5 minute read

Candidaturas deben ser para los de casa: Merino

E Admite que serán bienvenidos quienes compartan principios y valores de la 4T, pero tienen que llegar a formarse en “la cola” y trabajar

[ Diana López Silva ]

Advertisement

Las candidaturas de Morena y PT para el proceso electoral de 2024 deben de ser primero para los de casa, puntualizó la diputada local Nora Merino Escamilla, aspirante a la presidencia municipal de Puebla capital, aunque –agregó– serán bienvenidos a la alianza Juntos Haremos Historia quienes compartan los principios y valores de la 4T.

Sin embargo, aclaró que esta adhesión debe ser a “máscara quitada”, es decir, “sin miedo”, de manera genuina y no “por abajo del agua” o mandando operadores.

Lo anterior, luego de reconocer que son muchos los perfiles que buscan la candidatura para la presidencia municipal de Puebla, dentro de la alianza Morena-PT, pero consideró innecesario voltear a ver perfiles externos.

En esa ruta, sostuvo que si el candidato a gobernador por la alianza es hombre, entonces la candidatura a la presidencia municipal de Puebla debe ser para una mujer.

“Y en esa búsqueda a la candidatura de Puebla capital, cuando se busque, se mida a mujeres de la coalición, mujeres de izquierda que hayan demostrado que hayan estado en las urnas, compitiendo por Andrés Manuel, por la Cuarta Transformación, por el primer gobierno de izquierda de Puebla, no en contra de nosotros”, puntualizó en rueda de prensa.

Merino Escamilla dijo a quienes aspiran a las candidaturas de la alianza: “Ahí está la cola. Que se formen, que hagan lo que tengan que hacer, que trabajen, que no crean que en 2024 el espacio será para el más conocido”.

Somos muchos los que hemos acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, hay perfiles totalmente de izquierda que hemos acompañado y que hemos surgido de la propia estructura, de armar la Cuarta Transformación, por lo que no cree necesario voltear hacia otro lado

Localizan a la tercera víctima de Caborca

[ Mariana Flores ]

Fue localizado el cuerpo de la tercera víctima mortal del accidente en Caborca, Sonora, donde cuatro poblanos originarios de Coxcatlán fueron reportados como desaparecidos, tras ser arrasados por las olas.

Así lo confirmó Camerino Montalvo, presidente municipal de dicho lugar, quien explicó que no se ha identificado si el cuerpo pertenece a Iván Montalvo Hernández o es el de Anadela Cera Hernández, por lo que uno de ellos continúa sin aparecer.

En conferencia de prensa, añadió que continúa solicitando a las autoridades de Sonora que refuercen sus protocolos de búsqueda y rescate, para dar con el último cuerpo.

Los Hechos

De acuerdo con las autoridades municipales, al menos dos decenas de personas viajaron a Caborca para trabajar como jornaleros en la cosecha de espárragos. De ellos, seis optaron por ir a la playa en su día de descanso.

Fueron: Daniel Ramírez Cano, Carmen Sánchez Zacateco, Iván Montalvo Hernández, Anadela Cera Hernández, Amos Martínez Arce y Elena Félix Mateos. El 24 de febrero, cuatro de ellos fueron reportados como desaparecidos, arrastrados por el mar en la playa Paraíso. Sólo Amos y Elena pudieron ser rescatados con vida.

Más tarde, familiares de Anadela Cera Hernández informaron que los restos localizados son de Iván Montalvo Hernández, identificado por uno de sus tatuajes, pues el cuerpo comenzó a ser devorado por la fauna marina.

Evodio Martínez, padre de la joven, pidió a las autoridades sonorenses que no desistan de la localización de su hija, para darle cristiana sepultura.

Se espera que los cuerpos de Daniel y Carmen lleguen a Ciudad de México, gracias al apoyo del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), y posteriormente a Coxcatlán este miércoles.

profunda Garganta

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Tesla Y Sus Ganas De Puebla

Aun sin estar asentada en territorio poblano, la automotriz Tesla, cuya planta estará en Santa Catarina, Nuevo León, tendrá un impacto directo en la generación de empleos y recursos para Puebla, por todas las empresas que están en nuestro estado y que serán de sus principales proveedoras. Siempre sí, de manera colateral, el magnate Elon Musk tendrá ganas de Puebla

Por la vocación automotriz que tiene nuestra entidad, en donde hay una calidad manufacturera de nivel mundial, será considerada y se verá beneficiada por la inversión que se prevé será de más de 10 mil millones de dólares en nuestro país.

