
1 minute read
EU sanciona a traficante mexicano que suministra armas al Cártel Jalisco
Tribunal de Wisconsin bloquea todos los bienes de Jesús Cisneros Hernández y lo acusa de 22 delitos
EFE
Advertisement
Washington
Estados Unidos sancionó este martes al traficante de armas mexicano, Jesús Cisneros Hernández, al que acusa de suministrar armamento estadounidense al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal más violenta de México.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Cisneros habría conspirado para comprar armas en Wisconsin, enviarlas a México y suministrarlas al cártel. Por ese motivo, un tribunal de Wisconsin ha acusado al mexicano de 22 delitos.
Gráfico de Jesus Cisneros proporcionado por el tribunal de Wisconsin.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades de Cisneros en Estados Unidos y queda prohibido llevar a cabo cualquier transacción económica o comercial con este individuo.
“El CJNG utiliza armas de fuego de alto calibre obtenidas en Estados Unidos para proteger a su territorio e intimidar tanto a sus rivales como a las autoridades”, criticó en un comunicado el subsecretario del
Tesoro Brian Nelson.
El funcionario apuntó además que la posesión de este armamento facilita al Cártel Jalisco sus operaciones para “inundar a Estados Unidos de fentanilo y otras drogas mortales”.

El Tesoro estadounidense sancionó en abril de 2015 al CJNG por tráfico de drogas y en 2021 a Obed Christian Sepúlveda Portillo, al que acusa de traficar armas para el cártel desde la frontera entre Estados Unidos y México.
EL MENCHO, UNO DE LOS MÁS BUSCADOS
Con sede en Guadalajara (Jalisco, México), el CJNG opera en al menos 23 de los 32 estados de México y está liderado por Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, uno de los criminales más buscados en Estados Unidos.
Washington está presionando al gobierno de México para que frene el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, mientras que las autoridades mexicanas exhortan a las estadounidenses para que frenen el tráfico de armas a su país.
Riesgos Y Rendimientos
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
Adeuda FGJCDMX 150
Millones A Restauranteros
El presidente
López Obrador supervisó el arribo del primer vuelo de carga de DHL al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que el 3 de febrero se decretó la salida de esas operaciones del AICM. El AIFA cuenta con la estructura para recibir de manera simultánea hasta cinco aeronaves de gran envergadura, con capacidad de procesamiento de 590 mil toneladas y 12 recintos fiscalizados, dijo el general Isidoro Pastor, director general del AIFA. En la ceremonia, en la que estuvo presente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, entre otros, el general destacó que con esta acción se reducirá de manera gradual la saturación del AICM.
