron reportados como desaparecidos, tras ser arrasados por las olas.
Así lo confirmó Camerino Montalvo, presidente municipal de dicho lugar, quien explicó que no se ha identificado si el cuerpo pertenece a Iván Montalvo Hernández o es el de Anadela Cera Hernández, por lo que uno de ellos continúa sin aparecer.
En conferencia de prensa, añadió que continúa solicitando a las autoridades de Sonora que refuercen sus protocolos de búsqueda y rescate, para dar con el último cuerpo.
LOS HECHOS
De acuerdo con las autoridades municipales, al menos dos decenas de personas viajaron a Caborca para trabajar como jornaleros en la cosecha de espárragos. De ellos, seis optaron por ir a la playa en su día de descanso.
Fueron: Daniel Ramírez Cano, Carmen Sánchez Zacateco, Iván Montalvo Hernández, Anadela Cera Hernández, Amos Martínez Arce y Elena Félix Mateos. El 24 de febrero, cuatro de ellos fueron reportados como desaparecidos, arrastrados por el mar en la playa Paraíso. Sólo Amos y Elena pudieron ser rescatados con vida.
Más tarde, familiares de Anadela Cera Hernández informaron que los restos localizados son de Iván Montalvo Hernández, identificado por uno de sus tatuajes, pues el cuerpo comenzó a ser devorado por la fauna marina.
Evodio Martínez, padre de la joven, pidió a las autoridades sonorenses que no desistan de la localización de su hija, para darle cristiana sepultura.
Se espera que los cuerpos de Daniel y Carmen lleguen a Ciudad de México, gracias al apoyo del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), y posteriormente a Coxcatlán este miércoles.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
…
AGENCIA ENFOQUE
La bancada del PT en el Congreso local celebró los acuerdos para sancionar la violencia ácida.
Nora MeriNo escaMilla DiputaDa local pt
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
TESLA Y SUS GANAS DE PUEBLA
Aun sin estar asentada en territorio poblano, la automotriz Tesla, cuya planta estará en Santa Catarina, Nuevo León, tendrá un impacto directo en la generación de empleos y recursos para Puebla, por todas las empresas que están en nuestro estado y que serán de sus principales proveedoras. Siempre sí, de manera colateral, el magnate Elon Musk tendrá ganas de Puebla
Por la vocación automotriz que tiene nuestra entidad, en donde hay una calidad manufacturera de nivel mundial, será considerada y se verá beneficiada por la inversión que se prevé será de más de 10 mil millones de dólares en nuestro país.
Puebla ya es sede de Volkswagen y Audi
Alrededor de estas empresas, hay cientos de otras que son sus proveedoras en toda la cadena
Eso ocurrirá a distancia también con Tesla, empresa estadounidense que tiene su matriz en Austin, Texas, y que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos.
Los datos los proporcionó a Garganta Profunda una fuente que conoció en primera fila el proceso de negociación para que la empresa de Musk definiera asentarse en México
Ése, por cierto, lo encabezó el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubon
El anuncio oficial lo hizo ayer en su mañanera Andrés Manuel López Obrador.
El presidente también adelantó que habrá “compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua” de la región.
Esa también es una excelente noticia para los regios y para todo Nuevo León
Puebla aparece además como un inmejorable proveedor para Santa Catarina, en donde estará la planta mexicana de Tesla, porque opera un eficiente puente aéreo.
Desde el aeropuerto de Huejotzingo, hace décadas que se llega directamente al de Apodaca, que oficialmente es el de Monterrey
Pero sin duda, la mano de obra y la calidad de los productos automotrices poblanos son las principales cualidades que tomará en cuenta la empresa para la decisión que, nos asegura la fuente, será anunciada oficialmente en muy poco tiempo.
Así que, a pesar de no ser la sede de Tesla México, Puebla tendrá muchos beneficios con la llegada de la planta de autos eléctricos
Por cierto: Olivia Salomón ha sabido acompañar, desde su responsabilidad como titular de Economía estatal, este proceso exitoso.
Precisamente, en su gira por Estados Unidos, esta misma semana, pudo platicar personalmente de este tema con el canciller Marcelo Ebrard, a quien se le atribuye la medalla de la llegada de Tesla. Puebla salió ganando, incluso sin ser la sede de la automotriz.
A la brevedad se conocerán todos los detalles
LOS “AMENAZADORES” DEL MORENACHISMO ANDAN SUELTOS
Al viejo estilo del bartlismo, en los días recientes se han desatado los amenazadores identificados con el grupo del diputado federal Ignacio Mier Velazco.
Con sobrada petulancia, actúan como si ya el estado les perteneciera
Con torpeza y mucha agresividad, se han soltado a lanzar advertencias, algunas pueriles y otras muy graves
El caso lo vivió directamente la semana pasada el periodista Álvaro Ramírez Velasco
La agresión que sufrió, por parte de un personaje identificado como asesor del diputado, ha ameritado la atención de autoridades y organizaciones civiles y los protocolos e investigaciones están en marcha.
Hay un audio demoledor, y procaz, en el que el amenazador se retrata de cuerpo entero.
Como a Álvaro, le ha tocado a empresarios y a políticos
Los amenazadores de Ignacio Mier siguen descarándose.
Han revivido los aciagos tiempos de Manuel Bartlett en Puebla, porque muchos lo hicieron también entonces
Ejemplos e historias, sobran.
Hoy lo repiten
Sólo que hoy desde Morena
Creen que este país no ha cambiado
Y ya se sienten –diría el clásico–como “Dios en el poder”
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
En progreso, saneamiento del Atoyac
[ Redacción ]
Recuperar la cuenca del Atoyac es una tarea compleja, pero el gobierno estatal de Puebla tiene una estrategia articulada y transversal, como lo constató el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante recorrido en septiembre, indicó Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Ello al citar el Convenio Marco de Coordinación Institucional y Cooperación Técnica de Puebla y Tlaxcala con el gobierno federal, para saneamiento, así como el firmado con empresarios textiles y de la confección para reducir la contaminación en cuerpos de agua, obras de alcantarillado y saneamiento, supervisión de plantas de tratamiento, además de la coordinación con 19 municipios.
En tanto, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento ejecutó infraestructura, paralelamente a la Comisión Nacional del Agua. Ambas instancias trabajan hoy en la creación de un órgano intermunicipal de servicios de saneamiento; adicionalmente, el sector privado inició o actualizó sus procesos de tratamiento de agua.
En 19 municipios, con impacto directo sobre el río, están integrados a las tareas de mitigación de daños.
Mejora SEDIF calidad de vida de personas con discapacidad
Fotos: cortesía gobierno del estado
Con el fin de eliminar las barreras y desigualdades sociales para las personas con discapacidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) benefició con sillas de ruedas y aparatos ortopédicos a poblanos en situación de vulnerabilidad. Durante el Martes Ciudadano, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, reiteró el compromiso del organismo de trabajar con el corazón, para dignificar las condiciones de vida de las familias, con aparatos de movilidad y auditivos, lentes, programas alimentarios y asesorías jurídicas.
BENEFICIADOS DE LA JORNADA
La señora Gloria Madrid, de Santa Ana Xalmimilulco, recibió una silla de ruedas para el traslado y seguridad de su hijo menor de edad, quien sufre síndrome de Dandy-Walker (anomalía cerebral).
Javier Lazcano, del municipio de Venustiano Carranza y quien perdió una pierna en un accidente, recibió una silla de ruedas y un par de muletas canadienses, dejando así de usar unas improvisadas y muy pesadas con las cuales llevaba nueve años
COMPROMISO CON LA SALUD Y EL BIENESTAR
Durante el Martes Ciudadano, en Casa Aguayo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes ratificó su deber con la salud y bienestar de los poblanos. Por ejemplo, el joven Gabriel Jiménez solicitó apoyo para agilizar la jubilación de sus padres. El Ejecutivo estuvo acompañado por el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas; Jonathan Ávalos, consejero jurídico; y personal del área de Atención Ciudadana
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
El compromiso con el medio ambiente en Puebla es palpable.
CORT. GOB. EDO.
CORT. GOB. EDO.
CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
ANTE DENUNCIAS
No habrá impunidad de servidores
públicos: ERP
[ Karla Cejudo ]
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez sostuvo que todas las quejas presentadas en contra de servidores públicos continúan en investigación para deslindar responsabilidades, por lo que garantizó que ningún caso quedará impune dependiendo del resultado de las pesquisas.
En entrevista, el edil capitalino comentó que con respecto a las dos denuncias que se dieron a conocer, una por despido injustificado y otra por acoso laboral, se encuentran en proceso de revisión de pruebas por parte de las áreas correspondientes, por lo que no se han dejado de lado las investigaciones.
Rivera Pérez recalcó que tanto la Contraloría Municipal como la Agencia de Acoso Sexual se encuentran atendiendo los casos, por lo que no calificará los hechos hasta que no se tenga un resolutivo.
El primer regidor de la ciudad sostuvo que algunos casos no representan un tema de acoso sino de los cambios y exigencias que amerita en cada una de las áreas de las dependencias y que algunos trabajadores optan por una queja o denuncia para dar salida al problema o falta de responsabilidad.
Apuntó que en los casos en donde no sea este tipo de situaciones, se procederá a emitir las sanciones correspondientes y en caso de ser necesario, de retirar a las personas de los puestos que
“En algunos casos ha llegado a existir algún comportamiento indebido y en esos casos algunas personas han tenido que ser sancionadas, o tendrán que ser, en su caso, retiradas de la administración”, apuntó.
Habrá aumento de capital para “Créditos contigo”
E El programa busca apoyar a emprendedores e impulsar la economía local E
[ Redacción ]
El Ayuntamiento de Puebla, en colaboración con Banca Afirme, presentó la convocatoria para el programa Créditos Contigo 2023, buscando apoyar a las y los emprendedores e impulsar la economía local.
Durante el año pasado, 950 negocios fueron beneficiados con hasta 25 mil pesos, cantidad que el programa presta, por lo que Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, anunció que para 2023 en una primera etapa se otorgarán tres mil créditos con una bolsa de 75 millones de pesos y, posteriormente, se anunciará una etapa adicional.
Las y los interesados en adquirir este apoyo financiero que, de acuerdo con Mario Riestra Piña, diputado federal, da “el impulso, la oportunidad” para que las y los poblanos desarrollen sus talentos, pueden verificar los criterios de elegibilidad y requisitos en la página del gobierno municipal o en las redes sociales de la Secretaría de Economía y Turismo.
Tres meses más para regularizar multas y ocupación en mercados
El Cabildo de Puebla aprobó ampliar el plazo, que vencía ayer, hasta el 31 de mayo para beneficiar a las y los contribuyentes con descuentos en infracciones viales, así como recargos por ocupación de espacios en mercados.
Personas con infracciones viales registradas de 2017 al 2021 tendrán el 50 por ciento de descuento. Quienes hayan cometido faltas antes del 2017 obtendrán una condonación del 70 por ciento.
75 MILLONES es la bolsa que tiene el ayuntamiento para la primera etapa
Para propietarios de motocicletas y motonetas, las condonaciones por el pago de Derechos, por ocupación de espacios en el Depósito de Vehículos desde el 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021 es del 50 por ciento, quienes tengan sus bienes resguardados antes del año 2020 el descuento es del 70 por ciento.
Comerciantes de los mercados La Victoria, El Parián, Portales del Zócalo y Melchor Ocampo podrán pagar su
950 NEGOCIOS
fueron los beneficiados el año pasado con 25 mil pesos
adeudo en recargos por rezagos en el pago de ocupación de espacios, con un 50 por ciento de descuento.
Los desarrolladores de vivienda nueva también fueron beneficiados con los estímulos fiscales, tanto para quienes soliciten la expedición de licencias de uso de suelo, aportación de infraestructura, licencia de construcción de obras materiales, aprobación de proyecto y terminación de obra, entre otros.
EscanEando El código podrás consultar la convocatoria para adquirir un crédito
|| PUEBLA || 8 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023
En una primera etapa se otorgarán tres mil préstamos
ostentan.
El año pasado el alcalde de Puebla puso en marcha la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral.
El presidente municipal, Eduardo Rivera, lanzó la convocatoria para este año que supera el monto de inversión de 2022.
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
Es relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Conozcamos historia
Si yo fuera un anticuario, sólo me gustaría ver las cosas viejas. Pero soy historiador y por eso amo la vida (*)
En la Facultad de Derecho de la UNAM, las palabras del epígrafe eran la recomendación que en su cátedra hacía Don Antonio Caso, quien consideraba a Fustel de Coulanges uno de los grandes sociólogos al paso singular historiador y jurista.
1. Como sociólogo
Después de un amplísima exposición de que las circunstancias cambian y modifican las formas de gobernar, nos dice que una de las grandes dificultades que se oponen a la marcha de la sociedad moderna es el hábito adquirido de tener siempre ante los ojos la antigüedad griega y romana, no mirar más allá, hacia el futuro. Nos señala que los grandes cambios que periódicamente se manifiestan en la constitución de las sociedades no pueden ser efecto de la casualidad ni de la fuerza sola. La causa que los produce debe ser potente y esa causa debe residir en el hombre. Hoy ya no piensa el ser humano lo que se pen-
saba hace 20 siglo, y por eso mismo no se gobierna como entonces se gobernaba, ni la población se conduce bajo la cultura de épocas anteriores.
2. Como historiador
Fustel de Coulanges es uno de sus capitales, es el destinado al patriotismo y al destierro, donde además de historiador se perfila el hombre moderno. Giraud dice que esa forma de escribir de Fustel, La Ciudad Antigua, lo hace uno de los libros más bellos.
3. Como jurista
Fustel de Coulanges se reconoce como muy exigente en sus investigaciones, es agudo en sus observaciones en el campo del Derecho.
La religi ó n estaba ligada en tiempos de Grecia y Roma al Derecho. Cicerón, el Tremendo Adversario de Catilina decía: “que nadie se acerque a los dioses, sino con las manos fieras....”. En Roma se decía que no podía ser pontífice quien no conocía el Derecho, ni recíprocamente se podía conocer el Derecho si no se sabía la religión.
Platón sostenía que obedecer a las leyes es obedecer a los dioses y quién no recuerda, dice Fustel, las frases escritas en una roca en el desfiladero de las termópi-
Magdalena y Melchor
afloresfragoso@gmail.com
Poesía y pensamiento. Ese amoroso encuentro de dos, del cual sólo los inocentes escriben sobre un trozo de papel. A veces manchado de blanco. Hoja que, una vez entintada, vuela hasta una mano conocida. La mano. O un suelo desconocido. Húmedo, como una sonrisa feliz...
Eso es hacer poesía.
Eso es escribir la crónica del pensamiento.
Sin moralidad, al escribir.
Dos extensos predios poblanos fueron propiedad de Magdalena de Pastrana, hija de don Pablo y hermana de Roque, los tres procedentes de León, España. (Por cierto, Roque de Pastrana fue quien costeó la c ú pula de la Basílica Catedral de la Puebla de los Ángeles, según dejó constancia Bermúdez de Castro, en su libro “El Teatro Angelopolitano”, de 1746, la primera edición. Pero esa es una histo-
ria menor).
De buen pensamiento, inteligencia relativa, pero con bonita caligrafía, Melchor López de Mendiz ábal enamoró a Magdalena con sus poemas tan lentos y malos, como cautivantes.
Tan oscuramente iluminados como la tinta que se desliza sobre una blanca carta.
Pero, bueno, así, la Magdalena cayó en un desliz.
Cual partir de un caballero sin caballo, la conquistó.
Melchor deslizó su pensamiento y ansias sobre el cuerpo de Magdalena cada noche, cada mañana iluminada por un ventanal que sorprendía a la antigua calle poblana de las Ventanas, o “Calle de las ventanas y la puerta reglar del convento de La Merced”.
Un desliz de Magdalena que sabe a poesía irreflexiva.
Y a extensos pensamientos con aliento a perfume de amor.
Amor a la poblana del siglo XVII.
las, como precisan los historiadores helénicos: “Pasajero, vé a decir a Esparta que hemos muerto aquí por obedecer sus leyes”. Por ello, concluye nuestro autor afirmando que la ley fue siempre santa en la antigüedad; reina de las leyes en tiempos de la monarquía, reina de los pueblos en tiempos de la república.
Falta mucho por señalar, pero atendiendo a los escasos tiempo y espacio empezamos a concluir:
Que deben aceptarse las transformaciones en las sociedades, sus nuevas reglas y sus nuevas leyes; que se acepte también que la sociedad o la persona que no acepta los cambios perecerá y los cambios se establecerán y, en su oportunidad, también esos nuevos cambios se modificarán frente a la llegada de otros cambios. Las leyes, a pesar de su inmortalidad, dice el autor, fueron cambiando para progresar.
La ciudad antigua constituye una elección de un autor, que no solamente profundiz ó en el pasado, sino que contribuyó con signos positivos en el mundo del futuro.
Por eso debemos conocer los sustentos sociales de los pueblos antiguo tanto de Grecia como Roma, en especial en su culto, el Derecho y todas sus instituciones. De todo ello aprenderemos prin-
cipios básicos.
Ahora bien, debemos aceptar que todo en la sociedad es producto de cambios, mismos que generan los cambios de los seres humanos.
Gandhi dec í a que aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas no estarán nunca en las filas de quienes apuestan a cambios trascendentales en beneficio de los seres humanos.
Buda, gran pensador del Himalaya, decía que siendo reconocido que las cosas han de transformarse, todavía hay quien se aferra a ellas.
Hay que entender que por esencia y naturaleza, es necesario cambiar en el desarrollo del ser humano y la consecuente sociedad.
Las filosofías señalan, y dicen bien, que lo que no se puede cambiar son los valores humanos, si acaso, solo mejorarlos para aclararlos.
Así pues, leer a Fustel de Coulanges, nos llevará a nuevos descubrimientos en la historia, la sociología y el Derecho y su vínculo con la ética, la moral y la ley.
(*) Concepto citado por Daniel Moreno en el estudio preliminar del libro La ciudad antigua de Fustel de Coulanges, libro que debería leer todo mundo. Es un estudio sobre el culto , el derecho y las instituciones de Grecia y Roma (Editorial Porrúa).
“... siempre que Enriqueta pensaba en Jorge Waring, revivía el suave y tibio olor de vino de las flores de saúco, y siempre que olía flores de saúco reveía a Jorge con su bella y noble cara como de artista y sus ojos de azul negro.” (Donde el fuego nunca se acaba, de May Sinclair).
Carente de lectores de sus crónicas, un tal M. Alzate describe en una de ellas (1895), la incierta personalidad de Melchor López
Mendizábal, casi un siglo después de su amorío con Magdalena:
“(Melchor) describió a Puebla como una ciudad fea, encerrada entre paredones, sin ninguna simetría. Una ciudad lúgubre y sombría, una ciudad tan rica, y tan triste como una prisión de su propia riqueza.”
Pocas veces he leído en una crónica –exhalada de las historias de la “historia” de Puebla–, tan pocos recuerdos, pero con muchos chismes que son reflexiones, hechos poesía.
Pensamiento convertido en poesía. Por dos amantes andantes, encubiertos por el siglo XVII.
Magdalena y Melchor.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 || PUEBLA || 10
Adolfo Flores Fragoso
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||
Tesla sí instalará megafactory de autos eléctricos en Nuevo León; hay agua
Tras polémica propiciada por el presidente López
Obrador de no dar permisos, ayer anunció que hay acuerdo; Musk invita a Samuel García a la presentación hoy del proyecto en Texas
mió que “Gana Nuevo León, Gana México y Ganamos Todos”.
Después de varios días de incertidumbre sobre si la empresa Tesla, del empresario millonario Elon Musk confirmaría su inversión y construcción de una giga fábrica de autos eléctricos en México, este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en Palacio Nacional que la inversión se confirma y la sede que eligió Tesla estará en Monterrey, Nuevo León, e incluso el mandatario aseguró que ayudará la Federación con el problema de escasez de agua en la región.
“Es una buena noticia, viene toda la planta completa”, subrayó el mandatario al señalar que durante la teleconferencia que sostuvo el lunes con el multimillonario sudafricano Elon Musk se concretó esta inversión para México, pero no abundó en el tema al señalar que el empresario y dueño de Tesla y Twitter dará más detalles sobre la inversión este miércoles, cuando se realice el Investor Day de la empresa.
“No quiero ampliar más la información, porque creo que mañana se va a dar a conocer este anuncio a detalle por parte de la empresa y además se van a dar a conocer algunos compromisos”, indicó.
NUEVO LEÓN CELEBRA
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García celebró la decisión de Elon Musk y de la negociación del presidente López Obrador para que la instalación de una planta automotriz de Tesla se quede en la entidad y a través de un mensaje en su cuenta de Twitter presu-
Por otra parte, Samuel García informó que viajará en las próximas horas a Austin, Texas, Estados Unidos, por invitación de Elon Musk para el anuncio oficial este miércoles de la planta de autos eléctricos de Tesla.
“NOS VAMOS A AUSTIN”
“Nos vamos a Austin hoy en la noche. Estamos muy contentos de que Elon Musk nos invitó al Investor Day, que empieza mañana (miércoles) a las 11:00 de la mañana, y ya me dijeron que mañana van a mostrar un render (maqueta) de cómo quedaría la ‘gigafactory‘ más grande del mundo en Santa Catarina”, dijo.
Samuel García también reconoció la gestión del canciller Marcelo Ebrard y del presidente López Obrador para que se concretara esta importante inversión que traerá muchos empleos para el estado y para el país.
“Quiero agradecerle al presidente, agradecer a Marcelo Ebrard y a todos los que colaboraron y construyeron para que se diera este gran proyecto, esta gran inversión que será histórica, a todos muchas gracias desde Nuevo León”, apuntó.
ALFARO CELEBRA EL “EMPUJÓN”
Por otra parte, desde Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez felicitó al estado de Nuevo León y a su gobernador, Samuel García, por la inversión que llegará y por lograr el “empujón” para la economía de su estado y de México.
“De corazón, felicidades a Nuevo León y muy en especial a mi amigo el gobernador Samuel García por lograr
este nuevo empujón al desarrollo económico. Somos aliados estratégicos y amigos, nos une un proyecto político y una intensa ruta de trabajo en conjunto que no soltaremos”, publicó Enrique Alfaro en sus redes social.
EBRARD... UNA LABOR DE 14 MESES
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard evitó mencionar la polémica de las últimas semanas sobre el lugar donde Tesla instalaría su planta en México y celebró la “exitosa” negociación del presidente López Obrador con el estadunidense Elon Musk, en la cual acordaron esta “gran inversión”.
Desde su cuenta de Twitter, Ebrard destacó también el papel de su equipo en la negociación del megaproyecto, la cual estuvo pendiendo de un hilo tras el anuncio de López Obrador de que no entregaría a Tesla el permiso para ubicar su planta en Monterrey –como era previsto--, porque escasea el agua en Nuevo León.
Esta declaración, que muchos en la oposición leyeron como un ultimátum para obligar Musk a reubicar la fábrica en otra región –especialmente en cercanías al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles--, detonó especulaciones sobre una posible cancelación de un plan que acarrea una inversión estimada en 10 mil millones de dólares.
Ebrard felicitó a López Obrador por la “exitosa negociación con Tesla que garantiza inversión con cuidado del agua”, y por su “brillante y exitosa operación en favor de México”; al tiempo que saludó a Elon Musk por su “gran estatura”, y recalcó el mérito de sus colaboradores de la cancillería por su “paciente labor de 14 meses”
Vuelve al trono Musk recupera el número 1 como millonario del mundo
Elon Musk, de 51 años de edad, acaba de recuperar el sitio de la persona más rica del mundo, desplazado brevemente del título por el francés Bernard Arnault.
La riqueza de Musk se catapultó por un alza cercana al 70% en el precio de las acciones de Tesla en lo que va de este año y ante la creciente demanda de sus vehículos eléctricos luego de recortar precios de varios modelos.
Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Musk posee una fortuna personal de 187,100 mil millones de dólares, con lo que desplazó a su seguidor Arnault que posee 185.3 mil millones de dólares.
|| NACIONAL || 12 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 6
Mario D. Camarillo y Ricardo Gómez Ciudad de México
Maqueta del proyecto de Elon Musk en Santa Catarina, Nuevo León para la instalación, de su planta de autos eléctricos.
Coparmex: política energética de AMLO traban muchas inversiones
Luego de que se confirmara la inversión inicial de Tesla en México estimada en 10 mil millones de dólares, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que podrían llegar a nuestro país más de 35 mil millones de dólares, pero las consultas en materia energética que tiene el gobierno del presidente López Obrador con Estados Unidos y Canadá por presuntas violaciones al T-MEC, mantienen frenadas estos capitales.
SOLO HAY QUE CUMPLIR EL T-MEC
“En Houston, Texas, Nueva York, Los Ángeles, en todo lados, y Canadá, nos comentan que hay proyectos autorizados y financiamiento (para México) y sólo esperan que México cumpla lo que firmó en T-MEC, y se destrabe esa solicitud de consulta (en energía)”, afirmó el presidente de la Coparmex, José Medina Mora.
En conferencia de prensa al presentar los resultados de Data Coparmex 2.0, al tercer cuatrimestre del 2022, el secretario general de Coparmex, Gerardo Trejo dijo que si bien los socios del organismo consideraron que es un buen momento para invertir en México por el contexto del nearshoring y las ventajas que ofrece el T-MEC, el indicador Ánimo para Invertir presentó una reducción de 2.6 puntos porcentuales en el último año respecto al 2021.
“El nearshoring es una gran oportu-
Senadores celebran que Tesla llegue a México
Senadores de todos los partidos celebraron que la empresa Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, finalmente si se instale en el estado de Nuevo León, ya que habrá una millonaria inversión, derrama económica y creación de empleos, aunque destacaron la contradicción del gobierno de la 4T ejemplificada con la refinería de Dos Bocas que producirá gasolina para autos que ya no utilizarán ese combustible.
nidad para la inversión de nuestro país. la decisión del gobierno de Estados Unidos de hacer una fuerte inversión de semiconductores y tener cerca esta producción abre una gran oportunidad para nuestro país que tenemos que aprovechar. Viene mucha inversión y tenemos que estar listos, parte de lo que ha detenido la inversión tienen que ver con la solicitud de consulta con el gobierno de EU y Canadá, con respecto a lo que firmamos en T-MEC respecto a condiciones de igualdad entre las empresas estadounidenses y canadienses que están esperando si vamos a cumplir lo que firmamos”, respondió el presidente de la Coparmex.
QUIEREN JALAR INVERSIÓN
Insistió en que muchos estados quieren jalar la inversión, como fue en el caso de Tesla, pero “si resolviéramos el asunto de la solicitud de consulta del gobierno de EU vendrían muchos más proyectos, se ha dicho que la inversión extranjera del año pasado fue 35,000 millones de dólares, es un monto muy importante y sí lo es, lo que no vemos es que habría al menos otro tanto, otros 35,000 millones de dólares de organismos empresariales y empresas en los Estados Unidos, Canadá y otros países, si resolvemos este tema”
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez consideró que esta planta de autos eléctricos, es una contradicción para la 4T, porque a la par, este gobierno construye una refinería, que pretende seguir la producción de gasolina como principal apuesta para México.
ADJUDICA ALGO QUE NO CREE
“Es de celebrar (este anuncio de Tesla), pero claramente el presidente no puede adjudicarse algo en lo que no cree, porque por un lado la inversión más importante para el país es una planta para coches eléctricos y por otro lado, la inversión publica más grande es hacer una refinería para gasolina de coches que ya no la van a usar, entonces estamos como en algo muy complicado porque el mundo avanza hacia los autos eléctricos y la 4T hacia los combustibles fósiles”, ironizó.
La panista aplaudió que la sensatez se impusiera al capricho, luego de que López Obrador, durante varios días insistiera en que la instalación de la planta era imposible en Nuevo León, argumentando la falta de agua en esa región.
“Se impuso la sensatez so-
bre el capricho. En la fórmula todos ganan: Inversión, empleo, crecimiento económico, recaudación. ¡Bienvenido Tesla!”.
Gálvez celebró que el presidente atendió los temas técnicos por encima de consideraciones políticas, que se impusiera la razón y no la grilla, porque lo único que estaba haciendo era espantar las inversiones en nuestro país.
GESTO CORRECTO
Tras el acuerdo entre el presidente López Obrador, el Gobernador, Samuel García y el hombre más rico del mundo para que la armadora de autos eléctricos, venga a producir a México, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, festinó la decisión presidencial para dar luz verde a este proyecto de inversión que será de gran beneficio para el país y para ese estado norteño.
“Me parece un gesto correcto del Presidente de la República el haber aceptado e impulsado la instalación de esta nueva empresa Tesla, que generara miles de millones de dólares de inversión, y por supuesto, generara empleos en aquella región, es México y hay que estar contentos con que Nuevo León fue uno de los estados beneficiados con esta nueva instalación de esta nueva empresa, nos parece que fue una decisión correcta”
Contradictorio que instalen planta limpia y construyan refinería contaminante, critica Xóchitl Gález
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 7
Xóchitl Gálvez y Ricardo Monreal, reaccionan al anuncio.
TESLA
José Madina Mora, presidente de Coparmex.
AMLO se va contra Blinken: “Hay más democracia en México que en EU”
Luego de que EU cuestionó su Plan B, López Obrador aseguró que en el vecino país gobierna “la oligarquía”
EFE/Redacción nacional@cronica.com.mx
El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, respondió este martes a Washington que hay más democracia en México que en Estados Unidos tras los cuestionamientos del Departamento de Estado a su reforma electoral, conocida como el Plan B.
“Le digo al señor (Antony) Blinken (secretario de Estado de los Estados Unidos) que hay más democracia en México que en Estados Unidos (...). Es porque aquí gobierna el pueblo, allá la oligarquía”, dijo el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.
La polémica surgió a raíz de las declaraciones hechas por autoridades estadounidenses tras la marcha del domingo en contra de la reforma electoral que fue aprobada la pasada semana en el Senado mexicano.
WASHINGTON APOYA LAS INSTITUCIONES ELECTORALES INDEPENDIENTES
El secretario asistente para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que Washington “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho”.
“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo durante una rueda de prensa este lunes que su país “respeta la soberanía de México”, pero que “un sistema electoral independiente (...) constituye uno de los pilares de la democracia”.
La reforma, conocida como “Plan B” después de que fracasase la iniciativa inicial, que pretendía modificar la constitución, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo que organiza
las elecciones.
“Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos que, como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden, muy contrario al presidente (Joe) Biden, que siempre habla de igualdad”, comentó López Obrador.
Según ha denunciado la oposición, que organizó la
multitudinaria manifestación del pasado domingo, la reforma podría poner en riesgo la autonomía de los comicios y favorecer al partido en el poder.
“En vez de estar metiéndose de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, que se ocupen de lo que está pasando en Perú, donde la embajadora de Estados
Unidos es la asesora de los golpistas”, denunció López Obrador.
Así, ahondó en las críticas que ya vertió sobre la embajadora en el país andino, Lisa Kenna, cuando se reunió con la presidenta peruana, Dina Boluarte, después de que el exmandatario Pedro Castillo fuese destituido y encarcelado por dar un autogolpe de Estado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal informó que la promulgación del Plan B de la reforma electoral se ha retrasado porque el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel no ha firmado aún el decreto y por tanto, no se ha turnado al Ejecutivo Federal.
De esta manera buscó deslindar al presidente Andrés Manuel López Obrador del retraso en la publicación de forma deliberada la publicación de ese decreto, como se acusa por parte de los opositores
para restarle tiempo a la Corte de análisis en las impugnaciones al llamado Plan B del mandatario.
Monreal detalló que desde el miércoles, se envió a la cámara de diputados el documento para que lo firmara Creel y el secretario a fin de enviarlo al Ejecutivo para su publicación.
“No es un asunto del Ejecutivo, sino de la Cámara de Diputados que no ha firmado su presidente, según me informo servicios parlamentarios esta mañana”, aseveró.
Más tarde, el presidente de
la Cámara de Diputados, Santiago Creel, reviró a Monreal que no lo había firmado porque el documento contiene errores de técnica constitucional ya que el Senado eliminó varios párrafos que los diputados no habían suprimido y no sólo el que contenía la “cláusula de vida eterna” a los partidos “chicos”.
“Ellos nada más tenían que eliminar la cláusula de la vida eterna y eliminan todo lo demás y entonces como ya no se puede volver a discutir sino hasta el siguiente periodo”, explicó.
El panista explicó que tras detectar esas modificaciones en los documentos tuvo que reunirse con todos los coordinadores parlamentarios antes de proceder a firmarlo, pero aseguró que ya lo suscribió a fin de que se envíe de inmediato al Ejecutivo para su promulgación. (Alejandro Páez)
Jucopo no puede cumplir al TEPJF sobre relevo en el INE
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados está imposibilitada para cumplir con la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a que se obliga a que una mujer sea la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ignacio Mier Velazco, presidente de la Jucopo, aclaró que este órgano de gobierno en San Lázaro se ve en la imposibilidad de acatar la sentencia del tribunal, dado el proceso de registro de los aspirantes a presidir el INE y de ocupar tres vacantes más de consejeros en abril próximo, y se violarían derechos de quienes ya están inscritos
en la quinteta de la que saldrá el próximo presidente o presidenta de ese instituto.
Indicó que la Junta está imposibilitada, porque ya concluyó el proceso de inscripción y se violarían los derechos de las personas que ya se registraron en la quinteta para presidente del INE.
El diputado de Morena hizo énfasis en que su bancada no tiene ningún rechazo ni objeción a que una mujer presida el INE.
El TEPJF ordenó en esa resolución que una de las cuatro quintetas sea integrada exclusivamente por mujeres para que de ahí emane la nueva titular del INE. ( Eloisa Dominguez)
|| NACIONAL || 14 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 8
López Obrador no disimuló su molestia ante las declaraciones de Antony Blinken.
Monreal: Plan B no se publica porque falta la firma de Creel, pero...
Daniel Augusto Sánchez Moreno/Cuartoscuro
EU sanciona a traficante mexicano que suministra armas al Cártel Jalisco
Tribunal de Wisconsin bloquea todos los bienes de Jesús Cisneros Hernández y lo acusa de 22 delitos
EFE
Washington
Estados Unidos sancionó este martes al traficante de armas mexicano, Jesús Cisneros Hernández, al que acusa de suministrar armamento estadounidense al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal más violenta de México.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Cisneros habría conspirado para comprar armas en Wisconsin, enviarlas a México y suministrarlas al cártel. Por ese motivo, un tribunal de Wisconsin ha acusado
Gráfico de Jesus Cisneros proporcionado por el tribunal de Wisconsin.
al mexicano de 22 delitos.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades de Cisneros en Estados Unidos y queda prohibido llevar a cabo
cualquier transacción económica o comercial con este individuo.
“El CJNG utiliza armas de fuego de alto calibre obtenidas
en Estados Unidos para proteger a su territorio e intimidar tanto a sus rivales como a las autoridades”, criticó en un comunicado el subsecretario del
Tesoro Brian Nelson.
El funcionario apuntó además que la posesión de este armamento facilita al Cártel Jalisco sus operaciones para “inundar a Estados Unidos de fentanilo y otras drogas mortales”.
El Tesoro estadounidense sancionó en abril de 2015 al CJNG por tráfico de drogas y en 2021 a Obed Christian Sepúlveda Portillo, al que acusa de traficar armas para el cártel desde la frontera entre Estados Unidos y México.
EL MENCHO, UNO DE LOS MÁS BUSCADOS
Con sede en Guadalajara (Jalisco, México), el CJNG opera en al menos 23 de los 32 estados de México y está liderado por Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, uno de los criminales más buscados en Estados Unidos.
Washington está presionando al gobierno de México para que frene el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, mientras que las autoridades mexicanas exhortan a las estadounidenses para que frenen el tráfico de armas a su país.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 15 || NACIONAL || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 20 DEA
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
Adeuda FGJCDMX 150
millones a restauranteros
El presidente
López Obrador supervisó el arribo del primer vuelo de carga de DHL al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que el 3 de febrero se decretó la salida de esas operaciones del AICM. El AIFA cuenta con la estructura para recibir de manera simultánea hasta cinco aeronaves de gran envergadura, con capacidad de procesamiento de 590
mil toneladas y 12 recintos fiscalizados, dijo el general Isidoro Pastor, director general del AIFA. En la ceremonia, en la que estuvo presente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, entre otros, el general destacó que con esta acción se reducirá de manera gradual la saturación del AICM.
La 4T ha destinado a Pemex apoyos equivalentes a 11 veces el presupuesto del INE
Tan solo en 2022
Petróleos recibió del Gobierno 211 mil 300 mdp de los cuales, 188 mil 300 mdp corresponden a aportaciones de capital y 23 mil mdp la adquisición de la refinería de Deer Park en Texas, dice IMCO
Alejandro Paéz negocios@cronica.com.mx
En los cuatro años que lleva el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado a Pemex 890 mil 200 millones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos que se han canalizado principalmente al pago de deuda de la empresa petrolera , la construcción de la refinería Dos Bocas, la compra de la refinería de Deer Park en Texas y la rehabilitación de sus refinerías.
Los recursos transferidos por el Gobierno federal a Pemex entre 2019 y 2022 equivalen a 8.3 veces el presupuesto ejercido por
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante ese periodo (107 mil 500 millones de pesos o bien, 11.6 veces el monto ejercido por el Instituto Nacional Electoral –INE– 76 mil millones 600 millones de pesos en lo que va del gobierno del presidente López Obrador.
Es decir, el gobierno de la 4T ha destinado a Pemex un promedio de 222 mil 500m millones de pesos en apoyos, según el análisis de los resultados financieros y operativos de Petróleos Mexicanos al cuarto trimestre de 2022
“Pemex en la mira” que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El análisis detalla que solo en 2022 Pemex recibió de parte del Gobierno federal 211 mil 300 millones de pesos, de los cuales, 188 mil 300 millones de pesos corresponden a aportaciones de capital y 23 mil millones de pesos a un apoyo financiero para la adquisición de la refinería de Deer Park en Texas.
SIGUEN LAS PÉRDIDAS
El IMCO detalló que en un entorno global de altos precios del crudo, Pemex registró por primera vez en 10 años una utilidad neta.
Entre el 1 de enero y el 31 de
diciembre de 2022 la petrolera tuvo una ganancia de 23 mil millones de pesos , la cual contrasta con las pérdidas observadas en 10 de los 11 años anteriores (2011 y 2013-2021).
Pemex registró pérdida en el último trimestre del 2022: solo entre octubre y diciembre del año pasado, Pemex reportó pérdidas por 172 mil 600 millones de pesos, lo que equivale casi al presupuesto ejercido en 2022 por la Secretaría de Salud , 184.1 mmdp.
En 2022 –agrega--la empresa produjo un promedio de 1.686 millones de barriles diarios (MMbd) de crudo: cantidad (-)0.06% menor a la registrada en 2021 (1.687 MMbd).
ACCIDENTES
En 2022 Pemex reportó la mayor gravedad de accidentes en los últimos siete años (2016-2022).
El año pasado, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue de 29 días perdidos debido a lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre (MMhh) laboradas con exposición al riesgo: cifra 45.0% mayor a la observada en 2021 (20 días perdidos por MMhh) y 120.2% superior a la registrada en 2020 (13 días perdidos por MMhh).
Fue una de las empresas del sector de alimentos más beneficiada, con contratos por adjudicación directa, durante la administración de Jesús Orta Martínez, cuando estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Y ahora restauranteros exigen el pago de 120 millones de pesos que la empresa les adeuda desde 2019 por servicios de alimentación a elementos policiacos. Lo sorprendente es que las autoridades de la FGJCDMX han permanecido indiferentes al no activar las denuncias mercantiles y penales en su contra.
El modus operandi de los hermanos Luis Antonio y José Raymundo Ortíz Domínguez, en complicidad con el ex funcionario Ortega Martínez, era la utilización de facturas con precios inflados, por supuestos servicios de alimentación que nunca se brindaron, operación fraudulenta que en su momento fue detectada por el actual titular de la SSC Omar García Harfuch.
En forma directa la oficial mayor Gabriela Baltazar y el director de mantenimiento, obras y servicios, Jesús Alfonso García Roiz, les otorgaron los contratos SSC-229-2019 y SSC-3632019, a sabiendas de que los servicios eran proporcionados por empresarios contratados y a la postre defraudados por la empresa Alimentos con Idea, con el daño subsecuente al erario de la SSC. Urgen que el gobierno tome carta en el asunto y liquide las deudas a restauranteros.
EDUCACION. En otoño de 2023, la Universidad de la Libertad recibirá a su primera generación de estudiantes en la licenciatura de Desarrollo de Negocios e Innovación, la cual busca construir y fomentar el espíritu emprendedor, incluyendo cursos de educación general diseñados por Minerva para desarrollar las habilidades que demandan los trabajos de hoy y de mañana; los alumnos recibirán clases desde el campus de la UL y se complementarán con el entorno de aprendizaje virtual de Minerva, ForumTM. Ricardo B. Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, ha trabajado durante años en la construcción de liderazgos entre los jóvenes y reafirma su compromiso con ellos, con la educación y con la libertad en México.
En otoño la primera generación de la U. Libertad Sky repite su Watch Party; Tango defrauda a 7 mil
DIVERSION . Sky y La Liga española traen de regreso el Fan Fest a la Ciudad de México Real Madrid contra Barcelona. “El Clásico Watch Party”, que se realizó por primera vez hace tres años, se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución el próximo 19 de marzo, con la transmisión del partido correspondiente a la Jornada 26 de la Liga de las estrellas. Al Fan Fest se espera que lleguen cientos de aficionados ‘culés’ y ‘merengues’. Los suscriptores de Sky que hayan resultado seleccionados podrán hacerlo desde la zona VIP. El Clásico también podrá ser visto por Sky en HD a través de los canales 516-1516 y en 4K, por primera vez en México, en el canal 4504, a las 2:00 pm, hora de la Ciudad de México.
CANADEVI. El abogado Guillermo Méndez Pompa nos hizo saber que la inmobiliaria Tango de Jalisco, que representa Rocío Liliana Sepúlveda y Rodrigo Gil Ramírez, actual presidente de Canadevi Jalisco y nieto del exgobernador de Jalisco Juan Gil Preciado y del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez defraudó a 7 mil familias que compraron en el fraccionamiento La Cima del municipio de Arenal Jalisco y presentaron su denuncia por “delitos contra el desarrollo urbano”, tipificado en el artículo 253 del Código Penal del Estado de Jalisco. Los quejos esperan justicia.
|| CIENCIA || 16 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 15
Andrés Manuel
RECIBIÓ EL PRIMER AVIÓN DE CARGA
EL AIFA YA
El circo de tres pistas
Con mucha frecuencia se ha dicho, el presidente López Obrador actúa mediante distracciones y distractores.
Su estrategia –afirman sesudos analistas--, es mantener a los mexicanos entretenidos en asuntos de menor importancia y gran explosividad, para darle, por otra parte, salida a sus verdaderos actos de gobierno.
Sin embargo, como suele suceder en las personalidades anancásticas y obsesivas, como la suya, con frecuencia se pierde entre la percepción y la realidad.
Como hubiera dicho Karl Jaspers, la diferencia entre la percepción y la representación.
La primera proviene de fuera. Para percibir un objeto, necesitamos al objeto. La segunda surge de la mente, nos representamos el objeto, lo imaginamos y luego creemos estarlo percibiendo. Una patología, una alucinación.
Dicho de otro modo, el señor presidente termina por creer ciertas aquellas distracciones creadas con la finalidad de confundir o entretener a los demás. Y en algunos casos termi-
SUBE Y BAJA
El mandatario salió avante en el proyecto de construir en Nuevo León una planta de Tesla para armar autos eléctricos. Elon Musk eligió la ciudad norteña de Monterrey para echar a andar su fábrica.
na por creer sus propias fantasías, sus alucinaciones.
Un ejemplo de todo esto es la forma como ha aprovechado el caso de Genaro García Luna en Estados Unidos, para lograr una de sus obsesiones, quizá la más grande de todas, arrinconar y si se puede, encarcelar a Felipe Calderón.
No por la violencia en sí desatada durante su sexenio (tan grande como la actual o menor); no por la guerra, no por el combate al narcotráfico sin éxito alguno, no. Por el siempre invocado fraude electoral, ofensa de la cual ni siquiera el pleno poder presidencial ha podido aliviarlo.
Ayer por la mañana asistimos a un espectáculo insólito en el mundo de las percepciones y las representaciones: el presidente legítimo invita al presidente espurio a una conferencia de prensa en el Palacio Nacional. Delirio puro.
Distracción, dirán otros. Y es cierto, pero lo notable es el mecanismo mental puesto en marcha para llegar a ese punto.
Si lo invito a dar explicaciones y no
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
viene (como es obvio), entonces pruebo la verdadera finalidad de la marcha conservadora del pasado domingo: querían defender a García Luna. Ese pensamiento en espiral mueve los engranes del poder.
Esta es una muestra:
“—Sí, lo invito aquí, o sea, que nos explique su relación con García Luna…Y ahora, ahora si viniera aquí nos comprometemos a que no haya preguntas, nada más que dé su testimonio… ¿Y por qué decimos que aquí?
—“Bueno, porque fue presidente ‘haiga sido como haiga sido’, y no es para presumir, pero esta conferencia la ven muchos…”
Este recurso nos sugiere cuál será el camino por seguir. Una vez prendido del tema, no lo soltará en mucho tiempo, en todo el tiempo.
No importa si la justicia alcanzó a García Luna en Estados Unidos mientras aquí, a pesar de la vejez de todas estas evidencias, no se le había requerido ni para explicar siquiera una multa de tránsito. El ahora culpable de tantos delitos en aquel país, no tiene proceso alguno en México. Vivía sin molestia
HUMOR
alguna en Estados Unidos, venía cada y cuando quería y nunca se le sugirió siquiera una casa en su contra.
Una vez capturado allá, las acusaciones mexicanas brotaron como hongos bajo la lluvia.
—¿Por qué la fiscalía mexicana no presentó denuncia alguna durante los primeros años de este gobierno?
Eso nadie lo sabe. Pero lo visible ahora es el aprovechamiento político de todo este caso cuya dimensión será suficiente hasta para convertirlo en recurso permanente durante las campañas del próximo año.
Por lo pronto Calderón ha ofrecido una explicación lamentable. Digna de él:
“… lo que sí es cierto y describo ahí en el libro de ‘Decisiones difíciles’ es que, si es condenado (GGL) por las cosas que se le acusa, por supuesto que yo lo considero una verdadera traición y una deslealtad, y ahí asumiré mi parte de responsabilidad de haberlo nombrado”.
Como espectáculo circense una mañanera con Fox, Calderón y López Obrador, será maravilloso.
EFEMÉRIDES
En 1854. - Fue proclamado el Plan de Ayutla contra Santa Anna, quien ya se había reelegido ocho veces.
En 1952.- Murió Mariano Azuela, autor de la novela Los de abajo
La crisis ecológica y de agua ha aumentado en Morelos desde que asumió el gobierno, denuncian ambientalistas. El Congreso de Morelos realizó un exhorto para que la CFE condone la deuda “impagable” de el SAPAC.
En 2023 - Día de la cero discriminación. Desde 2014 se celebra el Día Internacional de la Cero Discriminación, instituido por las Naciones Unidas para que la sociedad tome conciencia de que las diferencias en el trato entre personas deja a muchas excluidas de los servicios básicos o bajo restricciones que violan los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En 2023 - Día del trabajador ferroviario. Se celebra el Día del Trabajador Ferroviario en conmemoración de la fecha de 1948 en la que se concretó el traspaso de los ferrocarriles ingleses al Estado argentino.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 1, MARZO 2023 2
EL CRISTALAZO
Director Editorial:
Rodríguez
Editorial:
Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Francisco Báez
Subdirector
José Antonio Dávila
Samuel García Gobernador de Nuevo León
Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos
James A. Robinson “El problema de México es que no está construyendo instituciones, sino lo contrario”
El gobierno actual está “desinstitucionalizando” el Estado, dice en entrevista James A. Robinson, renombrado economista y politólogo especializado en Latinoamérica. Recibió en México el Premio Daniel Cosío Villegas otorgado por el Colmex
Latinoamérica sin despegar
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Cada verano, James A. Robinson tiene dos tareas habituales que comparte a sus nuevos estudiantes colombianos, en Bogotá. Les da a leer “La raza cósmica” de José Vasconcelos y les pregunta si conocen cuál es el ingreso per cápita de su población en la actualidad.
“Les comparto que en 1900 –año en que hubo buenas estimaciones– el ingreso per cápita colombiano fue del 15% del que tenían EU; hoy, 120 años después, sigue en 15%”. El panorama no es muy diferente en la región, refiere este académico británico especializado en economía y política latinoamericana.
¿Qué es lo que impide a nuestras economías salir de la depresión del subdesarrollo? El especialista da algunas señales en entrevista con “Crónica”, que van desde la sangría colonialista en su historia, hasta los anhelados, y después tropezados, intentos democráticos que se han generado en esta parte del mundo. México, al igual que la región tiene muchos retos aún para su desarrollo, señala, quizá el más importante es el fortalecimiento de sus instituciones.
Robinson es coautor de “Economic Origins of Dictatorship and Democracy”, libro galardonado con numerosos premios internacionales. Ha sido profesor de las universidades de Harvard, Melbourne, el Sur de California y California-Berkeley y actualmente es Director del Pearson Institute y profesor en la University of Chicago’s Harris School of public policy. Los veranos, como señaló, da cátedra en Bogotá. El científico social visitó México hace unos días con motivo del recibimiento del Premio Daniel Cosío
Villegas, otorgado por El Colegio de México y su fundación.
La pregunta obligada para el destacado experto en economía y política latinoamericana es cómo observa el panorama en la actualidad. “El gran paisaje es que los países latinoamericanos están teniendo un manejo económico lejos de su potencial, algo histórico, pero que permanece hasta la actualidad. Vemos muchos problemas en la región, como una gran inflación en Argentina o el colapso económico en Venezuela, la inestabilidad en Perú, situaciones muy familiares con el pasado de la región debido a problemas institucionales muy arraigados”.
El tema es abordado por su libro referente “Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty”, donde expone cómo una de las principales fallas en la región ha sido la construcción de instituciones que permitan un sistema económico exitoso y progreso. México no está exento de este lastre.
“México enfrenta retos similares, en mi libro “Why Nations Fail…” hacemos esta comparación entre Nogales-México y Nogales-EU: ¿cómo estos estados tan cercanos, con características en común, geográficamente y culturalmente, son tan diferentes económicamente? Es porque están conectadas con diferentes instituciones.
“Su país tiene muchos retos institucionales y para mí el problema actual es la falta de enfoque en sus instituciones. El gobierno actual no las está construyendo, sino que está ‘desinstitucionalizando’ el Estado. No tiene una agenda para tratar de construirlas, cuando que son necesarias en la creación de oportunidades para una gran parte de los mexicanos”.
El académico señala que si bien ha habido progreso en la creación de instituciones políticas más inclusivas en términos de democracia, aún tiene el enorme reto de construir instituciones de Estado.
“Por el contrario, parece que todo va en retroceso en los últimos años”.
Política
¿Por qué fracasan los países?
Aunque el título de su libro “Why nations fail…” se refiere a su fracaso económico, el experto explica que detrás el problema es en realidad político.