Puebla ya es sede de Volkswagen y Audi

Alrededor de estas empresas, hay cientos de otras que son sus proveedoras en toda la cadena

Eso ocurrirá a distancia también con Tesla, empresa estadounidense que tiene su matriz en Austin, Texas, y que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos.

Los datos los proporcionó a Garganta Profunda una fuente que conoció en primera fila el proceso de negociación para que la empresa de Musk definiera asentarse en México

Ése, por cierto, lo encabezó el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubon

El anuncio oficial lo hizo ayer en su mañanera Andrés Manuel López Obrador.

El presidente también adelantó que habrá “compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua” de la región.

Esa también es una excelente noticia para los regios y para todo Nuevo León

Puebla aparece además como un inmejorable proveedor para Santa Catarina, en donde estará la planta mexicana de Tesla, porque opera un eficiente puente aéreo.

Desde el aeropuerto de Huejotzingo, hace décadas que se llega directamente al de Apodaca, que oficialmente es el de Monterrey

Pero sin duda, la mano de obra y la calidad de los productos automotrices poblanos son las principales cualidades que tomará en cuenta la empresa para la decisión que, nos asegura la fuente, será anunciada oficialmente en muy poco tiempo.

Así que, a pesar de no ser la sede de Tesla México, Puebla tendrá muchos beneficios con la llegada de la planta de autos eléctricos

Por cierto: Olivia Salomón ha sabido acompañar, desde su responsabilidad como titular de Economía estatal, este proceso exitoso.

Precisamente, en su gira por Estados Unidos, esta misma semana, pudo platicar personalmente de este tema con el canciller Marcelo Ebrard, a quien se le atribuye la medalla de la llegada de Tesla. Puebla salió ganando, incluso sin ser la sede de la automotriz.

A la brevedad se conocerán todos los detalles

LOS “AMENAZADORES” DEL MORENACHISMO ANDAN SUELTOS

Al viejo estilo del bartlismo, en los días recientes se han desatado los amenazadores identificados con el grupo del diputado federal Ignacio Mier Velazco.

Con sobrada petulancia, actúan como si ya el estado les perteneciera

Con torpeza y mucha agresividad, se han soltado a lanzar advertencias, algunas pueriles y otras muy graves

El caso lo vivió directamente la semana pasada el periodista Álvaro Ramírez Velasco

La agresión que sufrió, por parte de un personaje identificado como asesor del diputado, ha ameritado la atención de autoridades y organizaciones civiles y los protocolos e investigaciones están en marcha.

Hay un audio demoledor, y procaz, en el que el amenazador se retrata de cuerpo entero.

Como a Álvaro, le ha tocado a empresarios y a políticos

Los amenazadores de Ignacio Mier siguen descarándose.

Han revivido los aciagos tiempos de Manuel Bartlett en Puebla, porque muchos lo hicieron también entonces

Ejemplos e historias, sobran.

Hoy lo repiten

Sólo que hoy desde Morena

Creen que este país no ha cambiado

Y ya se sienten –diría el clásico–como “Dios en el poder”

En progreso, saneamiento del Atoyac

[ Redacción ]

Recuperar la cuenca del Atoyac es una tarea compleja, pero el gobierno estatal de Puebla tiene una estrategia articulada y transversal, como lo constató el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante recorrido en septiembre, indicó Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).

Ello al citar el Convenio Marco de Coordinación Institucional y Cooperación Técnica de Puebla y Tlaxcala con el gobierno federal, para saneamiento, así como el firmado con empresarios textiles y de la confección para reducir la contaminación en cuerpos de agua, obras de alcantarillado y saneamiento, supervisión de plantas de tratamiento, además de la coordinación con 19 municipios.

En tanto, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento ejecutó infraestructura, paralelamente a la Comisión Nacional del Agua. Ambas instancias trabajan hoy en la creación de un órgano intermunicipal de servicios de saneamiento; adicionalmente, el sector privado inició o actualizó sus procesos de tratamiento de agua.

En 19 municipios, con impacto directo sobre el río, están integrados a las tareas de mitigación de daños.

This article is from: