Periódico Contacto hoy del 1 de junio del 2023

Page 15

Empujados por el calor atacan los alacranes

Más de 3 mil personas picadas en los últimos meses

Murió atropellado en la supercarretera; vehículos destruyeron sus restos

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una persona cuya identidad y género no han sido obtenidos murió en la supercarretera Durango-Mazatlán tras ser víctima de varios vehículos que, durante la madrugada y mañana de este miércoles, le pasaron por encima.

Fue en el kilómetro 85 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio de Pueblo Nuevo, donde las autoridades confirmaron la existencia de restos humanos sobre la cinta asfáltica.

Sin embargo, dada su con-

dición, fue imposible determinar, siquiera, si se trata de un hombre o una mujer. Es que todo indica que la víctima fatal fue arrollada durante la madrugada y que fueron varios los vehículos que le pasaron por encima, dejando el cuerpo fragmentado en una superficie de tamaño considerable.

A la escena acudió personal del Servicio Médico Forense para rescatar lo posible con el fin de realizar los exámenes forenses que corresponden.

Por: Andrei Maldonado

Felipe de Jesús Solís Güereca, titular de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) reveló que en lo que va del presente año se han reportado ya 3 mil personas picadas por alacrán en todo el estado, sin que haya decesos hasta el momento.

Señaló que es la temporada de calor donde se incrementa el número de reportes de picados por estos insectos, cuya población vulnerable ronda entre los 18 y los 59 años de edad, al haber 2 mil picados; “es la población productiva que suele trabajar en lugares donde viven los alacranes”.

El funcionario estatal detalló que las regiones del estado con más casos son la sierra y las quebradas, en municipios como Mezquital, San Dimas y Pueblo Nuevo, así como en colonias y barrios antiguos de la capital,

GN y Capufe prometen seguridad para la súper

Más rondines y reparación de rejillas, señalamientos, alumbrado y baños

Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acompañados del diputado federal Carlos Maturino y la diputada local Patricia Jiménez, dieron a conocer los resultados de la reunión con los titulares de la Guardia Nacional y Capufe, los cuales se comprometieron a subsanar las fallas en la supercarretera Durango-Mazatlán y la carretera a Zacatecas. Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) indicó que el pasado 26 de junio se llevó a cabo una reunión con la directora de Caminos y Puentes Federales, Elsa Veites, donde se explicó la obra de la supercarretera Durango-Mazatlán y se reconoció que 30 de los 61 túneles con que cuenta estaban vandalizados.

Así mismo, se le mostraron evidencias sobre las rejillas de las alcantarillas y demás accesorios como barreras de contención, señalamientos, cables, lámparas, bombas de agua para hidrantes, cámaras de vídeo, señalamientos luminosos, ventiladores y 10 tecnologías con las que contaban algunos túneles que ya no funcionan correctamente, ya que han sido robadas.

El líder empresarial señaló que se le planteó la dificultad de poder mantener esta ruta totalmente cerrada, controlando y vigilando los accesos con los que fue diseñada (Garabitos, Otinapa, Llano Grande, El Salto, Coscomate, Chavarría Nuevo, Santa Lucía, Mesillas y Villa Unión) para que la Guardia Nacional pueda realizar los rondines de vigilancia programados.

Así mismo, se tienen detecta-

dos 56 accesos irregulares además de 2 casetas alternas de cobro de peaje (una en Coscomate a la vista de todos y la segunda en Mesillas) las dos casetas con la mayor cuota de peaje, por lo que se gestionará con la Guardia Nacional su intervención para el cierre de estos accesos irregulares que además están causando un daño patrimonial al erario.

Chávez Molina ahondó que se investigará si hay corrupción y complicidad de los funcionarios, el permitir estos accesos irregulares, ya que según cálculos efectuados y de acuerdo a datos solicitados por transparencia, el daño podría ser cercano a los mil millones de pesos, cantidad que pudiera ser utilizada para mejorar las condiciones físicas y de infraestructura de la súper.

Otros miembros del Consejo, como Raúl Montelongo, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y Óscar Moreno de la Confederación Patronal Mexicana, coincidieron en que es necesario dar seguimiento a estos compromisos para garantizar que en verdad se cumplan.

como Analco y Tierra Blanca, así como de otros municipios como Nombre de Dios.

Solís Güereca agregó que se cuenta con las suficientes dosis de suero antialacránico en las clínicas regionales y en la capital en el Hospital Materno Infantil y el Hospital General 450, mientras que en la Comarca Lagunera se

aplica este suero en el Hospital General de Gómez Palacio. Con respecto a la polémica que surgió con la suspensión de la Norma Oficial Mexicana que incluía al suero antialacránico, el entrevistado descartó que esto ponga en riesgo la atención de las personas picadas, ya que solo es un tema regulatorio y no de dejar de surtir el suero antialacránico.

Arrancó programa participativo de Toño Ochoa

Pavimentan 3 calles en Jardines de San Antonio con 1.5 mdp

Ya arrancaron las obras que se realizarán a través del presupuesto participativo y que fueron votadas por los habitantes de esta ciudad, como es el caso de la pavimentación de tres calles en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, con un presupuesto de 1.5 millones de pesos, señaló la regidora María Elena González.

La gente de este lugar está contenta, porque señalaron “que tenían 25 años pidiendo esta pavimentación y no la habían visto concretada hasta el pasado martes, que llegó el alcalde Toño Ochoa para iniciarla”, dijo la regidora, al recordar que esto fue posible por la participación y organización de los vecinos, pues este proyecto sacó más de 900 votos.

María Elena González pun-

En equipo, Toño y Esteban impulsan al campo contra la sequía

tualizó que el presidente municipal cumple sus compromisos, se honra la palabra.

Recordó que en los siguientes días continuarán más inicios de obras, como resultado de los más de 30 proyectos que resultaron ganadores en el programa de Presupuesto Participativo, pues recordó que la estimación era que se eligieran 5 por cada distrito del municipio de la capital, pero debido a que algunos tenían un costo menor a 1.5 millones de pesos, fue posible aprobar una cantidad mayor.

Finalmente, la regidora dijo que a través del Presupuesto Participativo se ejercerá un recurso de 50 millones de pesos en las obras que fueron votadas por los ciudadanos, en un ejercicio que por primera vez se realiza en el municipio de Durango.

Productores de la sierra, de los poblados El Encinal y Navajas, recibieron de Toño Ochoa 220 toneladas de suplemento alimenticio para atender a 18 mil 500 reses de las 63 mil que abarca el Programa Emergente de Atención al Estiaje implementado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

de junio 2023 Año 25 No. 7760 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 28
/Contactohoy Última Hora Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Mayoría de casos en Mezquital, Pueblo Nuevo, así como en Analco y Tierra Blanca. Vandalizados 30 de los 61 túneles con que cuenta la supercarretera.

Chicotito

+ Infortunado debut de Luisa María Alcalde + Trata de ordenar a la ministra Norma Piña

+ El 127 no tiene vigencia en caso de ministros + No puede haber leyes retroactivas en la Corte + Proponen a Durango como “Pueblo Mágico”

“Tala de árboles, a estas alturas del calentamiento global, debe castigarse con cárcel…” Anónimo

Más desafortunado no pudo ser el debut ante la escena pública de la nueva secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, al pedir a la Suprema Corte de Justicia una explicación del porqué hay funcionarios que ganan más que el presidente…..IGNORANCIA.El curriculum de Luisa María dice que es licenciada en Derecho con estudios superiores en Estados Unidos, pero se brincó cualquier cortesía política y respeto al otro poder, puesto que no es ella quien debe dirigirse a la Corte, por una parte, pero por la otra en su momento el alto cuerpo colegiado canceló cualquier posibilidad de aplicar las modificaciones al 127 constitucional en el que sugirió que nadie gane más que el presidente porque es anticonstitucional, dado que ninguna ley puede ser retroactiva y en el caso de los ministros, de acuerdo a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, aprobada y promulgada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, en su artículo transitorio segundo establece que sí habrá excepciones, que sí hay quien puede ganar más que el presidente (los ministros, por ejemplo) sobre todo si ya estaban en funciones antes de su promulgación y así será hasta que concluya su respectivo período. O sea, una gran metida de choclo de la juvenil funcionaria que no se molestó en revisar las reglas y, tal vez, para atraer reflectores se pasó de lanza tratando de ordenarle al otro poder, cuando… mínimo debe saber que el Poder Judicial (la Suprema Corte de Justicia de la Nación) no pertenece al Poder Ejecutivo, es uno de los tres poderes de la unión, autónomo, que no tiene por qué rendir cuentas a los otros poderes y será la muy secretaria de Gobernación pero se expone a que la Corte ni siquiera responda a su “orden”…..MALDICIÓN.- Árboles es lo que necesita el mundo para poder reducir las alarmantes temperaturas de los últimos días, y es algo que debemos hacer ya, o sí o sí, porque de lo contrario nos encaminamos a incontrolable velocidad hacia la extinción de la humanidad. El o los responsables de la tala de varios árboles en Gabino Barreda y Bruno Martínez debe pagar en el mismo nivel del daño que le está o están haciendo a la ecología. Además, si los árboles están en la calle, no tienen dueño y no pueden ni deben ser talados por las mismas razones, por el daño a la ecología. Urge que nuestros diputados dispongan castigos ejemplares a quienes incurran en daño al arbolado urbano, y no nada más que repongan el árbol derribado con otros arbolitos que tardarán de menos 30 años para afianzarse y cumplir su función, aparte de que quedarán altamente expuestos a su muerte. Que se obligue al talador a que reponga cuatro o cinco árboles diversos por cada uno que eche abajo en puntos que se le indique. Inaplazable resulta tomar medidas enérgicas contra los taladores, porque son ellos los que están propiciando las elevadas temperaturas que están a punto de incendiarlo todo…..ACCIÓN.- El nuevo plazo otorgado a los dueños de “chocolatos” para que se inscriban en el padrón vehicular es una extensión del permiso para matar expedido por el mismo gobierno. Nadie ignora que los que más se pasan el reglamento vial por el arco del triunfo son los dueños de vehículos extranjeros. No hay poder ninguno que los meta en cintura. No traen placas, tarjeta de circulación y ningún documento que les permita transitar por la ciudad y puedan identificarse, y por lo mismo son los que más pisotean la regla, nadie les hace ni puede hacerles nada, entre los que seguramente están muchos de los conductores de “autos fantasma” que van por la ciudad haciendo desgarriate y medio, ignorando semáforos, paso de peatones, pasos escolares, etc., etc., y siguen extendiéndoles el tiempo para que se regularicen, pero de eso ya llevamos varios años con el mismo cuento…..

PUEBLO MÁGICO.- La Ciudad de Durango debe ser tomada bien en cuenta para designarla Pueblo Mágico, pues asegura uno de nuestros lectores que esta mañana dejó su bicicleta por calle Pino Suárez, y aunque no la descuidó mucho alguien la “desapareció” en cosa de dos minutos. Eso dice…..APROBADO.- Toda la razón del mundo tiene Martín Vivanco, de Movimiento Ciudadano, al advertir que se denunciará ante el Instituto Nacional Electoral los evidentes e inconfundibles actos anticipados de campaña del corcholatero y de sus imitadores, los de oposición, aunque…nos tememos que se quedará con su denuncia en la congeladora, porque los de Morena están en busca de la Presidencia de México desde hace tres años, por lo menos, y ni el INE ni nadie se ha enterado. Alguien de Morena dio una conferencia ayer para explicar cómo está el movimiento que se desarrolla ahora para seleccionar a su candidato a la Presidencia de México. “No se está buscando una candidatura como tal, sino se está buscando a presidentes de comités internos, que nada tienen que ver con la elección del 2024…ajá”. El caso es que Va por México ya se montó en el borlote y decidió copiar definiciones, tiempos y estilos para sacar a su abanderado presidencial, y adelanta que tendrá a su abanderado uno o dos días antes que Morena. ¿Cómo la ven?…..S.O.S…Tres o cuatro adultos aparecieron en un jardín frente a Contacto hoy como haciendo casa. Están ahí casi las 24 horas del día y por suerte ahora tienen árboles para protegerse un poco del sol, pero vienen las lluvias y quién sabe cómo les vaya. ¿No habría manera de que alguien trate de rescatarlos ante de que otra cosa suceda? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y

Regresa Esteban uniformes escolares gratuitos para La Laguna

Lety se suma con zapatos escolares para Gómez; entregarán kit con útiles y libros

En Durango queremos tener niños y jóvenes felices que busquen sus sueños y luchen por lo que quieren, expresó el gobernador Esteban Villegas al presentar los uniformes escolares en La Laguna y anunciar junto a la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, un kit escolar que incluye también útiles, libros y zapatos.

“Cuando se ven igual, más allá de las condiciones socioeconómicas que pueda tener cada familia, el niño tiene una autoestima distinta y se comporta diferente, es algo que buscamos y queremos”, dijo Esteban al asegurar que los uniformes son de muy buena calidad y fomentarán la equidad y la igualdad de los estudiantes al interior del salón de clases.

Al disfrutar de una dinámica y divertida pasarela, Villegas Villarreal detalló que para esta región son más de 120 mil uniformes escolares para preescolar, primaria y secundaria, que serán entregados la última semana de agosto, además adelantó que se sumará la entrega de útiles y libros de texto, cristalizando así otro de sus compromisos para impulsar la economía de las familias.

“El uniforme escolar va más allá del valor que cuesta en lo eco-

nómico”, dijo el gobernador al hacer énfasis en la importancia de la igualdad, independientemente del nivel socioeconómico que hay en la familia, además les garantizó que los uniformes escolares ya nadie se los podrá quitar, porque está en la ley por decreto y ya es un derecho.

Por su parte la presidenta Leticia Herrera anunció la entrega de más de seis mil pares de zapatos para estudiantes laguneros, tanto en el medio rural como en la zona urbana; destacó el apoyo que siem-

pre tienen los gomezpalatinos con el gobernador; “siempre que viene a la Comarca nunca llega con las manos vacías, gracias gobernador, aquí se nota otra vez su compromiso para nuestros niños y jóvenes”.

En este sentido Martín, alumno de quinto año en la Primaria 20 de Noviembre, agradeció al gobierno de Esteban por este apoyo tan significativo; “me siento muy bien, los uniformes se ocupan mucho, por eso le doy las gracias al gobernador”, finalizó.

Uniformes evitan discriminación y fomentan la igualdad: Maestros

Con los uniformes escolares gratuitos que recuperó el gobernador Esteban Villegas se genera un gran impacto en la economía de las familias duranguenses, además se fortalece la inclusión e igualdad entre los estudiantes, coincidieron maestras de diferentes centros educativos de la entidad.

Al asistir a la presentación de los nuevos uniformes escolares para el ciclo 2023-2024, la maestra de la zona indígena en Pueblo Nuevo, María Barrios, comentó que es necesario que se tome en cuenta a estas comunidades, ya que las familias no tienen los recursos económicos para brindarles uniformes a sus hijos; “es bueno que no haya discriminación con las personas indígenas, me parece que el que vayan igual sí influye en los niños para que se sientan bien y aprendan mejor”.

La maestra Sara Mendía Soto, jefa de Departamento de Educación Preescolar Indígena de la Región del Mezquital, agradeció al gobernador por atender a estas zonas, ya que es un impacto importante para la región, ya que los padres de familia no tendrán preocupaciones ni gastos con los uniformes y útiles escolares gratuitos. “Se está fortaleciendo la inclusión que es lo más importante, que

Se fortalece inclusión de estudiantes de comunidades indígenas.

todos seamos iguales y que tengamos una visión a futuro sin discriminación, los niños están muy contentos porque ya van a tener su uniforme tradicional”, agregó.

La directora del Jardín de Niños Anexa a la Normal, Rocío Yonemoto Flores, destacó que es una gran oportunidad, ya que les da seguridad y confianza a los niños, además de que se apoya a la economía de las familias dentro de las escuelas y ayuda a fomentar la equidad e igualdad.

Es una excelente iniciativa del gobernador, que haya recuperado los uniformes escolares, porque es una gran necesidad que tienen los padres de familia y como institu-

ciones también se requiere de ellos para un mejor desempeño de las actividades, además se identifican todos como alumnos de alguna institución.

La directora del Centro de Atención Múltiple La Forestal, Patricia Olivares Medina, agradeció esta acción, ya que es muy importante para todos los alumnos y para los padres de familia el que este gobierno regrese dicho apoyo.

“La igualdad es algo que necesitamos en esta sociedad para que no se vea dividida y se fomenten los valores, eso engrandece la labor de las familias y del trabajo que se realiza en el Gobierno del Estado”, finalizó.

Uniformes escolares apoyo directo a economía familiar: Diputados

Con la entrega gratuita de los uniformes escolares a las niñas, niños y jóvenes de educación básica, el gobernador Esteban Villegas le cumple a los duranguenses, fomenta la igualdad entre los alumnos y apoya de manera directa la economía familiar, aseguró la diputada Sughey Torres Rodríguez.

“Este tipo de programas representan un beneficio integral y trascienden en la vida del estudiante y su familia, pues no solamente se trata de un estudiante uniformado, sino de una madre y un padre de familia que podrán aligerar sus cargas económicas”, resaltó la legisladora al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente.

La también presidenta de la

Comisión de Educación comentó que el programa de entrega de uniformes escolares comenzará a proyectar sus beneficios en el ciclo escolar 2023-2024, donde se entregarán 363 mil uniformes deportivos para educación preescolar, primaria y secundaria. “El hecho de que las niñas y los niños tengan la posibilidad de portar un uniforme igual, promueve el valor de la igualdad, de fraternidad, pertenencia y compañerismo en el contexto escolar”, destacó al referirse a las acciones del gobierno estatal.

En lo que se refiere al respeto a los usos, costumbres y las tradiciones de las comunidades indígenas, agregó que se crearon uniformes tradicionales, cuyos diseños los

realizaron ellos mismos para ocho regiones, entre las cuales se encuentran los huicholes, mexicaneros y tepehuanos de distintas comunidades.

Al recordar el trabajo que se realizó para establecer en la Ley de Educación del Estado y la de Desarrollo Social la obligación de los uniformes escolares, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda afirmó que con ello el gobernador Esteban reafirma su compromiso con los duranguenses, lo cual se interrumpió en el pasado sexenio.

“Con este apoyo Esteban Villegas cumple con la Constitución y la ley, pero sobre todo le cumple a las familias de Durango con la entrega de 360 mil uniformes”, resaltó.

L2 Local Miércoles 28 de junio 2023
Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Equidad e igualdad escolar para 120 mil alumnos de 11 municipios.

Ahorran familias duranguenses con calentadores solares

Pueden adquirirlos a precio especial hasta el 30 de junio

Para que los hogares duranguenses sean más ecológicos y ahorren con el uso de nuevas tecnologías, Toño Ochoa invita a aprovechar los últimos días del programa para la adquisición de calentadores solares subsidiados.

Hasta el 30 de junio tienen las familias para aprovechar la compra de un calentador solar de 15 tubos a un precio especial de 4 mil 150 pesos, gracias al apoyo de algunos negocios proveedores que dieron más descuentos, confirmó.

El director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi)

Jesús González Smith, indicó que el programa termina este 30 de junio, por lo que las y los interesados pueden acudir a la dependencia, en bulevar Durango #306 Col. Lomas del Guadiana, de lunes a viernes de 8:30 am a

2:30 pm. En apoyo a la economía del hogar, el Inmuvi ya ha entregado más de mil 200 productos

para mejorar la vivienda de las familias, como tinacos, cisternas, pintura, cemento, varillas y calentadores.

Tasas más bajas y mayor flexibilidad en el nuevo crédito Mejoravit

Con el objetivo de brindar opciones que atiendan a las necesidades reales de vivienda de las personas derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) modificó el crédito Mejoravit, el cual ahora cuenta con dos modalidades: Repara y Renueva.

Con esta transformación, el financiamiento que se otorgue a las y los derechohabientes no estará fondeado por un banco, como ocurría anteriormente; sino que la totalidad del crédito será otorgada por el Infonavit, sin necesidad de intermediarios.

La modificación, permitió reducir la tasa de interés a su nivel más bajo desde que se creó este crédito de mejora. Además, las y los acreditados podrán recibir hasta el 20% del financiamiento para pago de mano de obra y el 80% se entregará en una tarjeta para utilizarse en comercios autorizados .

Características de Mejoravit

Repara: Monto de crédito de 9 mil 461 pesos hasta 37 mil 844 pesos durante 2023 (sin rebasar el 90% del importe en la Subcuenta de Vivienda). Tasa de interés fija anual del 10%. Plazo para pagar el crédito de uno a cinco años, a elección

de cada derechohabiente. Mejoras que se pueden realizar: Reparaciones de fugas de gas o agua, arreglo sanitario, instalación de aire acondicionado o ventiladores, pintura interior y resane de muros, entre otras.

Características de Mejoravit

Renueva: Monto de crédito de 37 mil 844 pesos hasta 149 mil 485 pesos durante 2023 (sin rebasar el 90% del importe en la Subcuenta de Vivienda). Tasa de interés fija anual del 11%. Plazo para pagar el crédito de uno a 10 años, a elección de cada derechohabiente. Mejoras que se pueden realizar: Impermeabilización, pintura exterior, ventanas y cancelería, cambio de pisos, cocina, instalaciones de agua, gas o calentador, entre otras.

Consideraciones para ambas opciones: La suma de la edad más el plazo del crédito no debe ser mayor a 70 años en el caso de ser hombre y 75 años en caso de ser mujer. La mejora o reparación debe concluirse hasta 9 meses después de la fecha de formalización del crédito. En caso de incumplir con el pago consecutivo de dos mensualidades completas, se usarán los recursos de la Subcuenta de Vivienda para liquidar el crédito.

Tibia respuesta de Capufe a demandas por la “súper”

La diputada Patricia Jiménez Delgado dio a conocer los resultados de las reuniones que se sostuvieron en la Ciudad de México con los representantes de Capufe y la Guardia Nacional, los cuales solo se comprometieron en aumentar la vigilancia, pero siguen renuentes a reconocer las fallas que tiene esta vía.

Fue este lunes que una comitiva de empresarios duranguenses, acompañados por el secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, y el diputado federal Carlos Maturino, sostuvieron una

reunión con la titular de Capufe para plantear, de nuevo, las diversas deficiencias que prevalecen en esta carretera. En ese sentido, la diputada indicó que en un principio las autoridades de Caminos y Puentes Federales se mostraron muy renuentes a reconocer las fallas que presenta la “súper”, hasta que se les mostraron fotos y videos de las condiciones que tienen los túneles y baños, además del tema de casetas clandestinas.

Pese a que después de esto se mostró más abierta, Jiménez Del-

gado manifestó que la titular de Capufe no dio fechas ni plazos para corregir estos desperfectos, aunque el personal de la Guardia Nacional sí se comprometió a aumentar la vigilancia, principalmente ahora que viene el periodo vacacional. Ambas instancias aceptaron que no hay denuncia alguna en relación a los accesos clandestinos a esta vía, por lo que abrirán investigación al respecto; “algunos empresarios se quedaron a hacer otras gestiones en la Ciudad de México, así que serán ellos quienes den a conocer más detalles”, puntualizó.

L3 Local Miércoles 28 de junio 2023
Genera ahorros del 100% en consumo de gas y no emite contaminantes. Aumentará vigilancia, pero no se dio fecha para corregir desperfectos.

Apoya

El Gobierno de Esteban Villegas reafirma su compromiso con los estudiantes técnicos al firmar un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, bajo el liderazgo de Elisa Haro Ruiz, y el Instituto Tecnológico de Durango. Esta alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre el gobierno y la academia, brindando un respaldo constante a los alumnos técnicos. La firma de este convenio marca un hito en la colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas instituciones. Su propósito principal es promover la aplicación y transferencia del conocimiento en el sector turístico del estado de Durango, garantizando que los estudiantes técnicos siempre cuenten con el respaldo necesario.

Entre los objetivos y alcances establecidos en este convenio, destacan la formación y especialización de recursos humanos. El Instituto Tecnológico de Durango se compromete a coordinar y asesorar a los estudiantes y pasantes para que realicen su servicio social y residencias profesionales en la Secretaría de Turismo. Esta valiosa experiencia permitirá a los jóvenes aplicar sus conocimientos y contribuir al desarrollo del sector turístico en el estado.

Además, se impulsarán investigaciones conjuntas y proyectos de innovación científico-tecnológica en áreas de interés para el turismo. El enfoque estará en proyectos de promoción, desarrollo y fomento turístico, con el objetivo de potenciar la oferta turística en Durango y en los destinos emergentes de la región.

Asimismo, se fomentará el desarrollo tecnológico y académico mediante la colaboración entre ambas instituciones. Se buscará resolver problemas regionales relacionados con el turismo a través de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyendo así al desarrollo económico de las regiones duranguenses. El intercambio de información científica, técnica y estadística será otro aspecto clave de esta colaboración. Ambas instituciones se comprometen a generar y compartir conocimiento relevante para el sector turístico, manteniéndose así actualizadas y enriqueciendo la base de estudios e investigaciones mutuas.

Además, se brindará asesoría técnica o académica en proyectos y actividades relacionadas con el turismo, y se promoverá la publicación conjunta de trabajos realizados, generando un valor agregado tanto para la Secretaría de Turismo como para el Instituto Tecnológico de Durango.

IEPC e IEM firmarán convenio para prevención de la violencia política en razón de género

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) aprobó la suscripción del convenio de colaboración con el Instituto Estatal de las Mujeres, con el objetivo de establecer las bases de coordinación y colaboración para el desarrollo de actividades de generación de materiales informativos o de difusión en los temas de promoción del respeto a la cultura de los derechos humanos de las mujeres, paridad de género, igualdad sustantiva y prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

El objetivo del convenio es establecer las bases de coordinación y colaboración para el desarrollo de actividades de generación de materiales informativos o de difusión en los temas de promoción del respeto a la cultura de los derechos humanos de las mujeres, paridad de género, igualdad sustantiva y, prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

En otro punto del orden del día, fue aprobado el acuerdo del Consejo General del IEPC, que

en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Colegiada del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED) en el expediente TEED-JE-019/2023, se declaró procedente la solicitud de registro presentada por la organización ciudadana “Sí Se Puede” para constituirse como Agrupación Política Estatal ante el IEPC. En el acuerdo se instruye a la secretaria del Consejo General, expedir el certificado respectivo a “Sí Se Puede” como Agrupación Política Estatal, y al secretario

Técnico del IEPC, a inscribir en el libro respectivo el registro de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango. En la misma sesión extraordinaria se aprobó el acuerdo en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Colegiada del TEED en el expediente TEEDJE-020/2023, en donde se declara procedente la solicitud de registro presentada por “Organización Ciudadana por México”

para constituirse como Agrupación Política Estatal ante el IEPC. En el acuerdo se instruye a la secretaria del Consejo General, expedir el certificado respectivo a “Organización Ciudadana por México” como Agrupación Política Estatal y al secretario Técnico del IEPC, a inscribir en el libro respectivo el registro de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango.

Convocatoria abierta para Congreso de Divulgación Científica

A través de una convocatoria, el comité organizador del Primer Congreso de Divulgación Científica invita a la comunidad de investigadores, docentes y estudiantes de educación superior y posgrado en el estado de Durango a participar en este emocionante evento. El objetivo principal del congreso es promover la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico, así como crear un espacio propicio para el

intercambio de ideas entre profesionales del campo de la ciencia y la tecnología. El congreso contará con diversas modalidades de participación, que incluyen talleres, intercambio de experiencias desde la investigación hasta la divulgación, y presentación de infografías. Todos los trabajos serán evaluados mediante un proceso de dictamen doble ciego, asegurando la imparcialidad en la selección de

los trabajos. Este congreso representa una oportunidad única para discutir los últimos avances científicos y tecnológicos, compartir experiencias y establecer redes de colaboración. Se espera que este evento contribuya significativamente al fortalecimiento del conocimiento científico y tecnológico en la región. A los interesados en obtener más información sobre el Con-

greso de Divulgación Científica y conocer los detalles de la convocatoria, se les invita a enviar un mensaje de WhatsApp al teléfono 6188271277.

Esta actividad es organizada por la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación UJED, como parte de las acciones de fortalecimiento para la divulgación de la ciencia.

Actividades recreativas y gratuitas para niños los viernes de CTE

“Mi viernes cultural” es un programa implementado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) en apoyo a los padres de familia que no tienen dónde dejar a sus pequeños cuando se realiza el Consejo Técnico Escolar; por lo que el último viernes de cada mes el Foro IMAC, ubicado en calle Negrete 1200,

esquina con Fénix, Zona Centro; Centro de Formación Artística Guadalupe, ubicado en fraccionamiento Guadalupe; Centro de Formación Artística Tapias, ubicado en fraccionamiento Hacienda de Tapias, los niños de nivel primaria son bienvenidos en un horario de 8:30 a 13:00 horas.

Este próximo viernes 30 de

junio, que se realiza el CTE, se ofrecerán minitalleres de diferentes temas para que los niños pasen una mañana recreativa, alegre y divertida, en un ambiente sano y seguro para las familias.

El IMAC invita a todos los padres de familia a sumarse al programa “Mi viernes de cultura”, donde se ofrece un espacio se-

el INEA

La Secretaría de Educación

Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) informa que en el primer semestre del año se apoyó a 136 mil 730 personas en el proceso de aprendizaje de lecto-escritura o a concluir la educación primaria o secundaria.

De esta cifra, 8 mil 71 personas culminaron el nivel de alfabetización, lo que les ayudará a su desarrollo personal y les da la oportunidad de tener una continuidad educativa. Del total, 4 mil 406 son mujeres y 3 mil 665 hombres.

Durante este periodo del año, 21 mil 811 mujeres y 20 mil 170 hombres mayores de 15 años concluyeron estudios de primaria, por medio de la oferta educativa gratuita del INEA, a través de los Institutos Estatales de Educa-

ción para Adultos (IEEA) y de las Unidades de Operación (UO) en todo el país.

En el caso de la secundaria, 75 mil 924 personas certificaron el nivel. De ellas, 38 mil 508 son del sexo femenino y 37 mil 416 masculino, quienes tienen ahora la opción de continuar sus estudios a nivel medio superior.

Alternativas de estudio gratuitas del INEA:

• El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Hispanohablante (MEVTH) y el Indígena Bilingüe para alfabetización son desarrollados para las personas que desean aprender a leer y escribir. Cuenta con materiales en español y también están traducidos en 66 lenguas indígenas y 110 variantes.

• Modelo de Educación para la Vida MEV AprendeINEA, di-

rigido a las personas que desean aprender para consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. Estudian con materiales impresos y reciben apoyo de una persona asesora del INEA. Esta opción atiende presencialmente los niveles de primaria y secundaria. • Guías de aprendi-

zaje para presentar examen diagnóstico, pensadas en quienes tienen antecedentes escolares y únicamente con exámenes quieren concluir sus estudios: tres para acreditar la primaria y dos para la secundaria. Al aprobarlos reciben certificado oficial. • Guías para presentar el

guro, artístico y cultural para los niños, por lo que los interesados deberán de comunicarse al 618 137 84 90, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, para obtener más información; recordando que son actividades con cupo límite, por lo que el registro ya se encuentra abierto.

Examen de Reconocimiento de Saberes para personas con experiencia laboral, con antecedentes escolares y conocimientos necesarios para certificar primaria o secundaria, con la acreditación de un examen único. Se estudia con guías y se presenta un examen final por cada nivel educativo; además, si muestran comprobantes de que han recibido capacitación, pueden obtener puntos extra.

• Plataforma AprendeINEA, dirigida a las personas que desean estudiar primaria o secundaria en cualquier lugar a través de un dispositivo móvil como celular, computadora o tableta, y cuenta con la posibilidad de descargar los materiales. Puede realizarse con o sin asesoría, la acreditación se da a través de evaluaciones continuas y la presentación de un examen final por módulo.

L4 Local Miércoles 28 de junio 2023
Gobierno de Esteban a estudiantes técnicos en turismo y cinematografía
Más de 136 mil personas concluyeron un nivel educativo en
Terminaron primaria 41 mil 981 personas, secundaria 75 mil 924.
Promoverán respeto a la cultura de los derechos de las mujeres.

En equipo, Toño y Esteban impulsan al campo contra la sequía

Apoyan con suplemento para ganado a 400 productores

Inseguridad aumenta 20% precio de alimentos

Productores de la sierra, en los poblados El Encinal y Navajas, recibieron de Toño Ochoa 220 toneladas de suplemento alimenticio para atender a 18 mil 500 reses de las 63 mil que abarca el Programa Emergente de Atención al Estiaje implementado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

“Acompañamos siempre a las familias del campo, y seguiremos así en equipo con el gobernador para hacer más productivo al sector agropecuario”, aseguró en la entrega que abarcará 750 toneladas de suplemento en total, con 7.5 millones de pesos.

El titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Ricardo Navarrete, aseguró que el mandatario estatal seguirá trabajando en equipo para cubrir las necesidades del campo.

Fueron 400 productores que recibieron el suplemento y que ahora tendrán mejores condiciones para enfrentar la sequía,

afirmó la jefa de cuartel de El Encinal, María García, junto a ejidatarios como Nicolás Mendoza, al agradecer el apoyo a Toño y Esteban.

Se ha hecho un trabajo sin precedentes en la zona sierra y valle, refirió en la entrega Jesús López Morales, director municipal de Desarrollo Rural, al recor-

dar que, previo a este suplemento, Toño Ochoa llevó semilla de avena para forraje; además, viene un programa de bordos de abrevadero y la mejora de caminos.

Impulsa SSP acciones para fortalecer la familia y prevenir el suicidio y la violencia de género

En Durango trabajamos día a día por el bienestar de las familias, con acciones que fortalecen los valores, la empatía y la convivencia, en este sentido la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza el comisionado Óscar Galván Villarreal, ha desarrollado estrategias encaminadas a la reconstrucción del tejido social, tomando como base el núcleo familiar; la actividad denominada "cine con prevención", que hasta el momento ha impactado a más de mil 590 niñas, niños y adolescentes, se suma a la estrategia “Vive ¡Elige estar bien!”, emprendida por la administración que encabeza el gobernador Esteban Villegas.

Desde el primer día como secretario de Seguridad Pública, Galván Villarreal presentó la Estrategia Estatal de Prevención 2023, misma que trabaja de la mano con “Vive ¡Elige estar bien!”, donde sociedad civil organizada y empresas se suman a las actividades, pláticas, dinámicas y eventos que se llevan en municipios, barrios, colonias y escuelas, con la finalidad de apoyar

Ciudad de México.- Abordar el tema de la diversidad sexual implica más allá de la igualdad de derechos y oportunidades en diferentes áreas de la vida, revisar si existe equidad en la prevención, atención y cuidado de la salud de quienes forman parte de la comunidad LGBTQ+. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la frecuencia con la que la población LGBTQ+ es discriminada es el doble que en el resto de la población. Por tanto, los problemas emocionales más comunes dentro de la comunidad LGBTQ+ son estrés (88.7%) seguido por angustia, miedo o ansiedad (64.9%) y la pérdida o aumento de apetito o peso (60.9%).

Los resultados de la Encuesta

Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021) muestran que el 81.8% de la población LGBTQ+ ha tenido al menos un problema emocional a diferencia de las personas No LGBTQ+ 73.2%. Los datos destacan la alta prevalencia (60.9%) de síntomas relativos al peso (pérdida o ganancia) en población LGBTQ+ a diferencia de población No LGBTQ+ (48.3%). De acuerdo con Héctor Es-

a las instituciones y así fortalecer la sinergia entre sociedad y gobierno, ya que juntos el alcance es mayor. A través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, que encabeza Hugo Nevárez Hernández, se llevan a cabo estas acciones, como el desarrollo del "Cine con prevención",

donde se promueven dinámicas lúdicas, trabajo en equipo y de integración familiar, participan clubes de motociclistas como Los Cuervos y Super Bike Durango; empresas como Monchis y El Tradicional Panqué de Durango llevan sus productos para compartir, junto con palomitas, algodón de azúcar y be-

bidas.

Todo esto promoviendo el fortalecimiento de las familias que participan en acciones encaminadas a la prevención del suicidio y salud mental, a la prevención de la violencia contra la mujer, promoción a la participación ciudadana, así como a la cultura de la prevención; 4 ejes fundamentales con los que se trabaja para alcanzar los objetivos planteados en la Estrategia Estatal de Prevención 2023.

quivias, médico psiquiatra especialista en Obesidad, el estrés de minorías puede impactar en el peso corporal de las personas de la comunidad LGBTQ+ lo cual puede estar mediado por una variedad de factores que incluyen:

Estigma y discriminación: Las minorías sexuales a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que puede tener un impacto negativo en su salud mental y física, incluido el peso corporal.

Estrés psicológico: El estrés asociado con la discriminación y el estigma puede llevar a comportamientos alimentarios no saludables y a un aumento del riesgo de obesidad y/o trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Factores socioeconómicos: Las disparidades socioeconómicas pueden influir en la disponibilidad de alimentos saludables y en el acceso a la atención médica, lo que puede afectar el peso corporal.

Hambre emocional: Debido a la alta prevalencia de estrés y ansiedad reportado en esta población, se puede desencadenar un impulso por comer como una manera de mediar con el malestar emocional. Es decir en lugar de comer por hambre física, se busca

la satisfacción emocional a través de algunos alimentos, lo que puede conducir a la obesidad o exacerbar esta enfermedad.

El Doctor Esquivias mencionó que “es importante tener en cuenta que el peso de una persona está influido por una combinación de factores, como la genética, el estilo de vida, la alimentación, la actividad física y la salud en general. La orientación sexual en sí misma no es un factor determinante del peso. Sin embargo, es relevante mencionar que las personas LGBTQ+ pueden enfrentar ciertos desafíos relacionados con su salud debido a factores sociales, estigma, discriminación y barreras de acceso a la atención médica. Estos factores pueden influir en el bienestar físico y mental, incluido el peso corporal.”

Resulta preocupante descubrir que el 46.6% de las personas de la comunidad LGBTQ+ en México ha experimentado discriminación debido a su peso. Estos resultados revelan una forma adicional de discriminación que se suma a los numerosos desafíos que enfrenta esta comunidad en términos de aceptación y respeto.

Ciudad de México (La Jornada).- La inseguridad que se vive en el país es uno de los factores que contribuyen a la inflación en los alimentos, ya que según asegura la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) provoca que los precios tengan un aumento adicional hasta de 20 por ciento.

En conferencia de prensa remota, Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, describió que la inseguridad no solo impacta en los bolsillos de las familias, sino también a los pequeños comercios con afectaciones de 25 por ciento en sus ingresos.

La Anpec presentó la 19 Encuesta: Inseguridad como factor inflacionario, que fue aplicada a 2 mil 193 pequeños comerciantes en los 32 estados del país, la cual arrojó que 25 por ciento de los empresarios han sido víctima de la delincuencia.

La encuesta del organismo también documentó que los pequeños comerciantes dicen que las prácticas de extorsión se han vuelto una práctica común, y que representa como mínimo 500 pesos a la quincena, lo que merma los ingresos y aumenta el precio de los productos.

El levantamiento también revela que 8.28 por ciento de los pequeños comerciantes han sido asaltados a mano armada y 16.73 por ciento han sido extorsionados vía telefónica. Además, del total de delitos de cualquier índole contra estos establecimientos, 29.28 por ciento no fueron denunciados, en gran medida, por desconfianza hacia las autoridades.

La encuesta mostró que 86.40 por ciento de los comerciantes se han percatado de que los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo, aunque no para bien, pues han disminuido cantidades, o bien, sustituido productos por otros similares, pero de menor calidad.

Además, casi nueve de cada 10 comerciantes entrevistados tienen la percepción de que la inflación en alimentos no cesa, e incluso aumenta.

Durante el último semestre, según dice la encuesta, 56.74 por ciento de los comerciantes entrevistados dijeron haber registrado un descenso de entre 10 y 25 por ciento en sus ventas totales, mientras un 91.81 por ciento aseguraron no haber logrado incrementar sus ganancias.

Desde el punto de vista de los pequeños comerciantes, el mayor desacierto de la actual administración federal radica en la economía del país, con 62 por ciento de los entrevistados, mientras la seguridad fue mencionada por 59.56 por ciento y la corrupción por 46.59 por ciento.

Recomendaciones para evitar deshidratación

Cinthia Paola López Murillo, responsable del Centro de Nutrición de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango, compartió recomendaciones sobre la importancia de la hidratación y las opciones disponibles para evitar problemas de deshidratación durante la temporada de calor.

López Murillo destacó que la sensación intensa de sed, la piel caliente e incluso los mareos son señales principales de deshidratación. Para prevenir este problema, se recomienda un consumo diario de agua de alrededor de 2.5 litros, con el objetivo de reponer las pérdidas de líquido que se producen en el cuerpo. El nivel de actividad física desempeña un papel importante en la cantidad de agua que se debe consumir. Si la actividad física es intensa, se recomienda aumentar la ingesta de agua. Es importante destacar que no es necesario esperar a tener sed para beber agua.

La responsable del Centro de Nutrición de la Famen enfatizó que el agua natural es la opción más importante y debe consumir-

se regularmente. Los refrescos y las bebidas energizantes no son sustitutos del agua y no son adecuados para la hidratación.

En cuanto a los alimentos, las frutas y las verduras son ricas en agua. Ejemplos de alimentos saludables y con alto contenido de agua son la sandía, el pepino, el tomate, la jícama y el melón. Las aguas de frutas también son una opción saludable.

Además, se recomienda evitar la exposición al sol durante los momentos de mayor intensidad, ya que esto puede provocar deshidratación. En este sentido, se recomienda el uso de sueros de rehidratación, preferiblemente los que son proporcionados por el sector de salud y siguiendo las indicaciones adecuadas para su uso.

López Murillo reiteró la importancia de mantenerse hidratado durante la temporada de altas temperaturas. La Facultad de Medicina y Nutrición cuenta con diversas opciones e información relacionada con la alimentación, a la cual el público puede acceder para obtener más orientación.

L5 Local
Miércoles 28 de junio 2023
El peso de la discriminación en la comunidad LGBTQ
Reciben 220 toneladas del Programa Emergente de Atención al Estiaje en El Encinal y Navajas. Fortalecen los valores, la empatía y la convivencia.

Mala cloración en agua afecta salud de la gente en Vicente Guerrero

Desde mayo pasado personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) tras analizar el agua para consumo humano en el municipio de Vicente Guerrero, determinó la necesidad de que se corrigieran los niveles de cloración, lo cual no se ha hecho aun y cuando ha causado efectos negativos en la salud de la gente.

Así lo dio a conocer la diputada Verónica Pérez Herrera, quien acompañada de regidores del Ayuntamiento de ese municipio expuso en la Sesión de la Comisión Permanente que este asunto, al ser de vital importancia, debió haber sido solucionado lo más pronto posible por las autoridades municipales correspondientes.

Dijo que el personal del municipio mencionado descubrió deficiencias en el sistema en 3 de los 9 pozos que alimentan la red de agua del mismo; además “todos sabemos que en estos días de intenso calor es cuando la población requiere de un servicio de agua potable seguro, saludable y permanente”, dijo la legisladora panista.

Más duranguenses imparables con talleres de defensa personal

Aprenden habilidades para librarse de abuso físico inminente

Un total de 148 mujeres aprendieron cómo salvarse de algún intento de ataque físico en el taller de defensa personal integrado al programa Imparables, que Toño Ochoa implementó para empoderar a las duranguenses y combatir la violencia de género.

Vero Pérez pidió dar solución de forma urgente.

Por ello, presentó un punto de acuerdo a fin de que la LXIX Legislatura del Congreso del Estado exhortara a la Presidencia Municipal de Vicente Guerrero para que, de manera urgente, realicen las acciones necesarias para garantizar el servicio de agua potable para la población del municipio en condiciones saludables y el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana respecto al contenido del cloro residual en el agua de consumo humano.

Además de aprender educación financiera, herramientas para la salud mental, la primera generación de Imparables, en su mayoría jefas de familia, ahora fueron capacitadas en técnicas para repeler una agresión.

El comandante Gustavo Campagne Betancourt, de la Dirección de Seguridad Pública, impartió uno de los talleres del que se refirió como de “habilidades técnico-tácticas no para pelear con un atacante, sino para librarse de un algún ataque físico inminente”.

A punto de graduarse del programa “Imparables” alrededor de 150 mujeres.

Evitar que sean víctimas de violencia es la meta de Toño Ochoa, recalcó por su parte Sandra Rivera Estrada, directora del Instituto Municipal de la Mujer

(IMM) encargada del programa que brindó atención integral y que termina este 1 de julio, cuando se gradúan las 148 imparables.

L6 Local
Miércoles 28 de junio 2023

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Lo similar se atrae, los opuestos se repelen”: Yehuds Berg

●Dos procesos contrarios

●Cerrado el de Morena; inédito el opositor

●Carlos Joaquín y su red inmobiliaria delincuencial

●Salarios de ministros vs. estadía en palacio de 6 mdp

Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- La instrucción para las corcholatas de Morena en su ilegal precampaña por todo el país fue señalar: el proceso de selección interna de candidato presidencial de la oposición es una copia del desarrollado por el Movimiento Regeneración Nacional.

Desde Palacio Nacional, el presidente se ha empeñado en descalificar la selección interna opositora, incluso señalando a Claudio X. González, su némesis, como el gran elector del abanderado opositor, y el guion ha sido seguido por los aspirantes morenistas.

Sin embargo, la realidad muestra son dos proceso distintos, contrapuestos, uno es cerrado y su única oferta es la continuidad del proyecto lopezobradorista, y el otro es inédito, abierto a la sociedad, aunque todavía sin una oferta política clara, solo derrotar a Morena.

El método del “dedazo” priista fue perfeccionado con el juego y rejuego de las corcholatas. López Obrador está seguro de ganar la elección presidencial con quien él decida, es decir, quien señale “tramposamente” la encuesta principal del proceso morenista. Las reglas se pactaron desde el pasado lunes 5 de junio en una cena con los cuatro aspirantes principales: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López y los gobernadores de Morena. Luego, fueron avaladas en su Consejo Nacional: el candidato presidencial, disfrazado de coordinador morenista, será el ganador de una encuesta principal, con cuatro sondeos espejo, cuyo resultado se conocerá el 6 de septiembre. Tres días después de conocerse el nombre del candidato opositor. El meollo de este juego político perverso es que la sucesión no se dará como en tiempos de la dictablanda del PRI a un único personaje, sino a un equipo, el ganador de la encuesta será el candidato presidencial, el segundo y tercer lugar ocuparan las coordinaciones de Morena en la cámaras de Diputados y de Senadores, y el cuarto puesto tendrá un lugar en el gabinete presidencial de la próxima administración. El quinto y sexto lugar habrán de negociar posiciones como se acostumbra en la política mexicana, como rémoras de los ganadores. Pero las fricciones entre las corcholatas están echando por la borda sus propias reglas.

Un tema capital es el dinero. Primero, Morena aseguró no

Sena de Negros

Dionel Sena

Ya van cuatro detenidos por red de corrupción en el Registro Civil...

Aunque fue el gobernador Esteban Villegas Villarreal el primero en hablar de la investigación que se ordenó en el Registro Civil para detectar distintas anomalías

aportaría recursos para las precampañas de los aspirantes presidenciales; luego se determinó entregarles 5 millones de pesos a cada uno para gastos de viáticos, pero nadie está fiscalizando el cuantioso gasto hecho por estos políticos por todo el país. Hay incluso quejas internas por el despliegue de recursos en espectaculares en todas las principales ciudades, avenidas, carreteras en las entidades a favor de algunos aspirantes. El proceso seguido internamente en Morena está lejos de ser democrático, pues no se permite el contraste de ideas, de hecho la única idea rectora es la continuidad del proyecto político de López Obrador, y la pelea se ha dado en ese callejón, y en la lucha por las marcas de Morena y AMLO.

En el Consejo Nacional de Morena, los aspirantes fueron obligados a firmar el compromisos de seguir las reglas del juego establecidas por el presidente; fueron forzados a renunciar a sus posiciones en el gabinete y en el gobierno de la Ciudad de México; prometieron aceptar los resultados de la encuesta (es decir de la nueva modalidad del “dedazo”) y a no impugnar. Prohibieron los respaldos de funcionarios y gobernadores pero, en los hechos, nadie respeta esta regla, todos los actores políticos del país, sobre todo los mandatarios morenistas, se han lanzado a la cargada en apoyo de algún aspirante, las quejas internas abundan y están documentadas.

EMBAJADOR EN CANADÁ AL DESNUDO

El exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, actual embajador de México en Canadá, habría aprovechado sus ventajas como jefe del Ejecutivo estatal para beneficiarse junto con sus familiares, de actos ilegales de una red de empresas inmobiliarias articulando una red de despojos. De acuerdo con denuncias de propietarios víctimas del esquema de despojo de sus tierras, se descubrió un modus operandi que podría ser una de las más fuertes fuentes de corrupción durante los últimos meses de la administración de Carlos Joaquín. “Hay una mafia terrible de despojos a familias, a personas que tienen muchos años, y falsificación de títulos de propiedad”, señaló José Alonso Ovando, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) del Estado de Quintana Roo, quien confirmó

que la región de Tulum es uno de los centros de operación de esta red.

Las áreas de la administración estatal y sus titulares presuntamente involucrados en esta estafa son: Layla López Terrazas, ex directora del Registro Público de Quintana Roo, y Solange Azucena Alonso Madrigal, quienes habrían dado de alta movimientos ilegales en el Registro Público de la Propiedad, sin cumplir con los requisitos. La red involucra a notarios quienes validaron acciones ilegales bajo la protección del fiscal Óscar Montes de Oca Rosales; José Cisneros Paredes, extitular del Servicio de Administración Tributaria, y el propio Carlos Nassim Joaquín Rejón, hijo del exgobernador. Entre las denuncias clave del caso están: la de Cayetano Nieto, quien descubrió que sus 179 hectáreas pasaron a manos de un grupo empresarial ligado a Carlos Joaquín. De acuerdo con la carpeta de investigación 8144/2022 y las declaraciones del afectado, la propiedad pasó en tiempo récord a manos de los funcionarios de Tulum, donde habrían falsificado documentos públicos en Chetumal, para luego validarlos en la región de Progreso, Yucatán, pasando después al Registro Público en Quintana Roo.

Otra denuncia es la de la señora Natalia S, por falsificación de títulos públicos y despojo de propiedad. En el año 2021, se presentó a las oficinas de la Tesorería Municipal de Tulum para ponerse al corriente del pago de impuestos, cuando en esta oficina le informaron que todo se encontraba al corriente. Natalia S. se trasladó a los terrenos y estos estaban bardeados y en su interior había maquinaria de construcción y anuncios de venta de lotes unifamiliares de un desarrollo llamado “Solem”. Investigó y logró conocer habían sido adquiridos sus dos terrenos por la empresa Akelo Development Group, S.A. de C.V. Los funcionarios involucrados en esta red, de acuerdo a las investigaciones hasta el momento, estarían implicados en al menos otra decena de lotes superiores a los 5 mil metros cuadrados, en la región del sureste mexicano. Aunado a estas ilegalidades del pasado, están las del presente en donde se involucra a Alberto Alonso Ovando con movimientos irregulares detectados también en Tulum, municipio convertido en el centro de graves disputas por la tierra, en donde campean las operaciones de la delincuencia organizada, secuestran, tienen la puerta abierta para el cobro de piso, entre otros. Durante más de cuatro años de estancia del fiscal Montes de Oca, se multiplicaron las acciones de la mafia. Él mismo se convirtió en inversionista inmobiliario en Tulum. El fin de semana anterior se despidió de la dependencia y luego recularon en la aceptación

casos y al ser de su jurisdicción no extraña la resolución, mismos que podrían no ser los únicos, pues todo indica que se trata de toda una estructura que tenía años operando con lucrativas ganancias y donde es lógico pensar que podría haber más involucrados.

de su renuncia presentada en una larga misiva que, de no ser por despertar risa, se calificaría como el mayor símbolo de cinismo. 24 horas después de la organizada despedida, fue de nuevo nombrado y días después, otra vez, despedido. Montes de Oca ha encubierto a todos aquellos funcionarios necesarios para hacer más corto, fácil, cómodo y barato su negocio inmobiliario. Sin embargo, no siente ningún temor porque en Quintana Roo la justicia se sigue de largo.

DE LOS PASILLOS La Consejería Jurídica le rindió buenas nuevas a don Andrés al señalarle la posibilidad de irse en contra de los ministros de la SCJN cuestionando, de nueva cuenta, sus salarios. Para el tabasqueño los ministros están violando el artículo 127 constitucional en el cual se establece nadie puede ganar más que el presidente. El asunto fue expuesto con anterioridad y quedaron en el ridículo. Su cuate Arturo Zaldívar no pudo darle la alegría de ver reducido el ingreso de los ministros a los 140 mil pesos del salario presidencial. Y las cuentas salieron a relucir y la explicación exigida por el presidente está en su vida diaria. El Ejecutivo federal puede darse el lujo de vivir en un Palacio porque su limpieza no le cuesta, el mantenimiento de sus jardines tampoco; no tiene erogaciones en la alimentación propia y de su familia, todo le es facilitado; tampoco paga transportación ni dentro ni fuera de la Ciudad de México. Ahora puede darse el lujo de

trajes de magnífica calidad, camisas, corbatas, calcetines y zapatos, porque no falta quien le envíe los cortes de casimir inglés con el cual incluyen al sastre y así puede despojarse del saco sin el temor de verse las marcas. Las invitaciones para desayunos, comidas, cenas, eventos extraordinarios, pueden correr hacia decenas debido a no costarle un quinto. Los compromisos de su señora esposa son cargados al erario, así como los viajes de sus hijos y la colegiatura en Inglaterra del menor de ellos. Puede ahorrar completitos los 140 mil pesos recibidos mensualmente, aumentando sus inversiones bancarias con la entrega de los 3 millones recibidos por el éxito en la venta de sus libros. La estadía de AMLO en palacio nacional tiene un costo de seis millones de pesos mensuales. ¿Nadie puede ganar más que él? Ese es el nuevo chistecito, a lo cual se une el respeto a los derechos de autor de sus canciones recomendadas para evitar canten los jóvenes narco-corridos, aunque sí se pueden ver las series de Epigmenio Ibarra, vocero de cabecera.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

que se estaban cometiendo en las diferentes áreas de esa instancia de gobierno, ni duda cabe que aún hay mucho por indagar en torno a delitos de cohecho y falsificación de actas, por los cuales ya hay cuatro personas detenidas, determinación a la que llegó la Fiscalía Anticorrupción que fue a la que le hicieron llegar estos

En cuanto brincó la administración estatal, los nuevos responsables del Registro Civil en Durango detectaron una irregular conducta en la expedición de actas, pues se presume que las mismas eran “sembradas” y que terminaban siendo expedidas en locales de Internet, tanto en la capital como en otros municipios del estado, arrojando “ganancias” para los involucrados del orden de los 20 a 30 millones de pesos, por lo que no se dudó en interponer las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción que a su vez giró las órdenes de

aprehensión que fueron cumplimentadas en tiempo y en forma. En el caso de la reciente detención de dos funcionarios más de la Oficialía No. 14 del Registro Civil en el municipio de Lerdo, se sabe que uno de los detenidos era ni más ni menos que el titular de esa Oficialía, mientras que la otra era gestora, ambos están acusados del delito de cohecho, pues le cobraron a personas radicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, 25 mil pesos por un trámite de tres registros de nacimiento y una anulación de acta de nacimiento que estaba duplicada, cobro que sí se les realizó y por el cual no expidieron un recibo oficial, confirmándose así el delito por el cual se les está deteniendo, pues en los documentos que se entregaron a los solicitantes se utilizaron logotipos oficiales, por lo que no fue difícil detectar la anomalía multicitada.

Como ya se expuso, a la fecha ya van cuatro detenciones por estos delitos y relacionados con distintas anomalías dentro del Registro Civil en el estado, sin embargo, el gobernador ya instruyó que dichas investigaciones no se detengan y se siga revisando área por área, en la idea de erradicar de una vez por todas toda la corrupción que ahí se pudiera estar generando, por lo que no se descarta que más detenciones pudieran darse en los próximos días, pues se duda mucho que solo cuatro personas hayan estado involucradas, valorando las cuantiosas ganancias que generaron durante años y que apenas en esta administración fueron detectadas, de ahí que se piense que la acción de la justicia alcanzará a más hombres y mujeres relacionados con esta sofisticada red de corrupción que todo indica ha llegado a su fin.

Miércoles 28 de junio 2023 L7
Rocha Postulación botarga

qué se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ el 28 de junio?

La fecha recuerda un suceso ocurrido a finales de la década de 1960 cuando un grupo de personas hizo frente a la represión y la violencia

Miércoles 28 de junio 2023

Santoral: Irineo

Día Mundial del Árbol

Día del Orgullo Gay

¿Por qué se celebra el Día del Árbol?

En cuanto al Día Mundial del Árbol, su origen no está claro y no hemos encontrado fuentes que nos indiquen su origen, pero es posible observar actividades conmemorativas cada 28 de junio con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente.

Más allá de las dudas, nos parece pertinente que se dediquen dos o más días a nuestros árboles, que vaya que se lo merecen y lo necesitan.

En el año 1840 Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol, para generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. Estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.

Aporte de los árboles en la conservación del medio ambiente

Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente:

Liberan el oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, reduciendo el efecto invernadero.

Son reguladores de los ciclos hidrológicos contribuyendo a evitar inundaciones.

Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura.

El Día Internacional del Orgullo tiene lugar el 28 de junio. Se conmemora cada año tras los disturbios de Stonewall, una revuelta considerada un hito para el colectivo LGBTQ+.

¿Qué fueron los disturbios de Stonewall?

La rebelión o disturbios de Stonewall es la etiqueta con la que se conoce a la revuelta que comenzó el 28 de junio de 1969 luego de que un grupo de policías ingresara al bar Stonewall Inn del barrio neoyorquino Greenwich Village, explica el artículo Nuestro Stonewall, publicado en el fanzine de divulgación A 50 años de Stonewall, la revuelta continúa.

Según indica el documento, se trató de una redada rutinaria en la cual los efectivos reunieron a personas trans, drag queens y kings que se encontraban en el lugar para ser detenidas por travestismo, que en ese momento era ilegal.

Esto despertó el enojo y la rebelión de las personas presentes que reaccionaron a la incursión policial. La hostilidad entre los protagonistas fue escalando hasta la agresión física y el levantamiento de la comunidad. EI disturbio no solo duró toda la noche, sino que se extendió por los siguientes cuatro días, informa el escrito.

“A este suceso se lo considera como el inicio del movimiento de liberación gay y un hito histórico para los movimientos sexodisidentes”, revela el artículo.

¿Por qué los disturbios de Stonewall marcaron un antes y un después?

Si bien hubo disturbios anteriores, este hecho pasó a la historia por sus particularidades, asegura en diálogo con National Geographic Facundo Saxe, autor de Nuestro Stonewall, investiga-

dor del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) y científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

El especialista asegura que lo sucedido en Nueva York fue simultáneo a otros disturbios y revoluciones contraculturales (como el Mayo Francés o el Cordobazo en Argentina), que acontecieron en los años 1960 en otros países.

Respecto a la noche del 28 de junio, el investigador del Conicet señala: “Despertó un fin de semana de disturbios contra la autoridad policial en la que se tomó la calle. Ese ocupar el espacio público abrió una década de marchas y movilizaciones que sería distinta a lo ocurrido anteriormente. Es como si se hubiera prendido la mecha de una generación que quería vivir de otra forma”.

En específico, Stonewall fue el “primer ladrillazo” que inició “un proceso de lucha cultural contra la represión y la violencia”, dice a este medio Víctor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género designado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Saxe concluye que, a partir de estos disturbios, “el concepto de orgullo empezó a sonar muy fuerte, porque eso que toda tu vida te enseñaron a ocultar, a reprimir, a disciplinar, a que no puede verse, apareció en lo público”.

¿Por qué en Latinoamérica se realizan marchas del orgullo en otras fechas?

Además del Día Internacional del Orgullo, existen otras fechas relevantes. Por ejemplo, señala

Madrigal-Borloz, el 17 de Mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Asimismo, algunos países de Latinoamérica se movilizan en otros momentos del año para conmemorar el orgullo. Por ejemplo, en Argentina la comunidad marcha durante el mes de noviembre.

Por un lado, esto se debe a que el 1 de noviembre (pero de 1967) se fundó en el país el colectivo “Nuestro mundo”, considerada la primera organización disidente de América Latina. Por otro lado, durante junio las temperaturas son bajas y dificultan la participación en las calles, explica Pablo Vasco, integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBTQ+.

Más allá del momento del año elegido, estos días permiten meditar sobre el estado actual, asegura el Experto Independiente.

“Hay otras fechas, pero creo que lo importante es recordar que lo que nos permiten es hacer ese alto en el camino para reflexionar y conmemorar a quienes como resultado de esa violencia y esa discriminacion o bien no están con nosotros, porque han sido muertos y muertas, o han vivido vidas de dolor y de marginación como resultado de condiciones esencialmente humanas como son la orientación sexual y la diversidad de género”.

En 2023, en México, habrá marchas en diversas partes del país durante todo el mes de junio. Aunque la movilización en la Ciudad de México tendrá lugar el sábado 24 de junio en el monumento Ángel de la Independencia.

En Bogotá, Colombia, la movilización se realizará el domingo 2 de julio. Partirá desde la Plazoleta del Concejo de Bogotá para llegar al Parque Simón Bolívar.

Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

En las zonas selváticas contribuyen a formar un ambiente húmedo. Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático generado principalmente por el hombre.

Son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho.

Algunas curiosidades sobre los árboles y bosques

De acuerdo a un estudio reciente (publicado por el Journal of Sustainable Forestry) existen en nuestro planeta 60.065 especies de árboles. Dependiendo de la especie los árboles se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años.

En las zonas o regiones frías mantienen a roedores y aves.

A nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por la mano del hombre y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera.

El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica.

Se estima que los bosques constituyen un reservorio vital de carbono, acumulando unas 289 gigatoneladas de este elemento.

Ocupan grandes extensiones que alcanzan el 28,5% de las tierras, a excepción de la Antártida y Groelandia.

La mitad de los bosques en el mundo están ubicados en los trópicos y el resto en zonas templadas y boreales.

Europa y América del Sur tienen la mayor superficie forestal, seguidos de América del Norte y África.

La deforestación de bosques y árboles producen un 15% de emisión de CO2 anual en todo el mundo, superando a la generada por vehículos, barcos y otros medios de transporte.

1577 Nace el pintor flamenco de la escuela barroca Pedro Pablo Rubens, uno de los artistas más importantes del siglo XVII.

1712 Nace en Ginebra, Suiza, el literato y filósofo Jean Jacques Rousseau. Sus teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Autor del "Discurso sobre las ciencias y las artes" y "El contrato social".

1813 José María Morelos publica la primera convocatoria para la celebración del Congreso en Chilpancingo.

1846 El músico y fabricante de instrumentos musicales belga Antoine-Joseph ‘Adolphe’ Sax patentó el saxofón.

1889 Nace en Monterrey N.L. México, Federico Gómez destacado periodista, quien fuera director del periódico “El Porvenir”.

1906 Nace la física teórica estadounidense de origen alemán, María Goeppert-Mayer, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de física después de Marie Curie.

1907 Muere el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta que después de desempeñar diversos oficios logra destacar en el arte mundial por la universalidad de su producción.

1914 Muere el archiduque Francisco Fernando de Austria en el atentado, que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

1915 Nace el escritor e historiador mexicano Rafael Bernal, quien destaca como dramaturgo y cuentista, cuya principal obra, "El complot mongol", está llena de un humor amargo, ácido e hiriente. Tiene un lenguaje ingenioso y abundante en giros y dichos populares mexicanos.

1919 Se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial, y se crea la Sociedad de Naciones (extraoficialmente, Liga de las Naciones), antecedente de la ONU.

1932 Nace el actor estadounidense de origen japonés Noriyuki "Pat" Morita, nominado al Oscar por su personaje de "Miyagi", el maestro de las artes marciales de "Karate Kid", película en la que participa en las series II y III.

1991 Se inaugura en la ciudad de Monterrey el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).

1993 Muere Olga Costa, pintora de origen alemán, de nacionalidad mexicana. Olga Costa realizó obra en diversas técnicas, respondiendo a un estilo realista figurativo.

1995 Masacre de Aguas Blancas. La policía del estado mexicano de Guerrero asesina a 17 campesinos en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

1997 En EUA, el boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancarle con una mordida un trozo de oreja al boxeador Evander Holyfield.

1997 En Valle Grande, Bolivia, son hallados los restos del comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara (1928-1967) y de algunos de sus compañeros.

1999 Se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

2009 El escritor mexicano José Emilio Pacheco es galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes, en reconocimiento a su obra literaria y poética.

2011 Google lanza su servicio de red social Google+ para usuarios mayores de 13 años; en la actualidad, es la segunda red social más popular en número de usuarios activos detrás de Facebook.

L8 Local Miércoles 28 de junio 2023
*EFEMÉRIDES*
¿Por

Gómez Palacio, Dgo.- Una adulta mayor logró una vida muy sana pese a estar cada vez más cerca de los 100 años de vida; por desgracia, una caída sufrida en el mes de mayo mermó su salud y terminó por apagarla.

La señora fallecida es Doña

Amelia S. T., quien al momento de la defunción tenía ya 94 años de edad.

Según la información recopilada, su muerte ocurrió anoche en la clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro

Social, a donde fue llevada después de un mes de cuidados domiciliarios, tras una caída que le provocó lesiones diversas.

El martes, por desgracia, perdió el conocimiento y sus familiares la trasladaron a bordo de un vehículo particular al

Lo agarraron a postazos en Bugambilias; atacante se dio a la fuga

referido centro médico, donde el personal del área de urgencias les confirmó que ya había fallecido.

Al lugar acudió el agente del Ministerio Público para dar fe del deceso.

Ancianita sufrió una caída; a los días murió Abuelito se quitó la vida en su casa de Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Un adulto mayor murió en su casa del municipio de Gómez Palacio al ser víctima de una lesión que se causó a sí mismo; la víctima arrastraba una prolongada depresión por diversas problemáticas económicas y personales.

La víctima es el señor Carlos Fabián S. R., de 69 años de edad, cuyos restos fueron encontrados por su hermano en la casa de la víctima.

Fue poco después de las 22:00 horas del martes cuando se solicitó apoyo policial y médico en

un inmueble ubicado en la calle Álamos del fraccionamiento del mismo nombre, lugar en el que se reportaba una persona inconsciente.

Al llegar, técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana valoraron al paciente y confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense.

Al lugar acudió el agente del

Ministerio Público y personal de la Dirección de Servicios Periciales, que se hicieron cargo de los procedimientos que corresponden, confirmando que la escena era coincidente con la de una muerte por autolesión. Los restos fueron trasladados al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley. Con este, suman 95 casos de defunciones autoinfligidas en territorio duranguense en lo que va del año 2023.

Durango, Dgo.- Un joven fue víctima de una agresión a manos de un desconocido, quien usó una pistola de postas para lesionarlo en varias ocasiones; por fortuna, ninguno de los proyectiles penetró en la víctima, por lo que, salvo el dolor sufrido, no tuvo mayores consecuencias.

El afectado es Israel González Dévora de 19 años de edad quien, aunque vive en la colonia Amalia Solórzano, se encontraba el martes por la noche en el fraccionamiento Bugambilias cuando ocurrió el incidente.

Según los datos recopilados, el muchacho estaba al exterior de un negocio denominado “El Vago” cuando un desconocido lo insultó sin motivo, lo que generó una discusión entre ambos.

En medio de esta, su contraparte sacó una pistola de balines con la que comenzó a dispararle, atinando en varias ocasiones; luego se fue del sitio, al tiempo que testigos pedían apoyo en el número de emergencias 911.

Al sitio arribaron corporaciones de seguridad que iniciaron la búsqueda del vehículo de color blanco en el que huyó el agresor, pero no fue posible localizarlo, por lo que se recomendó interponer la denuncia correspondiente.

Ocho soldados lesionados, al menos dos graves, al volcar cerca de Rodeo

Rodeo, Dgo.- Ocho soldados lesionados, al menos dos de ellos de gravedad, es el saldo de una volcadura ocurrida este martes por la tarde en territorio del municipio de Rodeo. Las víctimas viajaban en un camión tipo Kodiak cuando ocurrió el incidente.

Los militares hospitalizados son: José Jair Gurrola Quiñónez, Gustavo Plácido Arias, Elpidio Zárate Huerta, Martín Salas Peñaloza, Emmanuel Bazán Domínguez, Genaro Mendoza Vega, Baltazar Ferrel Cervantes

y Amilkar Villena Arce. No se precisó la edad ni el origen de ninguno de ellos; se informó, además, que hay otro militar que resultó ileso.

Los hechos fueron reportados a eso de las 16:00 horas en el kilómetro 158 de la carretera Durango-Parral, sitio en el que el operador, Genaro, perdió el control de la unidad, que salió del camino y acabó sobre uno de sus costados.

Dada la velocidad con que avanzaban, varios de los elementos salieron proyectados a

varios metros de distancia, lo que les ocasionó golpes diversos. Al menos uno de ellos, incluso, quedó prensado en el incidente. Luego del percance, acudieron al lugar corporaciones del municipio de Rodeo, incluido apoyo médico, que se encargó del traslado de las víctimas al Hospital Rural de la región. Después de eso se les trasladó a la capital del estado; en la actualización médica más reciente, son reportados estables.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 29 años de edad que fue descubierto robando en una propiedad ajena, en la que además causó algunos daños; el atraco ocurrió en la colonia Gustavo Díaz Ordaz.

El detenido es Cristian Giovanny “N”, quien fue señalado por su víctima ante las autoridades; estas, dado que el presunto delincuente tenía consigo los objetos ajenos, lo entregaron a la autoridad ministerial.

Fue de noche, en un inmueble de la calle Gardenia, donde el dueño de un inmueble arribó y se percató de que el acceso había sido dañado. A unos metros, vio al sujeto que, usando una bicicleta tipo “montaña”, llevaba ya sus

cosas. De inmediato pidió ayuda y siguió al varón a una distancia prudente; una patrulla que estaba cerca llegó y procedió al arresto del presunto ladrón.

Ahí le aseguraron diversos materiales de herrería de aproximadamente 2 metros de largo, así como tres perfiles de diferentes medidas y un tubo de metal de una longitud similar al primero de los bienes descritos.

Después de los trámites protocolarios, Cristian Giovanny “N”, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público donde se habrá de realizar la investigación correspondiente, por el presunto delito de robo del que ya fue acusado.

www.contactohoy.com.mx de junio 2023 Miércoles 28 Pág. 2
Policía Policía
Otro que golpea a su pareja
Se metió a robar a una casa de la Díaz Ordaz; lo atraparon cuando huía

Jovencita fracturada al derrapar en moto

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Joven Ana Hernández Ibarra, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Felicitas Varelas Sarabia, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

Poanas, Dgo.- Una joven de 25 años de edad fue trasladada a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada luego de caer en una motocicleta, lo que le ocasionó una lesión de gravedad considerable.

La víctima es Emily Rivera Contreras, quien tiene su domicilio en Villa Unión, cabecera del municipio de Poanas, sitio en el que ocurrió el percance este mar-

tes por la tarde.

Según la información disponible, la muchacha circulaba a bordo de su motocicleta cuando sufrió una caída en las inmediaciones del Panteón Municipal de dicha demarcación. Esto a bordo de una Italika FT150.

Hasta ese lugar de los hechos acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que tras inmovilizar a la chica la trasladaron al Hospital

Integral, donde confirmaron una aparente fractura en el cuello del fémur, una zona compleja para atender.

Por ello, tras su estabilización, realizaron el traslado al Hospital General 450, donde se prevé que sea sometida a una o más cirugías para corregir los daños que sufrió en el incidente.

Le pidió a su patrón que le pagara y acabó golpeado e inconsciente

Durango, Dgo.- Un muchacho de 27 años de edad acabó hospitalizado tras ser víctima de una golpiza a manos de su patrón, que se molestó porque el trabajador fue a su casa a pedirle que le pagara un salario pendiente. El afectado es César González Esparza de 27 años de edad, quien fue atacado por un sujeto de nombre Javier H. R., de 28 años de edad, quien lo dejó in-

consciente.

Aunque no se sabe el lugar exacto en el que ocurrió el incidente, trascendió que la víctima fue llevada en un vehículo particular al Hospital General 450, donde el personal lo valoró y descartó lesiones de gravedad.

Todo indica que el muchacho se desmayó por uno de los golpes, pero este no causó consecuencias visibles. De cualquier forma, su

cuñado decidió llevarlo en un vehículo particular para que lo revisaran. Tras el incidente, se notificó de lo sucedido al agente del Ministerio Público para que se realicen las diligencias correspondientes.

En domicilio conocido en localidad El Pino, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Margarito Torres Carillo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Castañeda Bustamante, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Hilaria Chávez Contreras, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ventura Pérez Hernández, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se le descompuso el carro en plena labor de parto de su esposa

Poanas, Dgo.- Un sujeto fue detenido en el municipio de Poanas luego de agredir físicamente a su pareja sentimental, quien fue quien pidió apoyo de las autoridades ante los actos recurrentes de maltrato de los que era víctima.

El presunto agresor, ya entregado a la autoridad competente, es Sergio Israel “N” de 27 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en el centro de Villa Unión, cabecera de dicha demarcación.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron elementos de la Policía Municipal de dicha demarcación quienes acudieron a un reporte de violencia, generado en la calle González Ortega.

Al arribar, se encontraron con Yareli Guadalupe “N”, víctima del agresor, quien solicitó a los oficiales la detención del sujeto.

El varón, al ver la llegada de los agentes, se echó a correr con

Durango, Dgo.- Fue vinculado a proceso uno más de los presuntos homicidas de José Soto Valles, joven de 27 años de edad que fue asesinado el 11 de marzo pasado por la noche en la colonia 12 de Diciembre.

En aquella fecha, tal y como Contacto Hoy le informó, un grupo de sujetos comenzó a agredir a una muchacha y a su hermano menor de edad; el ahora occiso intervino para calmar la

la intención de evadirlos; sin embargo, estos lo alcanzaron y realizaron su aseguramiento, para después entregarlo al agente del Ministerio Público, que se encargará de dar seguimiento a su proceso legal.

situación y acabó muerto. El nuevo detenido, ya ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, es Jaziel Manuel “N” de 19 años de edad, quien fue también vinculado a proceso, gracias a que se presentaron las pruebas necesarias por parte del agente del Ministerio Público.

Antes que él, a finales de abril, había sido ingresado al mismo penal José Inés “N” de 56 años de edad, quien es señalado como

Hidalgo, Dgo.- Una pareja sufrió nervios en extremo en medio del trabajo de parto en el que ella ya había entrado; y es que sufrieron la descompostura de su coche cuando estaban en camino al hospital. Por fortuna, policías los calmaron y después paramédicos se hicieron cargo.

Las víctimas del susto son la joven Yessica Martínez Cruz, de 21 años de edad, y su esposo Agustín, de 27, ambos originarios

el principal responsable del incidente, pues fue el que comenzó la agresión verbal contra las personas a las que José intentó defender.

Los primeros detenidos habían sido Irving Uriel y José Pablo, asegurados en las horas posteriores a la agresión homicida.

Tal y como Contacto Hoy informó, fue a eso de las 21:30 horas del 11 de marzo cuando una jovencita, Jessica Esmeralda de 21

de Santa María del Oro.

Fue el martes por la tarde cuando, al viajar en un automóvil Nissan Tsuru en dirección al municipio de Rodeo, sufrieron una avería justo en el entronque a la localidad de El Carrizo, en el municipio de Hidalgo.

Por más que Agustín intentó, no logró poner en marcha la unidad motriz y no les quedó otra que marcar el número de emergencias para solicitar apoyo

años, y su hermano de 17, fueron a un inmueble de la colonia referida para cobrar una deuda que tenía con ellos un muchacho de nombre Jairo.

En ese momento se encontraron con José Inés, suegro del menor de edad, y este comenzó a insultar a los hermanos recién llegados. A las agresiones verbales se sumaron los otros dos detenidos. El ahora occiso fue golpeado brutalmente cuando intervino

médico.

Pronto arribó una patrulla de la Policía Municipal de Hidalgo, cuyos elementos calmaron a la pareja y apresuraron el servicio de una ambulancia, que llegó poco después y se encargó del traslado de las víctimas.

Al final, fueron llevados hasta el destino original sin mayores complicaciones.

para mediar la situación y poco después perdió la vida. Esto pese a que sus agresores lo conocían plenamente.

Las indagatorias de la Fiscalía General del Estado permitieron identificar a los presuntos agresores, mismos que irán a juicio por el delito de homicidio, aunque no se ha informado bajo qué precepto, si calificado o en riña.

Obituario Obituario P2 Policía Miércoles 28 de junio 2023
Cae un homicida más del caso de la colonia 12 de Diciembre
Otro que golpea a su pareja en Poanas; acabó detenido

Liberan a los 14 trabajadores secuestrados en Chiapas

Gustavo Castillo y Elio Henríquez, corresponsal

Autoridades federales dieron a conocer que ya fueron puestos en libertad los 14 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, que fueron secuestrados el lunes por la tarde en el municipio de Ocozocoautla, por un grupo de hombres armados cuando transitaban en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez.

Ayer se dio a conocer a través de una cuenta de Twitter un video en el cual los trabajadores privados de la libertad señalaron que entre las exigencias para liberarlos por parte del grupo que los tenía cautivos estaba que el gobierno local, encabezado por Rutilio Escandón, destituyera al subsecretario de Seguridad Pública Francisco Orantes Abadia, al director de la policía Estatal Preventiva, Roberto Yahir Hernández y el director de la Policía Estatal Fronteriza, Marco Antonio Burguete Ramos.

En el video, grabado la noche de este martes, en el que se observan unos diez trabajadores de

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas y en coordinación con fuerzas federales, implementaron un operativo de localización de los 14 empleados de gobierno que fueron secuestrados en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez. Foto Cuartoscuro

la dependencia, todos vestidos de civil, un hombre con lentes, con camisa de manga corta y frente a un lazo que cuelga, da a conocer el mensaje: “Buenas noches. Antes que nada, a nombre de mis compañeros quisiera externar que nos encontramos muy bien, para que no se preocupen nuestras familias.

“Por otro lado, solicitamos al señor gobernador de su valiosa intervención para que podamos nosotros estar con nuestras fami-

lias. Por tal motivo las exigencias son de las renuncias de Francisco Orantes Abadía, Roberto Jair Hernández, así como del licenciado Maco Antonio Burguete Ramos de la Secretaría de Seguridad; su pronta destitución. Asimismo, el problema es con la policía estatal, no hay problema con ningún otro tipo de autoridades. Gracias y esperamos su pronta cooperación del señor gobernador para que podamos estar con nuestras familias”.

Las autoridades estatales no han confirmado la autenticidad del video y ni la presunta liberación de los trabajadores.

Los 14 empleados de la SSyPC fueron secuestrados por hombres armados la tarde del martes en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla, cuando eran transportados en un camión de personal, del cuartel de la dependencia ubicado en las instalaciones del antiguo aeropuerto de Llano San Juan.

Estallan dos polvorines en el Edomex; 10 lesionados

Silvia Chávez González

Tultepec. Méx., Dos explosiones de polvorines ocurrieron ayer en zonas autorizadas para la maquila de artificios en La Saucera, en Tultepec, y una en San Pedro La Laguna, municipio de Zumpango, con saldo de 10 lesionados; nueve en Tultepec, tres de ellos trabajadores de los talleres, quienes fueron trasladados en estado grave a hospitales, y seis policías estatales. En la segunda demarcación hubo un herido.

Personal de la secretaría de seguridad del estado de México, de protección civil y bomberos de Tultepec y de la Guardia Nacional, así como paramédicos de la Cruz Roja, se movilizaron hacia la parcela 631 del paraje La Saucera, en Tultepec, donde alrededor de las 16 horas se suscitaron dos estallidos en cadena.

Tres empleados de la maquila de artificios sufrieron quemaduras, entre ellos una mujer de 49 años que resultó con lesiones graves en espalda, glúteos y piernas; otro presentó quemaduras en 95 por ciento del cuerpo.

La secretaría de seguridad informó que sus elementos iban llegando cuando sobrevino el segundo estallido; varios de los uniformados se tiraron entre los pastizales y terracería para no ser

alcanzados por la onda expansiva; seis sufrieron heridas leves.

Precisó que las dos detonaciones ocurrieron en el taller con permiso general 2404, adonde acudieron elementos de las policías estatal y municipal, de Protección Civil estatal, el Servicio de Urgencias del Estado de México, bomberos y diversos cuerpos de auxilio.

Los lesionados fueron trasladados a nosocomios cercanos, entre ellos el del Instituto de Seguridad Social de Estado de México y Municipios (Issemym) de Ecatepec, al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y nosocomios particulares.

En el paraje La Saucera existen al menos 300 talleres de pirotecnia y no es la primera vez que ocurren explosiones, a pesar de ser un sitio regulado con normas de seguridad para la manipulación de materiales.

Antes, a las 14:30 horas en el municipio de Zumpango, se produjo un estallido en un polvorín ubicado en el cruce de avenida Cuautitlán y la calle Insurgentes, en el poblado de San Pedro de la Laguna.

Los daños se limitaron a un cuarto donde se derrumbó la techumbre de lámina y vigas después de que se quemó el producto que había en el taller; la columna

Pobladores del municipio de Tultepec, Estado de México, se tiran para protegerse de la explosión de un polvorín, ayer por la tarde. En el estallido resultaron lesionadas nueve personas, tres de las cuales eran trabajadores de un taller pirotécnico. Foto Captura de pantalla de video difundido en redes sociales

de humo se pudo ver a varios kilómetros.

Bomberos dieron a conocer que hubo una persona lesionada, pero sus familiares lo llevaron a recibir servicio médico. En tanto, el equipo de auxilio sacó escombros de una superficie de al menos 20 metros cuadrados. Sólo los muros quedaron en pie.

Habitantes de San Pedro La Laguna exigieron la intervención del gobierno del estado de México, pues no es la primera vez que en la zona supuestamente regulada por las autoridades explota un taller de pirotecnia.

Alumno de secundaria hiere a otro con arma de fuego por rencillas

Las diferencias entre un par de estudiantes de la secundaria diurna número 275, ubicada en Iztapalapa, terminaron a la hora de la salida del turno vespertino en una agresión con arma de fuego, en la que uno de ellos resultó herido en el rostro.

Los adolescentes se encontraron la noche del pasado lunes en la calle Río Huarache, colonia Consejo Agrarista, cerca del plantel, donde uno disparó al otro en el rostro.

Pese a solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia, las ambulancias no llegaron, por lo que los familiares del adolescente de 16

años que acudieron tras ser notificados, al encontrarlo herido en un taxi, lo trasladaron al Hospital Pediátrico de Iztapalapa.

De acuerdo con versiones, el estudiante herido tenía rencillas con otro, por ello se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona para la identificación del probable responsable, quien huyó.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó que el reporte médico que recibieron los policías refiere que el adolescente presentaba una herida de arma de fuego en el pómulo derecho, por lo cual dieron parte al agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones

correspondientes.

Ayer por la mañana, padres de familia acudieron a la escuela para conocer los hechos e hicieron un llamado a las autoridades, porque no es la primera vez que en una escuela de la alcaldía Iztapalapa estudiantes de secundaria utilizan armas de fuego para dirimir sus diferencias.

El año pasado se dieron a conocer varios casos en secundarias de la demarcación, como el ocurrido en la número 79, República de Chile, donde un menor ingresó un arma de fuego, la cual accionó y se lesionó la mano. Otro caso fue en la secundaria 314, donde un adolescente hirió con unas tijeras a otro compañero.

De acuerdo con las investigaciones, Isaac ‘N’ posiblemente agredió de forma directa a cuatro personas con arma de fuego, hecho que dejó como saldo tres fallecidos y un lesionado. Foto cortesía FGJ

Detienen a presunto homicida en Miguel Hidalgo

Ciudad de México. Agentes de investigación aprehendieron a Isaac N, por su probable participación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos el 23 de junio en calles de la colonia La Cañada segunda sección, en la alcaldía Álvaro Obregón, siendo ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

De acuerdo con las investigaciones, el individuo posiblemente agredió de forma directa a cuatro personas con arma de fuego, hecho que dejó como saldo tres fallecidos y un lesionado.

Unas horas más tarde Isaac N fue detenido en posesión de un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador y ocho cartuchos útiles, así como probable narcótico distribuido en dosis de posible mariguana.

Tras acreditarse su probable participación en los ilícitos, el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, solicitó y obtuvo de un juez de control el mandamiento judicial correspondiente. Los policías de investigación de la Coordinación General de Investigación Estratégica desplegaron trabajos de campo y gabinete que permitieron ubicar al hombre en la colonia Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde fue detenido.

Van 21 muertos por ola de calor en Tamaulipas

Martín Sánchez, Carlos Figueroa, Rubén Villalpando y Raúl Robledo

La onda de calor que afecta a México ya causó la muerte a 21 personas en Tamaulipas, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado, cuyo titular, Vicente Joel Hernández, adelantó que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal se integrará un comité de evaluación interinstitucional que definirá estrategias para fortalecer la atención a los afectados y especificará cuáles fallecimientos fueron resultado de las altas temperaturas.

Hernández precisó que nueve de los decesos ocurrieron en hospitales de la Secretaría de Salud tamaulipeca y 12 en nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Agregó que 10 pacientes se hallan en clínicas estatales y cuatro de ellos están en terapia intensiva, cuatro en piso y dos en urgencias, mientras en el IMSS hay 29 pacientes en urgencias.

Mientras, la secretaría de bienestar social municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, dio a conocer que en esa localidad fronteriza, donde el mercurio ha alcanzado 46 grados centígrados, han perecido cinco personas por causas relacionadas al calor y 24 están hospitalizadas, dos de ellas graves.

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas anunció que a partir de este miércoles clínicas municipales ofrecerán de lunes a viernes, hasta a 30

personas a la vez, acceso a espacios climatizados, áreas de hidratación, y atención de urgencia en caso de deshidratación o golpe de calor. Además, la dirección de protección civil y bomberos local aplica la operación Carrusel, para entregar a los ciudadanos suero en puntos estratégicos, de las seis de la mañana a las dos de la tarde.

Se electrocuta al tratar de reparar enfriador de aire

Juan Luis Reyes, de 27 años, murió electrocutado en una vivienda de la colonia San Antonio de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando reparaba un sistema de aire acondicionado para mitigar temperaturas hasta de 42 grados y recibió una descarga eléctrica al colocar agua en el depósito, informó la secretaría de seguridad pública municipal.

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua, el termómetro marcará esta semana en la entidad temperaturas extremadamente altas; no obstante, previó lluvias ligeras en los municipios de Juárez, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Madera, Moris, Uruachi, Chínipas y Guazapares.

A su vez, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que el Servicio Médico Forense recibe alrededor de 80 cuerpos por semana, pero la anterior llegaron 250 y la previa fueron ingresados 130. Según las autopsias, la mayoría murieron por infartos cardiacos.

P3 Policía Miércoles 28 de junio 2023
Josefina Quintero Morales
P4 Policía Miércoles 28 de junio 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Brillan en el Athlos Triatlón OSM

Los nativos de la Perla del Guadiana compitieron codo a codo ante los mejores en distintas categorías

Este fin de semana se llevó a cabo el Athlos Triatlón OSM en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a donde viajaron triatletas duranguenses de distintas edades para competir al más alto nivel y poner en alto el nombre de su patria chica. En esta contienda los nati-

vos de la Perla del Guadiana obtuvieron una buena cosecha con 6 podios ganados y otros más que si bien no alcanzaron a estar en el top 3, sí lograron colocarse entre la élite de su alcurnia.

En el Triatlón Sprint de 18 a 24 años brilló con luz propia la

duranguense Natalia Martínez Mendívil al llegar en primer lugar a la línea de meta y colgarse la medalla de oro. Mientras tanto en este mismo rango de edad pero en el Triatlón Olímpico robó cámara Jazmín Eulogio Luna con un merecido tercer puesto.

En más actividad, Daniela García Vélez finalizó sexta en la Categoría Élite Femenil, demostrando que aún está entre las mejores del país.

Por otra parte, en la Categoría 10-11 años, Mauro Emilio Vargas Ibarra se colocó en el cuarto lugar y Andrés Galván Valenzuela llegó un puesto más atrás.

En la Categoría de 12 y 13 años, Doménica De León Antuna se llevó los laureles de la competencia en una prueba donde la también duranguenses Kamila Torres Villa figuró en el quinto puesto.

Por su parte Víctor Gabriel Hernández Güereca se coló al podio de ganadores al ganar el tercer lugar, a su vez Marco Calzada Nájera finalizó en el peldaño número 13.

Finalmente, en la Categoría 14-15 años fue Leena Isabel Cueto Ruiz quien alzó la mano en la rama femenil con un dignísimo tercer lugar. Asimismo, Gael Briseño Rosales terminó en segundo lugar en la rama varonil, señalando que en esta misma alcurnia Pedro Castañeda Reyes y Ramsés Israel Hdez. Sarmiento terminaron sembrados en los puestos 9 y 11, respectivamente.

de junio 2023 Miércoles 28

Elniery y Orozco otorgan triunfo a Generales

Jake Newberry y Ademar Rifaela debutan en sensacional triunfo de La Tropa

Elniery García ponchó a siete en seis rondas y José Manuel Orozco despertó con cuadrangular, al ganar Generales de Durango 5-2 a Sultanes de Monterrey, en el inicio de la serie.

Fue el primer juego para los refuerzos, Ademar Rifaela y Jake Newberry, curiosamente nacidos el mismo día: 20 de noviembre de 1994. Ambos tuvieron un inicio prometedor.

García completó los seis capítulos, con solo cuatro hits, sin carrera, par de bases y siete pasados por los strikes. Newberry colgó cero en la séptima, Rodrigo Benoit entró en la octava para retirar en tres hombres e Isaac Jiménez terminó.

Fueron los Generales los pri-

meros en pisar el plato y fue en la tercera ronda cuando Rayder Ascanio tocó de sorpresa y llegó quieto a primera. Tras ponche a Élmer López, Alfredo López mandó la pelota hasta la barda, por el callejón derecho-central, para un triple remolcador.

Michael Robles, con bate roto, dio sencillo al derecho y entró López con la segunda. Todavía, Ademar Rifaela conectó su primer hit con los Generales, pero ya no hubo batazo remolcador.

La cuarta ronda trajo una más para los visitantes, ya que Orozco dio doblete y Ascanio lo remolcó, al pegar sencillo al izquierdo.

Para la quinta, Generales volvió a hacer daño al perdedor, Juan

Carlos Ramírez, y lo explotaron. Michael Robles inició con indiscutible y Rifaela caminó, antes de que Alberth Martínez bateara para doble matanza. Entonces.

Luis Alfonso Cruz conectó un “bombeadito” atrás del paracorto, que se convirtió en hit remolcador.

Y faltaba el tablazo de Orozco, fue en la séptima, un palo de cuatro estaciones por todo el derecho. La pelota viajó a 408 pies del plato. Sultanes hizo dos en la novena, ante Isaac Jiménez, pero no pudieron revertir el marcador. Michael Robles se fue de 5-4 por los Generales, que este miércoles enviarán a Luis Payán a la loma de los disparos.

Duranguense pedalea fuerte en Nazas

Luego de recorrer 50 kilómetros a altas temperaturas, Braulio Cisneros finalizó segundo en categoría de 40 años y mayores

El pasado fin de semana se llevó a cabo la carrera de ciclismo de montaña en Reto 50K Camino Real de Tierra Adentro, en donde un duranguense puso en alto el nombre de su ciudad. En medio de grandes competidores de Coahuila y Chihuahua, el duranguense Braulio Israel Cisneros Castro subió al segundo escalón del podio de la categoría de 40 años y mayores.

La competencia se llevó a cabo bajo un clima con altas temperaturas, en donde los 50 kilómetros de recorrido fueron exigentes para los ciclistas, desde el mismo banderazo de apertura. Sin embargo, Braulio Cisneros comenzó a tomar ritmo y entró en cadencia, manteniéndose entre los primeros lugares, siendo superado al llegar a la meta por el experto pedalista César Barrera, uno de los mejores exponentes de La Laguna.

El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como el Camino a Santa Fe, era una monumental ruta comercial de 2,560 kilómetros de longitud que iba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, en uso desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX. En su pe-

ríodo histórico fue la mayor ruta comercial terrestre del mundo.

En su porción central se encontraban importantes yacimientos de plata, a esta porción del camino que comunicaba la Ciudad de México con estos yacimientos en Zacatecas se le llamó la Ruta

de la Plata, o el Camino de la Plata; aunque con frecuencia se le llama así a todo el Camino Real de Tierra Adentro, pues la ruta completa tenía acceso a múltiples zonas y ciudades mineras de la Nueva España, productoras de plata y otros minerales.

D2 Deportes Miércoles 28 de junio 2023

Acudirán al Nacional de Oaxtepec

Los campeones absolutos de la Copa Alacranes recibieron la indumentaria para el evento a realizarse del 30 de junio al 2 de julio

Los campeones absolutos de fisicoconstructivismo y fitness que lograron el título en el pasado evento estatal “Copa Alacranes”, recibieron los uniformes que portarán representando al estado en

el Campeonato Nacional de la especialidad a desarrollarse del 30 de junio al 2 de julio, en Oaxtepec, Morelos. Quienes fueron recibidos por el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, mientras que a nombre de este el subdirector Rubén Ontiveros Palacio hizo entrega de los uniformes oficiales a los cam-

peones duranguenses, y los conminó a representar dignamente al estado y demostrar su valía.

El campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness se realizará del 30 de junio al 2 de julio en Oaxtepec, Morelos y los duranguenses asistirán con

los uniformes oficiales de los deportistas duranguenses que participan en los diferentes eventos nacionales a lo largo y ancho del país. Asistieron a recibir su indumentaria Jocelyn G. Ortega, Paulina Solano, Cristian Michel

Cordero Barrios, Francisco Gilban Ayala García, Edwin Iván Contreras Baca, acompañados por la presidenta de la Asociación Estatal de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Durango (AFFED) Berenice Zavala Soto.

Durango inicia con bronce en taekwondo

Gabriel Casas se colgó el bronce en la categoría de 2009-11 dentro de los 33 kilogramos

En la ciudad de Villahermosa, Tabasco, dio inicio la participación de la delegación duranguense de taekwondo en sus categorías infantiles en la modalidad de combate dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2023, donde lograron obtener una medalla de bronce por conducto de Gabriel Casas Bermúdez.

El Centro de Convenciones de Galerías Tabasco fue la sede de tan emotivo evento en donde los mejores taekwondoínes se enfrentan por la supremacía del país. Dentro de los 33 kilos categoría 2011-2009, el duranguense Gabriel Casas Bermúdez le ganó en su primer combate a Diego Gallo Orozco de Jalisco, luego, enfrentó a Eduardo Zárate Pérez de Tabasco y lo venció sin problema, para que en semifinales le tocara enfrentar a Alex García Pachuca de Nuevo León, con quien perdió en dos rounds, teniendo que conformarse con la medalla de bronce.

El oro fue para el neoleonés Alex García, mientras que Evan Mendoza, de Chiapas, se quedó con la Plata y el veracruzano Gustavo Espinoza compartió el bronce con Gabriel.

Quien se quedó arañando las medallas fue Erick García Favela al perder en cuartos de final con Manuel Alejandro Zepeda

de Chiapas, previamente había superado a Haniel Baldazo Malerva del IMSS, dentro de los 41 kilos categoría 2011-2009. Otro taekwodoín que se quedó corto fue Leonardo Ramírez Ramírez al caer con Guinto Martín Barojas de Guerrero en tres emotivos rounds. En los combates inaugurales del taekwondo también compitieron los duranguenses Cristopher Ibarra Esparza quien fue derrotado por Alexander Guardado del Instituto de Mexicanos en el Exterior en 49 kilos 2011-2009, Abril Nuncio Alemán perdió con

la chihuahuense Alexa Hoyos Reza, en 27 kilos 2013-2012, Camila Romero Rivera sucumbió ante Fátima Torres de Chihuahua 44 kg 2011-2009 y Camila Aguilar Flores fue vencida por Linda Rodríguez de Tamaulipas 59 kilos 2011-2009.

Destacar que la delegación duranguense asistió a la fase final de los Nacionales CONADE que se celebran en Villahermosa, Tabasco, con todo el apoyo del gobierno al enviarlos vía aérea para que tengan un mejor desempeño en sus competencias.

Se despide el Basquetbol 3x3

Durango 2005-06 se queda cerca de las finales

La delegación duranguense de Baloncesto 3x3 terminó su participación en la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2023, misma que se celebró en las canchas de la Ciudad Deportiva de la calurosa Villahermosa, Tabasco, donde pusieron todo su empeño por enaltecer su valor.

Destacada fue la actuación del equipo de la categoría 20052006 quienes a pesar de iniciar con dos derrotas, ante San Luis Potosí por 21-10 y contra Coahuila por 22-6, compusieron el camino hilvanando tres victorias, la primera contra Tabasco por 17-15, luego superaron a Querétaro 16-15 y por último, le ganaron a Colima 15-10. Por último, el equipo de la categoría 2008-2007 no tuvo un buen torneo al perder los cuatro encuentros que disputó. En su primer enfrentamiento cayeron ampliamente ante

Morelos por 21-2, luego con el INDET por 16-12, en su tercer cotejo sucumbieron ante Colima con marcador de 21-5 y por último ante Baja California por 21-11.

De esta manera, se despide la delegación duranguense de tierras tabasqueñas a donde llegaron vía aérea para competir en un buen estado físico y mental.

Cabe señalar que el Baloncesto 3x3 es una modalidad del baloncesto que se juega en una única canasta y consta de 3 jugadores por equipo. Es impulsado por FIBA y ya se ha disputado en certámenes oficiales internacionales, como en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Si bien el juego ya existía con anterioridad, FIBA lo reglamentó y creó campeonatos internacionales para el mismo. Desde 2012 se disputa la Copa Mundial FIBA de Baloncesto 3x3 que también es organizada por la FIBA.

D3 Deportes Miércoles 28 de junio 2023

Telechobis e Hipódromo puntean el Solano Chávez

Se juega la jornada 8 con grandes juegos semanales nocturnos

En gran forma se lleva a cabo el primer torneo de futbol 7 denominado “Luis Eduardo ‘Tío Solano’ Chávez”, en la cancha del Instituto Estatal del Deporte, llegando ya a la fecha 8 y donde uno de los equipos protagonistas es el conjunto de Lonches Los Telechobis, que se ubica en los primeros lugares del certamen, conjuntamente con Caja Hipódromo.

Este conjunto lonchero que pinta para lograr llegar a las finales del certamen, logró una victoria de seis goles a dos sobre el duro equipo de los Locatarios del Mercado Gómez Palacio, logrando un marcador de 6 goles a dos con el cual se mantiene en los primeros puestos de esta temporada.

Los goles del triunfo para los ahijados de Sergio “Telechobis” Reyna fueron anotados por Julio Vázquez con tres, Bryan Sa-

lazar, Cristian Pérez y Giovanni García mientras por el lado de los Locatarios anotó Noé Rivas y Sergio Zamora.

Por su parte el equipo de la caja Hipódromo se llevó la victoria mediante un marcador de dos goles a dos sobre el equipo de Canal 12, siendo los goles de Erick López y Fernando García, anotando por el Canal 12 Ismael Meraz.

En otro de los juegos de la jornada 8 del torneo el equipo de Firma Jurídica derrota por marcador de cinco goles a dos a la Sección 44 en un buen juego de los jurídicos.

Mientras que la escuadra del Hospital del Niño Municipal empata uno a uno con Deportivo Valles, ganando este último equipo en la tanda de penales.

El potente equipo de Alacranes se muestra ofensivo y derrota por marcador contundente

de seis goles por cero al equipo del IED, y enseguida la escuadra de ECONSA derrota por un marcador de cuatro goles a dos en tremendo partido ante Barbería Bravo.

Caja hipódromo FC se muestra fuerte en el terreno de juego y gana por tres goles a dos en cotejo muy cerrado partido ante FMH.

En otro de los partidos de esta fecha Lavandería IMSS empata uno a uno con el equipo de Los Carnales, ganando el equipo asegurado en tanda de penales el punto extra, en otro de los duelos el equipo del ISSSTE gana por tres goles a uno al equipo de Tierra Nueva.

Finalmente el cuadro de Guerreros derrota por marcador de cuatro goles a dos a Barbería Shop El Güero, dentro del certamen de futbol 7 «Tío Solano Chávez».

D4 Deportes Miércoles 28 de junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Se despide el Basquetbol 3x3

1min
page 15

Durango inicia con bronce en taekwondo

1min
page 15

Acudirán al Nacional de Oaxtepec

1min
page 15

Elniery y Orozco otorgan triunfo a Generales

2min
page 14

Sociales Sociales Deportes Deportes Brillan en el Athlos Triatlón OSM

1min
page 13

Estallan dos polvorines en el Edomex; 10 lesionados

6min
pages 11-12

Liberan a los 14 trabajadores secuestrados en Chiapas

1min
page 11

Se le descompuso el carro en plena labor de parto de su esposa

2min
page 10

Le pidió a su patrón que le pagara y acabó golpeado e inconsciente

1min
page 10

Jovencita fracturada al derrapar en moto

1min
page 10

Ocho soldados lesionados, al menos dos graves, al volcar cerca de Rodeo

1min
page 9

Ancianita sufrió una caída; a los días murió Abuelito se quitó la vida en su casa de Gómez Palacio

1min
page 9

qué se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ el 28 de junio?

7min
pages 8-9

Más duranguenses imparables con talleres de defensa personal

9min
pages 6-7

Mala cloración en agua afecta salud de la gente en Vicente Guerrero

1min
page 6

Impulsa SSP acciones para fortalecer la familia y prevenir el suicidio y la violencia de género

6min
page 5

En equipo, Toño y Esteban impulsan al campo contra la sequía

1min
page 5

el INEA

2min
page 4

Actividades recreativas y gratuitas para niños los viernes de CTE

1min
page 4

Convocatoria abierta para Congreso de Divulgación Científica

1min
page 4

IEPC e IEM firmarán convenio para prevención de la violencia política en razón de género

1min
page 4

Tibia respuesta de Capufe a demandas por la “súper”

2min
pages 3-4

Ahorran familias duranguenses con calentadores solares

2min
page 3

Uniformes evitan discriminación y fomentan la igualdad: Maestros

3min
page 2

Regresa Esteban uniformes escolares gratuitos para La Laguna

1min
page 2

Chicotito

4min
page 2

GN y Capufe prometen seguridad para la súper

3min
page 1

Empujados por el calor atacan los alacranes

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.