“Crear desarrollo económico y prosperidad en México no es un asunto económico en cierto nivel, entendemos lo que se necesita para ser económicamente próspero, el problema es fundamentalmente político: debes de tratar de generar las circunstancias políticas y crear las instituciones que generen esa prosperidad. Es alinear ambas, el problema es que no se está logrando.
PODER POLÍTICO-ECONÓMICO.
Este malestar en la región parece endémico, con orígenes muy desde la organización colonial y postcolonial de Latinoamérica, sembrando grandes inequidades sin oportunidades para muchas personas, apunta, y eso tiene un cruce peligroso cuando se encuentra con la política.
En su citado libro, añade, señalan que uno de los grandes problemas de la región son los monopolios y la manera de hacer dinero a través de las conexiones políticas, explotando las debilidades de las instituciones políticas y su falta de responsabilidad. “Esto tiene raíces profundas y en la forma de pensar en la región, quizá podría ser un aspecto cultural, pero hay que enfatizar cómo el poder político es utilizado para concentrar poder económico. Este círculo vicioso de la concentración de poder político y económico ha permitido, por su puesto, gene-
rar gente extremadamente rica, pero para la mayoría ha significado la exclusión y la falta de oportunidades, de generar riqueza o éxito”.
Este vínculo insano entre poder y política es el que detiene más efectivamente la construcción de instituciones, dice. “Las élites no quieren instituciones fiscales que les cobren impuestos. El gobierno mexicano, por ejemplo, parece no tener una agenda de este tipo para gravar a las personas más ricas, aun cuando son recursos importantes si quieres proveer los servicios y bienes públicos y desarrollar el país. Pero los ricos no quieren impuestos y tienen el poder para que esto se mantenga así”.
DEMOCRACIA.
Por otra parte, Robinson observa en la región un momento político interesante, más cargado hacia el avance de las democracias, que del autoritarismo y el populismo.
“Es un momento interesante y excitante en Latinoamérica, uno muy democrático. Estábamos acostumbrados en abordar los problemas desde las élites, pero ahora ocurre una apertura democrática en muchas sociedades. No son las élites quienes eligieron a Castillo en Perú ni a Petro en Colombia o López Obrador en México. Latinoamérica está experimentando una mayor apertura democrática, más que nunca en su historia y es muy excitante”.
El problema es que hay muchas quejas, problemas y mucha frustración en la región como consecuencia de esta historia de atraso, agrega. “Es una situación muy difícil de manejar, de crisis, de inflación en muchos países que se democratizaron (…)
Sobre una visión hacia futuro en la región, Robinson menciona que no es posible dar un pronóstico exacto, como hace 120 años no era de esperarse que el ingreso per cápita colombiano no avanzara mucho, como ejemplifica a sus estudiantes. Hay países, como Chile, que han buscado cambiar su trayectoria, pero no han logrado ajustar su contexto democrático, apunta.
“Entonces, si me pides un pronóstico diría que Latinoamérica tendrán que lidiar con el problema de la democratización en su sociedad, por una parte, tenemos un momento muy excitante, por otra
|| ENTREVISTA || 18 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023
Entrevista 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023
Robinson ofreció una conferencia y se reunió con estudiantes y académicos con motivo de su visita al país.
El académico fue galardonado por El Colegio de México con el Premio Daniel Cosío Villegas.
Entrevista 17
“Al darles a leer ‘La raza Cósmica’, trato de inspirar que los latinoamericanos logren crear instituciones con su propia identidad
hay que reconocer que aún no tenemos el gran ejemplo de algún país exitoso que haya logrado hacer ese ajuste. Pensamos que había ocurrido en Brasil, pero resultó que el partido de los trabajadores en el poder resultó muy corrupto en el poder, por lo que abrió camino a Bolsonaro. Es difícil ver un ejemplo exitoso en la región, de transitar lejos del viejo camino de los regímenes sociales anteriores, no veo ese cambio sucediendo, excepto con este crecimiento democrático al que me he referido”.
Dice el intelectual mexicano Roger Bartra que naciones como la nuestra se quedaron estancadas en el subdesarrollo, que nunca conocimos al igual que el axolote la capacidad de volvernos una nación desarrollada, una salamandra completa.
Para Robinson este estancamiento no tiene por qué ser intrínseco de la región, pero hay que mirar hacia otros países que lograron hacer esa transición. “Hace 60 años, Corea del Sur era más pobre que México, pero hicieron una enorme transición rápidamente. No hay razón por la cual no pueda ocurrir en su país o cualquier otro de Latinoamérica, la clave es hacerlo en sus términos, con su propia identidad. Por eso, a mis alumnos de Bogotá les pido leer la obra de José Vasconcelos”.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 19 || ENTREVISTA ||
James A. Robinson es Director del Instituto Pearson y profesor en la Universidad de Chicago de política pública.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023
“Es complicado el contexto en AL, pero en mí perspectiva el foco debería estar en las instituciones y su construcción”
“Quizá pensamos en una forma muy económicamente hablando, pero se requiere algo diferente para moverse en una dirección distinta”
EFE
Fotos: Colmex
COVID y la guerra engordan a los cuatro gigantes de EU del cereal, a costa de más hambre
Greenpeace denuncia que la “especulación desenfrenada” ha inflado los beneficios de las ABCD, las compañías que controlan el 70% del comercio mundial del grano. Según la FAO, el número de personas que sufren hambre aumentó en más de 150 millones en 2021, en comparación con 2019
hambre millones de personas.
Informe
Fran Ruiz
Con información de Greenpeace y FAO
La concentración en manos de sólo cuatro compañías estadounidenses del 70% del comercio mundial de granos, está causando un enriquecimiento anormal de sus dueños, socios y accionistas, con la misma velocidad con la que son arrojados al agujero negro del
En su informe “Injusticia alimentaria 2020-22”, Greenpeace lamentó que las corporaciones de negocios agrícolas más grandes del mundo, en especial las cuatro gigantes llamadas ABCD —Archer-Daniels Midland, Cargill, Bunge y Dreyfus— “han aumentado sus ganan-
cias en miles de millones de dólares desde 2020, aprovechando la especulación desenfrenada” causada por la pandemia de coronavirus, que cortó la cadena de distribución de forma intermitente, y la invasión rusa de Ucrania, país considerado un de los graneros del mundo.
Esta anomalía aberrante provocada por el capitalismo especulativo es la que está provocando que, cuando decrece la oferta de materias primas, estos gigantes estadounidenses de los “commodities” disparen los precios, no sólo para no perder márgenes de ganancia, sino para engordar sus beneficios hasta niveles obscenos.
Greenpeace analizó para este informe a las 20 corporaciones más grandes en los sectores del grano, fertilizantes, carne y lácteos (90% del co-
|| MUNDO || 20 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 18 FAO
Una rara imagen de tregua bélica: funcionarios de Rusia, Ucrania, Turquía y la FAO inspeccionan un buque cargado con cereal ucraniano a su paso por Turquía en agosto de 2022.
mercio mundial), que sumaron “más de 53,000 millones de dólares en ganancias a sus accionistas” durante los años financieros 2020 y 2022, cuando la FAO (la agencia de la ONU para la alimentación) estima que “con menos, sería suficiente para proporcionar alimentos, vivienda y apoyo vital a los 230 millones de personas más vulnerables del mundo”, recuerda la ONG.
“Lo que estamos presenciando es una enorme transferencia de riqueza a unas pocas familias ricas que, básicamente, son propietarias del sistema alimentario mundial, en un momento en que la mayoría de la población global está luchando para llegar a fin de mes. Es simplemente escandaloso e inmoral”, denunció Davi Martins, activista de esta ONG.
EL CASO CARGILL Gracias a esta escalada de los precios que impusieron estas compañías, Cargill, la mayor empresa de materias primas del mundo declaró, logró un beneficio neto de 6,680 millones en el año fiscal 2022, el mayor que ha obtenido anualmente en sus 157 años de historia, según Bloomberg. Los ingresos del último año fiscal ascendieron a 165,000 millones, frente a los 134,400 millones de 2021.
Se trata de un aumento del 35% respecto al año fiscal anterior, que también había sido récord. Sin embargo, si se compara esos 6.6 mil millones de dólares de beneficio con los escasos 500 millones logrados en el año 2000, la escalada estratosférica hace más evidente la necesidad de un mayor control, como exigen multitud de organismos internacionales, ya que es evidente la relación entre el lucro de las empresas alimentarias con el aumento de personas que sufren (y mueren) de hambre en todo el mundo; de igual manera que hay una correlación entre mayor beneficio de los fabricantes de armas, con un aumento de los muertos en tiroteos, gracias al poderoso “lobby” anticontrol de armas en Estados Unidos.
EFECTO PERVERSO
El efecto perverso añadido es que esta subida de precios de los precios de los alimentos (superior incluso a la subida de precios de los combustibles) es la que está disparando la inflación que está arrojando a millones de familia a la pobreza en todo el mundo.
Según la FAO, el número de personas que sufren hambre aumentó en más de 150 millones en 2021, en comparación con 2019.
En el caso concreto de la región de América Latina y el Caribe, el último informe de Naciones Unidas Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022, alertó que el 22.5% de las personas en América Latina y el Caribe, unos 131.3 millones de personas, no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, debido al incremento del costo de la canasta básica.
EL ALIMENTO COMO “DERECHO HUMANO”
Para intentar corregir esta anomalía —
Llamado a Rusia
FAO pide prorrogar pacto del cereal ucraniano
El jefe de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ucrania, Pierre Vauthier, aseguró este martes que es “absolutamente crítico” prolongar el acuerdo para exportar cereal ucraniano a través del mar Negro, que vence a mediados de marzo.
“Esperamos que el acuerdo se prolongue. Es absolutamente crítico”, declaró Vauthier durante una comparecencia virtual en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.
El convenio para que Rusia permita exportar cereal ucraniano a través del mar Negro, promovido por Turquía y la ONU, se renovó por última vez el pasado noviembre para un periodo adicional de cuatro meses. Vencerá el próximo 19 de marzo.
Advirtió de que si Ucrania reduce sus exportaciones, puede haber un problema de seguridad alimentaria en África, en particular en el este y el oeste del continente.
similar a lo que ocurre con las compañías petroleras, que se aprovecharon de la guerra (militar) de Rusia con Ucrania y de la guerra (económica) de Rusia con Occidente, para inflar los precios— organizaciones como Amnistía Internacional, Oxfam, Greenpeace o la propia FAO exigen un “un cambio a un modelo de soberanía alimentaria” para proteger el acceso de las personas más vulnerables a los alimentos, porque recuerdan, son un “bien común y un derecho humano, y no una mercancía más”, además de “gravar los beneficios extraordinarios de las empresas durante las crisis con un impuesto ambicioso para todo el sector”.
CRIMEN DE GUERRA RUSO
En paralelo, multitud de gobiernos, encabezados por el ucraniano, presionan para que se considere un “crimen de guerra” la incautación del cereal ucraniano por parte de los invasores rusos, que consideran este bien básico en un botín de guerra y un arma de chantaje, con un grave daño colateral en los países más vulnerables, que no pueden pagar las constantes subidas de precio del trigo.
El efecto perverso añadido es que esta subida de precios de los alimentos (superior incluso a la subida de precios de los combustibles) es la que está disparando la infl ación que está arrojando a millones de familia a la pobreza en todo el mundo
CARTA DE WASHINGTON
Concepción Badillo Twitter:@Conce54
¿Visa para EU? A esperar sentados
Estados Unidos es un país profundamente dividido. Igual que Washington. Solo hay un asunto en el que los políticos de todas las ideas y partidos están de acuerdo: en lo podrido y lo mal que funciona su sistema migratorio, al que no le encuentran solución.
A pesar de todos los discursos y las promesas, nadie sabe cómo arreglarlo ni por donde empezar a componer un sistema que otorga 185 diferentes clases de visas en dos categorías: las de los inmigrantes y las de los no inmigrantes. Ambas con un difícil y largo proceso para obtenerse que varía de país a país y de ciudad a ciudad.
En la lista de esta semana emitida por el Departamento de Estado con los tiempo de espera para conseguir, no la visa de turista, sino la cita para hacer una solicitud, se ve por ejemplo que un habitante de Mumbai, en India, debe esperar en promedio 694 días, alguien de la Ciudad de México 688, en Monterrey 346, pero un chino en Beijing sólo 71 y un surcoreano en Seúl en 24 horas la obtiene.
La espera para visas de estudio o de trabajo que son respaldadas por una empresa, generalmente tienen respuesta más rápida, pero solo uno de cada cuatro son aceptados, de acuerdo a la Cámara de Comercio. De ahí la razón de que muchas personas tratan de entrar sin visa o vienen como visitantes y nunca se van.
A esto se agrega los miles de personas que huyen de la pobreza y la violencia en sus países y que de acuerdo al presidente Joe Biden está dando como resultado los más altos niveles de emigración de que se tenga memoria en el hemisferio.
El problema principal es la falta de ideas sobre cómo resolver la situación de quienes desean venir y los 11.5 millones que ya están aquí sin documentos
Quienes buscan asilo tienen todo el derecho a hacerlo bajo las leyes internacionales que surgieron luego del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones se comprometieron a recibir personas que temen por sus vidas o que son perseguidas por su raza, su religión o sus ideas, pero estos componen una minoría entre los 2.4 millones de personas arrestadas el año pasado tratando de cruzar la frontera.
El problema principal es la falta de ideas sobre cómo resolver la situación de quienes desean venir y los 11.5 millones que ya están aquí sin documentos. Nadie sabe qué hacer para que sea más fácil el proceso y eventualmente se conviertan de desearlo, en ciudadanos. La última vez que se dió una Reforma Migratoria fue en 1986 bajo Ronald Reagan.
Actualmente los republicanos, una mayoría en la Cámara de Representantes, culpan del estancamiento a la frontera con México, por donde dicen, solo entran criminales y terroristas y simplemente los derechistas se oponen a toda inmigración.
El problema es que este país no puede sobrevivir sin inmigrantes. El mismo Martin Walsh, secretario del Trabajo ha dicho que la gran amenaza para Estados Unidos no es la inflación, sino la inmigración. La falta de trabajadores que llenen tanto empleo vacante.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 19
Vicente Quirarte, Élmer Mendoza, Gabriela Riveros, Mónica Castellanos… llegan a la FILCo
La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCo) se llevará a cabo del 24 de marzo al 2 de abril, en el centro de Coyoacán (Jardín Hidalgo): participarán más de 150 expositores y más de 100 sellos editoriales, quienes ofrecerán alrededor de 200 presentaciones literarias, conferencias y talleres entre otras actividades gratuitas.
“Con esta segunda edición pretendemos que se consolide la FILCo, con la visión de crecer y fortalecerse para modificar e innovar la manera de promocionar la lectura a través de actividades culturales gratuitas. En esta ocasión el invitado especial es Países Bajos y el estado invitado es Aguascalientes. El 3er invitado de honor son 6 pueblos y 13 barrios de Coyoacán”, declaró Ge-
rardo Valenzuela Nava, director y fundador de este evento.
Entre otros invitados destacados se encuentran Vicente Quirarte, Élmer Mendoza, Mónica Castellanos, Gabriela Riveros, Bob Schalkwijk, Alberto Chimal, Lourdes Almeida, Óscar de la Borbolla, así como los grupos editoriales Sexto Piso, Ediciones Akal, Larousse, Gedisa, Cal y Arena, Harper Collins, Tirant lo Blanch, Editores Mexicanos Unidos, Artes de México, Lexus, Colofón. Comble, Ediciones SM, Cifuentes, Panini, etc.
En cuanto a las librerías que estarán presentes sobresalen los nombres de Somos Voces, Librería Novo, U-Tópicas y Círculo de
Poesía, además de Gandhi y las instituciones UNAM, INBAL, Colegio Nacional, Colmex, INAH, Educal, Instituto Mora y la Universidad Iberoamericana.
Asimismo, Gerardo Valenzuela Nava informó que los recursos para esta FILCo se obtienen,
Guillermo Arriaga narra la pugna entre ciencia y religión en el siglo XVIII
Es una novela que está construida con el lenguaje de ese tiempo y por eso no hay palabras como “que”, “aunque” ni “porque”
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
En su reciente novela “Extrañas” (Alfaguara, 2023), el escritor y cineasta Guillermo Arriaga explora la pugna entre ciencia y religión del siglo XVIII sin usar una sola palabra que no existieran en ese entonces.
“Quise que sonara al siglo XVIII, que tuviera elegancia: no vas a encontrar ni un sólo “que”, “aunque” ni “porque” en la novela, ni en contraportada, ni en la biografía, ni en citas. No hay ningún adverbio —en “mente”—, ninguna palabra que se acuñara después de 1790: palabras como torso, sífilis, escalpelo, escupitajo y consultorio que tuve que quitar”, detalla el autor, vía zoom, mientras bebe refresco de una lata, desde lo que parece ser su estudio en CDMX.
“Yo siempre he sido un obseso del lenguaje, en cualquiera de mis trabajos”, continúa respecto del reto de no utilizar palabras fundamentales hoy en día para entender aquella época de la ciencia. “Deben haber sido unas 500 palabras que tuve que cambiar”.
Para poder realizar este ejercicio, el escritor consultó en la página de la Real Academia Española donde se indica la primera vez que se usó una palabra y cuándo apareció en un diccionario.
“Por fortuna, el primer diccionario es de 1780, entonces yo sabía en qué año se usó una palabra; y uso también formas antiguas de decir -como venino en vez de veneno o ‘subseqüente’”.
Asimismo, el ritmo de esta novela que prescinde de la mayoría de puntos para privilegiar las comas y frases contiguas es también un guiño a los textos
del siglo XVIII, en los que las imprentas ponían palabra por palabra y ahorraban espacios para no gastar tanto papel.
“Empecé a poner puntos, pero no quería que el lector respirara, sino que siga y se meta en la historia. Al principio se van a sentir incómodos, pero mi reto es que después empiecen a respirar al mismo ritmo de la novela. Al fin y al cabo la puntuación es la manera en que nosotros podemos hacer que respire el lector/ la lectora”.
CONVERSACION CON EL AUTOR “Llegó en un viaje de carrete -
ra. Estaba yo manejando cuando pum, llegó. Dije, voy a escribir esta novela. Se la platiqué a mi amigo Sergio y me dijo estás bien loquito”, relata Guillermo en cuanto a la idea que surgió hace 11 o 12 años, cuando estaba escribiendo “El salvaje”.
“Luego llegó Salvar el fuego y hasta ahora tuve oportunidad”, continúa. Para él, la escritura de novelas son procesos que se trabajan en el inconsciente por largo tiempo (de 20 a 40 años o incluso más) antes de materializarse en libros de un solo arrancón.
“No les doy muchas vueltas, yo sé que la historia está ahí,
principalmente, del apoyo de la industria editorial. “Nosotros hacemos un servicio se logística porque es un espacio público y ellos confían en nosotros para poder levantar este monstruo de logística” . (Eleane C Herrera Montejano)
confío mucho en el inconsciente, no necesito estar pensando en la historia, sé que mi inconsciente la está resolviendo mientras hago otras cosas. No sé qué va a pasar con la historia, pero una vez que me arranco parece que alguien me está dictando y meto mucho de lo que me sucede en el día a día”.
Su rutina creativa contempla escribir de 12 a 14 horas al día y fijarse metas de media a tres cuartillas para no levantarse hasta terminar.
“Me fuerzo a escribir y aprendí a hacerlo en todos lados: viajo mucho y aprendí a escribir en los taxis, por ejemplo, en los metros, en las cafeterías, en los aviones, estaciones de tren. Es más, platicando con mis amigos me pongo a escribir porque soy adicto”.
“Esto no es un trabajo para mí, de esto vivo, evidentemente, pero es una adicción, una pasión brutal por contar historias. No sé de dónde viene, pero no puedo parar de escribir, tengo la necesidad y compulsión de crear”, expresa quien ya se encontraba en proceso de escribir otra novela, ahora que se junta la promoción por este libro y próxima gira internacional con Alfaguara.
Ante la perspectiva de numerosísimos carruseles de entrevistas y conferencias de prensa en Uruguay, Argentina, Perú, Chile, España, Guatemala y Panamá, entre otros lugares donde presentará “Extrañas”, el autor deja entrever su agobio y cansancio.
“Es un privilegio que me entrevisten, no me quejo en lo absoluto, no cualquiera tiene oportunidad de que le quieran preguntar cosas. Tengo amigos que morirían o matarían por que los entrevistaran y yo tengo el privilegio. No me quejo, pero llega un momento en que es cansado querer parecer inteligente”, confiesa .
|| CULTURA || 22 MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 22
La presentación de la FILCo 2023.
Quise que la novela sonara al siglo XVIII, que tuviera la elegancia, señala Guillermo Arriaga.
Wilmer Ríos se baja del equipo mexicano para el Clásico Mundial
El nuevo pitcher de los Rojos de Cincinnati, Wilmer Ríos, no podrá participar con la novena “azteca”, quien entró al roster en su lugar es el pitcher abridor derecho, Manny Barrera, quien jugó en la MLB en la temporada 2021 con los Orioles de Baltimore, tras lanzar 2.2 entradas con efectividad de 13.50.
DE LOS PITCHERS MÁS DOMINANTES Barreda, de 34 años nacido en Arizona, pero de ascendencia mexicana se ha consolidado como uno de los pitchers más dominantes tanto de la liga de verano (LMB) como en la invernal (LMP) en México, con Toros de Tijuana y Tomateros de Culiacán, siendo el as en ambos clubes. Wilmer se consolidó como uno de los mejores lanzadores en el beisbol mexicano. Fue finalista al premio Pitcher del Año en la Liga Mexicana del Pacífico luego de una destacada actuación con los Naranjeros de Hermosillo; fue líder de juegos ganados (9) y tuvo la tercera mejor efectividad (1.84) entre los abridores del circuito.
Carlos Alcaraz, herido; queda fuera del Abierto Mexicano
El tenista español Carlos Alcaraz ha anunciado que no podrá disputar el Abierto Mexicano, en Acapulco, en el que iba a debutar hoy, por la lesión que sufrió el domingo pasado durante la final del torneo de Río de Janeiro contra el británico Cameron Norrie.
“Lamentablemente no podré jugar en el Abierto Mexicano. Tengo una distensión de grado 1 en el isquiotibial de la pierna derecha que me llevará a estar de baja varios días, según las pruebas que me he realizado esta mañana”, informa el propio Alcaraz en su cuenta de Instagram.
SÓLO PIENSA EN RECUPERARSE
El lanzador será reemplazado por Manny Barreda jugador de la LMB y LMP con los Tomateros de Culiacán
Redacción/Agencias deportes@cronica.com.mx
Mexicana para el próximo Clásico Mundial de Beisbol 2023 por asuntos personales. Su lugar será tomado por Manny Barreda, anunció ayer la gerencia de México a través de un comunicado de prensa.
Junto a Arturo López, autor de un juego sin hit ni carrera, fueron los únicos lanzadores que tiraron juegos completos durante el rol regular. Los números de Barreda en el invierno fueron: segundo lugar en ponches (71) en toda la liga, efectividad (2.93) fue la mejor en casi cuatro años. La quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol se llevará a cabo del 8 al 21 de marzo y se ampliará a 20 equipos desde el formato anterior de 16 equipos de 2017.
Copa Continental de La Paz brinda oportunidad a triatletas para ascender en ranking mundial
ñaló que a la etapa de La Paz se debe tener una actuación sobresaliente debido a las cualidades de la zona que son conocidas por los competidores mexicanos.
La Copa Continental de Triatlón que se realizará el 4 de marzo próximo, en La Paz, Baja California Sur, da la oportunidad a los triatletas mexicanos de brindarse en las pruebas para mejorar su posición en el ranking mundial, porque es un lugar que conoce y estar en casa siempre es una ventaja para la obtención de buenos resultados.
Edgar Rodríguez integrante de la Comisión de Alto Rendimiento en la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), se-
“En La Paz se tiene más posibilidades de ganar, sobre todo porque es un evento que favorece a México, es una competencia en que las condiciones son conocidas por los triatletas. Es su país, conocen las rutas, la temperatura”, comentó.
A MEJORAR POSICIÓN MUNDIAL Añadió que además de esos factores, cada uno los competidores están con el deseo de mejorar su posición mundial y algunos, como el caso de Li-
zeth Rueda, quien es la mejor posicionada en la clasificación olímpica, desean seguir escalando lugares para su objetivo que es París 2024.
Expuso que un ejemplo es el morelense Irving Pérez, quien ha mantenido un paso positivo en las dos etapas de la Copa Continental -Venezuela y Cubaen donde ha alcanzado el podio, “por eso en la etapa de La Paz, es un hecho que obtendrá un buen resultado”.
Respecto a la categoría Sub23, mencionó que Mercedes Romero, Eduardo Núñez, Erick Yamir Croda, Jesús Espíritu y Dylan Campa están considerados para ser protagonistas en La Paz.
“Me duele mucho no competir aquí, pero ahora toca pensar en recuperarme para intentar estar listo lo antes posible. ¡Espero que nos veamos pronto!”, se despide el murciano. Alcaraz era el primer cabeza de serie en Acapulco e iba a debitar contra el estadounidense Mackenzie McDonald.
NADAL TAMBIÉN CONFIRMA SU BAJA Nadal confirmó que no podrá jugar el torneo de Indian Wells y tampoco en Miami, por la lesión que arrastra desde enero.
SERIE DE CAMPEONATO MUNDIAL La etapa de la Serie de Campeonato Mundial en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, también programado para el viernes próximo al que acude Aram Michell Peñaflor, quien ya dio el salto a la categoría mayor y en la actualidad es el mejor colocado en el ranking olímpico.
Mientras que en el sector femenino irán Cecilia Sayuri Ramírez, Anahí Álvarez y Cecilia Pérez, que son Sub-23; así como Rosa María Tapia, quien con 25 años ha tenido un progreso importante para ser la segunda mejor en el ranking olímpico.
“La Serie de Campeonato es un evento exigente, de los cinco eventos que daban puntos olímpicos, en este primer periodo -27 de mayo 2022 y culmina 26 de mayo 2023- se cancelaron dos y entonces sólo nos quedan tres para sumar puntos olímpicos”, explicó.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 31 Deportes
El lanzador Wilmer Ríos causó baja del roster de la Selección
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Barreda jugó en la MLB con los Orioles de Baltimore.
La selección mexicana, en plena preparación.
MIÉRCOLES, 1 MARZO 2023
Dominan mujeres distinciones en Becas Deportivas 2023
FUERON BENEFICIADOS 53 ATLETAS CON PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, ASÍ COMO A LAS JÓVENES
PROMESAS
[ Antonio Zamora ]
Las mujeres tienen hegemonía en el deporte poblano y la gran muestra se dio en la entrega de las Becas Deportivas 2023 por parte del Instituto Municipal del Deporte donde las deportistas se llevaron gran parte de las distinciones.
Como parte del impulso que este organismo otorga año con año a los atletas de la capital, después de la deliberación del jurado conformado por personalidades destacadas como entrenadores, mismos deportistas y comunicadores, se dieron a conocer los nombres de los 53 beneficiados para este 2023.
A través de un fondo de más de un millón de pesos, aquellos que cubrieron los requisitos para contender entre las tres categorías disponibles, fueron premiados ocho por Excelencia Deportiva, con tres mil pesos mensuales para los que compiten internacionalmente. 35 por Talento Deportivo, con dos mil pesos men-
suales, con participación a nivel nacional; y 10 por Promesa Deportiva, con mil pesos al mes, para menores de 12 años de edad.
En la de Excelencia Deportiva, llamó la atención que, de los ocho elegidos, seis fueron mujeres con la esgrimista Ashley Mu-
Darán polizas contra accidentes a taekwondoínes de Puebla
[ Antonio Zamora ]
Un día histórico tuvo el taekwondo poblano luego del anuncio de la Asociación Poblana de Taekwondo (APTKD ) y la Fundación Christus Muguerza de la firma de un convenio médico con beneficio para miembros de dicho organismo deportivo, con lo que por primera vez, los taekwondoínes de la entidad tendrán un respaldo durante la práctica de la disciplina.
En rueda de prensa, el presidente de la APTKD, Joao Rojas, hizo entrega de pólizas contra accidentes así como membre -
sías médicas a deportistas, entrenadores y árbitros afiliados a la asociación.
Durante el evento, destacó este como un hecho sin precedentes en beneficio del taekwondo poblano, pues refirió que se trata de más de 3 mil 400 membresías médicas que obtendrán todos los directivos de las instituciones de todo el estado de Puebla que están afiliados a la asociación poblana.
Además, dijo que otro grupo de personas beneficiadas con estas membresías médicas son todos los maestros y entrenadores de taekwondo que forman parte
del organismo, al igual que los deportistas en todos los niveles, al ser el pilar que sostiene todo el trabajo hecho en relación al taekwondo en Puebla.
En su mensaje, a los asistentes el director general del hospital, José Arturo Ugalde Elías, destacó la oportunidad de sumar al deporte en Puebla: “Nos da mucho gusto apoyar el deporte, en especial en este momento a esta disciplina de taekwondo, tener a la selección poblana es un honor ya que nos llenan de orgullo”.
Las pólizas de seguro contra accidentes que incluye este convenio están consideradas para
ÉLITE POBLANA
Estos son los elegidos con el reconocimiento a la excelencia:
Ashley Muñoz
Diana Coraza
Karla Lima
Eloísa Mosqueda
Victoria Cruz
Yuriko Cortés
Gerardo Lomelí
Jesús Guzmán
riko Cortés, y el velocista Gerardo Lomelí.
Mientras que en promesa deportiva, de los diez seleccionados, nueve fueron mujeres: Melissa Flores en Wushu Kung Fu, Regina Parada en natación, Valentina Solís en frontón, Valentina Pacheco en gimnasia, Mila Merino en patinaje artístico, Danna López en atletismo, Isabela Amador en karate, Paola Rivera en natación, Letizia González en atletismo y Matías Quiroz en patinaje.
ñoz, las paratletas Diana Coraza, Karla Lima y Eloísa Mosqueda, el paratleta Jesús Guzmán, las karatecas Victoria Cruz y Yu-
Finalmente, de las 35 otorgadas en talento deportivo, 17 fueron para mujeres destacando la presencia de María Fernanda Martínez, medallista en Karate a nivel nacional, mismo caso de la gimnasta Scarlett Aco y Margot Avelino, quien ganó el Premio Estatal del Deporte en el 2022 por su actuación en luchas asociadas.
todos los competidores de la selección poblana en las modalidades de combate y poomsae, ya que son los deportistas quienes
tienen mayor riesgo de lesionarse, además de sufrir accidentes durante los entrenamientos y competencias.
CróniCas cronicapuebla.com
24
ESPECIAL ESPECIAL
Además de los competidores, entrenadores y profesores también tendrán cobertura.
Este es un impulso y reconocimiento que el municipio de Puebla brinda a los atletas poblanos cada año.