
1 minute read
COVID en Puebla generó en calle 8 mil ambulantes
E Sus ganancias, además, disminuyeron por crisis e inflación y no alcanzan a llevar a casa ni medio salario mínimo
[ Jesús Peña ]
Advertisement
Con la pandemia de la COVID-19, los vendedores ambulantes en el estado de Puebla aumentaron en 7%, pasando de 115 mil 257 en marzo de 2020 –cuando se detectó el primer contagio en la entidad– a 123 mil 300 a septiembre de 2022, quienes no ganan ni la mitad del salario mínimo.
Así lo revela el informa la plataforma Data México, dependiente de la Secretaría de Economía federal, la cual precisa que la entidad poblana ocupa el tercer lugar nacional en este renglón, sólo superado por Estado de México con 263 mil ambulantes y Ciudad de México con 159 mil.
Pero el dato más revelador es que cuando recién comenzaba la crisis económica por coronavirus, el salario mensual promedio era de 2 mil 166, aumentando 19% para llegar a 2 mil 582 pesos en el tercer trimestre de 2022.
Es decir, el salario promedio de estos trabajadores de la calle en 2020 equivalía a 58.6% del mínimo establecido, que era de 3 mil 696 pesos (123.22 diarios); para 2022 el salario mínimo era de 5 mil 186 pesos (172.87 diarios), por lo que las percepciones de los ambulantes son de 49.7%.
Si se compara con el salario actualizado este 2023, de 207.44 pesos diarios, es decir, 6 mil 223 pesos mensuales, apenas sería de 41.5%.
Por características físicas, a nivel nacional se revela que 45.7% son mujeres y 54.3% son hombres; la edad promedio de las trabajadoras es de 43.8 años, mientras que en ellos es de 43.5 años; la edad en que empiezan a laborar es de 15 años, pero hay quien con más de 75 continúa en esta actividad.
Los mejores salarios para ambulantes están en Baja California Sur, con un promedio de 7 mil 464 pesos, seguidos por los de Veracruz con 6 mil 179 pesos y en tercer puesto los de Tabasco, con 6 mil 70 pesos.
En ese sentido, con sus 2 mil 582 pesos mensuales Puebla es el quinto peor estado del país en ingresos de ambulantes, gra -